Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental

Mas Bervejillo, Federico

Supervisor(es): Cortés, Enric - Coelho, Rui - Defeo, Omar

Resumen:

El tiburón azul, Prionace glauca, es probablemente la especie más abundante y ampliamente distribuida entre los tiburones, habitando aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico (incluyendo el Mar Mediterráneo), Índico y Pacífico. Es la especie de tiburón más capturada por las pesquerías industriales de altamar, representando niveles sustanciales de la captura global anual de condrictios (tiburones, rayas y quimeras), y siendo la especie principal en el mercado internacional de carne y aletas de tiburón. Pese a ser considerada como una de las especies más productivas dentro de los condrictios, P. glauca se encuentra catalogada globalmente como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Particularmente durante las últimas dos décadas, su importancia comercial y alto nivel de explotación han despertado el interés por parte de algunas Organizaciones Regionales de Pesca acerca del estado de conservación de sus poblaciones. No obstante, y pese a ser una de las especies de tiburones más estudiadas en la actualidad, el conocimiento acerca de la biología y ecología de la especie, así como la calidad de sus estadísticas pesqueras, presentan grandes disparidades y vacíos de información a lo largo de su distribución. Esta realidad dificulta las evaluaciones regionales de stock y la determinación de las unidades de manejo, agrega incertidumbre a los modelos, y limita la robustez de sus resultados. El Océano Atlántico no escapa a este contexto, existiendo a la fecha un cúmulo de información sustancialmente mayor sobre la biología y ecología del stock del Atlántico Norte en comparación con el del Atlántico Sur. En este sentido, la presente tesis tuvo como objetivo ampliar el conocimiento del tiburón azul en el Atlántico Sur abordando diversos aspectos relacionados con la ecología espacial y movimientos, la biología reproductiva y estructura poblacional, y la interacción con pesquerías industriales de palangre pelágico. Para ello, se analizó una extensa base de datos biológicos recabados por observadores científicos a bordo de cruceros de investigación y de buques palangreros operando en el Atlántico sudoccidental; se utilizaron marcas convencionales y electrónicas para estudiar los movimientos de diversos individuos, y se utilizaron sensores de profundidad y temperatura (TDR) en palangres de superficie y de profundidad para analizar la interacción y el solapamiento vertical de la especie con dichos artes de pesca. A través de un experimento de doble marcado se constató la superioridad de la tasa de retención (i.e. menor tasa de pérdida) de las marcas convencionales de dardo metálico en comparación con las marcas de dardo plástico de una y dos barbas. Las marcas de dardo metálico tuvieron una tasa de recaptura casi ocho veces superior al resto de las marcas convencionales utilizadas, siendo a su vez más prácticas y sencillas de colocar, indicando que éstas son las más adecuadas para utilizar en grandes tiburones pelágicos. Más aún, la superior tasa de retención maximizó las posibilidades de obtener recapturas a largo plazo y de evidenciar desplazamientos de gran escala con mayor efectividad. Conjuntamente, mediante el uso de marcas convencionales y electrónicas, fue posible revelar el extenso uso espacial de la especie dentro del Atlántico Sur, evidenciando tanto residencias temporales dentro del Atlántico sudoccidental, como desplazamientos a gran escala, incluyendo movimientos trans-ecuatoriales, trans-atlánticos e incluso entre distintos océanos. A nivel vertical, los tiburones azules monitoreados revelaron un amplio uso de la columna de agua y una gran variación inter e intraindividual, efectuando migraciones verticales diarias normales e inversas, usos prolongados de los estratos superficiales, permanencias en aguas mesopelágicas, y buceos ocasionales hacia el ambiente batipelágico. La distribución vertical se vio influenciada por el momento del día y la temperatura circundante, generalmente alcanzando mayores profundidades y experimentando menores temperaturas durante el día en comparación con la noche. El uso de sensores de temperatura y profundidad en anzuelos, combinado con la información de las marcas electrónicas sobre la distribución vertical de los individuos, proporcionó información novedosa y útil acerca del solapamiento vertical