Toxicomanías y malestar en la cultura uruguaya (1930 1970) : representaciones sobre las drogas, los usos y los usuarios de drogas en el discurso médico
Supervisor(es): Milán-Ramos, J. Guillermo - Aszkinas, Leticia
Resumen:
En esta tesis abordamos, a partir de un enfoque discursivo, las representaciones sobre las drogas, los usos y los usuarios de drogas en el discurso médico en Uruguay durante el período comprendido entre 1930 y 1970. Dicho período se corresponde con la consolidación de las lógicas de sentido prohibicionistas que actualmente imperan y que se están intentando fragmentar para posibilitar otros tratamientos del problema. Nos circunscribimos al discurso médico en virtud del papel fundamental que la medicina adquirió en la sociedad uruguaya de la época acompañando el proceso de normalización de la misma, a la vez que nos remitimos a otros de los principales pilares discursivos sobre drogas de cuyos elementos y resonancias se habría impregnado aquel: el discurso jurídico y el discurso moral-religioso. El corpus de esta investigación lo constituyen materiales discursivos provenientes de las siguientes fuentes: Revista de Psiquiatría del Uruguay, Revista Vivir, Diario La Mañana, Diario La Tribuna Popular, Revista El Lazo Blanco y Congreso Médico del Centenario. El análisis de los mismos muestra que las representaciones que circulaban en la sociedad sobre las drogas, así como sobre los usos y los usuarios de las mismas, habrían sido el resultado del entrecruzamiento, el límite, la fractura entre formaciones discursivas. También muestra que la categoría género habría atravesado el fenómeno del uso de drogas desde el mismo momento en que éste comenzó a configurarse como un problema en Uruguay, dando lugar al surgimiento de valoraciones y significados diferenciales respecto al consumo de sustancias psicoactivas en mujeres y hombres. En esta tesis también concebimos y discutimos la toxicomanía en términos de síntoma, sufrimiento y malestar – en virtud de la gravitante influencia del psicoanálisis en la cultura popular y en la subjetividad de la época – y describimos los abordajes terapéuticos y psicoterapéuticos específicos que se llevaban a cabo para tratarla.
In this thesis we address, from a discursive approach, the representations of drugs, drug use and drug users in the medical discourse in Uruguay during the period between 1930 and 1970. This period corresponds to the consolidation of the prohibitionist logics of meaning that currently prevail and that are trying to be fragmented in order to make possible other treatments of the problem. We confine ourselves to medical discourse because of the fundamental role that medicine played in Uruguayan society at the time, accompanying the process of normalization, while at the same time, we refer to other main pillars of discourse on drugs whose elements and resonances would have permeated: the legal discourse and the moral-religious discourse. The corpus of this research is constituted by discursive materials from the following sources: Revista de Psiquiatría del Uruguay, Revista Vivir, Diario La Mañana, Diario La Tribuna Popular, Revista El Lazo Blanco and Congreso Médico del Centenario. The analysis of these sources shows that the representations that circulated in society about drugs, as well as about the uses and users of drugs, were the result of the intertwining between the limit, the fracture and the discursive formations. It also shows that the category of gender has been present in the phenomenon of drug use from the very moment it began to become a problem in Uruguay, giving rise to the emergence of differential values and meanings regarding the use of psychoactive substances in women and men. In this thesis we also conceive and discuss drug addiction in terms of symptorn, suffering and discornfort – by virtue of the gravitating influence of psychoanalysis on popular culture and subjectivity at that time – and describe the specific therapeutic and psychotherapeutic approaches that were used to treat it.
2022 | |
Droga Toxicomanía Discurso médico Drug Drug addiction Medical discourse PSICOLOGIA CLINICA ANALISIS DEL DISCURSO |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37786 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | En esta tesis abordamos, a partir de un enfoque discursivo, las representaciones sobre las drogas, los usos y los usuarios de drogas en el discurso médico en Uruguay durante el período comprendido entre 1930 y 1970. Dicho período se corresponde con la consolidación de las lógicas de sentido prohibicionistas que actualmente imperan y que se están intentando fragmentar para posibilitar otros tratamientos del problema. Nos circunscribimos al discurso médico en virtud del papel fundamental que la medicina adquirió en la sociedad uruguaya de la época acompañando el proceso de normalización de la misma, a la vez que nos remitimos a otros de los principales pilares discursivos sobre drogas de cuyos elementos y resonancias se habría impregnado aquel: el discurso jurídico y el discurso moral-religioso. El corpus de esta investigación lo constituyen materiales discursivos provenientes de las siguientes fuentes: Revista de Psiquiatría del Uruguay, Revista Vivir, Diario La Mañana, Diario La Tribuna Popular, Revista El Lazo Blanco y Congreso Médico del Centenario. El análisis de los mismos muestra que las representaciones que circulaban en la sociedad sobre las drogas, así como sobre los usos y los usuarios de las mismas, habrían sido el resultado del entrecruzamiento, el límite, la fractura entre formaciones discursivas. También muestra que la categoría género habría atravesado el fenómeno del uso de drogas desde el mismo momento en que éste comenzó a configurarse como un problema en Uruguay, dando lugar al surgimiento de valoraciones y significados diferenciales respecto al consumo de sustancias psicoactivas en mujeres y hombres. En esta tesis también concebimos y discutimos la toxicomanía en términos de síntoma, sufrimiento y malestar – en virtud de la gravitante influencia del psicoanálisis en la cultura popular y en la subjetividad de la época – y describimos los abordajes terapéuticos y psicoterapéuticos específicos que se llevaban a cabo para tratarla. |
---|