Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)

Gérez Fioritti, Diego Elías - Paiva Rodríguez, María Fernanda

Supervisor(es): Díaz, Santiago - Dragonetti, José Pedro - Alcántara, Ignacio

Resumen:

La intoxicación por histamina es un problema de alcance mundial en los países donde los consumidores ingieren pescado que contiene altos niveles de esta (Huss, 1997; Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)/World Health Organization (WHO), 2013), provocando en las personas una intoxicación alimentaria, llamada ̈escombroidosis ̈ o intoxicación por histamina que puede llegar a provocar la muerte (FAO/WHO, 2013). Dicha intoxicación se encuentra subdiagnosticada, ya que se suele confundir sus síntomas con una alergia alimentaria (reacción de hipersensibilidad mediados por IgE) (FAO/WHO, 2013). Ese potencial alérgico puede verse aumentado por otras aminas biógenas como putrescina y cadaverina (Riscado, Maia y Teixeira, 2012; Souza, Calixto, Mesquita, Packness y Azeredo, 2016; Evangelista et al., 2016; Visciano, Schirone, Tofalo y Suzzi, 2014). La Lacha (Brevoortia aurea) es una especie pelágica perteneciente a la familia Clupeidae (Froese y Pauly, 2022; Maestro del cura, 2012). Según la bibliografía, es considerada una especie capaz de producir histamina por sus altas concentraciones de histidina (FAO/WHO, 2013). Se consideró de importancia su evaluación debido a que no existe información científica de la presencia de histamina en esta especie, y además al creciente interés de países en la compra de grandes cantidades de toneladas de Lacha, así como de estudios relacionados a un mejor aprovechamiento tecnológico en la elaboración de subproductos (FAO/WHO, 2013; Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), 2019; Pennisi, 2013). El presente trabajo de tesis pretende realizar un aporte a la industria pesquera, en relación a la utilización de una especie marina de bajo valor comercial en Uruguay, como la Lacha (DINARA, 2019). La información recabada permitirá darle utilidad a esta especie la cual se pesca mediante la flota artesanal a lo largo del año con red de enmalle en las costas de Montevideo y Canelones (DINARA, 2019). A nivel industrial, es extraída como fauna acompañante durante la zafra de otras especies como Corvina (Micropogonias fournieri) y Sábalo (Prochilodus lineatus), esta especie tiene un bajo valor comercial, siendo descartada años atrás y en la actualidad nuevamente se comercializa a mercados asiáticos (DINARA, 2019). Para esta experiencia se utilizaron ejemplares refrigerados de Lacha provenientes de la pesca artesanal. Se realizó un seguimiento de la formación de histamina en tres lotes, almacenados a diferentes temperaturas a los cuales se los denominó serie 1, serie 2 y serie 3. La serie 1 se mantuvo en cámara en condiciones de refrigeración próximas al punto de fusión del hielo, a temperaturas de 0-2°C con la adición periódica de hielo en escamas. La serie 2 se mantuvo en cámara en condiciones próximas a la refrigeración, a temperaturas de 6- 8°C. Para esta serie durante el almacenamiento en cámara no se realizó el agregado de hielo. Por último, a la serie 3 se la mantuvo a temperatura ambiente, que osciló entre 13-20°C, fuera de la cámara y sin agregado de hielo. A las tres series se le realizaron las mismas determinaciones cada 48 horas. Para esto se tomaron dos ejemplares y se determinaron las concentraciones de histamina mediante KIT comercial Reveal® para Histamina, bases nitrogenadas volátiles totales (BNVT), trimetilamina (TMA) y nitrógeno de trimetilamina (NTMA) mediante el método de microdifusión de Conway. Se evaluó subjetivamente la descomposición por evaluación sensorial. Las muestras positivas de histamina (niveles mayores a 50 ppm) fueron enviadas al laboratorio para su cuantificación a través del método de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) (Malle, Valle, y Bouquelet, 1996). Los resultados de este ensayo indicarían que la formación de histamina en Lacha no sería un problema para la salud y la industria, ya que antes de que las concentraciones de histamina sean elevadas en el pescado, éste se pudre.


