Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014
Supervisor(es): Willebald, Henry
Resumen:
El debate sobre la relación entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico aún está abierto. Nuestra contribución a este campo combina una perspectiva delargo plazo (1870-2014) con el estudio de un caso periférico de la economía mundial –Uruguay– caracterizado, precisamente, por su abundancia de recursos naturales. El propósito general de la Tesis es construir series históricas de capital natural y contrastar su nivel y evolución con el nivel y crecimiento del PBI. Los principales resultados de este trabajo –además de la serie anual de capital natural de Uruguay con todos sus componentes–son:demostrar que el capital natural tiende a reducir su importancia en la economía y, al mismo tiempo, a aumentar su diversificación; y el hallazgo de que éste no causó al Producto Bruto Interno (PBI) en el período de estudio, ni el PBI causó al capital natural en igual lapso. Sin embargo, los análisis de sub períodos muestran que sí hubo causalidad entre estas variables. Desde el comienzo del período hasta la década de 1980, las relaciones de causalidad encontradas entre las variables fueron negativas. Primero desde el PBI hacia el capital natural (desde 1897 hasta 1944) y desde el capital natural hacia el PBI (desde 1944 hasta 1985). A partir de la segunda mitad de los años setentala causalidad se revierte y se torna positiva. El PBI comienza a crecer (salvo en las crisis de 1982 y 2002) y empuja al capital natural que, desde 1998 acompaña y se retroalimenta con el crecimiento del producto. Adicionalmente, se arroja nueva evidencia sobre la endogeneidad de los recursos naturales, es decir, la constatación de que la abundancia de los recursos naturales no es una dotación, en sentido estricto, sino que es un stock que reacciona a distintas variables del sistema. La abundancia de recursos naturales no es una maldición o una bendición de por sí, sino que tiene una especificidad histórica notoria y que esa condición, de existir, se transforma en el tiempo.
2020 | |
Capital natural Recursos naturales Crecimiento económico |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27489 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807522878389747712 |
---|---|
author | Sandonato Giordano, Silvana |
author_facet | Sandonato Giordano, Silvana |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 36c32e9c6da50e6d55578c16944ef7f6 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 bbbb63c58d2563ffceb356b4724ff14b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/1/TUM_SandonatoSilvana.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Sandonato Giordano Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | Uruguay |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Willebald, Henry |
dc.creator.none.fl_str_mv | Sandonato Giordano, Silvana |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-05-06T12:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-05-06T12:13:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2020 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | El debate sobre la relación entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico aún está abierto. Nuestra contribución a este campo combina una perspectiva delargo plazo (1870-2014) con el estudio de un caso periférico de la economía mundial –Uruguay– caracterizado, precisamente, por su abundancia de recursos naturales. El propósito general de la Tesis es construir series históricas de capital natural y contrastar su nivel y evolución con el nivel y crecimiento del PBI. Los principales resultados de este trabajo –además de la serie anual de capital natural de Uruguay con todos sus componentes–son:demostrar que el capital natural tiende a reducir su importancia en la economía y, al mismo tiempo, a aumentar su diversificación; y el hallazgo de que éste no causó al Producto Bruto Interno (PBI) en el período de estudio, ni el PBI causó al capital natural en igual lapso. Sin embargo, los análisis de sub períodos muestran que sí hubo causalidad entre estas variables. Desde el comienzo del período hasta la década de 1980, las relaciones de causalidad encontradas entre las variables fueron negativas. Primero desde el PBI hacia el capital natural (desde 1897 hasta 1944) y desde el capital natural hacia el PBI (desde 1944 hasta 1985). A partir de la segunda mitad de los años setentala causalidad se revierte y se torna positiva. El PBI comienza a crecer (salvo en las crisis de 1982 y 2002) y empuja al capital natural que, desde 1998 acompaña y se retroalimenta con el crecimiento del producto. Adicionalmente, se arroja nueva evidencia sobre la endogeneidad de los recursos naturales, es decir, la constatación de que la abundancia de los recursos naturales no es una dotación, en sentido estricto, sino que es un stock que reacciona a distintas variables del sistema. La abundancia de recursos naturales no es una maldición o una bendición de por sí, sino que tiene una especificidad histórica notoria y que esa condición, de existir, se transforma en el tiempo. |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 139 h. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Sandonato Giordano, S. Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27489 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | Udelar. FCS |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.es.fl_str_mv | Capital natural Recursos naturales Crecimiento económico |
