Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico
Supervisor(es): Camesasca Salsamendi, Laura - Vila, María Eugenia
Resumen:
En la actualidad, la producción de compuestos biológicos de interés comercial a partir del uso de tecnologías verdes se encuentra en auge, debido a la necesidad de contribuir al desarrollo sustentable. El ácido láctico ha ganado relevancia, gracias a la a la versatilidad de sus aplicaciones y, a la posibilidad de ser producido de forma biotecnológica, a partir de un gran número de microorganismos. Estos pueden ser fácilmente encontrados en prácticamente todos los ambientes. La necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre el continente antártico hace que este sea un lugar propicio para la búsqueda de estos microorganismos. En este trabajo, se aislaron dos cepas de bacterias ácido-lácticas antárticas pertenecientes al género Carnobacterium (IA y LUA). La cepa LUA fue seleccionada para el estudio de las condiciones fisicoquímicas para la producción de ácido láctico, tales como temperatura y pH del medio de cultivo. La temperatura óptima para la producción de ácido láctico fue de 20°C. En el caso del pH, los resultados indicaron que la cepa de trabajo no es capaz de crecer en cultivos con pH menor a 5, siendo 8 el valor de pH óptimo para la producción de ácido láctico. Posteriormente se evaluaron distintas fuentes de carbono y nitrógeno, con el fin de seleccionar aquellas que favorecieran la producción de ácido láctico. Como resultado, se seleccionó la fructosa como fuente de carbono y el sulfato de amonio como fuente de nitrógeno. Finalmente, se utilizaron métodos estadísticos para el diseño del medio de cultivo. Se estudiaron dos niveles de concentración de los cuatro factores principales, siendo estos: fructosa, sulfato de amonio, extracto de carne y extracto de levadura. Las respuestas analizadas fueron velocidad específica de crecimiento celular, velocidad inicial de la producción de ácido láctico y concentración de ácido láctico (en g/L). Los resultados permitieron conocer el tipo de influencia de cada factor y la concentración para la cual la respuesta estudiada es máxima. En el primer caso, el valor máximo de la respuesta se obtiene cuanto se utilizan 27,1 g/L de fructosa, 19,1 g/L de sulfato de amonio, 11,1 g/L de extracto de carne y 5,3 g/L de extracto de levadura, mientras que, en el segundo caso, el máximo se obtiene con 31,7 g/L, 21,2 g/L, 9,4 g/L y 5,3 g/L, respectivamente. El valor máximo de concentración de ácido láctico se alcanza con 33,9 g/L de fructosa, 16,8 g/L de sulfato de amonio, 9,4 g/L de extracto de carne y 5,7 g/L de extracto de levadura. A futuro, se podría escalar este proceso a biorreactores, evaluando diferentes modalidades de fermentación y utilizando sustratos provenientes de residuos industriales ricos en fructosa. Por último, sería interesante realizar un estudio técnico-económico, para evaluar la viabilidad del escalado a un nivel industrial.
2021 | |
BIOTECNOLOGIA MICROBIOLOGIA FERMENTACION BACTERIAS ACIDO LACTICO |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43569 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807522901961736192 |
---|---|
author | Rodríguez Mena, Camila |
author_facet | Rodríguez Mena, Camila |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 595f3513661016af87a602ed85779749 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 ff4b14fd88fb55b7bf12ab3d97c14443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/1/uy24-20083.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Rodríguez Mena Camila |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | ANTARTIDA |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Camesasca Salsamendi, Laura Vila, María Eugenia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Rodríguez Mena, Camila |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-17T15:01:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-17T15:01:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2021 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | En la actualidad, la producción de compuestos biológicos de interés comercial a partir del uso de tecnologías verdes se encuentra en auge, debido a la necesidad de contribuir al desarrollo sustentable. El ácido láctico ha ganado relevancia, gracias a la a la versatilidad de sus aplicaciones y, a la posibilidad de ser producido de forma biotecnológica, a partir de un gran número de microorganismos. Estos pueden ser fácilmente encontrados en prácticamente todos los ambientes. La necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre el continente antártico hace que este sea un lugar propicio para la búsqueda de estos microorganismos. En este trabajo, se aislaron dos cepas de bacterias ácido-lácticas antárticas pertenecientes al género Carnobacterium (IA y LUA). La cepa LUA fue seleccionada para el estudio de las condiciones fisicoquímicas para la producción de ácido láctico, tales como temperatura y pH del medio de cultivo. La temperatura óptima para la producción de ácido láctico fue de 20°C. En el caso del pH, los resultados indicaron que la cepa de trabajo no es capaz de crecer en cultivos con pH menor a 5, siendo 8 el valor de pH óptimo para la producción de ácido láctico. Posteriormente se evaluaron distintas fuentes de carbono y nitrógeno, con el fin de seleccionar aquellas