de la especie con las pesquerías de palangre de superficie y profundidad. En términos generales, el solapamiento fue mayor durante la noche en comparación al día para las dos configuraciones de palangre, aunque el mismo mostró una gran variabilidad asociada a los distintos comportamientos verticales observados en los individuos. A nivel poblacional, se analizaron datos de más de 175.000 tiburones azules capturados entre 1998 y 2019 en el Atlántico Sur. La especie mostró una marcada segregación latitudinal por tallas, siendo los juveniles más abundantes a altas latitudes, y los adultos progresivamente más abundantes hacia menores latitudes. Machos y hembras alcanzan la madurez reproductiva a la misma talla (184 cm de largo horquilla), similar a lo reportado en otras regiones del Atlántico, y mayor a lo reportado para los océanos Índico y Pacífico. El ciclo reproductivo de la especie es anual, aunque los períodos de apareamiento, fertilización y parto se encuentran relativamente poco definidos en el tiempo. Los comportamientos migratorios, reservas de esperma, y la temperatura del agua afectan estos períodos reproductivos, generando desfasajes temporales entre grupos de hembras reproductivas a lo largo del año. Las hembras completan su ciclo reproductivo efectuando o no migraciones hacia aguas ecuatoriales, dando a luz en promedio a 37 crías por camada luego de un tiempo gestacional de 9-11 meses. Las áreas de parición se encuentran en aguas productivas a altas latitudes del Atlántico Sur, las cuales también podrían cumplir un rol como áreas de cría para pequeños juveniles. Los datos obtenidos por observadores científicos también fueron útiles para explorar la mortalidad al momento del virado (MV) del tiburón azul, y otras especies de tiburones pelágicos. Variables como la talla, el sexo, la temperatura superficial del mar, y la configuración del arte de pesca tuvieron efectos significativos sobre la MV del tiburón azul. No obstante, la falta de información acerca del momento preciso de enganche de cada ejemplar, así como información relacionada al lugar anatómico del enganche, u otras variables operativas, limitaron el ajuste y poder explicativo de los modelos, resaltando la necesidad de registrar y sistematizar a futuro un mayor número de variables a fin de mejorar las estimaciones de MV. Por otro lado, la implementación de dispositivos TDR en el arte de pesca permitió identificar con precisión el momento en que los individuos fueron capturados en el anzuelo, el tiempo total transcurrido hasta el momento del virado, y analizar el comportamiento post-captura en base a perfiles de profundidad y tasas de movimiento vertical. Si bien el tamaño de muestra fue escaso, esta aproximación metodológica demostró ser práctica, efectiva y replicable a otras especies de grandes especies pelágicas. En otras palabras, esta metodología constituye una herramienta prometedora a largo plazo para analizar y comprender en más detalle la interacción de diversas especies pelágicas con diferentes tipos de palangres, y su relacionamiento con la MV, aspectos de gran relevancia a nivel de manejo y conservación. La presente tesis proporciona nueva información biológica y resalta nuevas y aún no resueltas interrogantes acerca del ciclo reproductivo, comportamiento migratorio de las hembras, y estructura del stock del tiburón azul en el Atlántico Sur, así como su conectividad con el Atlántico Norte e Indopacífico. La información obtenida a través del marcado convencional y electrónico aporta información novedosa acerca del uso espacial del tiburón azul en el Atlántico Sur, un área poco estudiada en términos de movimientos horizontales, y menos aún en cuanto a su distribución y comportamiento en la columna de agua. El presente trabajo aporta nuevas perspectivas en cuanto al solapamiento vertical de la especie con distintas configuraciones de palangres pelágicos y de su interacción con este tipo de arte de pesca, destacando el potencial de herramientas como los TDR para profundizar nuestro entendimiento de estás dinámicas. Pese a ser una de las especies de tiburones más ampliamente estudiadas a nivel global, resulta sorprendente cuánto resta aún por comprender acerca de la biología y ecología de la especie. Los resultados de esta tesis brindan un importante insumo para futuras evaluaciones de stock y estrategias de conservación, identificando a su vez áreas y vacíos de información que ameritan el desarrollo de nuevas investigaciones.


Detalles Bibliográficos
2024
ANII: POS_NAC_2017_1_141427
ECOLOGIA
PRIONACE GLAUCA
CONSERVACION
REPRODUCCION ANIMAL
BIOLOGIA POBLACIONAL
PECES MARINOS
ELASMOBRANCHII
PESCA
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44923
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807522930927599616
author Mas Bervejillo, Federico
author_facet Mas Bervejillo, Federico
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
df0749cf944f9d2754bc76e8ce56250c
489f03e71d39068f329bdec8798bce58
f274901e69f3a37dd6ae910dd4d88e6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/1/uy24-21205.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Mas Bervejillo Federico
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv OCEANO ATLANTICO
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Cortés, Enric
Coelho, Rui
Defeo, Omar
dc.creator.none.fl_str_mv Mas Bervejillo, Federico
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T17:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T17:40:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El tiburón azul, Prionace glauca, es probablemente la especie más abundante y ampliamente distribuida entre los tiburones, habitando aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico (incluyendo el Mar Mediterráneo), Índico y Pacífico. Es la especie de tiburón más capturada por las pesquerías industriales de altamar, representando niveles sustanciales de la captura global anual de condrictios (tiburones, rayas y quimeras), y siendo la especie principal en el mercado internacional de carne y aletas de tiburón. Pese a ser considerada como una de las especies más productivas dentro de los condrictios, P. glauca se encuentra catalogada globalmente como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Particularmente durante las últimas dos décadas, su importancia comercial y alto nivel de explotación han despertado el interés por parte de algunas Organizaciones Regionales de Pesca acerca del estado de conservación de sus poblaciones. No obstante, y pese a ser una de las especies de tiburones más estudiadas en la actualidad, el conocimiento acerca de la biología y ecología de la especie, así como la calidad de sus estadísticas pesqueras, presentan grandes disparidades y vacíos de información a lo largo de su distribución. Esta realidad dificulta las evaluaciones regionales de stock y la determinación de las unidades de manejo, agrega incertidumbre a los modelos, y limita la robustez de sus resultados. El Océano Atlántico no escapa a este contexto, existiendo a la fecha un cúmulo de información sustancialmente mayor sobre la biología y ecología del stock del Atlántico Norte en comparación con el del Atlántico Sur. En este sentido, la presente tesis tuvo como objetivo ampliar el conocimiento del tiburón azul en el Atlántico Sur abordando diversos aspectos relacionados con la ecología espacial y movimientos, la biología reproductiva y estructura poblacional, y la interacción con pesquerías industriales de palangre pelágico. Para ello, se analizó una extensa base de datos biológicos recabados por observadores científicos a bordo de cruceros de investigación y de buques palangreros operando en el Atlántico sudoccidental; se utilizaron marcas convencionales y electrónicas para estudiar los movimientos de diversos individuos, y se utilizaron sensores de profundidad y temperatura (TDR) en palangres de superficie y de profundidad para analizar la interacción y el solapamiento vertical de la especie con dichos artes de pesca. A través de un experimento de doble marcado se constató la superioridad de la tasa de retención (i.e. menor tasa de pérdida) de las marcas convencionales de dardo metálico en comparación con las marcas de dardo plástico de una y dos barbas. Las marcas de dardo metálico tuvieron una tasa de recaptura casi ocho veces superior al resto de las marcas convencionales utilizadas, siendo a su vez más prácticas y sencillas de colocar, indicando que éstas son las más adecuadas para utilizar en grandes tiburones pelágicos. Más aún, la superior tasa de retención maximizó las posibilidades de obtener recapturas a largo plazo y de evidenciar desplazamientos de gran escala con mayor efectividad. Conjuntamente, mediante el uso de marcas convencionales y electrónicas, fue posible revelar el extenso uso espacial de la especie dentro del Atlántico Sur, evidenciando tanto residencias temporales dentro del Atlántico sudoccidental, como desplazamientos a gran escala, incluyendo movimientos trans-ecuatoriales, trans-atlánticos e incluso entre distintos océanos. A nivel vertical, los tiburones azules monitoreados revelaron un amplio uso de la columna de agua y una gran variación inter e intraindividual, efectuando migraciones verticales diarias normales e inversas, usos prolongados de los estratos superficiales, permanencias en aguas mesopelágicas, y buceos ocasionales hacia el ambiente batipelágico. La distribución vertical se vio influenciada por el momento del día y la temperatura circundante, generalmente alcanzando mayores profundidades y experimentando menores temperaturas durante el día en comparación con la noche. El uso de sensores de temperatura y profundidad en anzuelos, combinado con la información de las marcas electrónicas sobre la distribución vertical de los individuos, proporcionó información novedosa y útil acerca del solapamiento vertical de la especie con las pesquerías de palangre de superficie y profundidad. En términos generales, el solapamiento fue mayor durante la noche en comparación al día para las dos configuraciones de palangre, aunque el mismo mostró una gran variabilidad asociada a los distintos comportamientos verticales observados en los individuos. A nivel poblacional, se analizaron datos de más de 175.000 tiburones azules capturados entre 1998 y 2019 en el Atlántico Sur. La especie mostró una marcada segregación latitudinal por tallas, siendo los juveniles más abundantes a altas latitudes, y los adultos progresivamente más abundantes hacia menores latitudes. Machos y hembras alcanzan la madurez reproductiva a la misma talla (184 cm de largo horquilla), similar a lo reportado en otras regiones del Atlántico, y mayor a lo reportado para los océanos Índico y Pacífico. El ciclo reproductivo de la especie es anual, aunque los períodos de apareamiento, fertilización y parto se encuentran relativamente poco definidos en el tiempo. Los comportamientos migratorios, reservas de esperma, y la temperatura del agua afectan estos períodos reproductivos, generando desfasajes temporales entre grupos de hembras reproductivas a lo largo del año. Las hembras completan su ciclo reproductivo efectuando o no migraciones hacia aguas ecuatoriales, dando a luz en promedio a 37 crías por camada luego de un tiempo gestacional de 9-11 meses. Las áreas de parición se encuentran en aguas productivas a altas latitudes del Atlántico Sur, las cuales también podrían cumplir un rol como áreas de cría para pequeños juveniles. Los datos obtenidos por observadores científicos también fueron útiles para explorar la mortalidad al momento del virado (MV) del tiburón azul, y otras especies de tiburones pelágicos. Variables como la talla, el sexo, la temperatura superficial del mar, y la configuración del arte de pesca tuvieron efectos significativos sobre la MV del tiburón azul. No obstante, la falta de información acerca del momento preciso de enganche de cada ejemplar, así como información relacionada al lugar anatómico del enganche, u otras variables operativas, limitaron el ajuste y poder explicativo de los modelos, resaltando la necesidad de registrar y sistematizar a futuro un mayor número de variables a fin de mejorar las estimaciones de MV. Por otro lado, la implementación de dispositivos TDR en el arte de pesca permitió identificar con precisión el momento en que los individuos fueron capturados en el anzuelo, el tiempo total transcurrido hasta el momento del virado, y analizar el comportamiento post-captura en base a perfiles de profundidad y tasas de movimiento vertical. Si bien el tamaño de muestra fue escaso, esta aproximación metodológica demostró ser práctica, efectiva y replicable a otras especies de grandes especies pelágicas. En otras palabras, esta metodología constituye una herramienta prometedora a largo plazo para analizar y comprender en más detalle la interacción de diversas especies pelágicas con diferentes tipos de palangres, y su relacionamiento con la MV, aspectos de gran relevancia a nivel de manejo y conservación. La presente tesis proporciona nueva información biológica y resalta nuevas y aún no resueltas interrogantes acerca del ciclo reproductivo, comportamiento migratorio de las hembras, y estructura del stock del tiburón azul en el Atlántico Sur, así como su conectividad con el Atlántico Norte e Indopacífico. La información obtenida a través del marcado convencional y electrónico aporta información novedosa acerca del uso espacial del tiburón azul en el Atlántico Sur, un área poco estudiada en términos de movimientos horizontales, y menos aún en cuanto a su distribución y comportamiento en la columna de agua. El presente trabajo aporta nuevas perspectivas en cuanto al solapamiento vertical de la especie con distintas configuraciones de palangres pelágicos y de su interacción con este tipo de arte de pesca, destacando el potencial de herramientas como los TDR para profundizar nuestro entendimiento de estás dinámicas. Pese a ser una de las especies de tiburones más ampliamente estudiadas a nivel global, resulta sorprendente cuánto resta aún por comprender acerca de la biología y ecología de la especie. Los resultados de esta tesis brindan un importante insumo para futuras evaluaciones de stock y estrategias de conservación, identificando a su vez áreas y vacíos de información que ameritan el desarrollo de nuevas investigaciones.
dc.description.sponsorship.none.fl_txt_mv ANII: POS_NAC_2017_1_141427
dc.format.extent.es.fl_str_mv 155 h.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mas Bervejillo, F. Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/44923
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Udelar. FC.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv ECOLOGIA
PRIONACE GLAUCA
CONSERVACION
REPRODUCCION ANIMAL
BIOLOGIA POBLACIONAL
PECES MARINOS
ELASMOBRANCHII
PESCA
dc.title.none.fl_str_mv Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description El tiburón azul, Prionace glauca, es probablemente la especie más abundante y ampliamente distribuida entre los tiburones, habitando aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico (incluyendo el Mar Mediterráneo), Índico y Pacífico. Es la especie de tiburón más capturada por las pesquerías industriales de altamar, representando niveles sustanciales de la captura global anual de condrictios (tiburones, rayas y quimeras), y siendo la especie principal en el mercado internacional de carne y aletas de tiburón. Pese a ser considerada como una de las especies más productivas dentro de los condrictios, P. glauca se encuentra catalogada globalmente como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Particularmente durante las últimas dos décadas, su importancia comercial y alto nivel de explotación han despertado el interés por parte de algunas Organizaciones Regionales de Pesca acerca del estado de conservación de sus poblaciones. No obstante, y pese a ser una de las especies de tiburones más estudiadas en la actualidad, el conocimiento acerca de la biología y ecología de la especie, así como la calidad de sus estadísticas pesqueras, presentan grandes disparidades y vacíos de información a lo largo de su distribución. Esta realidad dificulta las evaluaciones regionales de stock y la determinación de las unidades de manejo, agrega incertidumbre a los modelos, y limita la robustez de sus resultados. El Océano Atlántico no escapa a este contexto, existiendo a la fecha un cúmulo de información sustancialmente mayor sobre la biología y ecología del stock del Atlántico Norte en comparación con el del Atlántico Sur. En este sentido, la presente tesis tuvo como objetivo ampliar el conocimiento del tiburón azul en el Atlántico Sur abordando diversos aspectos relacionados con la ecología espacial y movimientos, la biología reproductiva y estructura poblacional, y la interacción con pesquerías industriales de palangre pelágico. Para ello, se analizó una extensa base de datos biológicos recabados por observadores científicos a bordo de cruceros de investigación y de buques palangreros operando en el Atlántico sudoccidental; se utilizaron marcas convencionales y electrónicas para estudiar los movimientos de diversos individuos, y se utilizaron sensores de profundidad y temperatura (TDR) en palangres de superficie y de profundidad para analizar la interacción y el solapamiento vertical de la especie con dichos artes de pesca. A través de un experimento de doble marcado se constató la superioridad de la tasa de retención (i.e. menor tasa de pérdida) de las marcas convencionales de dardo metálico en comparación con las marcas de dardo plástico de una y dos barbas. Las marcas de dardo metálico tuvieron una tasa de recaptura casi ocho veces superior al resto de las marcas convencionales utilizadas, siendo a su vez más prácticas y sencillas de colocar, indicando que éstas son las más adecuadas para utilizar en grandes tiburones pelágicos. Más aún, la superior tasa de retención maximizó las posibilidades de obtener recapturas a largo plazo y de evidenciar desplazamientos de gran escala con mayor efectividad. Conjuntamente, mediante el uso de marcas convencionales y electrónicas, fue posible revelar el extenso uso espacial de la especie dentro del Atlántico Sur, evidenciando tanto residencias temporales dentro del Atlántico sudoccidental, como desplazamientos a gran escala, incluyendo movimientos trans-ecuatoriales, trans-atlánticos e incluso entre distintos océanos. A nivel vertical, los tiburones azules monitoreados revelaron un amplio uso de la columna de agua y una gran variación inter e intraindividual, efectuando migraciones verticales diarias normales e inversas, usos prolongados de los estratos superficiales, permanencias en aguas mesopelágicas, y buceos ocasionales hacia el ambiente batipelágico. La distribución vertical se vio influenciada por el momento del día y la temperatura circundante, generalmente alcanzando mayores profundidades y experimentando menores temperaturas durante el día en comparación con la noche. El uso de sensores de temperatura y profundidad en anzuelos, combinado con la información de las marcas electrónicas sobre la distribución vertical de los individuos, proporcionó información novedosa y útil acerca del solapamiento vertical de la especie con las pesquerías de palangre de superficie y profundidad. En términos generales, el solapamiento fue mayor durante la noche en comparación al día para las dos configuraciones de palangre, aunque el mismo mostró una gran variabilidad asociada a los distintos comportamientos verticales observados en los individuos. A nivel poblacional, se analizaron datos de más de 175.000 tiburones azules capturados entre 1998 y 2019 en el Atlántico Sur. La especie mostró una marcada segregación latitudinal por tallas, siendo los juveniles más abundantes a altas latitudes, y los adultos progresivamente más abundantes hacia menores latitudes. Machos y hembras alcanzan la madurez reproductiva a la misma talla (184 cm de largo horquilla), similar a lo reportado en otras regiones del Atlántico, y mayor a lo reportado para los océanos Índico y Pacífico. El ciclo reproductivo de la especie es anual, aunque los períodos de apareamiento, fertilización y parto se encuentran relativamente poco definidos en el tiempo. Los comportamientos migratorios, reservas de esperma, y la temperatura del agua afectan estos períodos reproductivos, generando desfasajes temporales entre grupos de hembras reproductivas a lo largo del año. Las hembras completan su ciclo reproductivo efectuando o no migraciones hacia aguas ecuatoriales, dando a luz en promedio a 37 crías por camada luego de un tiempo gestacional de 9-11 meses. Las áreas de parición se encuentran en aguas productivas a altas latitudes del Atlántico Sur, las cuales también podrían cumplir un rol como áreas de cría para pequeños juveniles. Los datos obtenidos por observadores científicos también fueron útiles para explorar la mortalidad al momento del virado (MV) del tiburón azul, y otras especies de tiburones pelágicos. Variables como la talla, el sexo, la temperatura superficial del mar, y la configuración del arte de pesca tuvieron efectos significativos sobre la MV del tiburón azul. No obstante, la falta de información acerca del momento preciso de enganche de cada ejemplar, así como información relacionada al lugar anatómico del enganche, u otras variables operativas, limitaron el ajuste y poder explicativo de los modelos, resaltando la necesidad de registrar y sistematizar a futuro un mayor número de variables a fin de mejorar las estimaciones de MV. Por otro lado, la implementación de dispositivos TDR en el arte de pesca permitió identificar con precisión el momento en que los individuos fueron capturados en el anzuelo, el tiempo total transcurrido hasta el momento del virado, y analizar el comportamiento post-captura en base a perfiles de profundidad y tasas de movimiento vertical. Si bien el tamaño de muestra fue escaso, esta aproximación metodológica demostró ser práctica, efectiva y replicable a otras especies de grandes especies pelágicas. En otras palabras, esta metodología constituye una herramienta prometedora a largo plazo para analizar y comprender en más detalle la interacción de diversas especies pelágicas con diferentes tipos de palangres, y su relacionamiento con la MV, aspectos de gran relevancia a nivel de manejo y conservación. La presente tesis proporciona nueva información biológica y resalta nuevas y aún no resueltas interrogantes acerca del ciclo reproductivo, comportamiento migratorio de las hembras, y estructura del stock del tiburón azul en el Atlántico Sur, así como su conectividad con el Atlántico Norte e Indopacífico. La información obtenida a través del marcado convencional y electrónico aporta información novedosa acerca del uso espacial del tiburón azul en el Atlántico Sur, un área poco estudiada en términos de movimientos horizontales, y menos aún en cuanto a su distribución y comportamiento en la columna de agua. El presente trabajo aporta nuevas perspectivas en cuanto al solapamiento vertical de la especie con distintas configuraciones de palangres pelágicos y de su interacción con este tipo de arte de pesca, destacando el potencial de herramientas como los TDR para profundizar nuestro entendimiento de estás dinámicas. Pese a ser una de las especies de tiburones más ampliamente estudiadas a nivel global, resulta sorprendente cuánto resta aún por comprender acerca de la biología y ecología de la especie. Los resultados de esta tesis brindan un importante insumo para futuras evaluaciones de stock y estrategias de conservación, identificando a su vez áreas y vacíos de información que ameritan el desarrollo de nuevas investigaciones.
eu_rights_str_mv openAccess
format doctoralThesis
id COLIBRI_e26fb20aef0dd5fd8d5334f009e65bf6
identifier_str_mv Mas Bervejillo, F. Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44923
publishDate 2024
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Mas Bervejillo FedericoOCEANO ATLANTICO2024-07-25T17:40:06Z2024-07-25T17:40:06Z2024Mas Bervejillo, F. Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024https://hdl.handle.net/20.500.12008/44923El tiburón azul, Prionace glauca, es probablemente la especie más abundante y ampliamente distribuida entre los tiburones, habitando aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico (incluyendo el Mar Mediterráneo), Índico y Pacífico. Es la especie de tiburón más capturada por las pesquerías industriales de altamar, representando niveles sustanciales de la captura global anual de condrictios (tiburones, rayas y quimeras), y siendo la especie principal en el mercado internacional de carne y aletas de tiburón. Pese a ser considerada como una de las especies más productivas dentro de los condrictios, P. glauca se encuentra catalogada globalmente como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Particularmente durante las últimas dos décadas, su importancia comercial y alto nivel de explotación han despertado el interés por