Brecha de género en la educación secundaria

Bernatzky, Marianne - Cid, Alejandro

Resumen:

En América Latina, el debate acerca de los resultados heterogéneos en educación formal se ha centrado en las diferencias entre pobres y ricos. Este foco ha guidado a los diseñadores de política. Existen, sin embargo, otras profundas diferencias que reciben escasa o nula atención en la política pública de la región, entre ellas, la brecha educativa por género. El presente estudio se centra en comparar el comportamiento de los hombres respecto a las mujeres en tres variables claves para los logros educativos: el atraso escolar, la deserción del sistema formal y las tasas de culminación de los distintos niveles educativos. Explotamos la existencia de datos representativos de toda la población de Uruguay durante 24 años (Encuesta Continua de Hogares: 1990-2013) y datos provenientes de la Encuesta Nacional a la Juventud y Adolescencia (2008). El foco está en la adolescencia (de 13 a 18 años), que es donde se concentran los indicadores de turbulencias en materia académica en América Latina. Nuestras mediciones muestran una brecha sistemática, con un signo persistente en todo el período: los adolescentes varones presentan mayores tasas de rezago y deserción, y menores tasas de culminación del ciclo básico y bachillerato. Este hallazgo es robusto en los diferentes contextos de ingresos del hogar, ciudad de procedencia, ascendencia étnica, centro educativo público o privado, y estructura familiar. Y, llamativamente, la magnitud de esta brecha ha permanecido inalterada en todo el período considerado. El estudio analiza posibles explicaciones detrás de estos resultados, y finaliza obteniendo datos cualitativos mediante entrevistas a docentes de educación secundaria, que trabajan en centros educativos de diferentes contextos. La incapacidad de eliminar la brecha y la predominancia de la desmotivación como factor explicativo, constituyen un fuerte impulso para futuras investigaciones y una llamada de atención para el diseño de política educativa, reclamando la necesidad de tener en cuenta la singularidad del individuo por género.


Detalles Bibliográficos
2014
Brecha educativa
Género
Educación
Español
Universidad de Montevideo
REDUM
https://hdl.handle.net/20.500.12806/1340
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
_version_ 1807356682732306432
author Bernatzky, Marianne
author2 Cid, Alejandro
author2_role author
author_facet Bernatzky, Marianne
Cid, Alejandro
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv ebc68fb048350a6891784e76d642aaf0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
691ed290c8bf8671811a9242b7fc04b6
acd776584bb479eae437431ddd6988b4
5c0f9993acb24df2e46466ef558d7faa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/1/working_paper_um_cee_2014_06.pdf
http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/2/license_rdf
http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/3/license.txt
http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/4/working_paper_um_cee_2014_06.pdf.txt
http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/5/working_paper_um_cee_2014_06.pdf.jpg
collection REDUM
dc.contributor.filiacion.es.fl_str_mv Bernatzky, Marianne. Universidad de Montevideo
Cid, Alejandro. Universidad de Montevideo. Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Bernatzky, Marianne
Cid, Alejandro
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T19:39:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T19:39:33Z
dc.date.issued.es.fl_str_mv 2014
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv En América Latina, el debate acerca de los resultados heterogéneos en educación formal se ha centrado en las diferencias entre pobres y ricos. Este foco ha guidado a los diseñadores de política. Existen, sin embargo, otras profundas diferencias que reciben escasa o nula atención en la política pública de la región, entre ellas, la brecha educativa por género. El presente estudio se centra en comparar el comportamiento de los hombres respecto a las mujeres en tres variables claves para los logros educativos: el atraso escolar, la deserción del sistema formal y las tasas de culminación de los distintos niveles educativos. Explotamos la existencia de datos