Historia de la investigación sobre respuesta al fósforo en Uruguay. Construcción de niveles críticos generales y una propuesta de equivalente fertilizante
Supervisor(es): Hoffman, Esteban
Resumen:
En los sistemas de producción de cultivos para grano, el fósforo (P) es uno de los nutrientes más limitantes. Realizar un diagnóstico de la fertilidad fosforada en base al P disponible en suelo en la capa superficial, define la probabilidad de respuesta al agregado de este nutriente y debería permitir estimar la cantidad de P necesaria. El objetivo principal de este trabajo fue integrar la información nacional existente sobre fertilización fosforada, para identificar los factores que afectan los patrones de respuesta al P, aproximarse a niveles críticos de P en suelo y proponer un método alternativo de estimación de equivalentes fertilizantes (EF), a través de la relación entre la dosis óptima y el nivel de P disponible en suelo. Se identificaron 257 experimentos, lo que permitió el armado de una base de metadatos. La información relevada fue variable, por lo que se clasificó en tres categorías (A, B y C) en función de la cantidad y calidad de esta. Temporalmente los ensayos identificados se iniciaron en 1965 hasta 2014, concentrándose mayormente en trigo y soja, y en menor medida en maíz, sorgo, girasol y cebada. La mayoría de los experimentos se ubicaron en el Litoral Oeste de Uruguay, sobre suelos de texturas medias-finas y un nivel inicial promedio de P disponible en suelo en torno a 9 ppm (aunque variable por períodos, con valores de 7 ppm al inicio y 11 ppm en los años más recientes). Mediante el método de partición recursiva de clasificación y regresión, se determinó que las principales variables determinantes de la respuesta al agregado de P fueron el nivel inicial de P en el suelo y la clase textural. El nivel crítico general se determinó mediante un modelo de tipo lineal plateau y el valor se situó en 14.5 ppm. De igual forma, se determinaron niveles críticos según la clase textural del suelo, lo que resultó en valores de 10.2 ppm, 13.8 ppm y 15.5 ppm para las texturas fina, media-fina y media-gruesa respectivamente. Para analizar la relación entre la dosis óptima a medida que el P disponible en el suelo se modifica, se seleccionaron los sitios de textura media-fina por presentar mayor número de datos (73% del total) ajustando líneas empíricas de tipo a + bx sobre la dosis óptima de P2O5 en función del P en el suelo y para cada una de ellas los coeficientes de la regresión con su R² y RMSE correspondientes. Dado que la correlación fue baja (20%), se ajustó una función de borde (frontera) entre el P en suelo y la dosis óptima de P2O5. El coeficiente b de esta ecuación, además de presentar un R² elevado (77% y 88%), se situó en valores de 10.5 y 11.6 por cada parte por debajo del nivel crítico general definido. Se propone utilizar esos coeficientes b como un valor de equivalente fertilizante, que permitiría cubrir las deficiencias fosforadas a medida que el valor de P en el suelo se hace más deficiente.
2022 | |
Sistemas de producción Fósforo Niveles críticos Respuesta Textura Dosis óptima Equivalente fertilizante. ABONOS FOSFATADOS DOSIS DE APLICACION |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39709 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | En los sistemas de producción de cultivos para grano, el fósforo (P) es uno de los nutrientes más limitantes. Realizar un diagnóstico de la fertilidad fosforada en base al P disponible en suelo en la capa superficial, define la probabilidad de respuesta al agregado de este nutriente y debería permitir estimar la cantidad de P necesaria. El objetivo principal de este trabajo fue integrar la información nacional existente sobre fertilización fosforada, para identificar los factores que afectan los patrones de respuesta al P, aproximarse a niveles críticos de P en suelo y proponer un método alternativo de estimación de equivalentes fertilizantes (EF), a través de la relación entre la dosis óptima y el nivel de P disponible en suelo. Se identificaron 257 experimentos, lo que permitió el armado de una base de metadatos. La información relevada fue variable, por lo que se clasificó en tres categorías (A, B y C) en función de la cantidad y calidad de esta. Temporalmente los ensayos identificados se iniciaron en 1965 hasta 2014, concentrándose mayormente en trigo y soja, y en menor medida en maíz, sorgo, girasol y cebada. La mayoría de los experimentos se ubicaron en el Litoral Oeste de Uruguay, sobre suelos de texturas medias-finas y un nivel inicial promedio de P disponible en suelo en torno a 9 ppm (aunque variable por períodos, con valores de 7 ppm al inicio y 11 ppm en los años más recientes). Mediante el método de partición recursiva de clasificación y regresión, se determinó que las principales variables determinantes de la respuesta al agregado de P fueron el nivel inicial de P en el suelo y la clase textural. El nivel crítico general se determinó mediante un modelo de tipo lineal plateau y el valor se situó en 14.5 ppm. De igual forma, se determinaron niveles críticos según la clase textural del suelo, lo que resultó en valores de 10.2 ppm, 13.8 ppm y 15.5 ppm para las texturas fina, media-fina y media-gruesa respectivamente. Para analizar la relación entre la dosis óptima a medida que el P disponible en el suelo se modifica, se seleccionaron los sitios de textura media-fina por presentar mayor número de datos (73% del total) ajustando líneas empíricas de tipo a + bx sobre la dosis óptima de P2O5 en función del P en el suelo y para cada una de ellas los coeficientes de la regresión con su R² y RMSE correspondientes. Dado que la correlación fue baja (20%), se ajustó una función de borde (frontera) entre el P en suelo y la dosis óptima de P2O5. El coeficiente b de esta ecuación, además de presentar un R² elevado (77% y 88%), se situó en valores de 10.5 y 11.6 por cada parte por debajo del nivel crítico general definido. Se propone utilizar esos coeficientes b como un valor de equivalente fertilizante, que permitiría cubrir las deficiencias fosforadas a medida que el valor de P en el suelo se hace más deficiente. |
---|