Hepatic hydatidosis
Hidatidosis Hepática
Resumen:
Nuestro país cuenta con una amplia y muy rica historia en lo que a equinococosis hidatídica se refiere. Ya sea en lo referente a investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, como así también, desde muy temprano en el siglo XX, la realización de planes de concientización y asistencia a nivel nacional de esta epidemia. Destacados médicos y otros profesionales de nuestro medio han sido referentes internacionales en este tema y aún hoy día a través de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, antes llamada Comisión Honoraria de Lucha Contra la Hidatidosis, se mantiene esa llama encendida de más de 100 años de historia.La primera comunicación nacional sobre el tema es la Tesis de Doctorado presentada por Alberto Stirling en Nuestra Facultad de Medicina. En ella reunió 16 casos de quistes hidáticos del hígado y su tratamiento 1. En los inicios de la Revista Médica del Uruguay es posible encontrar numerosas publicaciones sobre equinococosis hidatídica. A fines del siglo XIX y en la primera década del siglo XX se destacaron los trabajos de los Doctores Enrique Pouey, J. H. Olivier, Luis P. Lenguas, Ricardo Mackinon, PedroDuprat, Alfonso Lamas, Alfredo Navarro y Domingo Prat entre otros 2-5. La primera observación de un caso de quiste hidático en nuestro país la realizó Pedro Visca en 1884. Correspondió a un hombre de 40 años con un quiste hidático hepático. El paciente fueoperado en Paris por Dieulafoy con buena evolución. Diez años más tarde Juan Francisco Canessa operó el primer paciente con hidatidosis en nuestro país 6.En 1889 Enrique Pouey presentó en la Sociedad de Medicina el caso de una paciente con una equinococosis múltiple peritoneal y hepática, producida por la rotura de un quiste abdominal desconocido para la paciente. En ese momento se realizó una intervención actuándose sobre los quistes peritoneales. En la exploración se diagnosticaron múltiples quistes hepáticos que no fueron tratados en dicha cirugía por lo prolongada de la misma. A partir de esta complicación – siembra peritoneal - estableció claramente el hecho de que una enfermedad benigna pueda adoptar las características evolutivas de una afección maligna 2.En 1902 presentó 7 casos de siembra hidatídica por rotura de quistes. Estableció la conveniencia de operar los quistes hidáticos luego de su diagnóstico. Afirmó que en el terreno profiláctico de la infección hidatídica está todo por hacer 7. En 1904 Berger, Médico Veterinario, formuló los principios básicos de la lucha contra la hidatidosis durante el 2° Congreso Médico Latino-Americano.???? Fiscalización veterinaria de los mataderos; ???? Limitar el número de perros a lo estrictamente necesario;???? Prohibición de alimentar los perros con achuras; ???? Educar sobre los peligros de la enfermedad y su profilaxis. Estos se habían aplicado con éxito en Islandia, donde se erradicó la enfermedad. Cien años después estos principios siguen vigentes, sólo se agregó el uso de antiparasitarios 8. En 1905 la Sociedad de Medicina de Montevideo apoyó con entusiasmo la idea de Pouey deiniciar el combate de la hidatidosis y junto a Luis Pedro Bottaro y Augusto Turenne formaron la primera Comisión de Lucha Contra la Hidatidosis en el país 9,10. ...
