Estudio de las fracturas del complejo órbito cigomático maxilar: anatomía, biomecánica y semiología
Supervisor(es): Crestanello, José
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue presentar una revisión bibliográfica sobre la semiología clínica e imagenológica de las fracturas del Complejo Órbito Cigomático Maxilar (COCM). Estas fracturas son comunes en la práctica del cirujano maxilofacial por lo tanto su conocimiento es un pilar fundamental en el diagnóstico y la planificación terapéutica. Se presentó la evolución histórica desde el año 1600 AC hasta la actualidad, detallando algunos avances en técnicas y conceptos destacados de cada siglo. Se describió el cambio de paradigma con el hallazgo de los rayos X y los cambios evolutivos que generaron una nueva especialidad médica. Luego, la resonancia magnética y la tomografía computada que marcaron una inflexión en la medicina, mejorando sustancialmente el diagnóstico. Se nombraron someramente sistemas de navegación que constituyen una herramienta actual revolucionaria en el diagnóstico, planificación y tratamiento de las fracturas. Se estudió la epidemiologia y etiopatogenia comparando datos de la región con estudios a nivel mundial. En Uruguay, es la segunda fractura más común en el área maxilofacial luego de la fractura de mandíbula. Las fracturas faciales se presentaron en jóvenes entre la 2da y 4ta década y mayoritariamente en el sexo masculino coincidiendo estos datos con los obtenidos de otras regiones. Se presentó la anatomía aplicada del hueso Cigomático. Esta es fundamental para entender la semiología y el posterior tratamiento. Además, por su afectación y la posibilidad de abordar el piso en fracturas del COCM, se describió la órbita. Se detalló la biomecánica del COCM, imprescindible para comprender su rotación según la dirección del impacto. Esto influye directamente en la estabilidad o no de las fracturas y en el tratamiento. Se realizó un estudio clínico exhaustivo guiando al lector de manera ordenada y secuencial. Se destacó la importancia de la información obtenida a través de la anamnesis y el examen clínico. En la anamnesis se debe determinar la naturaleza, fuerza y dirección del impacto ya que brinda una idea del tipo de fractura y el compromiso de estructuras anexas. La exploración física del paciente implica la observación y palpación buscando entre otros signos, la alteración de la proyección anteroposterior y lateral de la eminencia Malar. Se describieron de forma somera signos clínicos oculares que exigen la evaluación por oftalmólogo, considerada la urgencia en el área. Las alteraciones funcionales y estéticas determinan la elección de la imagenología y posterior terapéutica. Se detalló el examen imagenológico comenzando con las radiografías planas, de utilidad en fracturas simples pero cada vez más en desuso por el advenimiento de la tomografía computada. Se realizó un estudio minucioso de lo observado en cada tipo de estudio para corroborar el diagnóstico clínico. Se concluye que la posición clave del COCM en la proyección facial y en el volumen orbitario exige al cirujano un conocimiento preciso de la semiología clínica e imagenológica. De esta manera podrá seleccionar el tratamiento ideal e individualizado para cada paciente devolviendo la anatomía tridimensional y con ello la estética y la función facial.