dc.title.none.fl_str_mv | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de maestría |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | El debate sobre la relación entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico aún está abierto. Nuestra contribución a este campo combina una perspectiva delargo plazo (1870-2014) con el estudio de un caso periférico de la economía mundial –Uruguay– caracterizado, precisamente, por su abundancia de recursos naturales. El propósito general de la Tesis es construir series históricas de capital natural y contrastar su nivel y evolución con el nivel y crecimiento del PBI. Los principales resultados de este trabajo –además de la serie anual de capital natural de Uruguay con todos sus componentes–son:demostrar que el capital natural tiende a reducir su importancia en la economía y, al mismo tiempo, a aumentar su diversificación; y el hallazgo de que éste no causó al Producto Bruto Interno (PBI) en el período de estudio, ni el PBI causó al capital natural en igual lapso. Sin embargo, los análisis de sub períodos muestran que sí hubo causalidad entre estas variables. Desde el comienzo del período hasta la década de 1980, las relaciones de causalidad encontradas entre las variables fueron negativas. Primero desde el PBI hacia el capital natural (desde 1897 hasta 1944) y desde el capital natural hacia el PBI (desde 1944 hasta 1985). A partir de la segunda mitad de los años setentala causalidad se revierte y se torna positiva. El PBI comienza a crecer (salvo en las crisis de 1982 y 2002) y empuja al capital natural que, desde 1998 acompaña y se retroalimenta con el crecimiento del producto. Adicionalmente, se arroja nueva evidencia sobre la endogeneidad de los recursos naturales, es decir, la constatación de que la abundancia de los recursos naturales no es una dotación, en sentido estricto, sino que es un stock que reacciona a distintas variables del sistema. La abundancia de recursos naturales no es una maldición o una bendición de por sí, sino que tiene una especificidad histórica notoria y que esa condición, de existir, se transforma en el tiempo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | COLIBRI_f1cba726aee31cc6c1eb8a8e0a513f86 |
identifier_str_mv | Sandonato Giordano, S. Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2020 |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/27489 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
spelling | Sandonato Giordano Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias SocialesUruguay2021-05-06T12:13:30Z2021-05-06T12:13:30Z2020Sandonato Giordano, S. Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2020https://hdl.handle.net/20.500.12008/27489El debate sobre la relación entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico aún está abierto. Nuestra contribución a este campo combina una perspectiva delargo plazo (1870-2014) con el estudio de un caso periférico de la economía mundial –Uruguay– caracterizado, precisamente, por su abundancia de recursos naturales. El propósito general de la Tesis es construir series históricas de capital natural y contrastar su nivel y evolución con el nivel y crecimiento del PBI. Los principales resultados de este trabajo –además de la serie anual de capital natural de Uruguay con todos sus componentes–son:demostrar que el capital natural tiende a reducir su importancia en la economía y, al mismo tiempo, a aumentar su diversificación; y el hallazgo de que éste no causó al Producto Bruto Interno (PBI) en el período de estudio, ni el PBI causó al capital natural en igual lapso. Sin embargo, los análisis de sub períodos muestran que sí hubo causalidad entre estas variables. Desde el comienzo del período hasta la década de 1980, las relaciones de causalidad encontradas entre las variables fueron negativas. Primero desde el PBI hacia el capital natural (desde 1897 hasta 1944) y desde el capital natural hacia el PBI (desde 1944 hasta 1985). A partir de la segunda mitad de los años setentala causalidad se revierte y se torna positiva. El PBI comienza a crecer (salvo en las crisis de 1982 y 2002) y empuja al capital natural que, desde 1998 acompaña y se retroalimenta con el crecimiento del producto. Adicionalmente, se arroja nueva evidencia sobre la endogeneidad de los recursos naturales, es decir, la constatación de que la abundancia de los recursos naturales no es una dotación, en sentido estricto, sino que es un stock que reacciona a distintas variables del sistema. La abundancia de recursos naturales no es una maldición o una bendición de por sí, sino que tiene una especificidad histórica notoria y que esa condición, de existir, se transforma en el tiempo.Submitted by Carracedo Ania (ania.carracedo@cienciassociales.edu.uy) on 2021-05-05T20:01:01Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) TUM_SandonatoSilvana.pdf: 2372472 bytes, checksum: bbbb63c58d2563ffceb356b4724ff14b (MD5)Approved for entry into archive by Carracedo Ania (ania.carracedo@cienciassociales.edu.uy) on 2021-05-05T20:30:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) TUM_SandonatoSilvana.pdf: 2372472 bytes, checksum: bbbb63c58d2563ffceb356b4724ff14b (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2021-05-06T12:13:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) TUM_SandonatoSilvana.pdf: 2372472 bytes, checksum: bbbb63c58d2563ffceb356b4724ff14b (MD5) Previous issue date: 2020139 h.application/pdfesspaUdelar. FCSLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)Capital naturalRecursos naturalesCrecimiento económicoCapital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaSandonato Giordano, SilvanaWillebald, HenryUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias SocialesMagíster en Historia EconómicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838616http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/3/license_text36c32e9c6da50e6d55578c16944ef7f6MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823149http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/4/license_rdf1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52MD54ORIGINALTUM_SandonatoSilvana.pdfTUM_SandonatoSilvana.pdfapplication/pdf2372472http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/27489/1/TUM_SandonatoSilvana.pdfbbbb63c58d2563ffceb356b4724ff14bMD5120.500.12008/274892021-05-06 09:13:30.128oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/27489VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:32:20.456888COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 Sandonato Giordano, Silvana Capital natural Recursos naturales Crecimiento económico |
status_str | acceptedVersion |
title | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
title_full | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
title_fullStr | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
title_full_unstemmed | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
title_short | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
title_sort | Capital Natural de Uruguay. Evolución, composición y cambio, 1870-2014 |
topic | Capital natural Recursos naturales Crecimiento económico |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27489 |