Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental

Lázaro, Marila

Supervisor(es): Etxeberria Agiriano, Arantza - López Cerezo, José Antonio

Resumen:

Se propone en este trabajo abordar las dificultades de los términos cultura científica y participación ciudadana, en asociación con las diferentes concepciones acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad debe entender la ciencia y en qué medida le corresponde involucrarse con ella. Las investigaciones y acciones relacionadas a estos temas han dejado muchos problemas planteados, y los ejemplos tanto de participación en ciencia y tecnología como los intentos de esclarecimiento de lo que es o debería ser cultura científica (y cómo se logra a partir de experiencias concretas), dejan abierta la puerta para intentar definirla, medirla y propiciarla en base a una concepción de ciencia como la de los enfoques Ciencia Tecnología Sociedad (CTS), marco de este tesis, y en base a propuestas epistemológicas que intentan estimular un diálogo entre múltiples formas de conocimiento para propiciar una mejor ciencia. Considerando que la cultura científica y la participación pública en ciencia y tecnología son elementos centrales del tratamiento de las problemáticas ambientales, se plantean aquí las ventajas del enfoque CTS para perseguir esa mejor ciencia para un desarrollo que sea sustentable. Este trabajo se centra en la discusión de las problemáticas ambientales y los conocimientos y participación que la sociedad tiene y debe tener, según diferentes propuestas, tendientes a una cultura ambiental, o una cultura científica que incluya efectivamente lo ambiental. Se ensaya para ello un concepto de cultura científica que posibilite/promueva el involucramiento participativo y reflexivo, y a su vez, formas de participación que puedan generar cultura científica, en el entendido de que participación y aprendizaje deben ir de la mano y retroestimularse. Se evalúan diferentes propuestas, experiencias y formatos de participación en temáticas ambientales, específicamente referidas al rol social en las políticas de manejo de los recursos naturales. Los principales aportes de este trabajo se centran en el esclarecimiento de los conceptos de cultura científica y de participación pública en ciencia y tecnología en base a la exploración y análisis de la evolución histórica de los mismos, así como de sus prácticas, y de los contextos en los que se realizan, teniendo siempre en cuenta las concepciones de ciencia que los sustentan. A su vez, se han asociado los desarrollos de los estudios críticos de la ciencia con los de las propias ciencias dedicadas al ambiente y su confluencia en posturas más propicias para la intervención del público tanto en la generación de conocimiento como en su gestión política. En torno a estos temas se muestran en esta tesis los cambios en las concepciones de naturaleza que han posibilitado y estimulado un cambio en la concepción de ciencia que apoya los planteos proclives a la valoración de los contextos sociales locales (y el conocimiento empírico asociado a los mismos), la justificación de la apertura de los procesos científico-tecnológicos a la participación pública, y a secundar una ciencia orientada hacia el aprendizaje social (de todos los implicados) que permita explorar y adoptar caminos sustentables. El reconocer a los sistemas naturales reales como complejos, dinámicos y adaptativos implica moverse hacia una ciencia resignada a la impredictibilidad, el control incompleto y una pluralidad de perspectivas legítimas. Por otra parte, mediante la evaluación de estudios empíricos relacionados al manejo de recursos naturales, y de los distintos procesos de participación y de generación de aprendizaje social asociados a aquellos, se pone en evidencia la necesidad de concepciones más amplias de ciencia, así como el estrecho vínculo entre aprendizaje y participación para la sustentabilidad de los socioecosistemas. Esto cobra especial interés en los estudios ambientales, en los que las controversias hacen emerger argumentos, demandas de oferta informativa y manejo de conocimiento de distintas vertientes. La sustentabilidad, como desafío, sólo puede entenderse bajo una concepción de ciencia que implique una cultura científica no sólo referida a los hechos científicos sino también a la comprensión de su propia labor como un proceso socialmente contextualizado y, por tanto, dependiente de factores sociales, políticos, económicos y éticos, y que por ello integre la participación social no sólo en base a argumentos democráticos sino también sustantivos: la búsqueda de un conocimiento más completo como un proceso que, a su vez, genere aprendizaje y capacidades para manejar posibles soluciones a los problemas socio-ambientales de acuerdo con las circunstancias y el contexto en el que se dan. La