Educación del cuerpo y cultura digital : imágenes y técnicas corporales en una escuela de Montevideo
Supervisor(es): Alonso, Virginia
Resumen:
Este trabajo se enmarca en la Maestría en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República. Se parte del supuesto de que no se puede pensar a la niñez por fuera de la escuela, así como tampoco es posible hacerlo por fuera de la omnipresencia de las imágenes provenientes de la cultura digital y de cómo estas conforman una educación del cuerpo en el siglo XXI. A partir de un trabajo etnográfico en una escuela de Montevideo, propongo estudiar las relaciones entre imágenes y técnicas corporales, pensadas como las formas que cada cultura despliega. Podemos decir que esas formas son aprendidas básicamente por medio de dos mecanismos: la educación y la imitación prestigiosa (Mauss, 1979). El material empírico producido mediante el trabajo de campo (observación participante y entrevistas) permitió analizar y problematizar la formación de los cuerpos en un escenario donde se reproducen, transmiten, masifican y almacenan imágenes y se determinan umbrales en los que se establece lo que se deja ver o hacer y también lo que no. En el análisis central se utiliza el planteo de Galak (2020) en su trabajo acerca de lo visible (lo que vemos), lo invisible (lo que queda por fuera de los márgenes de forma intencional) y lo no visible (lo que puede dar lugar a la imaginación). La cultura digital ha configurado nuevas formas tanto en la producción como en la reproducción de los modos de hacer, pensar, decir; en este caso, existen interlocutores digitales que educan y forman cuerpos y nos preguntamos: ¿Qué cuerpos se producen a partir de allí? No es tanto la imagen el nudo del asunto, sino el contexto y los usos que damos a esas imágenes (Dussel, 2009), a partir de las cuales se definen técnicas, gustos, sensaciones y modos de ser y estar en el mundo, configurándose una estética de lo corporal en el espacio escolar.
This work is part of the master’s degree in Human Sciences, option Theories and Practices in Education, in the Faculty of Humanities and Educational Sciences, University of the Republic. It is based on the assumption that childhood cannot be thought of outside school, nor can we do so outside of the omnipresence of images from digital culture and how these make up an education of the body in the 21st century. Based on ethnographic work in a school in Montevideo, I propose to study the relationships between images and body techniques, thought of as the forms that each culture displays. We can say that these forms are basically learned by two mechanisms: education and prestigious imitation (Mauss, 1979). The empirical material produced through field work (participant observation and interviews) allowed us to analyze and problematize the formation of bodies in a scenario where images are reproduced, transmitted, massified and stored, thresholds are determined in which is established, what can be seen or done and also what is not. In the central analysis, Galak’s (2020) approach is used in his work about the visible (what we see), the invisible (what is intentionally left outside the margins intentionally), and the non-visible (which can give rice to the imaginary). Digital culture has configured new forms in both production and reproduction on the ways of doing, thinking, saying; in this case, there are digital interlocutors who educate and form bodies and we ask ourselves: What bodies are produced from there? It is not so much the image the main problem, but the context and the uses that we give to those images (Dussel, 2009), techniques, tastes, sensations, and ways of being and being in the world are defined, configuring an aesthetic of what body in the school space.
2023 | |
Educación Imágenes Cultura digital Educación del cuerpo Escuela Images Digital culture Education of the body School CULTURA DIGITAL EDUCACIÓN DEL CUERPO ESCUELA IMÁGENES URUGUAY |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43596 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |