Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera
Supervisor(es): Profumo, Ludmila
Resumen:
En la zona de Minas de Corrales al noreste del Uruguay en 2007 se dispuso la ampliación de un yacimiento de oro denominado cantera Arenal. Dicha explotación perteneció a la empresa Orosur Mining SA y tuvo como objetivo la extracción de oro. La cantera Arenal estaba ubicada en el margen izquierdo del arroyo Corrales y su ampliación implicó la construcción de un canal de desvío sobre la margen derecha del arroyo de 1,3 Km por donde se canalizó el arroyo intervenido. Posteriormente se llevaron a cabo varias actividades relacionadas a la restauración ambiental. Las obras civiles comenzaron en marzo de 2007 y finalizaron en junio de ese mismo año. El proyecto de intervención minera implicó la remoción de 10.5 ha de bosque en el cauce original del Arroyo Corrales y la preservación de 13.9 ha de parches de bosque, la recomposición de los márgenes del nuevo cauce, la conformación del suelo, la revegetación con herbáceas y reforestación mediante la plantación de especies nativas extraídas del propio bosque. Previo a la remoción se identificó, marcó y enviveró toda la regeneración natural, fueron trasplantados 23.000 individuos dentro de los parches de bosque remanente, de los cuales se plantaron 17.000 en dos estratos: el bajo 6.5 ha, adyacente al curso de agua, higrófilo a mésico y el alto: 6.1 ha xerófito. Desde 2008 a 2016 se implementó el monitoreo permanente para caracterizar la dinámica de la fase inicial de restauración con plantación y riego (2008-2009), analizar el crecimiento en diámetro del cuello (dac, cm) y altura total (ht, m), establecer la dinámica de mortalidad y supervivencia, con una frecuencia estacional trimestral, en los períodos de verano, otoño y primavera. Se seleccionaron once especies de las familias más numerosas y comunes a los dos estratos: Phyllanthus sellowianus, Sebastiania brasiliensis., Sebastiania commersoniana, Blepharocalyx salicifolius, Eugenia uniflora, Eugenia uruguayensis., Myrrhinium atropurpureum, var. octandrum, Salix humboldtiana., Scutia buxifolia, Vachellia caven y Allophylus edulis. Se monitorean 117 árboles individuales, 47 árboles en el estrato alto y 70 árboles en el estrato bajo, donde se analizan las mismas once especies. Se realizó el análisis estadístico utilizando el modelo GLM - Generalized Linear Models, para encontrar diferencias significativas entre las variables estudiadas y las estratificaciones realizadas. Considerando una edad mínima estimada de 11 años (regeneración natural + enviverado), se analizaron los siguientes indicadores: el incremento acumulado – IA, el incremento periódico anual - IPA y el crecimiento medio anual – IMA. Las especies con mejor performance para todas las variables en el estrato alto fueron V. caven y S. buxifolia, mientras que en el estrato bajo las dos especies con mejor performance fueron S. humboldtiana y V. caven. Cabe destacar que para el indicador de supervivencia no hubo diferencias significativas entre las 11 especies y tampoco entre estratos. En el caso de las especies de Myrtaceae y Euphorbiaceae todas presentaron un rendimiento intermedio, donde se destaca E. uruguayensis y S. commersoniana como las de mejor desempeño en ambas condiciones geomorfológicas. En cuanto a las especies A. edulis y B. salicifolius, podrían ser consideradas como de desarrollo de forma muy lenta.
2023 | |
Restauración activa Crecimiento especies leñosas en Uruguay Especies prioritarias para restauración de bosque nativo BOSQUES PRIMARIOS ARBOLES FORESTALES CRECIMIENTO FORESTAL INCREMENTO DE DIAMETRO RESTURACION DEL PAISAJE FORESTAL |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43819 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807523023856599040 |
---|---|
author | Bálsamo Cardozo, Yanohatt |
author_facet | Bálsamo Cardozo, Yanohatt |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 6d6e490f4468ecf5055a84af48d45653 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 3675fab3c8abb7442111791f5b0b8130 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/1/BalsamoYanohatt.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Bálsamo Cardozo Yanohatt |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | Uruguay, Rivera |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Profumo, Ludmila |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bálsamo Cardozo, Yanohatt |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-05-10T15:20:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-05-10T15:20:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2023 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | En la zona de Minas de Corrales al noreste del Uruguay en 2007 se dispuso la ampliación de un yacimiento de oro denominado cantera Arenal. Dicha explotación perteneció a la empresa Orosur Mining SA y tuvo como objetivo la extracción de oro. La cantera Arenal estaba ubicada en el margen izquierdo del arroyo Corrales y su ampliación implicó la construcción de un canal de desvío sobre la margen derecha del arroyo de 1,3 Km por donde se canalizó el arroyo intervenido. Posteriormente se llevaron a cabo varias actividades relacionadas