De la responsabilidad con el desempleo, a la responsabilización del desempleado. La irrupción del paradigma de activación-dualizada en Uruguay

Mariatti Acosta, Alejandro

Supervisor(es): Bentura, José Pablo

Resumen:

En el documento que se presenta a continuación, se realiza un análisis sobre los orígenes del desempleo y el desarrollo de su tratamiento por parte del Estado. Su emergencia conceptual, está ligada al proceso de estabilización del mercado de trabajo. Su importancia, promovió diversas formas de abordaje, y la relación antagónica entre el capital y el trabajo colocó el problema de forma perenne. Esto motivó la creación de distintos mecanismos de atención y asignación de responsabilidades, concepciones sobre el mercado de trabajo y los trabajadores, deliberando una batalla por el lenguaje que identificó el problema y estableció prioridades para su conjura. En Uruguay, al igual que en la economía regional, durante la primera mitad de siglo XX se promovió una batería “clásica” de medidas tales como leyes de jubilación, cajas de auxilio zafral, seguros, subsidios, empleo público, ampliándose los derechos sindicales y de ciudadanía. Desde 1959 sin embargo, debió procesar la transformación del escenario económico y laboral. El estancamiento del agro, la recesión, el endeudamiento externo, como elementos que, junto a la profundización del proceso de mundialización, contribuyeron en la transformación del mercado laboral. Algunas de sus nuevas características fueron la desterritorialización, la tercerización y la flexibilización, con un aumento significativo del desempleo de larga duración. Para atender este desempleo, en el marco del avance de una retórica neoliberal, a partir de los años noventa se consolidan programas portadores del “paradigma de la activación”, desde una nueva forma de atender y entender el desempleo. Una arremetida contra la expresión de pasividad que significaría el subsidio clásico, oponiéndolo al modelo social inversor promoviendo el espíritu emprendedor, encendiendo desde una nueva lógica “activadora” la motivación personal para la inversión y responsabilidad de sí mismo. De esta construcción institucional nacerá un sistema hibrido y dual, porque primero incorpora características del “paradigma de la activación” a partir de los noventa, creando nuevos programas y re perfilando dispositivos anteriores como el Seguro por Desempleo, para luego en un segundo momento, en 2005, crear una nueva batería de programas para atender el desempleo de larga duración con el marco del “paradigma de la activación” desde un nuevo ministerio utilizando un algoritmo para identificar y admitir a sus beneficiarios, por atributos personales que denuncian “su pobreza”. Esta peculiar modalidad de atención a poblaciones desempleadas de larga duración, se organizará en función de elementos que evidenciarían el nivel de “empleabilidad” y “capital humano” según cada desempleado, legitimando un abordaje desde el fetiche de la responsabilidad personal, proponiendo un tratamiento terapéutico y moral a la cuestión social. La atención al desempleo en Uruguay tuvo un período que llamaríamos clásico hasta el comienzo de la década del setenta. La crisis y la dictadura, sentaron las bases para un viraje a partir de los años noventa, como pasaje a una nueva forma de atención, desde el “paradigma de la activación” propio de una hegemonía neoliberal. En 2005, la incorporación de una nueva institución de “combate a la pobreza”, atendió el desempleo de aquellos identificados como “pobres” y promovió el desarrollo de una arborescente propuesta de activación-dualizada, que, alejándose de la responsabilidad “clásica” con el desempleo, caminó hacia la multiplicación de programas, de abordaje focalizado a partir de la responsabilización del desempleado.