Detalles Bibliográficos
2022
PESCADO
PECES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
INTOXICACION ALIMENTARIA
HISTAMINA
PESCA ARTESANAL
URUGUAY
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36344
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523253143470080
author Gérez Fioritti, Diego Elías
author2 Paiva Rodríguez, María Fernanda
author2_role author
author_facet Gérez Fioritti, Diego Elías
Paiva Rodríguez, María Fernanda
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
8c146f9755c137d266000df56aae59c9
1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52
2afae5c9944667dc9db191fa19adc7a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/1/FV-35589.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Gérez Fioritti Diego Elías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Paiva Rodríguez María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Díaz, Santiago
Dragonetti, José Pedro
Alcántara, Ignacio
dc.creator.none.fl_str_mv Gérez Fioritti, Diego Elías
Paiva Rodríguez, María Fernanda
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T16:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T16:21:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La intoxicación por histamina es un problema de alcance mundial en los países donde los consumidores ingieren pescado que contiene altos niveles de esta (Huss, 1997; Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)/World Health Organization (WHO), 2013), provocando en las personas una intoxicación alimentaria, llamada ̈escombroidosis ̈ o intoxicación por histamina que puede llegar a provocar la muerte (FAO/WHO, 2013). Dicha intoxicación se encuentra subdiagnosticada, ya que se suele confundir sus síntomas con una alergia alimentaria (reacción de hipersensibilidad mediados por IgE) (FAO/WHO, 2013). Ese potencial alérgico puede verse aumentado por otras aminas biógenas como putrescina y cadaverina (Riscado, Maia y Teixeira, 2012; Souza, Calixto, Mesquita, Packness y Azeredo, 2016; Evangelista et al., 2016; Visciano, Schirone, Tofalo y Suzzi, 2014). La Lacha (Brevoortia aurea) es una especie pelágica perteneciente a la familia Clupeidae (Froese y Pauly, 2022; Maestro del cura, 2012). Según la bibliografía, es considerada una especie capaz de producir histamina por sus altas concentraciones de histidina (FAO/WHO, 2013). Se consideró de importancia su evaluación debido a que no existe información científica de la presencia de histamina en esta especie, y además al creciente interés de países en la compra de grandes cantidades de toneladas de Lacha, así como de estudios relacionados a un mejor aprovechamiento tecnológico en la elaboración de subproductos (FAO/WHO, 2013; Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), 2019; Pennisi, 2013). El presente trabajo de tesis pretende realizar un aporte a la industria pesquera, en relación a la utilización de una especie marina de bajo valor comercial en Uruguay, como la Lacha (DINARA, 2019). La información recabada permitirá darle utilidad a esta especie la cual se pesca mediante la flota artesanal a lo largo del año con red de enmalle en las costas de Montevideo y Canelones (DINARA, 2019). A nivel industrial, es extraída como fauna acompañante durante la zafra de otras especies como Corvina (Micropogonias fournieri) y Sábalo (Prochilodus lineatus), esta especie tiene un bajo valor comercial, siendo descartada años atrás y en la actualidad nuevamente se comercializa a mercados asiáticos (DINARA, 2019). Para esta experiencia se utilizaron ejemplares refrigerados de Lacha provenientes de la pesca artesanal. Se realizó un seguimiento de la formación de histamina en tres lotes, almacenados a diferentes temperaturas a los cuales se los denominó serie 1, serie 2 y serie 3. La serie 1 se mantuvo en cámara en condiciones de refrigeración próximas al punto de fusión del hielo, a temperaturas de 0-2°C con la adición periódica de hielo en escamas. La serie 2 se mantuvo en cámara en condiciones próximas a la refrigeración, a temperaturas de 6- 8°C. Para esta serie durante el almacenamiento en cámara no se realizó el agregado de hielo. Por último, a la serie 3 se la mantuvo a temperatura ambiente, que osciló entre 13-20°C, fuera de la cámara y sin agregado de hielo. A las tres series se le realizaron las mismas determinaciones cada 48 horas. Para esto se tomaron dos ejemplares y se determinaron las concentraciones de histamina mediante KIT comercial Reveal® para Histamina, bases nitrogenadas volátiles totales (BNVT), trimetilamina (TMA) y nitrógeno de trimetilamina (NTMA) mediante el método de microdifusión de Conway. Se evaluó subjetivamente la descomposición por evaluación sensorial. Las muestras positivas de histamina (niveles mayores a 50 ppm) fueron enviadas al laboratorio para su cuantificación a través del método de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) (Malle, Valle, y Bouquelet, 1996). Los resultados de este ensayo indicarían que la formación de histamina en Lacha no sería un problema para la salud y la industria, ya que antes de que las concentraciones de histamina sean elevadas en el pescado, éste se pudre.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 44 h
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gérez Fioritti, D y Paiva Rodríguez, M. Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/36344
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Udelar. FV
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv PESCADO