a la restauración ambiental. Las obras civiles comenzaron en marzo de 2007 y finalizaron en junio de ese mismo año. El proyecto de intervención minera implicó la remoción de 10.5 ha de bosque en el cauce original del Arroyo Corrales y la preservación de 13.9 ha de parches de bosque, la recomposición de los márgenes del nuevo cauce, la conformación del suelo, la revegetación con herbáceas y reforestación mediante la plantación de especies nativas extraídas del propio bosque. Previo a la remoción se identificó, marcó y enviveró toda la regeneración natural, fueron trasplantados 23.000 individuos dentro de los parches de bosque remanente, de los cuales se plantaron 17.000 en dos estratos: el bajo 6.5 ha, adyacente al curso de agua, higrófilo a mésico y el alto: 6.1 ha xerófito. Desde 2008 a 2016 se implementó el monitoreo permanente para caracterizar la dinámica de la fase inicial de restauración con plantación y riego (2008-2009), analizar el crecimiento en diámetro del cuello (dac, cm) y altura total (ht, m), establecer la dinámica de mortalidad y supervivencia, con una frecuencia estacional trimestral, en los períodos de verano, otoño y primavera. Se seleccionaron once especies de las familias más numerosas y comunes a los dos estratos: Phyllanthus sellowianus, Sebastiania brasiliensis., Sebastiania commersoniana, Blepharocalyx salicifolius, Eugenia uniflora, Eugenia uruguayensis., Myrrhinium atropurpureum, var. octandrum, Salix humboldtiana., Scutia buxifolia, Vachellia caven y Allophylus edulis. Se monitorean 117 árboles individuales, 47 árboles en el estrato alto y 70 árboles en el estrato bajo, donde se analizan las mismas once especies. Se realizó el análisis estadístico utilizando el modelo GLM - Generalized Linear Models, para encontrar diferencias significativas entre las variables estudiadas y las estratificaciones realizadas. Considerando una edad mínima estimada de 11 años (regeneración natural + enviverado), se analizaron los siguientes indicadores: el incremento acumulado – IA, el incremento periódico anual - IPA y el crecimiento medio anual – IMA. Las especies con mejor performance para todas las variables en el estrato alto fueron V. caven y S. buxifolia, mientras que en el estrato bajo las dos especies con mejor performance fueron S. humboldtiana y V. caven. Cabe destacar que para el indicador de supervivencia no hubo diferencias significativas entre las 11 especies y tampoco entre estratos. En el caso de las especies de Myrtaceae y Euphorbiaceae todas presentaron un rendimiento intermedio, donde se destaca E. uruguayensis y S. commersoniana como las de mejor desempeño en ambas condiciones geomorfológicas. En cuanto a las especies A. edulis y B. salicifolius, podrían ser consideradas como de desarrollo de forma muy lenta. |
dc.description.es.fl_txt_mv | Tribunal: Jolochin, Gabriela; Toranza, Carolina |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 162 p. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Bálsamo Cardozo, Y. Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43819 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | Udelar. FA |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.es.fl_str_mv | Restauración activa Crecimiento especies leñosas en Uruguay Especies prioritarias para restauración de bosque nativo |
dc.subject.other.es.fl_str_mv | BOSQUES PRIMARIOS ARBOLES FORESTALES CRECIMIENTO FORESTAL INCREMENTO DE DIAMETRO RESTURACION DEL PAISAJE FORESTAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
dc.type.es.fl_str_mv | Trabajo final de grado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | Tribunal: Jolochin, Gabriela; Toranza, Carolina |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | COLIBRI_8b10b7b979be23c9cf62b24a9a62e827 |
identifier_str_mv | Bálsamo Cardozo, Y. Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/43819 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
spelling | Bálsamo Cardozo YanohattUruguay, Rivera2024-05-10T15:20:36Z2024-05-10T15:20:36Z2023Bálsamo Cardozo, Y. Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023https://hdl.handle.net/20.500.12008/43819Tribunal: Jolochin, Gabriela; Toranza, CarolinaEn la zona de Minas de Corrales al noreste del Uruguay en 2007 se dispuso la ampliación de un yacimiento de oro denominado cantera Arenal. Dicha explotación perteneció a la empresa Orosur Mining SA y tuvo como objetivo la extracción de oro. La cantera Arenal estaba ubicada en el margen izquierdo del arroyo Corrales y su ampliación implicó la construcción de un canal de desvío sobre la margen derecha del arroyo de 1,3 Km por donde se canalizó el arroyo intervenido. Posteriormente se llevaron a cabo varias actividades relacionadas a la restauración ambiental. Las obras civiles comenzaron en marzo de 2007 y finalizaron en junio de ese mismo año. El proyecto de intervención minera implicó la remoción de 10.5 ha de bosque en el cauce original del Arroyo Corrales y la preservación de 13.9 ha de parches de bosque, la recomposición de los márgenes del nuevo cauce, la conformación del suelo, la revegetación con herbáceas y reforestación mediante la plantación de especies nativas extraídas del propio bosque. Previo a la