2011 | |
hidatidosis quiste hidático hígado historia epidemiología Uruguay etiología casos clínicos inmunodiagnóstico imagenología tratamiento médico tratamiento quirúrgico cirugía laparoscópica |
|
Español | |
Sociedad de Cirugía del Uruguay | |
Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía | |
https://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/4829 | |
Acceso abierto |
_version_ | 1815773680605593600 |
---|---|
author | González González, Daniel |
author2 | Olivera Pertusso, Eduardo |
author2_role | author |
author_facet | González González, Daniel Olivera Pertusso, Eduardo |
author_role | author |
collection | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía |
dc.creator.none.fl_str_mv | González González, Daniel Olivera Pertusso, Eduardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011-01-01 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | Nuestro país cuenta con una amplia y muy rica historia en lo que a equinococosis hidatídica se refiere. Ya sea en lo referente a investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, como así también, desde muy temprano en el siglo XX, la realización de planes de concientización y asistencia a nivel nacional de esta epidemia. Destacados médicos y otros profesionales de nuestro medio han sido referentes internacionales en este tema y aún hoy día a través de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, antes llamada Comisión Honoraria de Lucha Contra la Hidatidosis, se mantiene esa llama encendida de más de 100 años de historia.La primera comunicación nacional sobre el tema es la Tesis de Doctorado presentada por Alberto Stirling en Nuestra Facultad de Medicina. En ella reunió 16 casos de quistes hidáticos del hígado y su tratamiento 1. En los inicios de la Revista Médica del Uruguay es posible encontrar numerosas publicaciones sobre equinococosis hidatídica. A fines del siglo XIX y en la primera década del siglo XX se destacaron los trabajos de los Doctores Enrique Pouey, J. H. Olivier, Luis P. Lenguas, Ricardo Mackinon, PedroDuprat, Alfonso Lamas, Alfredo Navarro y Domingo Prat entre otros 2-5. La primera observación de un caso de quiste hidático en nuestro país la realizó Pedro Visca en 1884. Correspondió a un hombre de 40 años con un quiste hidático hepático. El paciente fueoperado en Paris por Dieulafoy con buena evolución. Diez años más tarde Juan Francisco Canessa operó el primer paciente con hidatidosis en nuestro país 6.En 1889 Enrique Pouey presentó en la Sociedad de Medicina el caso de una paciente con una equinococosis múltiple peritoneal y hepática, producida por la rotura de un quiste abdominal desconocido para la paciente. En ese momento se realizó una intervención actuándose sobre los quistes peritoneales. En la exploración se diagnosticaron múltiples quistes hepáticos que no fueron tratados en dicha cirugía por lo prolongada de la misma. A partir de esta complicación – siembra peritoneal - estableció claramente el hecho de que una enfermedad benigna pueda adoptar las características evolutivas de una afección maligna 2.En 1902 presentó 7 casos de siembra hidatídica por rotura de quistes. Estableció la conveniencia de operar los quistes hidáticos luego de su diagnóstico. Afirmó que en el terreno profiláctico de la infección hidatídica está todo por hacer 7. En 1904 Berger, Médico Veterinario, formuló los principios básicos de la lucha contra la hidatidosis durante el 2° Congreso Médico Latino-Americano.???? Fiscalización veterinaria de los mataderos; ???? Limitar el número de perros a lo estrictamente necesario;???? Prohibición de alimentar los perros con achuras; ???? Educar sobre los peligros de la enfermedad y su profilaxis. Estos se habían aplicado con éxito en Islandia, donde se erradicó la enfermedad. Cien años después estos principios siguen vigentes, sólo se agregó el uso de antiparasitarios 8. En 1905 la Sociedad de Medicina de Montevideo apoyó con entusiasmo la idea de Pouey deiniciar el combate de la hidatidosis y junto a Luis Pedro Bottaro y Augusto Turenne formaron la primera Comisión de Lucha Contra la Hidatidosis en el país 9,10. ... |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/4829 10.31837/relatos/3 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía |
dc.relation.none.fl_str_mv | https://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/4829/4490 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía; 2011: Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía; 1-137 reponame:Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía instname:Sociedad de Cirugía del Uruguay instacron:Sociedad de Cirugía del Uruguay |