The purpose of this work was to present a review of the literature about the clinical semiology and imaging studies of the Zygomaticomaxillary Complex (ZMC) fractures. These fractures are frequent in the clinical practice of the oral and maxillofacial surgeons; therefore, its knowledge is a fundamental cornerstone in diagnosis and therapeutic planning. A review of the historical evolution from 1600 BC to now, detailing some advances in techniques and prominent concepts from each century was presented. The paradigm shift with the discovery of X-rays and the evolutionary changes that led to a new medical specialty were described. Later on, magnetic resonance imaging and computed tomography marked a turning point in medicine, improving diagnosis substantially. Navigation systems briefly mentioned, constitute a revolutionary tool in the diagnosis, planning and treatment of fractures. Epidemiology and etiopathogenesis of this fracture were studied by comparing regional data with worldwide surveys. In Uruguay, ZMC fracture is the second most common after mandibular fractures. The predominance of this fracture is in men between the 2nd and 4th decade, consistent with data obtained from other regions. The applied anatomy of the Zygomatic bone was presented, because is necessary to understand the physical findings and subsequent treatment. Additionally, the orbit was described due to its involvement and the possibility of surgical approach to the floor. The biomechanics of the ZMC were detailed, since it is essential to understand its rotation based on the direction of impact. Furthermore, it directly influences the stability of fractures and their treatment. A comprehensive clinical study was conducted, guiding the reader in an orderly and sequential manner. Emphasis was placed on the importance of information obtained through anamnesis and clinical examination. The nature, strength and direction of the impact must be determined during anamnesis, providing insight into type of fracture and the involvement of adjacent structures. Physical examination of the patient involves observation and palpation, searching for signs such as alterations in the anteroposterior and lateral projection of the malar eminence. Ocular clinical signs requiring evaluation by an ophthalmologist were described, considering the urgency in the area. Functional and aesthetic alterations determine the choice of imaging and subsequent therapy. The imaging examination was detailed, starting with plain radiographs, useful in simple fractures but increasingly obsolete due to the advent of computed tomography. A meticulous study of findings in each type of examination was conducted to corroborate the clinical diagnosis. In conclusion, the key position of the ZMC in facial projection and orbital volume demands precise knowledge of clinical and radiological semiology from the surgeon. This enables selection of the optimal, individualized treatment plan for each patient, restoring three-dimensional anatomy, aesthetics and facial function.
2024 | |
Fractura Complejo órbito cigomático maxilar Diagnóstico Semiología Imagenología |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43598 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue presentar una revisión bibliográfica sobre la semiología clínica e imagenológica de las fracturas del Complejo Órbito Cigomático Maxilar (COCM). Estas fracturas son comunes en la práctica del cirujano maxilofacial por lo tanto su conocimiento es un pilar fundamental en el diagnóstico y la planificación terapéutica. Se presentó la evolución histórica desde el año 1600 AC hasta la actualidad, detallando algunos avances en técnicas y conceptos destacados de cada siglo. Se describió el cambio de paradigma con el hallazgo de los rayos X y los cambios evolutivos que generaron una nueva especialidad médica. Luego, la resonancia magnética y la tomografía computada que marcaron una inflexión en la medicina, mejorando sustancialmente el diagnóstico. Se nombraron someramente sistemas de navegación que constituyen una herramienta actual revolucionaria en el diagnóstico, planificación y tratamiento de las fracturas. Se estudió la epidemiologia y etiopatogenia comparando datos de la región con estudios a nivel mundial. En Uruguay, es la segunda fractura más común en el área maxilofacial luego de la fractura de mandíbula. Las fracturas faciales se presentaron en jóvenes entre la 2da y 4ta década y mayoritariamente en el sexo masculino coincidiendo estos datos con los obtenidos de otras regiones. Se presentó la anatomía aplicada del hueso Cigomático. Esta es fundamental para entender la semiología y el posterior tratamiento. Además, por su afectación y la posibilidad de abordar el piso en fracturas del COCM, se describió la órbita. Se detalló la biomecánica del COCM, imprescindible para comprender su rotación según la dirección del impacto. Esto influye directamente en la estabilidad o no de las fracturas y en el tratamiento. Se realizó un estudio clínico exhaustivo guiando al lector de manera ordenada y secuencial. Se destacó la importancia de la información obtenida a través de la anamnesis y el examen clínico. En la anamnesis se debe determinar la naturaleza, fuerza y dirección del impacto ya que brinda una idea del tipo de fractura y el compromiso de estructuras anexas. La exploración física del paciente implica la observación y palpación buscando entre otros signos, la alteración de la proyección anteroposterior y lateral de la eminencia Malar. Se describieron de forma somera signos clínicos oculares que exigen la evaluación por oftalmólogo, considerada la urgencia en el área. Las alteraciones funcionales y estéticas determinan la elección de la imagenología y posterior terapéutica. Se detalló el examen imagenológico comenzando con las radiografías planas, de utilidad en fracturas simples pero cada vez más en desuso por el advenimiento de la tomografía computada. Se realizó un estudio minucioso de lo observado en cada tipo de estudio para corroborar el diagnóstico clínico. Se concluye que la posición clave del COCM en la proyección facial y en el volumen orbitario exige al cirujano un conocimiento preciso de la semiología clínica e imagenológica. De esta manera podrá seleccionar el tratamiento ideal e individualizado para cada paciente devolviendo la anatomía tridimensional y con ello la estética y la función facial. |
---|