La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico

Díaz Steinberg, Gastón Manuel

Supervisor(es): Herranz-Loncán, Alfonso

Resumen:

El ferrocarril fue un factor clave en la expansión de la economía mundial durante la primera globalización: contribuyó al crecimiento de las exportaciones, integró mercados y estimuló cambios en los patrones de poblamiento y producción en las regiones en que se construyó. Dos rasgos comunes de la construcción ferroviaria en la periferia eran la inversión extranjera y los subsidios estatales. El Estado uruguayo, comenzando en la década de 1860, ofreció garantías de interés a empresas privadas de titularidad británica, lo que llevó a la construcción de una de las redes férreas más densas de América Latina en las décadas anteriores a 1913. No obstante, el impacto económico de esta infraestructura fue muy bajo. La historiografía uruguaya ha sugerido que esto ocurrió en parte por la extracción de beneficios por parte de las empresas británicas que construyeron y operaron la red. El presente trabajo aporta estimaciones cuantitativas del desempeño económico del ferrocarril uruguayo. En concreto, se estima la rentabilidad privada, con y sin subsidios, y la rentabilidad social del sector ferroviario para el período 1869-1913. Se evalúan los resultados en relación al costo de oportunidad de los fondos invertidos, así como en comparación con los resultados de la inversión ferroviaria en otras regiones de baja densidad poblacional. Los resultados indican que la rentabilidad de la red férrea uruguaya fue muy baja, y no compensó el costo de oportunidad de los fondos invertidos. Por otro lado, en comparación con lo ocurrido en otros países, en Uruguay la distribución de los beneficios de la inversión entre las empresas que operaron la red y los usuarios del servicio no fue desfavorable para el segundo grupo. Estos resultados aportan evidencia acerca de la relación entre la inversión extranjera, los subsidios estatales y el crecimiento económico y ofrecen una imagen de la inversión ferroviaria en Uruguay que contrasta con la presentada por la historiografía anterior en algunos aspectos importantes


Detalles Bibliográficos
2014
HISTORIA ECONOMICA
FERROCARRILES
Español
Universidad de la República
COLIBRI
http://hdl.handle.net/20.500.12008/7695
Acceso abierto
Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
_version_ 1807522872670814208
author Díaz Steinberg, Gastón Manuel
author_facet Díaz Steinberg, Gastón Manuel
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 528b6a3c8c7d0c6e28129d576e989607
9833653f73f7853880c94a6fead477b1
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
3c15fa9ef2127056b913572914db17f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/2/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/3/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/1/TMHE_DiazGaston.pdf
collection COLIBRI
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv URUGUAY
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Herranz-Loncán, Alfonso
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Steinberg, Gastón Manuel
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-14T16:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-14T16:27:45Z
dc.date.issued.es.fl_str_mv 2014
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 20160831
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El ferrocarril fue un factor clave en la expansión de la economía mundial durante la primera globalización: contribuyó al crecimiento de las exportaciones, integró mercados y estimuló cambios en los patrones de poblamiento y producción en las regiones en que se construyó. Dos rasgos comunes de la construcción ferroviaria en la periferia eran la inversión extranjera y los subsidios estatales. El Estado uruguayo, comenzando en la década de 1860, ofreció garantías de interés a empresas privadas de titularidad británica, lo que llevó a la construcción de una de las redes férreas más densas de América Latina en las décadas anteriores a 1913. No obstante, el impacto económico de esta infraestructura fue muy bajo. La historiografía uruguaya ha sugerido que esto ocurrió en parte por la extracción de beneficios por parte de las empresas británicas que construyeron y operaron la red. El presente trabajo aporta estimaciones cuantitativas del desempeño económico del ferrocarril uruguayo. En concreto, se estima la rentabilidad privada, con y sin subsidios, y la rentabilidad social del sector ferroviario para el período 1869-1913. Se evalúan los resultados en relación al costo de oportunidad de los fondos