Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Cortazzo, Rafael

Supervisor(es): Scarlato, Guillermo - Schelotto, Salvador

Resumen:

A partir del proceso de invasión y colonización europea del siglo XVI la presión antrópica sobre los recursos endógenos de los territorios americanos se ha incrementado de forma constante y creciente, y la tendencia continúa. La degradación del hábitat, derivadas de prácticas agrícolas no sostenibles, el desarrollo de infraestructuras de gran porte, la explotación no sostenible de recursos, la contaminación y las especies exóticas introducidas, siguen siendo las amenazas predominantes para la diversidad biológica, y sistémicamente contribuyen al declive de los servicios de los ecosistemas, y consecuentemente al bienestar humano. En un intento epistémico por diluir la dicotomía hombre – naturaleza, en este documento se conceptualiza genéricamente al territorio (humano) como el emergente cultural del sistema sinérgicamente acoplado {humano <-> soporte ambiental}. El concepto de paisaje utilizado en la tesis corresponde al enfoque de la ecología del paisaje que lo entiende como emergente perceptivo de los procesos de antropización del ambiente, permitiendo inducir interpretaciones sobre las presiones derivadas de las actividades humanas (urbanas, logísticas y agrícolas) que transforman el patrimonio territorial. Desde esta perspectiva el paisaje puede ser entendido como un indicador de la transformación territorial provocada por el hombre, siendo a la vez una externalidad perceptible del mercado de bienes y factores, aportando una comprensión del criptosistema ambiental desde el fenosistema. La temática abordada es el uso sustentable de los recursos naturales, siendo el problema la gestión del territorio en relación con la protección del patrimonio ambiental, la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales. El documento revisa los conceptos e instrumentos funcionales para una gestión territorial sustentable del Uruguay. A tales fines se tratan en general las conceptualizaciones y estrategias contemporáneas de conservación del patrimonio ambiental y se pone foco el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay. El capítulo 1 establece las plataformas epistémicas y conceptuales para la elaboración de la tesis; el capítulo 2 trata sobre la lectura del territorio, su gestión, y las tendencias productivas y extractivas del caso uruguayo, en relación con la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales, y presenta los enfoques emergentes de protección del patrimonio ecológico endógeno; el capítulo 3 presenta las normativas de alcance nacional referidas a la gestión territorial y a la protección ambiental e identifica las competencias institucionales; el capítulo 4 aborda el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sus antecedentes y estado de situación, sus perspectivas, y el encuadre de las APs en sus contextos productivos - territoriales; el capítulo 5 presenta las conclusiones de la tesis y propone un escenario deseado para la gestión territorial sustentable del patrimonio ambiental. Palabras clave: impactos antrópicos, gestión territorial, enfoques e instrumentos de protección ambiental, ecología del paisaje, áreas protegidas.


Detalles Bibliográficos
2014
TERRITORIO
ECOLOGÍA
SOSTENIBILIDAD
URBANISMO
ENTORNO URBANO
Español
Universidad de la República
COLIBRI
http://hdl.handle.net/20.500.12008/5500
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523126784819200
author Cortazzo, Rafael
author_facet Cortazzo, Rafael
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
ef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2faf
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
efa757bdd20f80e016ea171890bc1b18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/1/COR112.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Cortazzo Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura.
