Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual

Carrasco, Octavio

Supervisor(es): Rodríguez Nebot, Joaquín

Resumen:

La presente tesis tiene como tema de investigación los cambios y permanencias que podemos leer de la histeria desde una lectura psicoanalítica. Para ello nos fijamos como punto de inicio y de referencia las histéricas de Freud, las cuales operan como fiel de la balanza para nuestra comparación e interrogación. La histeria es central tanto para el descubrimiento del inconsciente como por la fundación del método psicoanalítico que la implicó. Este protagonismo produjo un cambio de paradigma referido a lo mental, ya que las anteriores miradas y juicios contra las histéricas fueron modificadas radicalmente por la escucha freudiana. A partir de allí no se trata exclusivamente de ‘estigmas’ de una enfermedad ligada a lo femenino por una suerte de naturaleza, sino que fundamentalmente se la anudó a historias íntimas que se hacen públicas por el sufrimiento que encarnan y las demandas que generan. Historias que exigen un reconocimiento que conjugan el sufrimiento y la hipertrofia sexual no disimulada, aunque otrora reprimida. Este lazo entre sufrimiento, sexo e historias de vida, conducen a Freud hacia un encuentro con sus histéricas que, a la hora de comunicar sus hallazgos, forjó un estilo novelado de presentación de los historiales clínicos. Esta estructura de novela se relaciona directamente con la naturaleza misma de este tipo de padecimiento, lo que nos conduce a las propuestas de Lacan que formula en la histérica un discurso que hace lazo social desde la insatisfacción en demanda hacia el saber; lo cual tiene implicancias que sobrepasan lo exclusivamente personal de un sujeto, haciendo de este discurso un fenómeno de extimidad (donde lo exterior se anida en lo mas íntimo del ser).Para desplegar esta investigación seguiremos el surco freudiano de la construcción del caso clínico, lo cual nos lleva primero a revisar algunos de los casos clínicos de Freud, destacando los principios metodológicos que lo sustentan, para luego desarrollar su aplicación singular en tres casos que exponemos en esta tesis. Estos casos los Página 1 seleccionamos de diferentes épocas, y los consideramos cualitativamente representativos de los aspectos en que centramos nuestra investigación, ya que en los tres podemos interrogar dos tópicos centrales de la histeria, el lugar de objeto de deseo fálico en una mujer, y la función del padre en su estructura psíquica. La pregunta por el lugar y función de estos tópicos es lo que atraviesa los casos aquí construidos. Las épocas que habitan las vidas de las que hacemos caso clínico tampoco son arbitrarias: el primer caso es construido a partir del juicio por incapacidad mental contra Clara García de Zuñiga, quien nos permite exhumar un tiempo sincrónico al de las histéricas de Freud, pero en el Montevideo de ese fin de siglo XIX, el cual por oposición nos dice también de las diferentes respuestas de las locuras que desata el sexo de una mujer cuando se hace público; el segundo caso es el ícono femenino que conjuga belleza y fatalidad en Marilyn Monroe, la cual aparece formateando un estilo de ser femenino en perpetua posición de seducción que se proyecta en la contemporaneidad; por último, cerramos la serie con la construcción de un caso a partir del registro de los inicios de un tratamiento de una joven paciente que fue atendida en un servicio clínico de Facultad de Psicología de la UdelaR, la cual nos pareció que presenta varios de los trazos que reconocemos en le discurso de la histérica.