invertidos, así como en comparación con los resultados de la inversión ferroviaria en otras regiones de baja densidad poblacional. Los resultados indican que la rentabilidad de la red férrea uruguaya fue muy baja, y no compensó el costo de oportunidad de los fondos invertidos. Por otro lado, en comparación con lo ocurrido en otros países, en Uruguay la distribución de los beneficios de la inversión entre las empresas que operaron la red y los usuarios del servicio no fue desfavorable para el segundo grupo. Estos resultados aportan evidencia acerca de la relación entre la inversión extranjera, los subsidios estatales y el crecimiento económico y ofrecen una imagen de la inversión ferroviaria en Uruguay que contrasta con la presentada por la historiografía anterior en algunos aspectos importantes
dc.format.extent.es.fl_str_mv 160 h.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv DÍAZ STEINBERG, G. "La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Unidad Multidisciplinaria, 2014.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12008/7695
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv UR. FCS
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv HISTORIA ECONOMICA
FERROCARRILES
dc.title.none.fl_str_mv La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description El ferrocarril fue un factor clave en la expansión de la economía mundial durante la primera globalización: contribuyó al crecimiento de las exportaciones, integró mercados y estimuló cambios en los patrones de poblamiento y producción en las regiones en que se construyó. Dos rasgos comunes de la construcción ferroviaria en la periferia eran la inversión extranjera y los subsidios estatales. El Estado uruguayo, comenzando en la década de 1860, ofreció garantías de interés a empresas privadas de titularidad británica, lo que llevó a la construcción de una de las redes férreas más densas de América Latina en las décadas anteriores a 1913. No obstante, el impacto económico de esta infraestructura fue muy bajo. La historiografía uruguaya ha sugerido que esto ocurrió en parte por la extracción de beneficios por parte de las empresas británicas que construyeron y operaron la red. El presente trabajo aporta estimaciones cuantitativas del desempeño económico del ferrocarril uruguayo. En concreto, se estima la rentabilidad privada, con y sin subsidios, y la rentabilidad social del sector ferroviario para el período 1869-1913. Se evalúan los resultados en relación al costo de oportunidad de los fondos invertidos, así como en comparación con los resultados de la inversión ferroviaria en otras regiones de baja densidad poblacional. Los resultados indican que la rentabilidad de la red férrea uruguaya fue muy baja, y no compensó el costo de oportunidad de los fondos invertidos. Por otro lado, en comparación con lo ocurrido en otros países, en Uruguay la distribución de los beneficios de la inversión entre las empresas que operaron la red y los usuarios del servicio no fue desfavorable para el segundo grupo. Estos resultados aportan evidencia acerca de la relación entre la inversión extranjera, los subsidios estatales y el crecimiento económico y ofrecen una imagen de la inversión ferroviaria en Uruguay que contrasta con la presentada por la historiografía anterior en algunos aspectos importantes
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id COLIBRI_fa79d6e4a42c50331598cf8c7af7ae34
identifier_str_mv DÍAZ STEINBERG, G. "La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Unidad Multidisciplinaria, 2014.
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/7695
publishDate 2014
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
spelling URUGUAY2016-09-14T16:27:45Z2016-09-14T16:27:45Z201420160831DÍAZ STEINBERG, G. "La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Unidad Multidisciplinaria, 2014.http://hdl.handle.net/20.500.12008/7695El ferrocarril fue un factor clave en la expansión de la economía mundial durante la primera globalización: contribuyó al crecimiento de las exportaciones, integró mercados y estimuló cambios en los patrones de poblamiento y producción en las regiones en que se construyó. Dos rasgos comunes de la construcción ferroviaria en la periferia eran la inversión extranjera y los subsidios estatales. El Estado uruguayo, comenzando en la década de 1860, ofreció garantías de interés a empresas privadas de titularidad británica, lo que llevó a la construcción de una de las redes férreas más densas de América Latina en las décadas anteriores a 1913. No obstante, el impacto económico de esta infraestructura fue