que favorecieran la producción de ácido láctico. Como resultado, se seleccionó la fructosa como fuente de carbono y el sulfato de amonio como fuente de nitrógeno. Finalmente, se utilizaron métodos estadísticos para el diseño del medio de cultivo. Se estudiaron dos niveles de concentración de los cuatro factores principales, siendo estos: fructosa, sulfato de amonio, extracto de carne y extracto de levadura. Las respuestas analizadas fueron velocidad específica de crecimiento celular, velocidad inicial de la producción de ácido láctico y concentración de ácido láctico (en g/L). Los resultados permitieron conocer el tipo de influencia de cada factor y la concentración para la cual la respuesta estudiada es máxima. En el primer caso, el valor máximo de la respuesta se obtiene cuanto se utilizan 27,1 g/L de fructosa, 19,1 g/L de sulfato de amonio, 11,1 g/L de extracto de carne y 5,3 g/L de extracto de levadura, mientras que, en el segundo caso, el máximo se obtiene con 31,7 g/L, 21,2 g/L, 9,4 g/L y 5,3 g/L, respectivamente. El valor máximo de concentración de ácido láctico se alcanza con 33,9 g/L de fructosa, 16,8 g/L de sulfato de amonio, 9,4 g/L de extracto de carne y 5,7 g/L de extracto de levadura. A futuro, se podría escalar este proceso a biorreactores, evaluando diferentes modalidades de fermentación y utilizando sustratos provenientes de residuos industriales ricos en fructosa. Por último, sería interesante realizar un estudio técnico-económico, para evaluar la viabilidad del escalado a un nivel industrial. |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 73 h. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Rodríguez Mena, C. Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43569 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | Udelar. FC. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.es.fl_str_mv | BIOTECNOLOGIA MICROBIOLOGIA FERMENTACION BACTERIAS ACIDO LACTICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de grado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | En la actualidad, la producción de compuestos biológicos de interés comercial a partir del uso de tecnologías verdes se encuentra en auge, debido a la necesidad de contribuir al desarrollo sustentable. El ácido láctico ha ganado relevancia, gracias a la a la versatilidad de sus aplicaciones y, a la posibilidad de ser producido de forma biotecnológica, a partir de un gran número de microorganismos. Estos pueden ser fácilmente encontrados en prácticamente todos los ambientes. La necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre el continente antártico hace que este sea un lugar propicio para la búsqueda de estos microorganismos. En este trabajo, se aislaron dos cepas de bacterias ácido-lácticas antárticas pertenecientes al género Carnobacterium (IA y LUA). La cepa LUA fue seleccionada para el estudio de las condiciones fisicoquímicas para la producción de ácido láctico, tales como temperatura y pH del medio de cultivo. La temperatura óptima para la producción de ácido láctico fue de 20°C. En el caso del pH, los resultados indicaron que la cepa de trabajo no es capaz de crecer en cultivos con pH menor a 5, siendo 8 el valor de pH óptimo para la producción de ácido láctico. Posteriormente se evaluaron distintas fuentes de carbono y nitrógeno, con el fin de seleccionar aquellas que favorecieran la producción de ácido láctico. Como resultado, se seleccionó la fructosa como fuente de carbono y el sulfato de amonio como fuente de nitrógeno. Finalmente, se utilizaron métodos estadísticos para el diseño del medio de cultivo. Se estudiaron dos niveles de concentración de los cuatro factores principales, siendo estos: fructosa, sulfato de amonio, extracto de carne y extracto de levadura. Las respuestas analizadas fueron velocidad específica de crecimiento celular, velocidad inicial de la producción de ácido láctico y concentración de ácido láctico (en g/L). Los resultados permitieron conocer el tipo de influencia de cada factor y la concentración para la cual la respuesta estudiada es máxima. En el primer caso, el valor máximo de la respuesta se obtiene cuanto se utilizan 27,1 g/L de fructosa, 19,1 g/L de sulfato de amonio, 11,1 g/L de extracto de carne y 5,3 g/L de extracto de levadura, mientras que, en el segundo caso, el máximo se obtiene con 31,7 g/L, 21,2 g/L, 9,4 g/L y 5,3 g/L, respectivamente. El valor máximo de concentración de ácido láctico se alcanza con 33,9 g/L de fructosa, 16,8 g/L de sulfato de amonio, 9,4 g/L de extracto de carne y 5,7 g/L de extracto de levadura. A futuro, se podría escalar este proceso a biorreactores, evaluando diferentes modalidades de fermentación y utilizando sustratos provenientes de residuos industriales ricos en fructosa. Por último, sería interesante realizar un estudio técnico-económico, para evaluar la viabilidad del escalado a un nivel industrial. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | COLIBRI_e15c60ff44b72b33b5cf9ea96c3aa6ab |
identifier_str_mv | Rodríguez Mena, C. Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2021 |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/43569 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