Detalles Bibliográficos
2016
Clínica psicoanalítica
CASOS CLINICOS
PSICOLOGIA CLINICA
INTERPRETACION PSICOANALITICA
HISTERIA
Español
Universidad de la República
COLIBRI
http://hdl.handle.net/20.500.12008/8080
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523193961840640
author Carrasco, Octavio
author_facet Carrasco, Octavio
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9ab756e607477d1535c858e851e70a3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/1/Carrasco%2C+Octavio.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Carrasco Octavio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Nebot, Joaquín
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco, Octavio
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T17:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T17:27:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como tema de investigación los cambios y permanencias que podemos leer de la histeria desde una lectura psicoanalítica. Para ello nos fijamos como punto de inicio y de referencia las histéricas de Freud, las cuales operan como fiel de la balanza para nuestra comparación e interrogación. La histeria es central tanto para el descubrimiento del inconsciente como por la fundación del método psicoanalítico que la implicó. Este protagonismo produjo un cambio de paradigma referido a lo mental, ya que las anteriores miradas y juicios contra las histéricas fueron modificadas radicalmente por la escucha freudiana. A partir de allí no se trata exclusivamente de ‘estigmas’ de una enfermedad ligada a lo femenino por una suerte de naturaleza, sino que fundamentalmente se la anudó a historias íntimas que se hacen públicas por el sufrimiento que encarnan y las demandas que generan. Historias que exigen un reconocimiento que conjugan el sufrimiento y la hipertrofia sexual no disimulada, aunque otrora reprimida. Este lazo entre sufrimiento, sexo e historias de vida, conducen a Freud hacia un encuentro con sus histéricas que, a la hora de comunicar sus hallazgos, forjó un estilo novelado de presentación de los historiales clínicos. Esta estructura de novela se relaciona directamente con la naturaleza misma de este tipo de padecimiento, lo que nos conduce a las propuestas de Lacan que formula en la histérica un discurso que hace lazo social desde la insatisfacción en demanda hacia el saber; lo cual tiene implicancias que sobrepasan lo exclusivamente personal de un sujeto, haciendo de este discurso un fenómeno de extimidad (donde lo exterior se anida en lo mas íntimo del ser).Para desplegar esta investigación seguiremos el surco freudiano de la construcción del caso clínico, lo cual nos lleva primero a revisar algunos de los casos clínicos de Freud, destacando los principios metodológicos que lo sustentan, para luego desarrollar su aplicación singular en tres casos que exponemos en esta tesis. Estos casos los Página 1 seleccionamos de diferentes épocas, y los consideramos cualitativamente representativos de los aspectos en que centramos nuestra investigación, ya que en los tres podemos interrogar dos tópicos centrales de la histeria, el lugar de objeto de deseo fálico en una mujer, y la función del padre en su estructura psíquica. La pregunta por el lugar y función de estos tópicos es lo que atraviesa los casos aquí construidos. Las épocas que habitan las vidas de las que hacemos caso clínico tampoco son arbitrarias: el primer caso es construido a partir del juicio por incapacidad mental contra Clara García de Zuñiga, quien nos permite exhumar un tiempo sincrónico al de las histéricas de Freud, pero en el Montevideo de ese fin de siglo XIX, el cual por oposición nos dice también de las diferentes respuestas de las locuras que desata el sexo de una mujer cuando se hace público; el segundo caso es el ícono femenino que conjuga belleza y fatalidad en Marilyn Monroe, la cual aparece formateando un estilo de ser femenino en perpetua posición de seducción que se proyecta en la contemporaneidad; por último, cerramos la serie con la construcción de un caso a partir del registro de los inicios de un tratamiento de una joven paciente que fue atendida en un servicio clínico de Facultad de Psicología de la UdelaR, la cual nos pareció que presenta varios de los trazos que reconocemos en le discurso de la histérica.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 258 h.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv CARRASCO, Octavio. Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano. Tesis de maestría. Montevideo : UR.FP, 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12008/8080