dc.subject.none.fl_str_mv | hidatidosis quiste hidático hígado historia epidemiología Uruguay etiología casos clínicos inmunodiagnóstico imagenología tratamiento médico tratamiento quirúrgico cirugía laparoscópica |
dc.title.none.fl_str_mv | Hepatic hydatidosis Hidatidosis Hepática |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Nuestro país cuenta con una amplia y muy rica historia en lo que a equinococosis hidatídica se refiere. Ya sea en lo referente a investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, como así también, desde muy temprano en el siglo XX, la realización de planes de concientización y asistencia a nivel nacional de esta epidemia. Destacados médicos y otros profesionales de nuestro medio han sido referentes internacionales en este tema y aún hoy día a través de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, antes llamada Comisión Honoraria de Lucha Contra la Hidatidosis, se mantiene esa llama encendida de más de 100 años de historia.La primera comunicación nacional sobre el tema es la Tesis de Doctorado presentada por Alberto Stirling en Nuestra Facultad de Medicina. En ella reunió 16 casos de quistes hidáticos del hígado y su tratamiento 1. En los inicios de la Revista Médica del Uruguay es posible encontrar numerosas publicaciones sobre equinococosis hidatídica. A fines del siglo XIX y en la primera década del siglo XX se destacaron los trabajos de los Doctores Enrique Pouey, J. H. Olivier, Luis P. Lenguas, Ricardo Mackinon, PedroDuprat, Alfonso Lamas, Alfredo Navarro y Domingo Prat entre otros 2-5. La primera observación de un caso de quiste hidático en nuestro país la realizó Pedro Visca en 1884. Correspondió a un hombre de 40 años con un quiste hidático hepático. El paciente fueoperado en Paris por Dieulafoy con buena evolución. Diez años más tarde Juan Francisco Canessa operó el primer paciente con hidatidosis en nuestro país 6.En 1889 Enrique Pouey presentó en la Sociedad de Medicina el caso de una paciente con una equinococosis múltiple peritoneal y hepática, producida por la rotura de un quiste abdominal desconocido para la paciente. En ese momento se realizó una intervención actuándose sobre los quistes peritoneales. En la exploración se diagnosticaron múltiples quistes hepáticos que no fueron tratados en dicha cirugía por lo prolongada de la misma. A partir de esta complicación – siembra peritoneal - estableció claramente el hecho de que una enfermedad benigna pueda adoptar las características evolutivas de una afección maligna 2.En 1902 presentó 7 casos de siembra hidatídica por rotura de quistes. Estableció la conveniencia de operar los quistes hidáticos luego de su diagnóstico. Afirmó que en el terreno profiláctico de la infección hidatídica está todo por hacer 7. En 1904 Berger, Médico Veterinario, formuló los principios básicos de la lucha contra la hidatidosis durante el 2° Congreso Médico Latino-Americano.???? Fiscalización veterinaria de los mataderos; ???? Limitar el número de perros a lo estrictamente necesario;???? Prohibición de alimentar los perros con achuras; ???? Educar sobre los peligros de la enfermedad y su profilaxis. Estos se habían aplicado con éxito en Islandia, donde se erradicó la enfermedad. Cien años después estos principios siguen vigentes, sólo se agregó el uso de antiparasitarios 8. En 1905 la Sociedad de Medicina de Montevideo apoyó con entusiasmo la idea de Pouey deiniciar el combate de la hidatidosis y junto a Luis Pedro Bottaro y Augusto Turenne formaron la primera Comisión de Lucha Contra la Hidatidosis en el país 9,10. ... |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | SCU_2_bdc2d7ae2c21ccf1d608f881627218f2 |
identifier_str_mv | 10.31837/relatos/3 |
instacron_str | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
institution | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
instname_str | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
language | spa |
network_acronym_str | SCU_2 |
network_name_str | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía |
oai_identifier_str | oai:ojs2.revista.scu.org.uy:article/4829 |
publishDate | 2011 |
publisher.none.fl_str_mv | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía |
reponame_str | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía |
repository.mail.fl_str_mv | |
repository.name.fl_str_mv | Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía - Sociedad de Cirugía del Uruguay |
repository_id_str | |