tesis se estructura en dos partes principales y una tercera, más concisa, que apunta hacia ciertas experiencias locales en Uruguay que aportan ideas sobre cómo podrían ponerse en práctica los postulados que se defendieron anteriormente. En la primera parte se presenta y evalúa el tema de la cultura científica y del estímulo a la participación ciudadana en la gestión de la ciencia y la tecnología como dimensiones imprescindibles de la relación entre ciencia y sociedad. En la segunda parte, centrada en materias ambientales y el desarrollo sustentable, se examina qué tipo de concepción de ciencia se maneja implícita o explícitamente en el área ambiental, y el desarrollo y aplicación de diferentes prácticas de estímulo a la cultura científica (como la alfabetización ecológica) y a la participación. El énfasis se ha colocado en la evaluación de las experiencias precisamente desde el punto de vista del argumento sustantivo, y en la posibilidad de estimular así una mejor ciencia. En la última parte se maneja lo tratado desde un punto de vista local vinculado a la investigación y enseñanza de las ciencias desde una perspectiva CTS en el ámbito de la Universidad de la República en Uruguay.


Detalles Bibliográficos
2009
CIENCIA Y TECNOLOGIA
SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
CULTURA CIENTIFICA
MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44613
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807522835240845312
author Lázaro, Marila
author_facet Lázaro, Marila
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
6c3017b7467a142df6448ee4ff57d51e
489f03e71d39068f329bdec8798bce58
e30ade70819a96584e17f0a0f359d17f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/1/uy24-14840.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Lázaro Marila
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Etxeberria Agiriano, Arantza
López Cerezo, José Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Lázaro, Marila
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-03T14:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-03T14:14:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Se propone en este trabajo abordar las dificultades de los términos cultura científica y participación ciudadana, en asociación con las diferentes concepciones acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad debe entender la ciencia y en qué medida le corresponde involucrarse con ella. Las investigaciones y acciones relacionadas a estos temas han dejado muchos problemas planteados, y los ejemplos tanto de participación en ciencia y tecnología como los intentos de esclarecimiento de lo que es o debería ser cultura científica (y cómo se logra a partir de experiencias concretas), dejan abierta la puerta para intentar definirla, medirla y propiciarla en base a una concepción de ciencia como la de los enfoques Ciencia Tecnología Sociedad (CTS), marco de este tesis, y en base a propuestas epistemológicas que intentan estimular un diálogo entre múltiples formas de conocimiento para propiciar una mejor ciencia. Considerando que la cultura científica y la participación pública en ciencia y tecnología son elementos centrales del tratamiento de las problemáticas ambientales, se plantean aquí las ventajas del enfoque CTS para perseguir esa mejor ciencia para un desarrollo que sea sustentable. Este trabajo se centra en la discusión de las problemáticas ambientales y los conocimientos y participación que la sociedad tiene y debe tener, según diferentes propuestas, tendientes a una cultura ambiental, o una cultura científica que incluya efectivamente lo ambiental. Se ensaya para ello un concepto de cultura científica que posibilite/promueva el involucramiento participativo y reflexivo, y a su vez, formas de participación que puedan generar cultura científica, en el entendido de que participación y aprendizaje deben ir de la mano y retroestimularse. Se evalúan diferentes propuestas, experiencias y formatos de participación en temáticas ambientales, específicamente referidas al rol social en las políticas de manejo de los recursos naturales. Los principales aportes de este trabajo se centran en el esclarecimiento de los conceptos de cultura científica y de participación pública en ciencia y tecnología en base a la exploración y análisis de la evolución histórica de los mismos, así como de sus prácticas, y de los contextos en los que se realizan, teniendo siempre en cuenta las concepciones de ciencia que los sustentan. A su vez, se han asociado los desarrollos de los estudios críticos de la ciencia con los de las propias ciencias dedicadas al ambiente y su confluencia en posturas más propicias para la intervención del público tanto en la generación de conocimiento como en su gestión política. En torno a estos temas se muestran en esta tesis los cambios en las concepciones de naturaleza que han posibilitado y estimulado un cambio en la concepción de ciencia que apoya los planteos proclives a la valoración de los contextos sociales locales (y el conocimiento empírico asociado a los mismos), la justificación de la apertura de los procesos científico-tecnológicos a la participación pública, y a secundar una ciencia orientada hacia el aprendizaje social (de todos los implicados) que permita explorar y adoptar caminos sustentables. El reconocer a los sistemas naturales reales como complejos, dinámicos y adaptativos implica moverse hacia una ciencia resignada a la impredictibilidad, el control incompleto y una pluralidad de perspectivas legítimas. Por otra parte, mediante la evaluación de estudios empíricos relacionados al manejo de recursos naturales, y de los distintos procesos de participación y de generación de aprendizaje social asociados a aquellos, se pone en evidencia la necesidad de concepciones más amplias de ciencia, así como el estrecho vínculo entre aprendizaje y participación para la sustentabilidad de los socioecosistemas. Esto cobra especial interés en los estudios ambientales, en los que las controversias hacen emerger argumentos, demandas de oferta informativa y manejo de conocimiento de distintas vertientes. La sustentabilidad, como desafío, sólo puede entenderse bajo una concepción de ciencia que implique una cultura científica no sólo referida a los hechos científicos sino también a la comprensión de su propia labor como un proceso socialmente contextualizado y, por tanto, dependiente de factores sociales, políticos, económicos y éticos, y que por ello integre la participación social no sólo en base a argumentos democráticos sino también sustantivos: la búsqueda de un conocimiento más completo como un proceso que, a su vez, genere aprendizaje y capacidades para manejar posibles soluciones a los problemas socio-ambientales de acuerdo con las circunstancias y el contexto en el que se dan. La tesis se estructura en dos partes principales y una tercera, más concisa, que apunta hacia ciertas experiencias locales en Uruguay que aportan ideas sobre cómo podrían ponerse en práctica los postulados que se defendieron anteriormente. En la primera parte se presenta y evalúa el tema de la cultura científica y del estímulo a la participación ciudadana en la gestión de la ciencia y la tecnología como dimensiones imprescindibles de la relación entre ciencia y sociedad. En la segunda parte, centrada en materias ambientales y el desarrollo sustentable, se examina qué tipo de concepción de ciencia se maneja implícita o explícitamente en el área ambiental, y el desarrollo y aplicación de diferentes prácticas de estímulo a la cultura científica (como la alfabetización ecológica) y a la participación. El énfasis se ha colocado en la evaluación de las experiencias precisamente desde el punto de vista del argumento sustantivo, y en la posibilidad de estimular así una mejor ciencia. En la última parte se maneja lo tratado desde un punto de vista local vinculado a la investigación y enseñanza de las ciencias desde una perspectiva CTS en el ámbito de la Universidad de la República en Uruguay.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 544 h.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Lázaro, M. Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental [en línea] Tesis de doctorado. Donostia-San Sebastián : Universidad del País Vasco. 2009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/44613
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv CIENCIA Y TECNOLOGIA
SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
CULTURA CIENTIFICA
MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
dc.title.none.fl_str_mv Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description Se propone en este trabajo abordar las dificultades de los términos cultura científica y participación ciudadana, en asociación con las diferentes concepciones acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad debe entender la ciencia y en qué medida le corresponde involucrarse con ella. Las investigaciones y acciones relacionadas a estos temas han dejado muchos problemas planteados, y los ejemplos tanto de participación en ciencia y tecnología como los intentos de esclarecimiento de lo que es o debería ser cultura científica (y cómo se logra a partir de experiencias concretas), dejan abierta la puerta para intentar definirla, medirla y propiciarla en base a una concepción de ciencia como la de los enfoques Ciencia Tecnología Sociedad (CTS), marco de este tesis, y en base a propuestas epistemológicas que intentan estimular un diálogo entre múltiples formas de conocimiento para propiciar una mejor ciencia. Considerando que la cultura científica y la participación pública en ciencia y tecnología son elementos centrales