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv UR.FP
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.es.fl_str_mv Clínica psicoanalítica
dc.subject.other.es.fl_str_mv CASOS CLINICOS
PSICOLOGIA CLINICA
INTERPRETACION PSICOANALITICA
HISTERIA
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description La presente tesis tiene como tema de investigación los cambios y permanencias que podemos leer de la histeria desde una lectura psicoanalítica. Para ello nos fijamos como punto de inicio y de referencia las histéricas de Freud, las cuales operan como fiel de la balanza para nuestra comparación e interrogación. La histeria es central tanto para el descubrimiento del inconsciente como por la fundación del método psicoanalítico que la implicó. Este protagonismo produjo un cambio de paradigma referido a lo mental, ya que las anteriores miradas y juicios contra las histéricas fueron modificadas radicalmente por la escucha freudiana. A partir de allí no se trata exclusivamente de ‘estigmas’ de una enfermedad ligada a lo femenino por una suerte de naturaleza, sino que fundamentalmente se la anudó a historias íntimas que se hacen públicas por el sufrimiento que encarnan y las demandas que generan. Historias que exigen un reconocimiento que conjugan el sufrimiento y la hipertrofia sexual no disimulada, aunque otrora reprimida. Este lazo entre sufrimiento, sexo e historias de vida, conducen a Freud hacia un encuentro con sus histéricas que, a la hora de comunicar sus hallazgos, forjó un estilo novelado de presentación de los historiales clínicos. Esta estructura de novela se relaciona directamente con la naturaleza misma de este tipo de padecimiento, lo que nos conduce a las propuestas de Lacan que formula en la histérica un discurso que hace lazo social desde la insatisfacción en demanda hacia el saber; lo cual tiene implicancias que sobrepasan lo exclusivamente personal de un sujeto, haciendo de este discurso un fenómeno de extimidad (donde lo exterior se anida en lo mas íntimo del ser).Para desplegar esta investigación seguiremos el surco freudiano de la construcción del caso clínico, lo cual nos lleva primero a revisar algunos de los casos clínicos de Freud, destacando los principios metodológicos que lo sustentan, para luego desarrollar su aplicación singular en tres casos que exponemos en esta tesis. Estos casos los Página 1 seleccionamos de diferentes épocas, y los consideramos cualitativamente representativos de los aspectos en que centramos nuestra investigación, ya que en los tres podemos interrogar dos tópicos centrales de la histeria, el lugar de objeto de deseo fálico en una mujer, y la función del padre en su estructura psíquica. La pregunta por el lugar y función de estos tópicos es lo que atraviesa los casos aquí construidos. Las épocas que habitan las vidas de las que hacemos caso clínico tampoco son arbitrarias: el primer caso es construido a partir del juicio por incapacidad mental contra Clara García de Zuñiga, quien nos permite exhumar un tiempo sincrónico al de las histéricas de Freud, pero en el Montevideo de ese fin de siglo XIX, el cual por oposición nos dice también de las diferentes respuestas de las locuras que desata el sexo de una mujer cuando se hace público; el segundo caso es el ícono femenino que conjuga belleza y fatalidad en Marilyn Monroe, la cual aparece formateando un estilo de ser femenino en perpetua posición de seducción que se proyecta en la contemporaneidad; por último, cerramos la serie con la construcción de un caso a partir del registro de los inicios de un tratamiento de una joven paciente que fue atendida en un servicio clínico de Facultad de Psicología de la UdelaR, la cual nos pareció que presenta varios de los trazos que reconocemos en le discurso de la histérica.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id COLIBRI_fd80299dd619eb230e963168f83ad2d7
identifier_str_mv CARRASCO, Octavio. Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano. Tesis de maestría. Montevideo : UR.FP, 2016.