spelling | Hepatic hydatidosisHidatidosis HepáticaGonzález González, Daniel Olivera Pertusso, Eduardo hidatidosisquiste hidáticohígadohistoriaepidemiologíaUruguayetiologíacasos clínicosinmunodiagnósticoimagenologíatratamiento médicotratamiento quirúrgicocirugía laparoscópicaNuestro país cuenta con una amplia y muy rica historia en lo que a equinococosis hidatídica se refiere. Ya sea en lo referente a investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, como así también, desde muy temprano en el siglo XX, la realización de planes de concientización y asistencia a nivel nacional de esta epidemia. Destacados médicos y otros profesionales de nuestro medio han sido referentes internacionales en este tema y aún hoy día a través de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis, antes llamada Comisión Honoraria de Lucha Contra la Hidatidosis, se mantiene esa llama encendida de más de 100 años de historia.La primera comunicación nacional sobre el tema es la Tesis de Doctorado presentada por Alberto Stirling en Nuestra Facultad de Medicina. En ella reunió 16 casos de quistes hidáticos del hígado y su tratamiento 1. En los inicios de la Revista Médica del Uruguay es posible encontrar numerosas publicaciones sobre equinococosis hidatídica. A fines del siglo XIX y en la primera década del siglo XX se destacaron los trabajos de los Doctores Enrique Pouey, J. H. Olivier, Luis P. Lenguas, Ricardo Mackinon, PedroDuprat, Alfonso Lamas, Alfredo Navarro y Domingo Prat entre otros 2-5. La primera observación de un caso de quiste hidático en nuestro país la realizó Pedro Visca en 1884. Correspondió a un hombre de 40 años con un quiste hidático hepático. El paciente fueoperado en Paris por Dieulafoy con buena evolución. Diez años más tarde Juan Francisco Canessa operó el primer paciente con hidatidosis en nuestro país 6.En 1889 Enrique Pouey presentó en la Sociedad de Medicina el caso de una paciente con una equinococosis múltiple peritoneal y hepática, producida por la rotura de un quiste abdominal desconocido para la paciente. En ese momento se realizó una intervención actuándose sobre los quistes peritoneales. En la exploración se diagnosticaron múltiples quistes hepáticos que no fueron tratados en dicha cirugía por lo prolongada de la misma. A partir de esta complicación – siembra peritoneal - estableció claramente el hecho de que una enfermedad benigna pueda adoptar las características evolutivas de una afección maligna 2.En 1902 presentó 7 casos de siembra hidatídica por rotura de quistes. Estableció la conveniencia de operar los quistes hidáticos luego de su diagnóstico. Afirmó que en el terreno profiláctico de la infección hidatídica está todo por hacer 7. En 1904 Berger, Médico Veterinario, formuló los principios básicos de la lucha contra la hidatidosis durante el 2° Congreso Médico Latino-Americano.???? Fiscalización veterinaria de los mataderos; ???? Limitar el número de perros a lo estrictamente necesario;???? Prohibición de alimentar los perros con achuras; ???? Educar sobre los peligros de la enfermedad y su profilaxis. Estos se habían aplicado con éxito en Islandia, donde se erradicó la enfermedad. Cien años después estos principios siguen vigentes, sólo se agregó el uso de antiparasitarios 8. En 1905 la Sociedad de Medicina de Montevideo apoyó con entusiasmo la idea de Pouey deiniciar el combate de la hidatidosis y junto a Luis Pedro Bottaro y Augusto Turenne formaron la primera Comisión de Lucha Contra la Hidatidosis en el país 9,10. ...Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/482910.31837/relatos/3Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía; 2011: Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía; 1-137reponame:Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugíainstname:Sociedad de Cirugía del Uruguayinstacron:Sociedad de Cirugía del Uruguayspahttps://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/4829/4490info:eu-repo/semantics/openAccess2021-12-06T22:15:52Zoai:ojs2.revista.scu.org.uy:article/4829Privadahttps://scu.org.uy/https://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/oaiUruguayopendoar:2021-12-06T22:15:52Relatos de los Congresos Uruguayos de Cirugía - Sociedad de Cirugía del Uruguayfalse |
spellingShingle | Hepatic hydatidosis González González, Daniel hidatidosis quiste hidático hígado historia epidemiología Uruguay etiología casos clínicos inmunodiagnóstico imagenología tratamiento médico tratamiento quirúrgico cirugía laparoscópica |
status_str | publishedVersion |
title | Hepatic hydatidosis |
title_full | Hepatic hydatidosis |
title_fullStr | Hepatic hydatidosis |
title_full_unstemmed | Hepatic hydatidosis |
title_short | Hepatic hydatidosis |
title_sort | Hepatic hydatidosis |
topic | hidatidosis quiste hidático hígado historia epidemiología Uruguay etiología casos clínicos inmunodiagnóstico imagenología tratamiento médico tratamiento quirúrgico cirugía laparoscópica |
url | https://revista.scu.org.uy/index.php/relatos/article/view/4829 |