parte de algunas Organizaciones Regionales de Pesca acerca del estado de conservación de sus poblaciones. No obstante, y pese a ser una de las especies de tiburones más estudiadas en la actualidad, el conocimiento acerca de la biología y ecología de la especie, así como la calidad de sus estadísticas pesqueras, presentan grandes disparidades y vacíos de información a lo largo de su distribución. Esta realidad dificulta las evaluaciones regionales de stock y la determinación de las unidades de manejo, agrega incertidumbre a los modelos, y limita la robustez de sus resultados. El Océano Atlántico no escapa a este contexto, existiendo a la fecha un cúmulo de información sustancialmente mayor sobre la biología y ecología del stock del Atlántico Norte en comparación con el del Atlántico Sur. En este sentido, la presente tesis tuvo como objetivo ampliar el conocimiento del tiburón azul en el Atlántico Sur abordando diversos aspectos relacionados con la ecología espacial y movimientos, la biología reproductiva y estructura poblacional, y la interacción con pesquerías industriales de palangre pelágico. Para ello, se analizó una extensa base de datos biológicos recabados por observadores científicos a bordo de cruceros de investigación y de buques palangreros operando en el Atlántico sudoccidental; se utilizaron marcas convencionales y electrónicas para estudiar los movimientos de diversos individuos, y se utilizaron sensores de profundidad y temperatura (TDR) en palangres de superficie y de profundidad para analizar la interacción y el solapamiento vertical de la especie con dichos artes de pesca. A través de un experimento de doble marcado se constató la superioridad de la tasa de retención (i.e. menor tasa de pérdida) de las marcas convencionales de dardo metálico en comparación con las marcas de dardo plástico de una y dos barbas. Las marcas de dardo metálico tuvieron una tasa de recaptura casi ocho veces superior al resto de las marcas convencionales utilizadas, siendo a su vez más prácticas y sencillas de colocar, indicando que éstas son las más adecuadas para utilizar en grandes tiburones pelágicos. Más aún, la superior tasa de retención maximizó las posibilidades de obtener recapturas a largo plazo y de evidenciar desplazamientos de gran escala con mayor efectividad. Conjuntamente, mediante el uso de marcas convencionales y electrónicas, fue posible revelar el extenso uso espacial de la especie dentro del Atlántico Sur, evidenciando tanto residencias temporales dentro del Atlántico sudoccidental, como desplazamientos a gran escala, incluyendo movimientos trans-ecuatoriales, trans-atlánticos e incluso entre distintos océanos. A nivel vertical, los tiburones azules monitoreados revelaron un amplio uso de la columna de agua y una gran variación inter e intraindividual, efectuando migraciones verticales diarias normales e inversas, usos prolongados de los estratos superficiales, permanencias en aguas mesopelágicas, y buceos ocasionales hacia el ambiente batipelágico. La distribución vertical se vio influenciada por el momento del día y la temperatura circundante, generalmente alcanzando mayores profundidades y experimentando menores temperaturas durante el día en comparación con la noche. El uso de sensores de temperatura y profundidad en anzuelos, combinado con la información de las marcas electrónicas sobre la distribución vertical de los individuos, proporcionó información novedosa y útil acerca del solapamiento vertical de la especie con las pesquerías de palangre de superficie y profundidad. En términos generales, el solapamiento fue mayor durante la noche en comparación al día para las dos configuraciones de palangre, aunque el mismo mostró una gran variabilidad asociada a los distintos comportamientos verticales observados en los individuos. A nivel poblacional, se analizaron datos de más de 175.000 tiburones azules capturados entre 1998 y 2019 en el Atlántico Sur. La especie mostró una marcada segregación latitudinal por tallas, siendo los juveniles más abundantes a altas latitudes, y los adultos progresivamente más abundantes hacia menores latitudes. Machos y hembras alcanzan la madurez reproductiva a la misma talla (184 cm de largo horquilla), similar a lo reportado en otras regiones del Atlántico, y mayor a lo reportado para los océanos Índico y Pacífico. El ciclo reproductivo de la especie es anual, aunque los períodos de apareamiento, fertilización y parto se encuentran relativamente poco definidos en el tiempo. Los comportamientos migratorios, reservas de esperma, y la temperatura del agua afectan estos períodos reproductivos, generando desfasajes temporales entre grupos de hembras reproductivas a lo largo del año. Las hembras completan su ciclo reproductivo efectuando o no migraciones hacia aguas ecuatoriales, dando a luz en promedio a 37 crías por camada luego de un tiempo gestacional de 9-11 meses. Las áreas de parición se encuentran en aguas productivas a altas latitudes del Atlántico Sur, las cuales también podrían cumplir un rol como áreas de cría para pequeños juveniles. Los datos obtenidos por observadores científicos también fueron útiles para explorar la mortalidad al momento del virado (MV) del tiburón azul, y otras especies de tiburones pelágicos. Variables como la talla, el sexo, la temperatura superficial del mar, y la