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/8080
publishDate 2016
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
spelling Carrasco Octavio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología2016-11-08T17:27:11Z2016-11-08T17:27:11Z2016CARRASCO, Octavio. Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano. Tesis de maestría. Montevideo : UR.FP, 2016.http://hdl.handle.net/20.500.12008/8080La presente tesis tiene como tema de investigación los cambios y permanencias que podemos leer de la histeria desde una lectura psicoanalítica. Para ello nos fijamos como punto de inicio y de referencia las histéricas de Freud, las cuales operan como fiel de la balanza para nuestra comparación e interrogación. La histeria es central tanto para el descubrimiento del inconsciente como por la fundación del método psicoanalítico que la implicó. Este protagonismo produjo un cambio de paradigma referido a lo mental, ya que las anteriores miradas y juicios contra las histéricas fueron modificadas radicalmente por la escucha freudiana. A partir de allí no se trata exclusivamente de ‘estigmas’ de una enfermedad ligada a lo femenino por una suerte de naturaleza, sino que fundamentalmente se la anudó a historias íntimas que se hacen públicas por el sufrimiento que encarnan y las demandas que generan. Historias que exigen un reconocimiento que conjugan el sufrimiento y la hipertrofia sexual no disimulada, aunque otrora reprimida. Este lazo entre sufrimiento, sexo e historias de vida, conducen a Freud hacia un encuentro con sus histéricas que, a la hora de comunicar sus hallazgos, forjó un estilo novelado de presentación de los historiales clínicos. Esta estructura de novela se relaciona directamente con la naturaleza misma de este tipo de padecimiento, lo que nos conduce a las propuestas de Lacan que formula en la histérica un discurso que hace lazo social desde la insatisfacción en demanda hacia el saber; lo cual tiene implicancias que sobrepasan lo exclusivamente personal de un sujeto, haciendo de este discurso un fenómeno de extimidad (donde lo exterior se anida en lo mas íntimo del ser).Para desplegar esta investigación seguiremos el surco freudiano de la construcción del caso clínico, lo cual nos lleva primero a revisar algunos de los casos clínicos de Freud, destacando los principios metodológicos que lo sustentan, para luego desarrollar su aplicación singular en tres casos que exponemos en esta tesis. Estos casos los Página 1 seleccionamos de diferentes épocas, y los consideramos cualitativamente representativos de los aspectos en que centramos nuestra investigación, ya que en los tres podemos interrogar dos tópicos centrales de la histeria, el lugar de objeto de deseo fálico en una mujer, y la función del padre en su estructura psíquica. La pregunta por el lugar y función de estos tópicos es lo que atraviesa los casos aquí construidos. Las épocas que habitan las vidas de las que hacemos caso clínico tampoco son arbitrarias: el primer caso es construido a partir del juicio por incapacidad mental contra Clara García de Zuñiga, quien nos permite exhumar un tiempo sincrónico al de las histéricas de Freud, pero en el Montevideo de ese fin de siglo XIX, el cual por oposición nos dice también de las diferentes respuestas de las locuras que desata el sexo de una mujer cuando se hace público; el segundo caso es el ícono femenino que conjuga belleza y fatalidad en Marilyn Monroe, la cual aparece formateando un estilo de ser femenino en perpetua posición de seducción que se proyecta en la contemporaneidad; por último, cerramos la serie con la construcción de un caso a partir del registro de los inicios de un tratamiento de una joven paciente que fue atendida en un servicio clínico de Facultad de Psicología de la UdelaR, la cual nos pareció que presenta varios de los trazos que reconocemos en le discurso de la histérica.Submitted by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2016-11-08T17:27:11Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Carrasco, Octavio.pdf: 1266911 bytes, checksum: 9ab756e607477d1535c858e851e70a3f (MD5)Made available in DSpace on 2016-11-08T17:27:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Carrasco, Octavio.pdf: 1266911 bytes, checksum: 9ab756e607477d1535c858e851e70a3f (MD5) Previous issue date: 2016258 h.application/pdfesspaUR.FPLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)Clínica psicoanalíticaCASOS CLINICOSPSICOLOGIA CLINICAINTERPRETACION PSICOANALITICAHISTERIAConsideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actualTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaCarrasco, OctavioRodríguez Nebot, JoaquínUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de PsicologíaMagíster en Psicología ClínicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALCarrasco, Octavio.pdfCarrasco, Octavio.pdfapplication/pdf1266911http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/8080/1/Carrasco%2C+Octavio.pdf9ab756e607477d1535c858e851e70a3fMD5120.500.12008/80802017-12-06 12:21:44.445oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/8080VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:44:55.296936COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
Carrasco, Octavio
Clínica psicoanalítica
CASOS CLINICOS
PSICOLOGIA CLINICA
INTERPRETACION PSICOANALITICA
HISTERIA
status_str acceptedVersion
title Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
title_full Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
title_fullStr Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
title_full_unstemmed Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
title_short Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
title_sort Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual
topic Clínica psicoanalítica
CASOS CLINICOS
PSICOLOGIA CLINICA
INTERPRETACION PSICOANALITICA
HISTERIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12008/8080