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Scarlato, Guillermo
Schelotto, Salvador
dc.creator.none.fl_str_mv Cortazzo, Rafael
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-11T13:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-11T13:30:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv A partir del proceso de invasión y colonización europea del siglo XVI la presión antrópica sobre los recursos endógenos de los territorios americanos se ha incrementado de forma constante y creciente, y la tendencia continúa. La degradación del hábitat, derivadas de prácticas agrícolas no sostenibles, el desarrollo de infraestructuras de gran porte, la explotación no sostenible de recursos, la contaminación y las especies exóticas introducidas, siguen siendo las amenazas predominantes para la diversidad biológica, y sistémicamente contribuyen al declive de los servicios de los ecosistemas, y consecuentemente al bienestar humano. En un intento epistémico por diluir la dicotomía hombre – naturaleza, en este documento se conceptualiza genéricamente al territorio (humano) como el emergente cultural del sistema sinérgicamente acoplado {humano <-> soporte ambiental}. El concepto de paisaje utilizado en la tesis corresponde al enfoque de la ecología del paisaje que lo entiende como emergente perceptivo de los procesos de antropización del ambiente, permitiendo inducir interpretaciones sobre las presiones derivadas de las actividades humanas (urbanas, logísticas y agrícolas) que transforman el patrimonio territorial. Desde esta perspectiva el paisaje puede ser entendido como un indicador de la transformación territorial provocada por el hombre, siendo a la vez una externalidad perceptible del mercado de bienes y factores, aportando una comprensión del criptosistema ambiental desde el fenosistema. La temática abordada es el uso sustentable de los recursos naturales, siendo el problema la gestión del territorio en relación con la protección del patrimonio ambiental, la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales. El documento revisa los conceptos e instrumentos funcionales para una gestión territorial sustentable del Uruguay. A tales fines se tratan en general las conceptualizaciones y estrategias contemporáneas de conservación del patrimonio ambiental y se pone foco el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay. El capítulo 1 establece las plataformas epistémicas y conceptuales para la elaboración de la tesis; el capítulo 2 trata sobre la lectura del territorio, su gestión, y las tendencias productivas y extractivas del caso uruguayo, en relación con la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales, y presenta los enfoques emergentes de protección del patrimonio ecológico endógeno; el capítulo 3 presenta las normativas de alcance nacional referidas a la gestión territorial y a la protección ambiental e identifica las competencias institucionales; el capítulo 4 aborda el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sus antecedentes y estado de situación, sus perspectivas, y el encuadre de las APs en sus contextos productivos - territoriales; el capítulo 5 presenta las conclusiones de la tesis y propone un escenario deseado para la gestión territorial sustentable del patrimonio ambiental. Palabras clave: impactos antrópicos, gestión territorial, enfoques e instrumentos de protección ambiental, ecología del paisaje, áreas protegidas.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 149 h.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv aplication/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv CORTAZZO, R. Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Tesis de maestría. Montevideo : UR. FARQ, 2014.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12008/5500
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv UR. FARQ
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.es.fl_str_mv TERRITORIO
ECOLOGÍA
SOSTENIBILIDAD
URBANISMO
ENTORNO URBANO
dc.title.none.fl_str_mv Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description A partir del proceso de invasión y colonización europea del siglo XVI la presión antrópica sobre los recursos endógenos de los territorios americanos se ha incrementado de forma constante y creciente, y la tendencia continúa. La degradación del hábitat, derivadas de prácticas agrícolas no sostenibles, el desarrollo de infraestructuras de gran porte, la explotación no sostenible de recursos, la contaminación y las especies exóticas introducidas, siguen siendo las amenazas predominantes para la diversidad biológica, y sistémicamente contribuyen al declive de los servicios de los ecosistemas, y consecuentemente al bienestar humano. En un intento epistémico por diluir la dicotomía hombre – naturaleza, en este documento se conceptualiza genéricamente al territorio (humano) como el emergente cultural del sistema sinérgicamente acoplado {humano <-> soporte ambiental}. El concepto de paisaje utilizado en la tesis corresponde al enfoque de la ecología del paisaje que lo entiende como emergente perceptivo de los procesos de antropización del ambiente, permitiendo inducir interpretaciones sobre las presiones derivadas de las actividades humanas (urbanas, logísticas y agrícolas) que transforman el patrimonio territorial. Desde esta perspectiva el paisaje puede ser entendido como un indicador de la transformación territorial provocada por el hombre, siendo a la vez una externalidad perceptible del mercado de bienes y factores, aportando una comprensión del criptosistema ambiental desde el fenosistema. La temática abordada es el uso sustentable de los recursos naturales, siendo el problema la gestión del territorio en relación con la protección del patrimonio ambiental, la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales. El documento revisa los conceptos e instrumentos funcionales para una gestión territorial sustentable del Uruguay. A tales fines se tratan en general las conceptualizaciones y estrategias contemporáneas de conservación del patrimonio ambiental y se pone foco el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay. El capítulo 1 establece las plataformas epistémicas y conceptuales para la elaboración de la tesis; el capítulo 2 trata sobre la lectura del territorio, su gestión, y las tendencias productivas y extractivas del caso uruguayo, en relación con la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales, y presenta los enfoques emergentes de protección del patrimonio ecológico endógeno; el capítulo 3 presenta las normativas de alcance nacional referidas a la gestión territorial y a la protección ambiental e identifica las competencias institucionales; el capítulo 4 aborda el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sus antecedentes y estado de situación, sus perspectivas, y el encuadre de las APs en sus contextos productivos - territoriales; el capítulo 5 presenta las conclusiones de la tesis y propone un escenario deseado para la gestión territorial sustentable del patrimonio ambiental. Palabras clave: impactos antrópicos, gestión territorial, enfoques e instrumentos de protección ambiental, ecología del paisaje, áreas protegidas.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id COLIBRI_90a58c1b131ca341c9263d216baa4f10
identifier_str_mv CORTAZZO, R. Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Tesis de maestría. Montevideo : UR. FARQ, 2014.
