Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo

Plenc, Facundo - Morales, Ethel - Freire, Fernando

Resumen:

El Margen Continental Uruguayo (MCU), hasta las 250 millas náuticas, se ubica entre las latitudes 34°S y 40°S y las longitudes 47°W y 56°W, ocupando un área aproximada de unos 130.000 km2, con batimetrías que oscilan entre los 50 m y 4.000 m. Se trata de un típico margen pasivo de tipo volcánico, caracterizado por la presencia de espesas cuñas de seaward dipping reflectors (SDRs) y depocentros volcano-sedimentarios que, en algunos sectores, presentan espesores mayores a 7 km. El mismo se presenta segmentado por el Sistema de Transferencia del Río de la Plata (STRP). En este trabajo se pretende contribuir al conocimiento del sector central del MCU, zona de transición entre la Cuenca Punta del Este (CPE) y la Cuenca Pelotas (CP), a partir de la interpretación de datos sísmicos de reflexión 3D. Para ello se utilizan como métodos de estudio la sismoestratigrafía y la estratigrafía de secuencias, con el objeto de caracterizar la arquitectura estratigráfica del Cretácico superior bajo, comprendida desde el Cenomaniano-Turoniano (93,9 Ma) al Coniaciano-Santoniano (86,3 Ma), y determinar la evolución temporal y espacial de los sistemas depositacionales. Estas edades son inferidas por correlación estratigráfica dada la ausencia de datos de pozos. En este sentido, se definieron 3 superficies estratigráficas S1, S2 y S3, correspondientes S1 y S3 a discordancias regionales y S2 a una superficie regresiva máxima (SRM). Se define una secuencia depositacional entre la S1 y la S3, conformada por un cortejo de sistema de nivel bajo (LST) y un cortejo de sistema transgresivo (TST) diferenciados por la SRM. A partir de estos horizontes estratigráficos se obtuvieron mapas de contorno estructural, amplitud e isópacas. A su vez, se caracterizaron los elementos estructurales presentes en el área de estudio, diferenciando las fallas que afectan al basamento, las que alcanzan el intervalo Aptiano-Albiano y la base y el tope del intervalo de estudio, complementando este análisis con los atributos sísmicos Pseudo Relief y Similarity. Adicionalmente, se caracterizaron las facies y asociaciones de facies sísmicas en el intervalo de estudio, reconociéndose abanicos de talud, canales, sediment waves, montículos y zonas de lutitas, e integrando en este análisis los atributos sísmicos Shale indicator y Sweetness. De un modo general, las características estructurales heredadas del basamento y de la fase rift controlan la sedimentación cretácica hasta al menos la base del intervalo de estudio. Las fallas condicionan el desarrollo de los sistemas de canales que separan los montículos. Mientras que para el tope del intervalo de estudio, la influencia que ejercen estas estructuras sobre los sistemas depositacionales es menor. El depocentro ubicado en la zona de transición entre las CPE y CP se encuentra controlado por estas estructuras, estando su límite SW definido por el desarrollo de cuñas de SDRs que presentan una gran densidad de fallas, mientras que al NE está limitado por un alto estructural. El escaso espacio de acomodación por encima de los SDRs sumado a la orientación de la pendiente, condiciona la migración lateral de la sedimentación hacia el depocentro el cual recibe la mayor parte del aporte sedimentario proveniente del continente. Este alto aporte sedimentario en la CPE podría propiciar procesos de dilución clástica y eventualmente reducir el potencial de generación del TST identificado. A su vez, mayormente en las zonas aledañas a la CP, el TST se encuentra parcialmente erosionado por la S3. Por lo que, de confirmarse la edad del intervalo mapeado con futuros datos de pozos, las lutitas marinas del Cenomaniano-Turoniano, asociadas al OEA 2, presentarían parcialmente comprometido su potencial generador en el margen continental uruguayo.


Detalles Bibliográficos
2024
Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Margen Continental Uruguayo
Cuenca Punta del Este
Cuenca Pelotas
Cretácico superior
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Geología
Español
Agencia Nacional de Investigación e Innovación
REDI
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3693
https://51cbg.com.br/evento/cbg2024/trabalhosaprovados/naintegra/953
Acceso abierto
Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
_version_ 1816227609188499456
author Plenc, Facundo
author2 Morales, Ethel
Freire, Fernando
author2_role author
author
author_facet Plenc, Facundo
Morales, Ethel
Freire, Fernando
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv a4ce09f01b5dd771727aa05c73851623
15572a04660fd6c0cf00a939fc4db86a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/3693/2/license.txt
https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/3693/1/Evento%203%20-%2051%c2%ba%20Congresso%20Brasileiro%20de%20Geologia%20-%20Plenc%20et%20al.%202024.pdf
collection REDI
dc.creator.none.fl_str_mv Plenc, Facundo
Morales, Ethel
Freire, Fernando
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:02:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:02:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El Margen Continental Uruguayo (MCU), hasta las 250 millas náuticas, se ubica entre las latitudes 34°S y 40°S y las longitudes 47°W y 56°W, ocupando un área aproximada de unos 130.000 km2, con batimetrías que oscilan entre los 50 m y 4.000 m. Se trata de un típico margen pasivo de tipo volcánico, caracterizado por la presencia de espesas cuñas de seaward dipping reflectors (SDRs) y depocentros volcano-sedimentarios que, en algunos sectores, presentan espesores mayores a 7 km. El mismo se presenta segmentado por el Sistema de Transferencia del Río de la Plata (STRP). En este trabajo se pretende contribuir al conocimiento del sector central del MCU, zona de transición entre la Cuenca Punta del Este (CPE) y la Cuenca Pelotas (CP), a partir de la interpretación de datos sísmicos de reflexión 3D. Para ello se utilizan como métodos de estudio la sismoestratigrafía y la estratigrafía de secuencias, con el objeto de caracterizar la arquitectura estratigráfica del Cretácico superior bajo, comprendida desde el Cenomaniano-Turoniano (93,9 Ma) al Coniaciano-Santoniano (86,3 Ma), y determinar la evolución temporal y espacial de los sistemas depositacionales. Estas edades son inferidas por correlación estratigráfica dada la ausencia de datos de pozos. En este sentido, se definieron 3 superficies estratigráficas S1, S2 y S3, correspondientes S1 y S3 a discordancias regionales y S2 a una superficie regresiva máxima (SRM). Se define una secuencia depositacional entre la S1 y la S3, conformada por un cortejo de sistema de nivel bajo (LST) y un cortejo de sistema transgresivo (TST) diferenciados por la SRM. A partir de estos horizontes estratigráficos se obtuvieron mapas de contorno estructural, amplitud e isópacas. A su vez, se caracterizaron los elementos estructurales presentes en el área de estudio, diferenciando las fallas que afectan al basamento, las que alcanzan el intervalo Aptiano-Albiano y la base y el tope del intervalo de estudio, complementando este análisis con los atributos sísmicos Pseudo Relief y Similarity. Adicionalmente, se caracterizaron las facies y asociaciones de facies sísmicas en el intervalo de estudio, reconociéndose abanicos de talud, canales, sediment waves, montículos y zonas de lutitas, e integrando en este análisis los atributos sísmicos Shale indicator y Sweetness. De un modo general, las características estructurales heredadas del basamento y de la fase rift controlan la sedimentación cretácica hasta al menos la base del intervalo de estudio. Las fallas condicionan el desarrollo de los sistemas de canales que separan los montículos. Mientras que para el tope del intervalo de estudio, la influencia que ejercen estas estructuras sobre los sistemas depositacionales es menor. El depocentro ubicado en la zona de transición entre las CPE y CP se encuentra controlado por estas estructuras, estando su límite SW definido por el desarrollo de cuñas de SDRs que presentan una gran densidad de fallas, mientras que al NE está limitado por un alto estructural. El escaso espacio de acomodación por encima de los SDRs sumado a la orientación de la pendiente, condiciona la migración lateral de la sedimentación hacia el depocentro el cual recibe la mayor parte del aporte sedimentario proveniente del continente. Este alto aporte sedimentario en la CPE podría propiciar procesos de dilución clástica y eventualmente reducir el potencial de generación del TST identificado. A su vez, mayormente en las zonas aledañas a la CP, el TST se encuentra parcialmente erosionado por la S3. Por lo que, de confirmarse la edad del intervalo mapeado con futuros datos de pozos, las lutitas marinas del Cenomaniano-Turoniano, asociadas al OEA 2, presentarían parcialmente comprometido su potencial generador en el margen continental uruguayo.
dc.description.sponsorship.none.fl_txt_mv Agencia Nacional de Investigación e Innovación
dc.identifier.anii.es.fl_str_mv FCE_1_2021_1_166362
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12381/3693
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://51cbg.com.br/evento/cbg2024/trabalhosaprovados/naintegra/953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.relation.uri.es.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12381/3691
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3692
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12381/3694
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3695
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3696
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3697
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3698
https://hdl.handle.net/20.500.12381/3699
dc.rights.*.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.none.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.es.fl_str_mv 51º Congresso Brasileiro de Geologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI
instname:Agencia Nacional de Investigación e Innovación
instacron:Agencia Nacional de Investigación e Innovación
dc.subject.anii.none.fl_str_mv Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Geología
dc.subject.es.fl_str_mv Margen Continental Uruguayo
Cuenca Punta del Este
Cuenca Pelotas
Cretácico superior
dc.title.none.fl_str_mv Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
dc.type.es.fl_str_mv Documento de conferencia
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es.fl_str_mv Publicado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El Margen Continental Uruguayo (MCU), hasta las 250 millas náuticas, se ubica entre las latitudes 34°S y 40°S y las longitudes 47°W y 56°W, ocupando un área aproximada de unos 130.000 km2, con batimetrías que oscilan entre los 50 m y 4.000 m. Se trata de un típico margen pasivo de tipo volcánico, caracterizado por la presencia de espesas cuñas de seaward dipping reflectors (SDRs) y depocentros volcano-sedimentarios que, en algunos sectores, presentan espesores mayores a 7 km. El mismo se presenta segmentado por el Sistema de Transferencia del Río de la Plata (STRP). En este trabajo se pretende contribuir al conocimiento del sector central del MCU, zona de transición entre la Cuenca Punta del Este (CPE) y la Cuenca Pelotas (CP), a partir de la interpretación de datos sísmicos de reflexión 3D. Para ello se utilizan como métodos de estudio la sismoestratigrafía y la estratigrafía de secuencias, con el objeto de caracterizar la arquitectura estratigráfica del Cretácico superior bajo, comprendida desde el Cenomaniano-Turoniano (93,9 Ma) al Coniaciano-Santoniano (86,3 Ma), y determinar la evolución temporal y espacial de los sistemas depositacionales. Estas edades son inferidas por correlación estratigráfica dada la ausencia de datos de pozos. En este sentido, se definieron 3 superficies estratigráficas S1, S2 y S3, correspondientes S1 y S3 a discordancias regionales y S2 a una superficie regresiva máxima (SRM). Se define una secuencia depositacional entre la S1 y la S3, conformada por un cortejo de sistema de nivel bajo (LST) y un cortejo de sistema transgresivo (TST) diferenciados por la SRM. A partir de estos horizontes estratigráficos se obtuvieron mapas de contorno estructural, amplitud e isópacas. A su vez, se caracterizaron los elementos estructurales presentes en el área de estudio, diferenciando las fallas que afectan al basamento, las que alcanzan el intervalo Aptiano-Albiano y la base y el tope del intervalo de estudio, complementando este análisis con los atributos sísmicos Pseudo Relief y Similarity. Adicionalmente, se caracterizaron las facies y asociaciones de facies sísmicas en el intervalo de estudio, reconociéndose abanicos de talud, canales, sediment waves, montículos y zonas de lutitas, e integrando en este análisis los atributos sísmicos Shale indicator y Sweetness. De un modo general, las características estructurales heredadas del basamento y de la fase rift controlan la sedimentación cretácica hasta al menos la base del intervalo de estudio. Las fallas condicionan el desarrollo de los sistemas de canales que separan los montículos. Mientras que para el tope del intervalo de estudio, la influencia que ejercen estas estructuras sobre los sistemas depositacionales es menor. El depocentro ubicado en la zona de transición entre las CPE y CP se encuentra controlado por estas estructuras, estando su límite SW definido por el desarrollo de cuñas de SDRs que presentan una gran densidad de fallas, mientras que al NE está limitado por un alto estructural. El escaso espacio de acomodación por encima de los SDRs sumado a la orientación de la pendiente, condiciona la migración lateral de la sedimentación hacia el depocentro el cual recibe la mayor parte del aporte sedimentario proveniente del continente. Este alto aporte sedimentario en la CPE podría propiciar procesos de dilución clástica y eventualmente reducir el potencial de generación del TST identificado. A su vez, mayormente en las zonas aledañas a la CP, el TST se encuentra parcialmente erosionado por la S3. Por lo que, de confirmarse la edad del intervalo mapeado con futuros datos de pozos, las lutitas marinas del Cenomaniano-Turoniano, asociadas al OEA 2, presentarían parcialmente comprometido su potencial generador en el margen continental uruguayo.
eu_rights_str_mv openAccess
format conferenceObject
id REDI_22d16e9db5aabffb19d1205cb03d224d
identifier_str_mv FCE_1_2021_1_166362
instacron_str Agencia Nacional de Investigación e Innovación
institution Agencia Nacional de Investigación e Innovación
instname_str Agencia Nacional de Investigación e Innovación
language spa
network_acronym_str REDI
network_name_str REDI
oai_identifier_str oai:redi.anii.org.uy:20.500.12381/3693
publishDate 2024
reponame_str REDI
repository.mail.fl_str_mv jmaldini@anii.org.uy
repository.name.fl_str_mv REDI - Agencia Nacional de Investigación e Innovación
repository_id_str 9421
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)
Acceso abierto
spelling Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY)Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-11-18T16:02:19Z2024-11-18T16:02:19Z2024-10-17https://hdl.handle.net/20.500.12381/3693FCE_1_2021_1_166362https://51cbg.com.br/evento/cbg2024/trabalhosaprovados/naintegra/953El Margen Continental Uruguayo (MCU), hasta las 250 millas náuticas, se ubica entre las latitudes 34°S y 40°S y las longitudes 47°W y 56°W, ocupando un área aproximada de unos 130.000 km2, con batimetrías que oscilan entre los 50 m y 4.000 m. Se trata de un típico margen pasivo de tipo volcánico, caracterizado por la presencia de espesas cuñas de seaward dipping reflectors (SDRs) y depocentros volcano-sedimentarios que, en algunos sectores, presentan espesores mayores a 7 km. El mismo se presenta segmentado por el Sistema de Transferencia del Río de la Plata (STRP). En este trabajo se pretende contribuir al conocimiento del sector central del MCU, zona de transición entre la Cuenca Punta del Este (CPE) y la Cuenca Pelotas (CP), a partir de la interpretación de datos sísmicos de reflexión 3D. Para ello se utilizan como métodos de estudio la sismoestratigrafía y la estratigrafía de secuencias, con el objeto de caracterizar la arquitectura estratigráfica del Cretácico superior bajo, comprendida desde el Cenomaniano-Turoniano (93,9 Ma) al Coniaciano-Santoniano (86,3 Ma), y determinar la evolución temporal y espacial de los sistemas depositacionales. Estas edades son inferidas por correlación estratigráfica dada la ausencia de datos de pozos. En este sentido, se definieron 3 superficies estratigráficas S1, S2 y S3, correspondientes S1 y S3 a discordancias regionales y S2 a una superficie regresiva máxima (SRM). Se define una secuencia depositacional entre la S1 y la S3, conformada por un cortejo de sistema de nivel bajo (LST) y un cortejo de sistema transgresivo (TST) diferenciados por la SRM. A partir de estos horizontes estratigráficos se obtuvieron mapas de contorno estructural, amplitud e isópacas. A su vez, se caracterizaron los elementos estructurales presentes en el área de estudio, diferenciando las fallas que afectan al basamento, las que alcanzan el intervalo Aptiano-Albiano y la base y el tope del intervalo de estudio, complementando este análisis con los atributos sísmicos Pseudo Relief y Similarity. Adicionalmente, se caracterizaron las facies y asociaciones de facies sísmicas en el intervalo de estudio, reconociéndose abanicos de talud, canales, sediment waves, montículos y zonas de lutitas, e integrando en este análisis los atributos sísmicos Shale indicator y Sweetness. De un modo general, las características estructurales heredadas del basamento y de la fase rift controlan la sedimentación cretácica hasta al menos la base del intervalo de estudio. Las fallas condicionan el desarrollo de los sistemas de canales que separan los montículos. Mientras que para el tope del intervalo de estudio, la influencia que ejercen estas estructuras sobre los sistemas depositacionales es menor. El depocentro ubicado en la zona de transición entre las CPE y CP se encuentra controlado por estas estructuras, estando su límite SW definido por el desarrollo de cuñas de SDRs que presentan una gran densidad de fallas, mientras que al NE está limitado por un alto estructural. El escaso espacio de acomodación por encima de los SDRs sumado a la orientación de la pendiente, condiciona la migración lateral de la sedimentación hacia el depocentro el cual recibe la mayor parte del aporte sedimentario proveniente del continente. Este alto aporte sedimentario en la CPE podría propiciar procesos de dilución clástica y eventualmente reducir el potencial de generación del TST identificado. A su vez, mayormente en las zonas aledañas a la CP, el TST se encuentra parcialmente erosionado por la S3. Por lo que, de confirmarse la edad del intervalo mapeado con futuros datos de pozos, las lutitas marinas del Cenomaniano-Turoniano, asociadas al OEA 2, presentarían parcialmente comprometido su potencial generador en el margen continental uruguayo.Agencia Nacional de Investigación e