representativos de toda la población de Uruguay durante 24 años (Encuesta Continua de Hogares: 1990-2013) y datos provenientes de la Encuesta Nacional a la Juventud y Adolescencia (2008). El foco está en la adolescencia (de 13 a 18 años), que es donde se concentran los indicadores de turbulencias en materia académica en América Latina. Nuestras mediciones muestran una brecha sistemática, con un signo persistente en todo el período: los adolescentes varones presentan mayores tasas de rezago y deserción, y menores tasas de culminación del ciclo básico y bachillerato. Este hallazgo es robusto en los diferentes contextos de ingresos del hogar, ciudad de procedencia, ascendencia étnica, centro educativo público o privado, y estructura familiar. Y, llamativamente, la magnitud de esta brecha ha permanecido inalterada en todo el período considerado. El estudio analiza posibles explicaciones detrás de estos resultados, y finaliza obteniendo datos cualitativos mediante entrevistas a docentes de educación secundaria, que trabajan en centros educativos de diferentes contextos. La incapacidad de eliminar la brecha y la predominancia de la desmotivación como factor explicativo, constituyen un fuerte impulso para futuras investigaciones y una llamada de atención para el diseño de política educativa, reclamando la necesidad de tener en cuenta la singularidad del individuo por género.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 52 p.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12806/1340
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Montevideo, Facultad de Ciencias Empresariales y Economía, Departamento de Economía
dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv Documentos de trabajo del Departamento de Economía; UM_CEE_2014_06
dc.rights.es.fl_str_mv Abierto
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDUM
instname:Universidad de Montevideo
instacron:Universidad de Montevideo
dc.subject.es.fl_str_mv Brecha educativa
Género
Educación
dc.title.none.fl_str_mv Brecha de género en la educación secundaria
dc.type.es.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.es.fl_str_mv Publicada
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description En América Latina, el debate acerca de los resultados heterogéneos en educación formal se ha centrado en las diferencias entre pobres y ricos. Este foco ha guidado a los diseñadores de política. Existen, sin embargo, otras profundas diferencias que reciben escasa o nula atención en la política pública de la región, entre ellas, la brecha educativa por género. El presente estudio se centra en comparar el comportamiento de los hombres respecto a las mujeres en tres variables claves para los logros educativos: el atraso escolar, la deserción del sistema formal y las tasas de culminación de los distintos niveles educativos. Explotamos la existencia de datos representativos de toda la población de Uruguay durante 24 años (Encuesta Continua de Hogares: 1990-2013) y datos provenientes de la Encuesta Nacional a la Juventud y Adolescencia (2008). El foco está en la adolescencia (de 13 a 18 años), que es donde se concentran los indicadores de turbulencias en materia académica en América Latina. Nuestras mediciones muestran una brecha sistemática, con un signo persistente en todo el período: los adolescentes varones presentan mayores tasas de rezago y deserción, y menores tasas de culminación del ciclo básico y bachillerato. Este hallazgo es robusto en los diferentes contextos de ingresos del hogar, ciudad de procedencia, ascendencia étnica, centro educativo público o privado, y estructura familiar. Y, llamativamente, la magnitud de esta brecha ha permanecido inalterada en todo el período considerado. El estudio analiza posibles explicaciones detrás de estos resultados, y finaliza obteniendo datos cualitativos mediante entrevistas a docentes de educación secundaria, que trabajan en centros educativos de diferentes contextos. La incapacidad de eliminar la brecha y la predominancia de la desmotivación como factor explicativo, constituyen un fuerte impulso para futuras investigaciones y una llamada de atención para el diseño de política educativa, reclamando la necesidad de tener en cuenta la singularidad del individuo por género.
eu_rights_str_mv openAccess
format workingPaper
id REDUM_c21d410ed2abf2ffd5a14841dd72ad1e
instacron_str Universidad de Montevideo
institution Universidad de Montevideo
instname_str Universidad de Montevideo
language spa
network_acronym_str REDUM
network_name_str REDUM
oai_identifier_str oai:redum.um.edu.uy:20.500.12806/1340
publishDate 2014
reponame_str REDUM
repository.mail.fl_str_mv nolascoaga@um.edu.uy
repository.name.fl_str_mv REDUM - Universidad de Montevideo
repository_id_str 10501
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAbiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess08b940ac-c755-429d-8001-8bf2ac4a40196383a2bd-e52f-4ece-8cf6-e88ad065d71fBernatzky, Marianne. Universidad de MontevideoCid, Alejandro. Universidad de Montevideo. Uruguay2022-04-21T19:39:33Z2022-04-21T19:39:33Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12806/1340En América Latina, el debate acerca de los resultados heterogéneos en educación formal se ha centrado en las diferencias entre pobres y ricos. Este foco ha guidado a los diseñadores de política. Existen, sin embargo, otras profundas diferencias que reciben escasa o nula atención en la política pública de la región, entre ellas, la brecha educativa por género. El presente estudio se centra en comparar el comportamiento de los hombres respecto a las mujeres en tres variables claves para los logros educativos: el atraso escolar, la deserción del sistema formal y las tasas de culminación de los distintos niveles educativos. Explotamos la existencia de datos representativos de toda la población de Uruguay durante 24 años (Encuesta Continua de Hogares: 1990-2013) y datos provenientes de la Encuesta Nacional a la Juventud y Adolescencia (2008). El foco está en la adolescencia (de 13 a 18 años), que es donde se concentran los indicadores de turbulencias en materia académica en América Latina. Nuestras mediciones muestran una brecha sistemática, con un signo persistente en todo el período: los adolescentes varones presentan mayores tasas de rezago y deserción, y menores tasas de culminación del ciclo básico y bachillerato. Este hallazgo es robusto en los diferentes contextos de ingresos del hogar, ciudad de procedencia, ascendencia étnica, centro educativo público o privado, y estructura familiar. Y, llamativamente, la magnitud de esta brecha ha permanecido inalterada en todo el período considerado. El estudio analiza posibles explicaciones detrás de estos resultados, y finaliza obteniendo datos cualitativos mediante entrevistas a docentes de educación secundaria, que trabajan en centros educativos de diferentes contextos. La incapacidad de eliminar la brecha y la predominancia de la desmotivación como factor explicativo, constituyen un fuerte impulso para futuras investigaciones y una llamada de atención para el diseño de política educativa, reclamando la necesidad de tener en cuenta la singularidad del individuo por género.52 p.application/pdfspaUniversidad de Montevideo, Facultad de Ciencias Empresariales y Economía, Departamento de EconomíaDocumentos de trabajo del Departamento de Economía; UM_CEE_2014_06Brecha educativaGéneroEducaciónBrecha de género en la educación secundariaDocumento de trabajoPublicadainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:REDUMinstname:Universidad de Montevideoinstacron:Universidad de MontevideoBernatzky, MarianneCid, AlejandroORIGINALworking_paper_um_cee_2014_06.pdfworking_paper_um_cee_2014_06.pdfapplication/pdf1597754http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/1/working_paper_um_cee_2014_06.pdfebc68fb048350a6891784e76d642aaf0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82117http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/3/license.txt691ed290c8bf8671811a9242b7fc04b6MD53TEXTworking_paper_um_cee_2014_06.pdf.txtworking_paper_um_cee_2014_06.pdf.txtExtracted texttext/plain85070http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/4/working_paper_um_cee_2014_06.pdf.txtacd776584bb479eae437431ddd6988b4MD54THUMBNAILworking_paper_um_cee_2014_06.pdf.jpgworking_paper_um_cee_2014_06.