PECES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
INTOXICACION ALIMENTARIA
HISTAMINA
PESCA ARTESANAL
URUGUAY
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description La intoxicación por histamina es un problema de alcance mundial en los países donde los consumidores ingieren pescado que contiene altos niveles de esta (Huss, 1997; Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)/World Health Organization (WHO), 2013), provocando en las personas una intoxicación alimentaria, llamada ̈escombroidosis ̈ o intoxicación por histamina que puede llegar a provocar la muerte (FAO/WHO, 2013). Dicha intoxicación se encuentra subdiagnosticada, ya que se suele confundir sus síntomas con una alergia alimentaria (reacción de hipersensibilidad mediados por IgE) (FAO/WHO, 2013). Ese potencial alérgico puede verse aumentado por otras aminas biógenas como putrescina y cadaverina (Riscado, Maia y Teixeira, 2012; Souza, Calixto, Mesquita, Packness y Azeredo, 2016; Evangelista et al., 2016; Visciano, Schirone, Tofalo y Suzzi, 2014). La Lacha (Brevoortia aurea) es una especie pelágica perteneciente a la familia Clupeidae (Froese y Pauly, 2022; Maestro del cura, 2012). Según la bibliografía, es considerada una especie capaz de producir histamina por sus altas concentraciones de histidina (FAO/WHO, 2013). Se consideró de importancia su evaluación debido a que no existe información científica de la presencia de histamina en esta especie, y además al creciente interés de países en la compra de grandes cantidades de toneladas de Lacha, así como de estudios relacionados a un mejor aprovechamiento tecnológico en la elaboración de subproductos (FAO/WHO, 2013; Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), 2019; Pennisi, 2013). El presente trabajo de tesis pretende realizar un aporte a la industria pesquera, en relación a la utilización de una especie marina de bajo valor comercial en Uruguay, como la Lacha (DINARA, 2019). La información recabada permitirá darle utilidad a esta especie la cual se pesca mediante la flota artesanal a lo largo del año con red de enmalle en las costas de Montevideo y Canelones (DINARA, 2019). A nivel industrial, es extraída como fauna acompañante durante la zafra de otras especies como Corvina (Micropogonias fournieri) y Sábalo (Prochilodus lineatus), esta especie tiene un bajo valor comercial, siendo descartada años atrás y en la actualidad nuevamente se comercializa a mercados asiáticos (DINARA, 2019). Para esta experiencia se utilizaron ejemplares refrigerados de Lacha provenientes de la pesca artesanal. Se realizó un seguimiento de la formación de histamina en tres lotes, almacenados a diferentes temperaturas a los cuales se los denominó serie 1, serie 2 y serie 3. La serie 1 se mantuvo en cámara en condiciones de refrigeración próximas al punto de fusión del hielo, a temperaturas de 0-2°C con la adición periódica de hielo en escamas. La serie 2 se mantuvo en cámara en condiciones próximas a la refrigeración, a temperaturas de 6- 8°C. Para esta serie durante el almacenamiento en cámara no se realizó el agregado de hielo. Por último, a la serie 3 se la mantuvo a temperatura ambiente, que osciló entre 13-20°C, fuera de la cámara y sin agregado de hielo. A las tres series se le realizaron las mismas determinaciones cada 48 horas. Para esto se tomaron dos ejemplares y se determinaron las concentraciones de histamina mediante KIT comercial Reveal® para Histamina, bases nitrogenadas volátiles totales (BNVT), trimetilamina (TMA) y nitrógeno de trimetilamina (NTMA) mediante el método de microdifusión de Conway. Se evaluó subjetivamente la descomposición por evaluación sensorial. Las muestras positivas de histamina (niveles mayores a 50 ppm) fueron enviadas al laboratorio para su cuantificación a través del método de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) (Malle, Valle, y Bouquelet, 1996). Los resultados de este ensayo indicarían que la formación de histamina en Lacha no sería un problema para la salud y la industria, ya que antes de que las concentraciones de histamina sean elevadas en el pescado, éste se pudre.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id COLIBRI_ae08b2d4985a8355a1048616fe79d371
identifier_str_mv Gérez Fioritti, D y Paiva Rodríguez, M. Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/36344
publishDate 2022
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Gérez Fioritti Diego Elías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de VeterinariaPaiva Rodríguez María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria2023-03-16T16:21:13Z2023-03-16T16:21:13Z2022Gérez Fioritti, D y Paiva Rodríguez, M. Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022https://hdl.handle.net/20.500.12008/36344La intoxicación por histamina es un problema de alcance mundial en los países donde los consumidores ingieren pescado que contiene altos niveles de esta (Huss, 1997; Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)/World Health Organization (WHO), 2013), provocando en las personas una intoxicación alimentaria, llamada ̈escombroidosis ̈ o intoxicación por histamina que puede llegar a provocar la muerte (FAO/WHO, 2013). Dicha intoxicación se encuentra subdiagnosticada, ya que se suele confundir sus síntomas con una alergia alimentaria (reacción de hipersensibilidad mediados por IgE) (FAO/WHO, 2013). Ese potencial alérgico puede verse aumentado por otras aminas biógenas como putrescina y cadaverina (Riscado, Maia y Teixeira, 2012; Souza, Calixto, Mesquita, Packness y