Dispositivos de salud en la intervención de los intentos de autoeliminación en adolescentes y jóvenes
Supervisor(es): Viscardi, Nilia
Resumen:
La presente tesis es fruto de una investigación que da cuenta de cómo intervienen los dispositivos de salud públicos, en particular el Hospital Maciel y el Hospital Pasteur, sobre jóvenes que han realizado intentos de autoeliminación (IAE), y que se caracterizan por pertenecer a estratos de la sociedad que han quedado excluidos por la escasa pertenencia a instituciones, que les permitan posicionarse en zonas de integración o tener lazos sociales fuertes. En este contexto, se indagó qué soportes ofrece el sistema de salud público de Montevideo a esta población específica. Como antecedente, encontramos investigaciones del sociólogo Víctor González; sostiene que la “precariedad vital” configura el trasfondo de “riesgo” que explica la evolución de la tasa de suicidios en forma diferencial para cada grupo según edad y sexo, en donde los jóvenes son los más expuestos o desprotegidos a los cambios estructurales de la sociedad uruguaya (González; 2010:s/n). Es de destacar que el suicidio constituye uno de los objetos de estudio fundantes de la Sociología de la mano de Émile Durkheim, que consolida su método sociológico mediante la investigación del suicidio, demostrando que no se agota en el plano individual, y que constituye un hecho social, si se considera al conjunto de suicidios cometidos en una sociedad dada y en un periodo de tiempo determinado. Para la sociedad uruguaya, como referente sobre del estudio del suicidio mediante las tasas. encontramos al sociólogo Pedro Robertt, que ha realizando investigaciones siguiendo la teoría y método sociológico durkheimiano. La metodología empleada se aleja de la corriente inaugurada por Durkheim, es decir del estudio del suicidio mediante las tasas, y se basa en una perspectiva cualitativa que incluye en un enfoque interpretativo- etnográfico, es decir el suicidio es comprendido mediante un estudio cuidadoso del contexto micro social en donde sucede y, se construye conocimiento a partir del involucramiento con los sujetos protagonistas. En este sentido están presentes las principales fortalezas y aportes de este trabajo. Los hallazgos indican que en teoría se ha avanzado en la temática del suicido desde un lugar preventivo, que ayude a la disminución de las cifras de la tasa de suicidio ya que los valores son elevados; ejemplo de esto, es la creación del “Plan Nacional de Prevención del Suicidio” (2011-2015) donde se proponen ejes estratégicos. No obstante, se observa que hay una disociación de la teoría con la práctica, ya que no se constata una organización en la atención de la salud mental que sea efectiva en la intervención de jóvenes que realizan IAE, que contribuya a una prevención de los suicidios, esto se debe a que falta avanzar en la construcción de la intersectorialidad y trabajo en red entre los trabajadores de la salud. Esto conlleva a que no se trabaje de manera adecuada el trasfondo de riesgo que hay por detrás de los intentos de autoeliminación (IAE). Como alternativa se visualiza la necesidad de un tratamiento que incluya la multidisciplina profesional (trabajador social, psicólogo, educador, entre otros) y un trabajo psicoterapéutico prolongado en el tiempo que le permita de alguna manera al paciente reflexionar y comprender críticamente su problemática. Esto implica que los profesionales de la salud mental se distancien del modelo disciplinario del dispositivo de salud, que trata al paciente principalmente con psicofármacos, sin profundizar en la realidad hostil e inestable que vivencian estos jóvenes en su cotidianidad.
2015 | |
JUVENTUD ADOLESCENTES SUICIDIO SALUD |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
http://hdl.handle.net/20.500.12008/10022 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |