Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?

GRILLE PEÉS, LUCÍA DORA - CARRO TECHERA, SILVANA BEATRIZ - ESCOBAR, DANIELA

Resumen:

Históricamente, Uruguay, desde el siglo XIX, se ha caracterizado por su producción ganadera, en especial de bovinos y ovinos. Sin embargo, los productores han buscado nuevas alternativas, entre ellas, la producción de leche caprina. Desde 1987, se han comenzado a importar razas lecheras especializadas, tanto para criarlas puras como para realizar cruzas de absorción con cabras criollas (chivas) que se encontraban en algunas regiones del país en estado semisalvaje. Las principales razas importadas fueron: anglo nubian, pardo alpina o alpina francesa, Saanen y Toggenburg. Los productores de leche de cabra se concentran en la región suroeste del país de una larga tradición lechera —aproximadamente 16 000 km2 que abarca los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Maldonado, Canelones y Lavalleja. La mayoría de los productores caprinos poseen tambos de pequeña extensión donde se emplea mayormente un sistema de cría semiextensivo, con pastoreo de praderas implantadas y una estabulación nocturna en la que los animales reciben una suplementación de ración al igual que durante los ordeños (en total, entre 200 y 300 g/día/animal). La mayor parte de la producción de estos establecimientos se destina a la elaboración de quesos (70 %); en segundo lugar, está la leche fluída pasteurizada que se empezó a comercializar en nuestro país desde el año 2013, y el resto de la producción se destina a la alimentación de cabritos. La leche habitualmente se transporta congelada a otros establecimientos que elaboran quesos de tipo artesanal.