configuración del arte de pesca tuvieron efectos significativos sobre la MV del tiburón azul. No obstante, la falta de información acerca del momento preciso de enganche de cada ejemplar, así como información relacionada al lugar anatómico del enganche, u otras variables operativas, limitaron el ajuste y poder explicativo de los modelos, resaltando la necesidad de registrar y sistematizar a futuro un mayor número de variables a fin de mejorar las estimaciones de MV. Por otro lado, la implementación de dispositivos TDR en el arte de pesca permitió identificar con precisión el momento en que los individuos fueron capturados en el anzuelo, el tiempo total transcurrido hasta el momento del virado, y analizar el comportamiento post-captura en base a perfiles de profundidad y tasas de movimiento vertical. Si bien el tamaño de muestra fue escaso, esta aproximación metodológica demostró ser práctica, efectiva y replicable a otras especies de grandes especies pelágicas. En otras palabras, esta metodología constituye una herramienta prometedora a largo plazo para analizar y comprender en más detalle la interacción de diversas especies pelágicas con diferentes tipos de palangres, y su relacionamiento con la MV, aspectos de gran relevancia a nivel de manejo y conservación. La presente tesis proporciona nueva información biológica y resalta nuevas y aún no resueltas interrogantes acerca del ciclo reproductivo, comportamiento migratorio de las hembras, y estructura del stock del tiburón azul en el Atlántico Sur, así como su conectividad con el Atlántico Norte e Indopacífico. La información obtenida a través del marcado convencional y electrónico aporta información novedosa acerca del uso espacial del tiburón azul en el Atlántico Sur, un área poco estudiada en términos de movimientos horizontales, y menos aún en cuanto a su distribución y comportamiento en la columna de agua. El presente trabajo aporta nuevas perspectivas en cuanto al solapamiento vertical de la especie con distintas configuraciones de palangres pelágicos y de su interacción con este tipo de arte de pesca, destacando el potencial de herramientas como los TDR para profundizar nuestro entendimiento de estás dinámicas. Pese a ser una de las especies de tiburones más ampliamente estudiadas a nivel global, resulta sorprendente cuánto resta aún por comprender acerca de la biología y ecología de la especie. Los resultados de esta tesis brindan un importante insumo para futuras evaluaciones de stock y estrategias de conservación, identificando a su vez áreas y vacíos de información que ameritan el desarrollo de nuevas investigaciones.Submitted by Boretto Ana Laura (eumiba2009@gmail.com) on 2024-07-25T17:30:03Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-21205.pdf: 27128954 bytes, checksum: f274901e69f3a37dd6ae910dd4d88e6a (MD5)Approved for entry into archive by Faget Cecilia (lfaget@fcien.edu.uy) on 2024-07-25T17:32:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-21205.pdf: 27128954 bytes, checksum: f274901e69f3a37dd6ae910dd4d88e6a (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2024-07-25T17:40:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-21205.pdf: 27128954 bytes, checksum: f274901e69f3a37dd6ae910dd4d88e6a (MD5) Previous issue date: 2024ANII: POS_NAC_2017_1_141427155 h.application/pdfesspaUdelar. FC.Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)ECOLOGIAPRIONACE GLAUCACONSERVACIONREPRODUCCION ANIMALBIOLOGIA POBLACIONALPECES MARINOSELASMOBRANCHIIPESCAEcología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidentalTesis de doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaMas Bervejillo, FedericoCortés, EnricCoelho, RuiDefeo, OmarUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.Doctor en Ciencias BiológicasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822527http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/3/license_textdf0749cf944f9d2754bc76e8ce56250cMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-825790http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/4/license_rdf489f03e71d39068f329bdec8798bce58MD54ORIGINALuy24-21205.pdfuy24-21205.pdfapplication/pdf27128954http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44923/1/uy24-21205.pdff274901e69f3a37dd6ae910dd4d88e6aMD5120.500.12008/449232024-07-25 14:40:06.789oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44923VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-08-13T03:00:52.968567COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
Mas Bervejillo, Federico
ECOLOGIA
PRIONACE GLAUCA
CONSERVACION
REPRODUCCION ANIMAL
BIOLOGIA POBLACIONAL
PECES MARINOS
ELASMOBRANCHII
PESCA
status_str acceptedVersion
title Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
title_full Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
title_fullStr Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
title_full_unstemmed Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
title_short Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
title_sort Ecología espacial y reproductiva del tiburón azul (Prionace glauca), y su interacción con pesquerías de palangre pelágico en el Atlántico sudoccidental
topic ECOLOGIA
PRIONACE GLAUCA
CONSERVACION
REPRODUCCION ANIMAL
BIOLOGIA POBLACIONAL
PECES MARINOS
ELASMOBRANCHII
PESCA
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/44923