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1476http://redum.um.edu.uy/bitstream/20.500.12806/1340/5/working_paper_um_cee_2014_06.pdf.jpg5c0f9993acb24df2e46466ef558d7faaMD5520.500.12806/13402024-06-04 03:00:36.195oai:redum.um.edu.uy:20.500.12806/1340TGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEgCkF1dG9yaXphY2nDs24gcGFyYSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNb250ZXZpZGVvIChSRURVTSkKClBhcmEgcXVlIGVsIFJFRFVNIGFsbWFjZW5lLCByZXByb2R1emNhIHkgZGlmdW5kYSBww7pibGljYW1lbnRlIGxhIG9icmEgcXVlIHNlIGRlcG9zaXRhLCBlcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIGFjZXB0ZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgoxLglBdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1vbnRldmlkZW8gZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgYWxtYWNlbmFyLCByZXByb2R1Y2lyLCBjb211bmljYXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgZ3JhdHVpdGEgeSBww7pibGljYW1lbnRlIGVzdGEgb2JyYSBiYWpvIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGVuIGVsIFJFRFVNLiAKMi4JRXN0b3kgZGUgYWN1ZXJkbyBlbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTW9udGV2aWRlbyBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0YSBvYnJhIHksIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkZSBhcmNoaXZvLCBtZWRpbyBvIHNvcG9ydGUsIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIHkgYWNjZXNvLiAKMy4JQXV0b3Jpem8gbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWwgZGUgbGEgb2JyYSwgc2llbXByZSBhc29jaWFkYSBhIG1pIG5vbWJyZSBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLgo0LglFbiBuaW5ndW5hIGNpcmN1bnN0YW5jaWEgYXV0b3Jpem8gbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgdHJhZHVjY2nDs24geSBlbiBnZW5lcmFsIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIG1vZGlmaWNhY2nDs24gYSBtaSBvYnJhLgo1LglEZWNsYXJvIHF1ZSBlc3RhIG9icmEgZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzb3kgYXV0b3IgZGUgbGEgbWlzbWEgeSBxdWUgbm8gaGUgb3RvcmdhZG8gZXNvcyBkZXJlY2hvcyBhIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBwdWVkYW4gbGltaXRhciBhIGxhIFVNIHBhcmEgZWplcmNlcmxvcy4gCjYuCUVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGVzdGEgb2JyYSBjb250ZW5nYSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGVsIHF1ZSBubyBwb3NlbyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgZGVjbGFybyBxdWUgaGUgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npb25lcyBkZWwKcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1vbnRldmlkZW8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uIAo3LglEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNb250ZXZpZGVvIHF1ZWRhIGV4Y2x1aWRhIGRlIHRvZGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGVuIGNhc28gZGUgZXZlbnR1YWxlcyByZWNsYW1hY2lvbmVzIGRlIHRlcmNlcm9zIHBvciBpbmZyaW5naXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLiAKOC4JRGVjbGFybyBxdWUgbGFzIG9waW5pb25lcyBleHByZXNhZGFzIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIG5vIHNvbiBuZWNlc2FyaWFtZW50ZSBjb21wYXJ0aWRhcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTW9udGV2aWRlby4gCjkuCUF1dG9yaXpvIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGRlbCBSRURVTSBwYXJhIHV0aWxpemFyLCByZXByb2R1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBlc3RlIGRvY3VtZW50byBiYWpvIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgNC4wLiAoQXRyaWJ1Y2nDs24tTm9Db21lcmNpYWwtU2luRGVyaXZhZGFzIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsKS4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBwb3IgZmF2b3IgZW52w61lbGEgYSBiaWJsaW90ZWNhQHVtLmVkdS51eQoKCgo=Universidadhttps://um.edu.uy/https://redum.um.edu.uy/oai/requestnolascoaga@um.edu.uyUruguayopendoar:105012024-06-04T06:00:36REDUM - Universidad de Montevideofalse
spellingShingle Brecha de género en la educación secundaria
Bernatzky, Marianne
Brecha educativa
Género
Educación
status_str publishedVersion
title Brecha de género en la educación secundaria
title_full Brecha de género en la educación secundaria
title_fullStr Brecha de género en la educación secundaria
title_full_unstemmed Brecha de género en la educación secundaria
title_short Brecha de género en la educación secundaria
title_sort Brecha de género en la educación secundaria
topic Brecha educativa
Género
Educación
url https://hdl.handle.net/20.500.12806/1340