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/5500
publishDate 2014
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
spelling Cortazzo Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura.2016-03-11T13:30:26Z2016-03-11T13:30:26Z2014CORTAZZO, R. Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Tesis de maestría. Montevideo : UR. FARQ, 2014.http://hdl.handle.net/20.500.12008/5500A partir del proceso de invasión y colonización europea del siglo XVI la presión antrópica sobre los recursos endógenos de los territorios americanos se ha incrementado de forma constante y creciente, y la tendencia continúa. La degradación del hábitat, derivadas de prácticas agrícolas no sostenibles, el desarrollo de infraestructuras de gran porte, la explotación no sostenible de recursos, la contaminación y las especies exóticas introducidas, siguen siendo las amenazas predominantes para la diversidad biológica, y sistémicamente contribuyen al declive de los servicios de los ecosistemas, y consecuentemente al bienestar humano. En un intento epistémico por diluir la dicotomía hombre – naturaleza, en este documento se conceptualiza genéricamente al territorio (humano) como el emergente cultural del sistema sinérgicamente acoplado {humano <-> soporte ambiental}. El concepto de paisaje utilizado en la tesis corresponde al enfoque de la ecología del paisaje que lo entiende como emergente perceptivo de los procesos de antropización del ambiente, permitiendo inducir interpretaciones sobre las presiones derivadas de las actividades humanas (urbanas, logísticas y agrícolas) que transforman el patrimonio territorial. Desde esta perspectiva el paisaje puede ser entendido como un indicador de la transformación territorial provocada por el hombre, siendo a la vez una externalidad perceptible del mercado de bienes y factores, aportando una comprensión del criptosistema ambiental desde el fenosistema. La temática abordada es el uso sustentable de los recursos naturales, siendo el problema la gestión del territorio en relación con la protección del patrimonio ambiental, la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales. El documento revisa los conceptos e instrumentos funcionales para una gestión territorial sustentable del Uruguay. A tales fines se tratan en general las conceptualizaciones y estrategias contemporáneas de conservación del patrimonio ambiental y se pone foco el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay. El capítulo 1 establece las plataformas epistémicas y conceptuales para la elaboración de la tesis; el capítulo 2 trata sobre la lectura del territorio, su gestión, y las tendencias productivas y extractivas del caso uruguayo, en relación con la integralidad ecosistémica y los servicios ambientales, y presenta los enfoques emergentes de protección del patrimonio ecológico endógeno; el capítulo 3 presenta las normativas de alcance nacional referidas a la gestión territorial y a la protección ambiental e identifica las competencias institucionales; el capítulo 4 aborda el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sus antecedentes y estado de situación, sus perspectivas, y el encuadre de las APs en sus contextos productivos - territoriales; el capítulo 5 presenta las conclusiones de la tesis y propone un escenario deseado para la gestión territorial sustentable del patrimonio ambiental. Palabras clave: impactos antrópicos, gestión territorial, enfoques e instrumentos de protección ambiental, ecología del paisaje, áreas protegidas.Submitted by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2016-03-11T13:30:26Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) COR112.pdf: 6008646 bytes, checksum: efa757bdd20f80e016ea171890bc1b18 (MD5)Made available in DSpace on 2016-03-11T13:30:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) COR112.pdf: 6008646 bytes, checksum: efa757bdd20f80e016ea171890bc1b18 (MD5) Previous issue date: 2014149 h.aplication/pdfesspaUR. FARQLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)TERRITORIOECOLOGÍASOSTENIBILIDADURBANISMOENTORNO URBANORevisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaCortazzo, RafaelScarlato, GuillermoSchelotto, SalvadorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura.Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo UrbanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822064http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/3/license_textef48816a10f2d45f2e2fee2f478e2fafMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54ORIGINALCOR112.pdfCOR112.pdfapplication/pdf6008646http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5500/1/COR112.pdfefa757bdd20f80e016ea171890bc1b18MD5120.500.12008/55002019-11-12 11:39:59.954oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/5500VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:41:50.237563COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Cortazzo, Rafael
TERRITORIO
ECOLOGÍA
SOSTENIBILIDAD
URBANISMO
ENTORNO URBANO
status_str acceptedVersion
title Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
title_full Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
title_fullStr Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
title_full_unstemmed Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
title_short Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
title_sort Revisión analítica de enfoques conceptuales e instrumentos normativos de gestión territorial sustentable, con foco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
topic TERRITORIO
ECOLOGÍA
SOSTENIBILIDAD
URBANISMO
ENTORNO URBANO
url http://hdl.handle.net/20.500.12008/5500