Repaso integrador de la presencia del jaguar (Panthera onca) en Uruguay con nuevos datos arqueozoológicos

A comprehensive review of the presence of the jaguar (Panthera onca) in Uruguay with new archaeozoological data

Ferrari, Alejandro - González, Enrique M. - Manzuetti Berón, Aldo S.

Resumen:

En Uruguay el jaguar, Panthera onca, se considera extinto desde 1901. Existen registros paleontológicos, arqueológicos y documentación histórica que dan cuenta de la presencia de la especie en distintas partes del territorio nacional. Asimismo, hay en el país numerosos accidentes geográficos que incluyen en su nombre la palabra “tigre”, que es como se denominaba localmente a este félido en la época colonial, lo que denota su importancia a nivel cultural. Para determinar la distribución pasada del jaguar en Uruguay se revisó la bibliografía histórica y actual. Se relevó material existente en colecciones zoológicas, paleontológicas y arqueológicas nacionales y se analizó la toponimia nacional en busca de referencias sobre la especie. Se encontraron 14 registros paleontológicos, 3 arqueológicos, 45 menciones históricas y 51 topónimos. Adicionalmente, se describen materiales inéditos o escasamente estudiados asociados a sitios arqueológicos y se discuten sus implicancias a nivel antropológico. Se revisan las referencias literarias relativas a su abundancia en el pasado y su potencial vinculación con el desarrollo ganadero temprano en esta región del continente.


The jaguar, Panthera onca, has been considered extinct in Uruguay since 1901. There are paleontological and archeological records, as well as historical documentation, that show the presence of the species in different parts of the national territory. There are also numerous geographical features in the country that include the word “tiger” in their names, the local name given to the felid in colonial times, indicating its cultural importance. In order to determine the past distribution of the jaguar in Uruguay, the historical and current bibliography was reviewed, the existing material in the national zoological, paleontological and archeological collections was examined, and the national toponymy was analyzed in search of references to the species. We found 14 paleontological records, 3 archaeological records, 45 historical mentions and 51 toponyms. In addition, unpublished or little studied materials associated with archaeological sites are described and their anthropological implications are discussed. Literary references to their past abundance and their possible connection with the early development of domestication in this region of the continent are reviewed.


Detalles Bibliográficos
2023
Tigre americano
Distribución
Paleontología
Arqueología
Historia
Toponimia
American tiger
Distribution
Paleontology
Archeology
History
Toponymy
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43568
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Resumen:
Sumario:En Uruguay el jaguar, Panthera onca, se considera extinto desde 1901. Existen registros paleontológicos, arqueológicos y documentación histórica que dan cuenta de la presencia de la especie en distintas partes del territorio nacional. Asimismo, hay en el país numerosos accidentes geográficos que incluyen en su nombre la palabra “tigre”, que es como se denominaba localmente a este félido en la época colonial, lo que denota su importancia a nivel cultural. Para determinar la distribución pasada del jaguar en Uruguay se revisó la bibliografía histórica y actual. Se relevó material existente en colecciones zoológicas, paleontológicas y arqueológicas nacionales y se analizó la toponimia nacional en busca de referencias sobre la especie. Se encontraron 14 registros paleontológicos, 3 arqueológicos, 45 menciones históricas y 51 topónimos. Adicionalmente, se describen materiales inéditos o escasamente estudiados asociados a sitios arqueológicos y se discuten sus implicancias a nivel antropológico. Se revisan las referencias literarias relativas a su abundancia en el pasado y su potencial vinculación con el desarrollo ganadero temprano en esta región del continente.