Desafíos para el desarrollo de la microgeneración solar fotovoltaica en el sector residencial
Resumen:
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio denominado, “Microgeneración fotovoltaica en Uruguay: Beneficios, marco normativo y producción de capacidades locales”. El objetivo del trabajo que se presenta es realizar un estudio global del desarrollo de la micro generación de origen fotovoltaico en Uruguay por sector de actividad e identificar posibles barreras para su desarrollo en el sector residencial proponiendo mecanismos para revertir dicha realidad. La metodología se compone de 3 fases o etapas. Fase 1: Análisis general de las fortalezas, debilidades amenazas y oportunidades que ofrece esta modalidad de generación con un abordaje multidisciplinario y utilizando la herramienta FODA. Se profundiza el análisis sobre la micro generación como alternativa de auto abastecimiento para el sector residencial. Fase 2: Estudio del estado de desarrollo de la micro generación fotovoltaica a nivel residencial. Se analizan los indicadores de desarrollo de esta modalidad de generación para dicho sector de consumo y se sopesan las debilidades y amenazas que eventualmente coadyuvaron a su magro desarrollo. Fase 3: Estudio de posibles mecanismos de transformación y mitigación de las debilidades y amenazas que fueron identificadas en la Fase 1. Se observa que la micro generación de origen fotovoltaico en Uruguay se ha desarrollado principalmente en el sector industrial y comercial. Su magro desarrollo a nivel residencial es multi causal pudiendo identificarse barreras para su desarrollo tanto de tipo cultural o social, como económico y/o técnico que obstaculizan su aceptación colectiva como alternativa de abastecimiento eléctrico y por tanto frenan su implementación en hogares. No obstante, se pueden identificar paliativos y/o mecanismos tendientes a revertir dicha tendencia.
2017 | |
Agencia Nacional de Investigación e Innovación. ANII FSE_1_2015_1_110656_2018 "Microgeneración fotovoltaica en Uruguay : Beneficios, marco normativo y producción de capacidades locales" | |
Microgeneración FODA Consumidor residencial Fotovoltaica Incentivos Energías limpias Barreras |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36909 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio denominado, “Microgeneración fotovoltaica en Uruguay: Beneficios, marco normativo y producción de capacidades locales”. El objetivo del trabajo que se presenta es realizar un estudio global del desarrollo de la micro generación de origen fotovoltaico en Uruguay por sector de actividad e identificar posibles barreras para su desarrollo en el sector residencial proponiendo mecanismos para revertir dicha realidad. La metodología se compone de 3 fases o etapas. Fase 1: Análisis general de las fortalezas, debilidades amenazas y oportunidades que ofrece esta modalidad de generación con un abordaje multidisciplinario y utilizando la herramienta FODA. Se profundiza el análisis sobre la micro generación como alternativa de auto abastecimiento para el sector residencial. Fase 2: Estudio del estado de desarrollo de la micro generación fotovoltaica a nivel residencial. Se analizan los indicadores de desarrollo de esta modalidad de generación para dicho sector de consumo y se sopesan las debilidades y amenazas que eventualmente coadyuvaron a su magro desarrollo. Fase 3: Estudio de posibles mecanismos de transformación y mitigación de las debilidades y amenazas que fueron identificadas en la Fase 1. Se observa que la micro generación de origen fotovoltaico en Uruguay se ha desarrollado principalmente en el sector industrial y comercial. Su magro desarrollo a nivel residencial es multi causal pudiendo identificarse barreras para su desarrollo tanto de tipo cultural o social, como económico y/o técnico que obstaculizan su aceptación colectiva como alternativa de abastecimiento eléctrico y por tanto frenan su implementación en hogares. No obstante, se pueden identificar paliativos y/o mecanismos tendientes a revertir dicha tendencia. |
---|