Azeredo, 2016; Evangelista et al., 2016; Visciano, Schirone, Tofalo y Suzzi, 2014). La Lacha (Brevoortia aurea) es una especie pelágica perteneciente a la familia Clupeidae (Froese y Pauly, 2022; Maestro del cura, 2012). Según la bibliografía, es considerada una especie capaz de producir histamina por sus altas concentraciones de histidina (FAO/WHO, 2013). Se consideró de importancia su evaluación debido a que no existe información científica de la presencia de histamina en esta especie, y además al creciente interés de países en la compra de grandes cantidades de toneladas de Lacha, así como de estudios relacionados a un mejor aprovechamiento tecnológico en la elaboración de subproductos (FAO/WHO, 2013; Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), 2019; Pennisi, 2013). El presente trabajo de tesis pretende realizar un aporte a la industria pesquera, en relación a la utilización de una especie marina de bajo valor comercial en Uruguay, como la Lacha (DINARA, 2019). La información recabada permitirá darle utilidad a esta especie la cual se pesca mediante la flota artesanal a lo largo del año con red de enmalle en las costas de Montevideo y Canelones (DINARA, 2019). A nivel industrial, es extraída como fauna acompañante durante la zafra de otras especies como Corvina (Micropogonias fournieri) y Sábalo (Prochilodus lineatus), esta especie tiene un bajo valor comercial, siendo descartada años atrás y en la actualidad nuevamente se comercializa a mercados asiáticos (DINARA, 2019). Para esta experiencia se utilizaron ejemplares refrigerados de Lacha provenientes de la pesca artesanal. Se realizó un seguimiento de la formación de histamina en tres lotes, almacenados a diferentes temperaturas a los cuales se los denominó serie 1, serie 2 y serie 3. La serie 1 se mantuvo en cámara en condiciones de refrigeración próximas al punto de fusión del hielo, a temperaturas de 0-2°C con la adición periódica de hielo en escamas. La serie 2 se mantuvo en cámara en condiciones próximas a la refrigeración, a temperaturas de 6- 8°C. Para esta serie durante el almacenamiento en cámara no se realizó el agregado de hielo. Por último, a la serie 3 se la mantuvo a temperatura ambiente, que osciló entre 13-20°C, fuera de la cámara y sin agregado de hielo. A las tres series se le realizaron las mismas determinaciones cada 48 horas. Para esto se tomaron dos ejemplares y se determinaron las concentraciones de histamina mediante KIT comercial Reveal® para Histamina, bases nitrogenadas volátiles totales (BNVT), trimetilamina (TMA) y nitrógeno de trimetilamina (NTMA) mediante el método de microdifusión de Conway. Se evaluó subjetivamente la descomposición por evaluación sensorial. Las muestras positivas de histamina (niveles mayores a 50 ppm) fueron enviadas al laboratorio para su cuantificación a través del método de cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) (Malle, Valle, y Bouquelet, 1996). Los resultados de este ensayo indicarían que la formación de histamina en Lacha no sería un problema para la salud y la industria, ya que antes de que las concentraciones de histamina sean elevadas en el pescado, éste se pudre.Submitted by García Alastra Leticia (lgarcia@fvet.edu.uy) on 2023-03-16T15:36:56Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35589.pdf: 859156 bytes, checksum: 2afae5c9944667dc9db191fa19adc7a7 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2023-03-16T16:21:13Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35589.pdf: 859156 bytes, checksum: 2afae5c9944667dc9db191fa19adc7a7 (MD5) Previous issue date: 202244 happlication/pdfesspaUdelar. FVLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)PESCADOPECESENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSINTOXICACION ALIMENTARIAHISTAMINAPESCA ARTESANALURUGUAYEvaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaGérez Fioritti, Diego ElíasPaiva Rodríguez, María FernandaDíaz, SantiagoDragonetti, José PedroAlcántara, IgnacioUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de VeterinariaDoctor en Ciencias VeterinariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838783http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/3/license_text8c146f9755c137d266000df56aae59c9MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823149http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/4/license_rdf1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52MD54ORIGINALFV-35589.pdfFV-35589.pdfapplication/pdf859156http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/36344/1/FV-35589.pdf2afae5c9944667dc9db191fa19adc7a7MD5120.500.12008/363442023-03-16 13:21:13.366oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/36344VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:47:30.434066COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
Gérez Fioritti, Diego Elías
PESCADO
PECES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
INTOXICACION ALIMENTARIA
HISTAMINA
PESCA ARTESANAL
URUGUAY
status_str acceptedVersion
title Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
title_full Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
title_fullStr Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
title_short Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
title_sort Evaluación de la capacidad histaminogénica de Lacha (Brevoortia aurea)
topic PESCADO
PECES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
INTOXICACION ALIMENTARIA
HISTAMINA
PESCA ARTESANAL
URUGUAY
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/36344