remoción se identificó, marcó y enviveró toda la regeneración natural, fueron trasplantados 23.000 individuos dentro de los parches de bosque remanente, de los cuales se plantaron 17.000 en dos estratos: el bajo 6.5 ha, adyacente al curso de agua, higrófilo a mésico y el alto: 6.1 ha xerófito. Desde 2008 a 2016 se implementó el monitoreo permanente para caracterizar la dinámica de la fase inicial de restauración con plantación y riego (2008-2009), analizar el crecimiento en diámetro del cuello (dac, cm) y altura total (ht, m), establecer la dinámica de mortalidad y supervivencia, con una frecuencia estacional trimestral, en los períodos de verano, otoño y primavera. Se seleccionaron once especies de las familias más numerosas y comunes a los dos estratos: Phyllanthus sellowianus, Sebastiania brasiliensis., Sebastiania commersoniana, Blepharocalyx salicifolius, Eugenia uniflora, Eugenia uruguayensis., Myrrhinium atropurpureum, var. octandrum, Salix humboldtiana., Scutia buxifolia, Vachellia caven y Allophylus edulis. Se monitorean 117 árboles individuales, 47 árboles en el estrato alto y 70 árboles en el estrato bajo, donde se analizan las mismas once especies. Se realizó el análisis estadístico utilizando el modelo GLM - Generalized Linear Models, para encontrar diferencias significativas entre las variables estudiadas y las estratificaciones realizadas. Considerando una edad mínima estimada de 11 años (regeneración natural + enviverado), se analizaron los siguientes indicadores: el incremento acumulado – IA, el incremento periódico anual - IPA y el crecimiento medio anual – IMA. Las especies con mejor performance para todas las variables en el estrato alto fueron V. caven y S. buxifolia, mientras que en el estrato bajo las dos especies con mejor performance fueron S. humboldtiana y V. caven. Cabe destacar que para el indicador de supervivencia no hubo diferencias significativas entre las 11 especies y tampoco entre estratos. En el caso de las especies de Myrtaceae y Euphorbiaceae todas presentaron un rendimiento intermedio, donde se destaca E. uruguayensis y S. commersoniana como las de mejor desempeño en ambas condiciones geomorfológicas. En cuanto a las especies A. edulis y B. salicifolius, podrían ser consideradas como de desarrollo de forma muy lenta.Submitted by Muniz Andrea (rosmeri8@hotmail.com) on 2024-05-10T13:31:18Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) BalsamoYanohatt.pdf: 6044894 bytes, checksum: 3675fab3c8abb7442111791f5b0b8130 (MD5)Approved for entry into archive by Muniz Andrea (rosmeri8@hotmail.com) on 2024-05-10T15:20:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) BalsamoYanohatt.pdf: 6044894 bytes, checksum: 3675fab3c8abb7442111791f5b0b8130 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2024-05-10T15:20:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) BalsamoYanohatt.pdf: 6044894 bytes, checksum: 3675fab3c8abb7442111791f5b0b8130 (MD5) Previous issue date: 2023162 p.application/pdfesspaUdelar. FALas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)Restauración activaCrecimiento especies leñosas en UruguayEspecies prioritarias para restauración de bosque nativoBOSQUES PRIMARIOSARBOLES FORESTALESCRECIMIENTO FORESTALINCREMENTO DE DIAMETRORESTURACION DEL PAISAJE FORESTALRestauración del bosque nativo luego de la intervención mineraTrabajo final de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaBálsamo Cardozo, YanohattProfumo, LudmilaUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822465http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/3/license_text6d6e490f4468ecf5055a84af48d45653MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-825790http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/4/license_rdf489f03e71d39068f329bdec8798bce58MD54ORIGINALBalsamoYanohatt.pdfBalsamoYanohatt.pdfapplication/pdf6044894http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/43819/1/BalsamoYanohatt.pdf3675fab3c8abb7442111791f5b0b8130MD5120.500.12008/438192024-05-10 12:20:36.822oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/43819VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:36:47.700097COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera Bálsamo Cardozo, Yanohatt Restauración activa Crecimiento especies leñosas en Uruguay Especies prioritarias para restauración de bosque nativo BOSQUES PRIMARIOS ARBOLES FORESTALES CRECIMIENTO FORESTAL INCREMENTO DE DIAMETRO RESTURACION DEL PAISAJE FORESTAL |
status_str | acceptedVersion |
title | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
title_full | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
title_fullStr | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
title_full_unstemmed | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
title_short | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
title_sort | Restauración del bosque nativo luego de la intervención minera |
topic | Restauración activa Crecimiento especies leñosas en Uruguay Especies prioritarias para restauración de bosque nativo BOSQUES PRIMARIOS ARBOLES FORESTALES CRECIMIENTO FORESTAL INCREMENTO DE DIAMETRO RESTURACION DEL PAISAJE FORESTAL |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43819 |