del tratamiento de las problemáticas ambientales, se plantean aquí las ventajas del enfoque CTS para perseguir esa mejor ciencia para un desarrollo que sea sustentable. Este trabajo se centra en la discusión de las problemáticas ambientales y los conocimientos y participación que la sociedad tiene y debe tener, según diferentes propuestas, tendientes a una cultura ambiental, o una cultura científica que incluya efectivamente lo ambiental. Se ensaya para ello un concepto de cultura científica que posibilite/promueva el involucramiento participativo y reflexivo, y a su vez, formas de participación que puedan generar cultura científica, en el entendido de que participación y aprendizaje deben ir de la mano y retroestimularse. Se evalúan diferentes propuestas, experiencias y formatos de participación en temáticas ambientales, específicamente referidas al rol social en las políticas de manejo de los recursos naturales. Los principales aportes de este trabajo se centran en el esclarecimiento de los conceptos de cultura científica y de participación pública en ciencia y tecnología en base a la exploración y análisis de la evolución histórica de los mismos, así como de sus prácticas, y de los contextos en los que se realizan, teniendo siempre en cuenta las concepciones de ciencia que los sustentan. A su vez, se han asociado los desarrollos de los estudios críticos de la ciencia con los de las propias ciencias dedicadas al ambiente y su confluencia en posturas más propicias para la intervención del público tanto en la generación de conocimiento como en su gestión política. En torno a estos temas se muestran en esta tesis los cambios en las concepciones de naturaleza que han posibilitado y estimulado un cambio en la concepción de ciencia que apoya los planteos proclives a la valoración de los contextos sociales locales (y el conocimiento empírico asociado a los mismos), la justificación de la apertura de los procesos científico-tecnológicos a la participación pública, y a secundar una ciencia orientada hacia el aprendizaje social (de todos los implicados) que permita explorar y adoptar caminos sustentables. El reconocer a los sistemas naturales reales como complejos, dinámicos y adaptativos implica moverse hacia una ciencia resignada a la impredictibilidad, el control incompleto y una pluralidad de perspectivas legítimas. Por otra parte, mediante la evaluación de estudios empíricos relacionados al manejo de recursos naturales, y de los distintos procesos de participación y de generación de aprendizaje social asociados a aquellos, se pone en evidencia la necesidad de concepciones más amplias de ciencia, así como el estrecho vínculo entre aprendizaje y participación para la sustentabilidad de los socioecosistemas. Esto cobra especial interés en los estudios ambientales, en los que las controversias hacen emerger argumentos, demandas de oferta informativa y manejo de conocimiento de distintas vertientes. La sustentabilidad, como desafío, sólo puede entenderse bajo una concepción de ciencia que implique una cultura científica no sólo referida a los hechos científicos sino también a la comprensión de su propia labor como un proceso socialmente contextualizado y, por tanto, dependiente de factores sociales, políticos, económicos y éticos, y que por ello integre la participación social no sólo en base a argumentos democráticos sino también sustantivos: la búsqueda de un conocimiento más completo como un proceso que, a su vez, genere aprendizaje y capacidades para manejar posibles soluciones a los problemas socio-ambientales de acuerdo con las circunstancias y el contexto en el que se dan. La tesis se estructura en dos partes principales y una tercera, más concisa, que apunta hacia ciertas experiencias locales en Uruguay que aportan ideas sobre cómo podrían ponerse en práctica los postulados que se defendieron anteriormente. En la primera parte se presenta y evalúa el tema de la cultura científica y del estímulo a la participación ciudadana en la gestión de la ciencia y la tecnología como dimensiones imprescindibles de la relación entre ciencia y sociedad. En la segunda parte, centrada en materias ambientales y el desarrollo sustentable, se examina qué tipo de concepción de ciencia se maneja implícita o explícitamente en el área ambiental, y el desarrollo y aplicación de diferentes prácticas de estímulo a la cultura científica (como la alfabetización ecológica) y a la participación. El énfasis se ha colocado en la evaluación de las experiencias precisamente desde el punto de vista del argumento sustantivo, y en la posibilidad de estimular así una mejor ciencia. En la última parte se maneja lo tratado desde un punto de vista local vinculado a la investigación y enseñanza de las ciencias desde una perspectiva CTS en el ámbito de la Universidad de la República en Uruguay.