Detalles Bibliográficos
2016
CONGELACIÓN
CONSERVACIÓN
LECHE DE CABRA
Español
Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Catálogo digital del LATU
https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31425
Acceso abierto
CC BY-NC-ND
_version_ 1807353830997753856
author GRILLE PEÉS, LUCÍA DORA
author2 CARRO TECHERA, SILVANA BEATRIZ
ESCOBAR, DANIELA
author2_role author
author
author_facet GRILLE PEÉS, LUCÍA DORA
CARRO TECHERA, SILVANA BEATRIZ
ESCOBAR, DANIELA
author_role author
collection Catálogo digital del LATU
dc.creator.none.fl_str_mv GRILLE PEÉS, LUCÍA DORA
CARRO TECHERA, SILVANA BEATRIZ
ESCOBAR, DANIELA
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Históricamente, Uruguay, desde el siglo XIX, se ha caracterizado por su producción ganadera, en especial de bovinos y ovinos. Sin embargo, los productores han buscado nuevas alternativas, entre ellas, la producción de leche caprina. Desde 1987, se han comenzado a importar razas lecheras especializadas, tanto para criarlas puras como para realizar cruzas de absorción con cabras criollas (chivas) que se encontraban en algunas regiones del país en estado semisalvaje. Las principales razas importadas fueron: anglo nubian, pardo alpina o alpina francesa, Saanen y Toggenburg. Los productores de leche de cabra se concentran en la región suroeste del país de una larga tradición lechera —aproximadamente 16 000 km2 que abarca los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Maldonado, Canelones y Lavalleja. La mayoría de los productores caprinos poseen tambos de pequeña extensión donde se emplea mayormente un sistema de cría semiextensivo, con pastoreo de praderas implantadas y una estabulación nocturna en la que los animales reciben una suplementación de ración al igual que durante los ordeños (en total, entre 200 y 300 g/día/animal). La mayor parte de la producción de estos establecimientos se destina a la elaboración de quesos (70 %); en segundo lugar, está la leche fluída pasteurizada que se empezó a comercializar en nuestro país desde el año 2013, y el resto de la producción se destina a la alimentación de cabritos. La leche habitualmente se transporta congelada a otros establecimientos que elaboran quesos de tipo artesanal.
dc.format.none.fl_str_mv Pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31425
31425
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv CC BY-NC-ND
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
CC BY-NC-ND
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Catálogo digital del LATU
instname:Laboratorio Tecnológico del Uruguay
instacron:Laboratorio Tecnológico del Uruguay
dc.subject.none.fl_str_mv CONGELACIÓN
CONSERVACIÓN
LECHE DE CABRA
dc.title.none.fl_str_mv Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
Publicado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Históricamente, Uruguay, desde el siglo XIX, se ha caracterizado por su producción ganadera, en especial de bovinos y ovinos. Sin embargo, los productores han buscado nuevas alternativas, entre ellas, la producción de leche caprina. Desde 1987, se han comenzado a importar razas lecheras especializadas, tanto para criarlas puras como para realizar cruzas de absorción con cabras criollas (chivas) que se encontraban en algunas regiones del país en estado semisalvaje. Las principales razas importadas fueron: anglo nubian, pardo alpina o alpina francesa, Saanen y Toggenburg. Los productores de leche de cabra se concentran en la región suroeste del país de una larga tradición lechera —aproximadamente 16 000 km2 que abarca los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Maldonado, Canelones y Lavalleja. La mayoría de los productores caprinos poseen tambos de pequeña extensión donde se emplea mayormente un sistema de cría semiextensivo, con pastoreo de praderas implantadas y una estabulación nocturna en la que los animales reciben una suplementación de ración al igual que durante los ordeños (en total, entre 200 y 300 g/día/animal). La mayor parte de la producción de estos establecimientos se destina a la elaboración de quesos (70 %); en segundo lugar, está la leche fluída pasteurizada que se empezó a comercializar en nuestro país desde el año 2013, y el resto de la producción se destina a la alimentación de cabritos. La leche habitualmente se transporta congelada a otros establecimientos que elaboran quesos de tipo artesanal.
eu_rights_str_mv openAccess
format bookPart
id LATU_923bb87f5ceacd4917330f42d4db9928
identifier_str_mv 31425
instacron_str Laboratorio Tecnológico del Uruguay
institution Laboratorio Tecnológico del Uruguay
instname_str Laboratorio Tecnológico del Uruguay
language spa
network_acronym_str LATU
network_name_str Catálogo digital del LATU
oai_identifier_str oai:PMBOAI:31425
publishDate 2016
reponame_str Catálogo digital del LATU
repository.mail.fl_str_mv lfiori@latu.org.uy
repository.name.fl_str_mv Catálogo digital del LATU - Laboratorio Tecnológico del Uruguay
repository_id_str
rights_invalid_str_mv CC BY-NC-ND
CC BY-NC-ND
spelling Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?GRILLE PEÉS, LUCÍA DORACARRO TECHERA, SILVANA BEATRIZESCOBAR, DANIELACONGELACIÓNCONSERVACIÓNLECHE DE CABRAHistóricamente, Uruguay, desde el siglo XIX, se ha caracterizado por su producción ganadera, en especial de bovinos y ovinos. Sin embargo, los productores han buscado nuevas alternativas, entre ellas, la producción de leche caprina. Desde 1987, se han comenzado a importar razas lecheras especializadas, tanto para criarlas puras como para realizar cruzas de absorción con cabras criollas (chivas) que se encontraban en algunas regiones del país en estado semisalvaje. Las principales razas importadas fueron: anglo nubian, pardo alpina o alpina francesa, Saanen y Toggenburg. Los productores de leche de cabra se concentran en la región suroeste del país de una larga tradición lechera —aproximadamente 16 000 km2 que abarca los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Maldonado, Canelones y Lavalleja. La mayoría de los productores caprinos poseen tambos de pequeña extensión donde se emplea mayormente un sistema de cría semiextensivo, con pastoreo de praderas implantadas y una estabulación nocturna en la que los animales reciben una suplementación de ración al igual que durante los ordeños (en total, entre 200 y 300 g/día/animal). La mayor parte de la producción de estos establecimientos se destina a la elaboración de quesos (70 %); en segundo lugar, está la leche fluída pasteurizada que se empezó a comercializar en nuestro país desde el año 2013, y el resto de la producción se destina a la alimentación de cabritos. La leche habitualmente se transporta congelada a otros establecimientos que elaboran quesos de tipo artesanal.2016-01-01info:eu-repo/semantics/bookPartPublicadoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPdfhttps://catalogo.latu.org.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3142531425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCC BY-NC-NDCC BY-NC-NDreponame:Catálogo digital del LATUinstname:Laboratorio Tecnológico del Uruguayinstacron:Laboratorio Tecnológico del Uruguay2023-02-17T19:13:29Zoai:PMBOAI:31425Gobiernohttps://latu.org.uy/https://catalogo.latu.org.uy/ws/PMBOAIlfiori@latu.org.uyUruguayopendoar:2024-08-01T14:48:52.498244Catálogo digital del LATU - Laboratorio Tecnológico del Uruguayfalse
spellingShingle Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
GRILLE PEÉS, LUCÍA DORA
CONGELACIÓN
CONSERVACIÓN
LECHE DE CABRA
status_str publishedVersion
title Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
title_full Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
title_fullStr Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
title_full_unstemmed Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
title_short Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
title_sort Congelación de la leche caprina : ¿una alternativa de conservación?
topic CONGELACIÓN
CONSERVACIÓN
LECHE DE CABRA
url https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31425