muy bajo. La historiografía uruguaya ha sugerido que esto ocurrió en parte por la extracción de beneficios por parte de las empresas británicas que construyeron y operaron la red. El presente trabajo aporta estimaciones cuantitativas del desempeño económico del ferrocarril uruguayo. En concreto, se estima la rentabilidad privada, con y sin subsidios, y la rentabilidad social del sector ferroviario para el período 1869-1913. Se evalúan los resultados en relación al costo de oportunidad de los fondos invertidos, así como en comparación con los resultados de la inversión ferroviaria en otras regiones de baja densidad poblacional. Los resultados indican que la rentabilidad de la red férrea uruguaya fue muy baja, y no compensó el costo de oportunidad de los fondos invertidos. Por otro lado, en comparación con lo ocurrido en otros países, en Uruguay la distribución de los beneficios de la inversión entre las empresas que operaron la red y los usuarios del servicio no fue desfavorable para el segundo grupo. Estos resultados aportan evidencia acerca de la relación entre la inversión extranjera, los subsidios estatales y el crecimiento económico y ofrecen una imagen de la inversión ferroviaria en Uruguay que contrasta con la presentada por la historiografía anterior en algunos aspectos importantesMade available in DSpace on 2016-09-14T16:27:45Z (GMT). No. of bitstreams: 5 TMHE_DiazGaston.pdf: 4754555 bytes, checksum: 3c15fa9ef2127056b913572914db17f4 (MD5) license_text: 21936 bytes, checksum: 9833653f73f7853880c94a6fead477b1 (MD5) license_url: 49 bytes, checksum: 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) license.txt: 4244 bytes, checksum: 528b6a3c8c7d0c6e28129d576e989607 (MD5) Previous issue date: 2014160 h.application/pdfesspaUR. FCSLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)HISTORIA ECONOMICAFERROCARRILESLa inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económicoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaDíaz Steinberg, Gastón ManuelHerranz-Loncán, AlfonsoUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Unidad MultidisciplinariaMagíster en Historia EconómicaLICENSElicense.txttext/plain4244http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/5/license.txt528b6a3c8c7d0c6e28129d576e989607MD55CC-LICENSElicense_textapplication/octet-stream21936http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/2/license_text9833653f73f7853880c94a6fead477b1MD52license_urlapplication/octet-stream49http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_rdfapplication/octet-stream23148http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54ORIGINALTMHE_DiazGaston.pdfapplication/pdf4754555http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/7695/1/TMHE_DiazGaston.pdf3c15fa9ef2127056b913572914db17f4MD5120.500.12008/76952016-09-14 13:27:45.091oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/7695VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMNCg0KDQpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDvv71ibGljYS4gKFJlcy4gTu+/vSA5MSBkZSBDLkQuQy4gZGUgOC9JSUkvMTk5NCDvv70gRC5PLiA3L0lWLzE5OTQpIHkgIHBvciBsYSBPcmRlbmFuemEgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEFiaWVydG8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgbGEgUmVw77+9YmxpY2EgKFJlcy4gTu+/vSAxNiBkZSBDLkQuQy4gZGUgMDcvMTAvMjAxNCkuIA0KDQpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdO+/vXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGRlcO+/vXNpdG8gZW4gQ09MSUJSSSwgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgUmVw77+9YmxpY2EgcHJvY2VkZXLvv70gYTogIA0KDQphKSBhcmNoaXZhciBt77+9cyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgc2Vydmlkb3JlcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGdhcmFudGl6YXIgYWNjZXNvLCBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNp77+9bg0KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nvv71uIHkgYWNjZXNpYmlsaWRhZCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8uDQpjKSByZWFsaXphciBsYSBjb211bmljYWNp77+9biBw77+9YmxpY2EgeSBkaXNwb25lciBlbCBhY2Nlc28gbGlicmUgeSBncmF0dWl0byBhIHRyYXbvv71zIGRlIEludGVybmV0IG1lZGlhbnRlIGxhIHB1YmxpY2Fjae+/vW4gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuDQoNCg0KRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcu+/vSBzb2xpY2l0YXIgdW4gcGVy77+9b2RvIGRlIGVtYmFyZ28gc29icmUgbGEgZGlzcG9uaWJpbGlkYWQgcO+/vWJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFy77+9IGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGFjZXB0YWNp77+9biBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5IGhhc3RhIGxhIGZlY2hhIHF1ZSBpbmRpcXVlIC4NCg0KRWwgYXV0b3IgYXNlZ3VyYSBxdWUgbGEgb2JyYSBubyBpbmZyaWdlIG5pbmfvv71uIGRlcmVjaG8gc29icmUgdGVyY2Vyb3MsIHlhIHNlYSBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBjdWFscXVpZXIgb3Ryby4NCg0KRWwgYXV0b3IgZ2FyYW50aXphIHF1ZSBzaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgY3VhbGVzIG5vIHRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeSBxdWUgZXNlIG1hdGVyaWFsIGN1eW9zIGRlcmVjaG9zIHNvbiBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3Tvv70gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZGVwb3NpdGFkbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3Jpby4NCg0KRW4gb2JyYXMgZGUgYXV0b3Lvv71hIG3vv71sdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDvv71zdGUgZWwg77+9bmljbyByZXNwb25zYWJsZSBmcmVudGUgYSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSByZWNsYW1hY2nvv71uIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuDQoNCkVsIGF1dG9yIHNlcu+/vSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcu+/vSByZXNwb25zYWJsZSBwb3IgbGFzIGV2ZW50dWFsZXMgdmlvbGFjaW9uZXMgYWwgZGVyZWNobyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgZW4gcXVlIHB1ZWRhIGluY3VycmlyIGVsIGF1dG9yLg0KDQpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNp77+9biBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGxhIFVERUxBUiAgYWRvcHRhcu+/vSB0b2RhcyBsYXMgbWVkaWRhcyBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZXZpdGFyIGxhIGNvbnRpbnVhY2nvv71uIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Np77+9biwgbGFzIHF1ZSBwb2Ry77+9biBpbmNsdWlyIGVsIHJldGlybyBkZWwgYWNjZXNvIGEgbG9zIGNvbnRlbmlkb3MgeS9vIG1ldGFkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlc3BlY3Rpdm8uDQoNCkxhIG9icmEgc2UgcG9uZHLvv70gYSBkaXNwb3NpY2nvv71uIGRlbCBw77+9YmxpY28gYSB0cmF277+9cyBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMsIGVsIGF1dG9yIHBvZHLvv70gc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoNCg0KDQpBdHJpYnVjae+/vW4gKENDIC0gQnkpOiBQZXJtaXRlIHVzYXIgbGEgb2JyYSB5IGdlbmVyYXIgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzLCBpbmNsdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSBxdWUgc2UgcmVjb25vemNhIGFsIGF1dG9yLg0KDQpBdHJpYnVjae+/vW4g77+9IENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0MgLSBCeS1TQSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIGRlIGxhcyBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgZGViZSBoYWNlcnNlIG1lZGlhbnRlIHVuYSBsaWNlbmNpYSBpZO+/vW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuDQoNCkF0cmlidWNp77+9biDvv70gTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuDQoNCkF0cmlidWNp77+9biDvv70gU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4NCg0KQXRyaWJ1Y2nvv71uIO+/vSBObyBDb21lcmNpYWwg77+9IENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg77+9IEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjae+/vW4gZGUgbGFzIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyBzZSBoYWdhIG1lZGlhbnRlIGxpY2VuY2lhIGlk77+9bnRpY2EgYSBsYSBkZSBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYSBsb3MgYXV0b3Jlcy4NCg0KQXRyaWJ1Y2nvv71uIO+/vSBObyBDb21lcmNpYWwg77+9IFNpbiBEZXJpdmFkYXMgKENDIC0gQnktTkMtTkQpOiBQZXJtaXRlIHVzYXIgbGEgb2JyYSwgcGVybyBubyBzZSBwZXJtaXRlIGdlbmVyYXIgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHkgbm8gc2UgcGVybWl0ZSB1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBkZWJpZW5kbyByZWNvbm9jZXIgYWwgYXV0b3IuDQoNCkxvcyB1c29zIHByZXZpc3RvcyBlbiBsYXMgbGljZW5jaWFzIGluY2x1eWVuIGxhIGVuYWplbmFjae+/vW4sIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLCBjb211bmljYWNp77+9biwgcHVibGljYWNp77+9biwgZGlzdHJpYnVjae+/vW4geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nvv71uIGRlbCBw77+9YmxpY28uIExhIGNyZWFjae+/vW4gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nvv71uLCB0cmFkdWNjae+/vW4geSBlbCByZW1peC4NCg0KQ3VhbmRvIHNlIHNlbGVjY2lvbmUgdW5hIGxpY2VuY2lhIHF1ZSBoYWJpbGl0ZSB1c29zIGNvbWVyY2lhbGVzLCBlbCBkZXDvv71zaXRvIGRlYmVy77+9IHNlciBhY29tcGHvv71hZG8gZGVsIGF2YWwgZGVsIGplcmFyY2Egbe+/vXhpbW8gZGVsIFNlcnZpY2lvIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZS4NCg0KDQoNCg0KDQoNCg0KDQo=Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:32:07.445514COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
Díaz Steinberg, Gastón Manuel
HISTORIA ECONOMICA
FERROCARRILES
status_str acceptedVersion
title La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
title_full La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
title_fullStr La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
title_full_unstemmed La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
title_short La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
title_sort La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914 : rentabilidad privada, subsidios e impacto económico
topic HISTORIA ECONOMICA
FERROCARRILES
url http://hdl.handle.net/20.500.12008/7695