eu_rights_str_mv openAccess
format doctoralThesis
id COLIBRI_41173aaf18098c068d277e5f56a182f5
identifier_str_mv Lázaro, M. Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental [en línea] Tesis de doctorado. Donostia-San Sebastián : Universidad del País Vasco. 2009
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44613
publishDate 2009
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Lázaro Marila2024-07-03T14:14:06Z2024-07-03T14:14:06Z2009Lázaro, M. Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental [en línea] Tesis de doctorado. Donostia-San Sebastián : Universidad del País Vasco. 2009https://hdl.handle.net/20.500.12008/44613Se propone en este trabajo abordar las dificultades de los términos cultura científica y participación ciudadana, en asociación con las diferentes concepciones acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad debe entender la ciencia y en qué medida le corresponde involucrarse con ella. Las investigaciones y acciones relacionadas a estos temas han dejado muchos problemas planteados, y los ejemplos tanto de participación en ciencia y tecnología como los intentos de esclarecimiento de lo que es o debería ser cultura científica (y cómo se logra a partir de experiencias concretas), dejan abierta la puerta para intentar definirla, medirla y propiciarla en base a una concepción de ciencia como la de los enfoques Ciencia Tecnología Sociedad (CTS), marco de este tesis, y en base a propuestas epistemológicas que intentan estimular un diálogo entre múltiples formas de conocimiento para propiciar una mejor ciencia. Considerando que la cultura científica y la participación pública en ciencia y tecnología son elementos centrales del tratamiento de las problemáticas ambientales, se plantean aquí las ventajas del enfoque CTS para perseguir esa mejor ciencia para un desarrollo que sea sustentable. Este trabajo se centra en la discusión de las problemáticas ambientales y los conocimientos y participación que la sociedad tiene y debe tener, según diferentes propuestas, tendientes a una cultura ambiental, o una cultura científica que incluya efectivamente lo ambiental. Se ensaya para ello un concepto de cultura científica que posibilite/promueva el involucramiento participativo y reflexivo, y a su vez, formas de participación que puedan generar cultura científica, en el entendido de que participación y aprendizaje deben ir de la mano y retroestimularse. Se evalúan diferentes propuestas, experiencias y formatos de participación en temáticas ambientales, específicamente referidas al rol social en las políticas de manejo de los recursos naturales. Los principales aportes de este trabajo se centran en el esclarecimiento de los conceptos de cultura científica y de participación pública en ciencia y tecnología en base a la exploración y análisis de la evolución histórica de los mismos, así como de sus prácticas, y de los contextos en los que se realizan, teniendo siempre en cuenta las concepciones de ciencia que los sustentan. A su vez, se han asociado los desarrollos de los estudios críticos de la ciencia con los de las propias ciencias dedicadas al ambiente y su confluencia en posturas más propicias para la intervención del público tanto en la generación de conocimiento como en su gestión política. En torno a estos temas se muestran en esta tesis los cambios en las concepciones de naturaleza que han posibilitado y estimulado un cambio en la concepción de ciencia que apoya los planteos proclives a la valoración de los contextos sociales locales (y el conocimiento empírico asociado a los mismos), la justificación de la apertura de los procesos científico-tecnológicos a la participación pública, y a secundar una ciencia orientada hacia el aprendizaje social (de todos los implicados) que permita explorar y adoptar caminos sustentables. El reconocer a los sistemas naturales reales como complejos, dinámicos y adaptativos implica moverse hacia una ciencia resignada a la impredictibilidad, el control incompleto y una pluralidad de perspectivas legítimas. Por otra parte, mediante la evaluación de estudios empíricos relacionados al manejo de recursos naturales, y de los distintos procesos de participación y de generación de aprendizaje social asociados a aquellos, se pone en evidencia la necesidad de concepciones más amplias de ciencia, así como el estrecho vínculo entre aprendizaje y participación para la sustentabilidad de los socioecosistemas. Esto cobra especial interés en los estudios ambientales, en los que las controversias hacen emerger argumentos, demandas de oferta