Innovaciónspahttps://hdl.handle.net/20.500.12381/3691https://hdl.handle.net/20.500.12381/3692https://hdl.handle.net/20.500.12381/3694https://hdl.handle.net/20.500.12381/3695https://hdl.handle.net/20.500.12381/3696https://hdl.handle.net/20.500.12381/3697https://hdl.handle.net/20.500.12381/3698https://hdl.handle.net/20.500.12381/369951º Congresso Brasileiro de Geologiareponame:REDIinstname:Agencia Nacional de Investigación e Innovacióninstacron:Agencia Nacional de Investigación e InnovaciónMargen Continental UruguayoCuenca Punta del EsteCuenca PelotasCretácico superiorCiencias Naturales y ExactasCiencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteGeologíaEvolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayoDocumento de conferenciaPublicadoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectFacultad de Ciencias - Universidad de la República//Ciencias Naturales y Exactas/Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente/GeologíaPlenc, FacundoMorales, EthelFreire, FernandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84967https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/3693/2/license.txta4ce09f01b5dd771727aa05c73851623MD52ORIGINALEvento 3 - 51º Congresso Brasileiro de Geologia - Plenc et al. 2024.pdfEvento 3 - 51º Congresso Brasileiro de Geologia - Plenc et al. 2024.pdfapplication/pdf1921453https://redi.anii.org.uy/jspui/bitstream/20.500.12381/3693/1/Evento%203%20-%2051%c2%ba%20Congresso%20Brasileiro%20de%20Geologia%20-%20Plenc%20et%20al.%202024.pdf15572a04660fd6c0cf00a939fc4db86aMD5120.500.12381/36932024-11-18 15:25:29.159oai:redi.anii.org.uy:20.500.12381/3693PHA+PGI+QUNVRVJETyBERSBDRVNJT04gTk8gRVhDTFVTSVZBIERFIERFUkVDSE9TPC9iPjwvcD4NCg0KPHA+QWNlcHRhbmRvIGxhIGNlc2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZWwgdXN1YXJpbyBERUNMQVJBIHF1ZSBvc3RlbnRhIGxhIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgZW4gZWwgc2VudGlkbyBxdWUgb3RvcmdhIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlIHNvYnJlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHF1ZSBlc3TDoSBlbnZpYW5kbyAo4oCcbGEgb2JyYeKAnSkuIEVuIGNhc28gZGUgc2VyIGNvdGl0dWxhciwgZWwgYXV0b3IgZGVjbGFyYSBxdWUgY3VlbnRhIGNvbiBlbCAgY29uc2VudGltaWVudG8gZGUgbG9zIHJlc3RhbnRlcyB0aXR1bGFyZXMgcGFyYSBoYWNlciBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXZpYSBjZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBleHBsb3RhY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSBhIHRlcmNlcm9zLCBlbCBhdXRvciBkZWNsYXJhIHF1ZSB0aWVuZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgZGUgZGljaG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxvcyBmaW5lcyBkZSBlc3RhIGNlc2nDs24sIG8gYmllbiBxdWUgaGEgY29uc2VydmFkbyBsYSBmYWN1bHRhZCBkZSBjZWRlciBlc3RvcyBkZXJlY2hvcyBlbiBsYSBmb3JtYSBwcmV2aXN0YSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuLjwvcD4NCg0KPHA+Q29uIGVsIGZpbiBkZSBkYXIgbGEgbcOheGltYSBkaWZ1c2nDs24gYSBsYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gUkVESSAoaHR0cHM6Ly9yZWRpLmFuaWkub3JnLnV5KSwgZWwgQVVUT1IgQ0VERSBhIDxiPkFnZW5jaWEgTmFjaW9uYWwgZGUgSW52ZXN0aWdhY2nDs24gZSBJbm5vdmFjacOzbjwvYj4gKDxiPkFOSUk8L2I+KSwgZGUgZm9ybWEgZ3JhdHVpdGEgeSBOTyBFWENMVVNJVkEsIGNvbiBjYXLDoWN0ZXIgaXJyZXZvY2FibGUgZSBpbGltaXRhZG8gZW4gZWwgdGllbXBvIHkgY29uIMOhbWJpdG8gbXVuZGlhbCwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGRlIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGluY2x1aWRvIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVsZWN0csOzbmljYSwgcGFyYSBxdWUgcHVlZGEgc2VyIHV0aWxpemFkYSBkZSBmb3JtYSBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRhIHBvciB0b2RvcyBsb3MgcXVlIGxvIGRlc2Vlbi48L3A+DQoNCjxwPkxhIGNlc2nDs24gc2UgcmVhbGl6YSBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOjwvcD4NCg0KPHA+TGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSBzZWd1aXLDoSBjb3JyZXNwb25kaWVuZG8gYWwgQXV0b3IgeSBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIHBlcm1pdGlyw6EgYSA8Yj5BTklJPC9iPjo8L3A+DQoNCjx1bD4NCjxsaSB2YWx1ZT0oYSk+VHJhbnNmb3JtYXIgbGEgb2JyYSBlbiBsYSBtZWRpZGEgZW4gcXVlIHNlYSBuZWNlc2FyaW8gcGFyYSBhZGFwdGFybGEgYSBjdWFscXVpZXIgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgaW5jb3Jwb3JhY2nDs24gYSBJbnRlcm5ldDsgcmVhbGl6YXIgbGFzIGFkYXB0YWNpb25lcyBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgaGFjZXIgcG9zaWJsZSBzdSBhY2Nlc28geSB2aXN1YWxpemFjacOzbiBwZXJtYW5lbnRlLCBhw7puIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBwZXJzb25hcyBjb24gZGlzY2FwYWNpZGFkLCByZWFsaXphciBsYXMgbWlncmFjaW9uZXMgZGUgZm9ybWF0b3MgcGFyYSBhc2VndXJhciBsYSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGEgbGFyZ28gcGxhem8sIGluY29ycG9yYXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgZWwgcmVnaXN0cm8gZGUgbGEgb2JyYSwgZSBpbmNvcnBvcmFyIHRhbWJpw6luIOKAnG1hcmNhcyBkZSBhZ3Vh4oCdIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBkZSBzZWd1cmlkYWQgbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBvIGRlIGlkZW50aWZpY2FjacOzbiBkZSBwcm9jZWRlbmNpYS4gRW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBpbXBsaWNhcsOhbiBhZHVsdGVyYWNpb25lcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgb2JyYS48L2xpPiANCjxsaSB2YWx1ZT0oYik+UmVwcm9kdWNpciBsYSBvYnJhIGVuIHVuIG1lZGlvIGRpZ2l0YWwgcGFyYSBzdSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiBhIHNpc3RlbWFzIGRlIGLDunNxdWVkYSB5IHJlY3VwZXJhY2nDs24sIGluY2x1eWVuZG8gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBhbG1hY2VuYXJsYSBlbiBzZXJ2aWRvcmVzIHUgb3Ryb3MgbWVkaW9zIGRpZ2l0YWxlcyBhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uPC9saT4gDQo8bGkgdmFsdWU9KGMpPlBlcm1pdGlyIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGxhIGRlc2NhcmdhIGRlIGNvcGlhcyBlbGVjdHLDs25pY2FzIGRlIGxhIG9icmEgZW4gdW4gc29wb3J0ZSBkaWdpdGFsLjwvbGk+IA0KPGxpIHZhbHVlPShkKT5SZWFsaXphciBsYSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYWNjZXNpYmxlIGRlIG1vZG8gbGlicmUgeSBncmF0dWl0byBhIHRyYXbDqXMgZGUgSW50ZXJuZXQuDQo8L3VsPg0KDQo8cD5FbiB2aXJ0dWQgZGVsIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgbGEgY2VzacOzbiwgZWwgQXV0b3IgY29uc2VydmEgdG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIHkgcG9kcsOhIHBvbmVybGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVzdGEgeSBlbiBwb3N0ZXJpb3JlcyB2ZXJzaW9uZXMsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgbWVkaW9zIHF1ZSBlc3RpbWUgb3BvcnR1bm9zLjwvcD4NCg0KPHA+RWwgQXV0b3IgZGVjbGFyYSBiYWpvIGp1cmFtZW50byBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgY2VzacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBuaW5nw7puIGRlcmVjaG8gZGUgdGVyY2Vyb3MsIHlhIHNlYW4gZGUgcHJvcGllZGFkIGluZHVzdHJpYWwsIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8geSBnYXJhbnRpemEgcXVlIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIG5vIGF0ZW50YSBjb250cmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGhvbm9yLCBhIGxhIGludGltaWRhZCB5IGEgbGEgaW1hZ2VuIGRlIHRlcmNlcm9zLCBuaSBlcyBkaXNjcmltaW5hdG9yaW8uIDxiPkFOSUk8L2I+IGVzdGFyw6EgZXhlbnRhIGRlIGxhIHJldmlzacOzbiBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIG9icmEsIHF1ZSBlbiB0b2RvIGNhc28gcGVybWFuZWNlcsOhIGJham8gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGV4Y2x1c2l2YSBkZWwgQXV0b3IuPC9wPg0KDQo8cD5MYSBvYnJhIHNlIHBvbmRyw6EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbG9zIHVzdWFyaW9zIHBhcmEgcXVlIGhhZ2FuIGRlIGVsbGEgdW4gdXNvIGp1c3RvIHkgcmVzcGV0dW9zbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGF1dG9yIHkgY29uIGZpbmVzIGRlIGVzdHVkaW8sIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGZpbiBsw61jaXRvLiBFbCBtZW5jaW9uYWRvIHVzbywgbcOhcyBhbGzDoSBkZSBsYSBjb3BpYSBwcml2YWRhLCByZXF1ZXJpcsOhIHF1ZSBzZSBjaXRlIGxhIGZ1ZW50ZSB5IHNlIHJlY29ub3pjYSBsYSBhdXRvcsOtYS4gQSB0YWxlcyBmaW5lcyBlbCBBdXRvciBhY2VwdGEgZWwgdXNvIGRlIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIHkgRUxJR0UgdW5hIGRlIGVzdGFzIGxpY2VuY2lhcyBlc3RhbmRhcml6YWRhcyBhIGxvcyBmaW5lcyBkZSBjb211bmljYXIgc3Ugb2JyYS48L3A+DQoNCjxwPkVsIEF1dG9yLCBjb21vIGdhcmFudGUgZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSB5IGVuIHJlbGFjacOzbiBhIGxhIG1pc21hLCBkZWNsYXJhIHF1ZSA8Yj5BTklJPC9iPiBzZSBlbmN1ZW50cmEgbGlicmUgZGUgdG9kbyB0aXBvIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgc2VhIMOpc3RhIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSBvIHBlbmFsLCB5IHF1ZSDDqWwgbWlzbW8gYXN1bWUgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1vIG8gZGVtYW5kYSBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MuIDxiPkFOSUk8L2I+IGVzdGFyw6EgZXhlbnRhIGRlIGVqZXJjaXRhciBhY2Npb25lcyBsZWdhbGVzIGVuIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgZW4gZWwgc3VwdWVzdG8gZGUgaW5mcmFjY2lvbmVzIGEgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGRlcml2YWRvcyBkZWwgZGVww7NzaXRvIHkgYXJjaGl2byBkZSBsYSBvYnJhLjwvcD4NCg0KPHA+PGI+QU5JSTwvYj4gbm90aWZpY2Fyw6EgYWwgQXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcmVjaWJhIGRlIHRlcmNlcm9zIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gbGEgb2JyYSB5LCBlbiBwYXJ0aWN1bGFyLCBkZSByZWNsYW1hY2lvbmVzIHJlbGF0aXZhcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgc29icmUgZWxsYS48L3A+DQoNCjxwPkVsIEF1dG9yIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgZWwgcmV0aXJvIG8gbGEgaW52aXNpYmlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBkZSBSRURJIHPDs2xvIHBvciBjYXVzYSBqdXN0aWZpY2FkYS4gQSB0YWwgZmluIGRlYmVyw6EgbWFuaWZlc3RhciBzdSB2b2x1bnRhZCBlbiBmb3JtYSBmZWhhY2llbnRlIHkgYWNyZWRpdGFyIGRlYmlkYW1lbnRlIGxhIGNhdXNhIGp1c3RpZmljYWRhLiBBc2ltaXNtbyA8Yj5BTklJPC9iPiBwb2Ryw6EgcmV0aXJhciBvIGludmlzaWJpbGl6YXIgbGEgb2JyYSBkZSBSRURJLCBwcmV2aWEgbm90aWZpY2FjacOzbiBhbCBBdXRvciwgZW4gc3VwdWVzdG9zIHN1ZmljaWVudGVtZW50ZSBqdXN0aWZpY2Fkb3MsIG8gZW4gY2FzbyBkZSByZWNsYW1hY2lvbmVzIGRlIHRlcmNlcm9zLjwvcD4=Gobiernohttps://www.anii.org.uy/https://redi.anii.org.uy/oai/requestjmaldini@anii.org.uyUruguayopendoar:94212024-11-18T18:25:29REDI - Agencia Nacional de Investigación e Innovaciónfalse
spellingShingle Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
Plenc, Facundo
Margen Continental Uruguayo
Cuenca Punta del Este
Cuenca Pelotas
Cretácico superior
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Geología
status_str publishedVersion
title Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
title_full Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
title_fullStr Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
title_full_unstemmed Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
title_short Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
title_sort Evolución estratigráfica del Cretácico Superior Bajo en el sector central del margen continental uruguayo
topic Margen Continental Uruguayo
Cuenca Punta del Este
Cuenca Pelotas
Cretácico superior
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Geología
url https://hdl.handle.net/20.500.12381/3693
https://51cbg.com.br/evento/cbg2024/trabalhosaprovados/naintegra/953