spelling | Rodríguez Mena CamilaANTARTIDA2024-04-17T15:01:19Z2024-04-17T15:01:19Z2021Rodríguez Mena, C. Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2021https://hdl.handle.net/20.500.12008/43569En la actualidad, la producción de compuestos biológicos de interés comercial a partir del uso de tecnologías verdes se encuentra en auge, debido a la necesidad de contribuir al desarrollo sustentable. El ácido láctico ha ganado relevancia, gracias a la a la versatilidad de sus aplicaciones y, a la posibilidad de ser producido de forma biotecnológica, a partir de un gran número de microorganismos. Estos pueden ser fácilmente encontrados en prácticamente todos los ambientes. La necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre el continente antártico hace que este sea un lugar propicio para la búsqueda de estos microorganismos. En este trabajo, se aislaron dos cepas de bacterias ácido-lácticas antárticas pertenecientes al género Carnobacterium (IA y LUA). La cepa LUA fue seleccionada para el estudio de las condiciones fisicoquímicas para la producción de ácido láctico, tales como temperatura y pH del medio de cultivo. La temperatura óptima para la producción de ácido láctico fue de 20°C. En el caso del pH, los resultados indicaron que la cepa de trabajo no es capaz de crecer en cultivos con pH menor a 5, siendo 8 el valor de pH óptimo para la producción de ácido láctico. Posteriormente se evaluaron distintas fuentes de carbono y nitrógeno, con el fin de seleccionar aquellas que favorecieran la producción de ácido láctico. Como resultado, se seleccionó la fructosa como fuente de carbono y el sulfato de amonio como fuente de nitrógeno. Finalmente, se utilizaron métodos estadísticos para el diseño del medio de cultivo. Se estudiaron dos niveles de concentración de los cuatro factores principales, siendo estos: fructosa, sulfato de amonio, extracto de carne y extracto de levadura. Las respuestas analizadas fueron velocidad específica de crecimiento celular, velocidad inicial de la producción de ácido láctico y concentración de ácido láctico (en g/L). Los resultados permitieron conocer el tipo de influencia de cada factor y la concentración para la cual la respuesta estudiada es máxima. En el primer caso, el valor máximo de la respuesta se obtiene cuanto se utilizan 27,1 g/L de fructosa, 19,1 g/L de sulfato de amonio, 11,1 g/L de extracto de carne y 5,3 g/L de extracto de levadura, mientras que, en el segundo caso, el máximo se obtiene con 31,7 g/L, 21,2 g/L, 9,4 g/L y 5,3 g/L, respectivamente. El valor máximo de concentración de ácido láctico se alcanza con 33,9 g/L de fructosa, 16,8 g/L de sulfato de amonio, 9,4 g/L de extracto de carne y 5,7 g/L de extracto de levadura. A futuro, se podría escalar este proceso a biorreactores, evaluando diferentes modalidades de fermentación y utilizando sustratos provenientes de residuos industriales ricos en fructosa. Por último, sería interesante realizar un estudio técnico-económico, para evaluar la viabilidad del escalado a un nivel industrial.Submitted by Pintos Natalia (nataliapintosmvd@gmail.com) on 2024-04-17T14:01:22Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-20083.pdf: 1091179 bytes, checksum: ff4b14fd88fb55b7bf12ab3d97c14443 (MD5)Approved for entry into archive by Faget Cecilia (lfaget@fcien.edu.uy) on 2024-04-17T14:28:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-20083.pdf: 1091179 bytes, checksum: ff4b14fd88fb55b7bf12ab3d97c14443 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2024-04-17T15:01:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-20083.pdf: 1091179 bytes, checksum: ff4b14fd88fb55b7bf12ab3d97c14443 (MD5) Previous issue date: 202173 h.application/pdfesspaUdelar. FC.Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)BIOTECNOLOGIAMICROBIOLOGIAFERMENTACIONBACTERIASACIDO LACTICOEvaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido lácticoTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaRodríguez Mena, CamilaCamesasca Salsamendi, LauraVila, María EugeniaUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.Licenciado en BioquímicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822292http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/3/license_text595f3513661016af87a602ed85779749MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-825790http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/4/license_rdf489f03e71d39068f329bdec8798bce58MD54ORIGINALuy24-20083.pdfuy24-20083.pdfapplication/pdf1091179http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43569/1/uy24-20083.pdfff4b14fd88fb55b7bf12ab3d97c14443MD5120.500.12008/435692024-04-17 12:01:19.281oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/43569VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:37:55.909235COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico Rodríguez Mena, Camila BIOTECNOLOGIA MICROBIOLOGIA FERMENTACION BACTERIAS ACIDO LACTICO |
status_str | acceptedVersion |
title | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
title_full | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
title_fullStr | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
title_full_unstemmed | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
title_short | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
title_sort | Evaluación de bacterias antárticas como potenciales productoras de ácido láctico |
topic | BIOTECNOLOGIA MICROBIOLOGIA FERMENTACION BACTERIAS ACIDO LACTICO |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43569 |