informativa y manejo de conocimiento de distintas vertientes. La sustentabilidad, como desafío, sólo puede entenderse bajo una concepción de ciencia que implique una cultura científica no sólo referida a los hechos científicos sino también a la comprensión de su propia labor como un proceso socialmente contextualizado y, por tanto, dependiente de factores sociales, políticos, económicos y éticos, y que por ello integre la participación social no sólo en base a argumentos democráticos sino también sustantivos: la búsqueda de un conocimiento más completo como un proceso que, a su vez, genere aprendizaje y capacidades para manejar posibles soluciones a los problemas socio-ambientales de acuerdo con las circunstancias y el contexto en el que se dan. La tesis se estructura en dos partes principales y una tercera, más concisa, que apunta hacia ciertas experiencias locales en Uruguay que aportan ideas sobre cómo podrían ponerse en práctica los postulados que se defendieron anteriormente. En la primera parte se presenta y evalúa el tema de la cultura científica y del estímulo a la participación ciudadana en la gestión de la ciencia y la tecnología como dimensiones imprescindibles de la relación entre ciencia y sociedad. En la segunda parte, centrada en materias ambientales y el desarrollo sustentable, se examina qué tipo de concepción de ciencia se maneja implícita o explícitamente en el área ambiental, y el desarrollo y aplicación de diferentes prácticas de estímulo a la cultura científica (como la alfabetización ecológica) y a la participación. El énfasis se ha colocado en la evaluación de las experiencias precisamente desde el punto de vista del argumento sustantivo, y en la posibilidad de estimular así una mejor ciencia. En la última parte se maneja lo tratado desde un punto de vista local vinculado a la investigación y enseñanza de las ciencias desde una perspectiva CTS en el ámbito de la Universidad de la República en Uruguay.Submitted by Boretto Ana Laura (eumiba2009@gmail.com) on 2024-07-03T13:07:20Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-14840.pdf: 2853450 bytes, checksum: e30ade70819a96584e17f0a0f359d17f (MD5)Approved for entry into archive by Faget Cecilia (lfaget@fcien.edu.uy) on 2024-07-03T13:11:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-14840.pdf: 2853450 bytes, checksum: e30ade70819a96584e17f0a0f359d17f (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2024-07-03T14:14:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-14840.pdf: 2853450 bytes, checksum: e30ade70819a96584e17f0a0f359d17f (MD5) Previous issue date: 2009544 h.application/pdfesspaUniversidad del País VascoLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)CIENCIA Y TECNOLOGIASOCIOLOGIA DE LA CIENCIACULTURA CIENTIFICAMEDIO AMBIENTEECOLOGIAGESTION DEL MEDIO AMBIENTECultura científica y participación ciudadana en política socio-ambientalTesis de doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaLázaro, MarilaEtxeberria Agiriano, ArantzaLópez Cerezo, José AntonioUniversidad del País Vasco (España). Euskal Herriko UnibertsitateaTesis doctoralLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822533http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/3/license_text6c3017b7467a142df6448ee4ff57d51eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-825790http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/4/license_rdf489f03e71d39068f329bdec8798bce58MD54ORIGINALuy24-14840.pdfuy24-14840.pdfapplication/pdf2853450http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44613/1/uy24-14840.pdfe30ade70819a96584e17f0a0f359d17fMD5120.500.12008/446132024-07-03 11:14:06.18oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44613VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:30:39.615892COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
Lázaro, Marila
CIENCIA Y TECNOLOGIA
SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
CULTURA CIENTIFICA
MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
status_str acceptedVersion
title Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
title_full Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
title_fullStr Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
title_full_unstemmed Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
title_short Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
title_sort Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental
topic CIENCIA Y TECNOLOGIA
SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
CULTURA CIENTIFICA
MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/44613