In the document presented below, an analysis is made of the origins of unemployment and the development of its treatment by the State. Its conceptual emergence is linked to the process of stabilization of the labor market. Its importance, promoted various forms of approach, and the antagonistic relationship between capital and labor placed the problem in a perennial way. This motivated the creation of different mechanisms of attention and assignment of responsibilities, conceptions about the labor market and workers, deliberating a battle for the language that identified the problem and established priorities for its conspiracy.In Uruguay, as in the regional economy, during the first half of the twentieth century a "classic" battery of measures such as retirement laws, zafral aid funds, insurance, subsidies, public employment, expanding union rights was promoted. of citizenship. Since 1959, however, it had to process the transformation of the economic and labor scenario. The stagnation of agriculture, the recession, external indebtedness, as elements that, together with the deepening of the globalization process, contributed to the transformation of the labor market. Some of its new features were deterritorialization, outsourcing and flexibilization, with a significant increase in long-term unemployment. To address this unemployment, within the framework of the advance of a neoliberal rhetoric, from the nineties programs with the "activation paradigm" were consolidated, from a new way of addressing and understanding unemployment. An attack against the expression of passivity that would mean the classic subsidy, opposing it to the social investment model promoting the entrepreneurial spirit, igniting from a new "activating" logic the personal motivation for the investment and responsibility of oneself. With this spirit of "activation", various series of strategies will be deployed, aimed at the unemployed and not at unemployment. The mission was to break the dependence of the unemployed with the State, assigning responsibility as an individual to the market. From this institutional construction is born a hybrid and dual system, because first it incorporates characteristics of the "activation paradigm" from the nineties, creating new programs and re-shaping the previous devices as Unemployment insurance, and then in a second moment, in 2005, create a new battery of programs to address long-term unemployment with the framework of the "activation paradigm" that implies a ministry to identify and admit its beneficiaries, for the personal rights that denounce "their poverty". This peculiar modality of attention to long-term unemployed populations was established based on elements that evidenced the level of "employability" and "human capital" according to each unemployed, legitimizing an approach from the fetish of personal responsibility, proposing a treatment therapeutic and moral to the social issue. The attention to unemployment in Uruguay had a waiting period until the classic until the beginning of the seventies. The crisis and the dictatorship laid the foundations for a journey of the nineties, as a passage to a new form of attention, from the "paradigm of activation" characteristic of a neoliberal hegemony. In 2005, the incorporation of a new institution to combat poverty, addressed the unemployment of those identified as "poor" and promoted the development of an arborescent dual-activation proposal, which, moving away from the "classic" responsibility of the unemployment, walked towards the multiplication of programs, focused approach from the responsibility of unemployment.


Detalles Bibliográficos
2018
Desempleo
Activación
Capital humano
Dualización
Ethos empresarial
TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
ESTADO
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22298
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Resumen:
Sumario:En el documento que se presenta a continuación, se realiza un análisis sobre los orígenes del desempleo y el desarrollo de su tratamiento por parte del Estado. Su emergencia conceptual, está ligada al proceso de estabilización del mercado de trabajo. Su importancia, promovió diversas formas de abordaje, y la relación antagónica entre el capital y el trabajo colocó el problema de forma perenne. Esto motivó la creación de distintos mecanismos de atención y asignación de responsabilidades, concepciones sobre el mercado de trabajo y los trabajadores, deliberando una batalla por el lenguaje que identificó el problema y estableció prioridades para su conjura. En Uruguay, al igual que en la economía regional, durante la primera mitad de siglo XX se promovió una batería “clásica” de medidas tales como leyes de jubilación, cajas de auxilio zafral, seguros, subsidios, empleo público, ampliándose los derechos sindicales y de ciudadanía. Desde 1959 sin embargo, debió procesar la transformación del escenario económico y laboral. El estancamiento del agro, la recesión, el endeudamiento externo, como elementos que, junto a la profundización del proceso de mundialización, contribuyeron en la transformación del mercado laboral. Algunas de sus nuevas características fueron la desterritorialización, la tercerización y la flexibilización, con un aumento significativo del desempleo de larga duración. Para atender este desempleo, en el marco del avance de una retórica neoliberal, a partir de los años noventa se consolidan programas portadores del “paradigma de la activación”, desde una nueva forma de atender y entender el desempleo. Una arremetida contra la expresión de pasividad que significaría el subsidio clásico, oponiéndolo al modelo social inversor promoviendo el espíritu emprendedor, encendiendo desde una nueva lógica “activadora” la motivación personal para la inversión y responsabilidad de sí mismo. De esta construcción institucional nacerá un sistema hibrido y dual, porque primero incorpora características del “paradigma de la activación” a partir de los noventa, creando nuevos programas y re perfilando dispositivos anteriores como el Seguro por Desempleo, para luego en un segundo momento, en 2005, crear una nueva batería de programas para atender el desempleo de larga duración con el marco del “paradigma de la activación” desde un nuevo ministerio utilizando un algoritmo para identificar y admitir a sus beneficiarios, por atributos personales que denuncian “su pobreza”. Esta peculiar modalidad de atención a poblaciones desempleadas de larga duración, se organizará en función de elementos que evidenciarían el nivel de “empleabilidad” y “capital humano” según cada desempleado, legitimando un abordaje desde el fetiche de la responsabilidad personal, proponiendo un tratamiento terapéutico y moral a la cuestión social. La atención al desempleo en Uruguay tuvo un período que llamaríamos clásico hasta el comienzo de la década del setenta. La crisis y la dictadura, sentaron las bases para un viraje a partir de los años noventa, como pasaje a una nueva forma de atención, desde el “paradigma de la activación” propio de una hegemonía neoliberal. En 2005, la incorporación de una nueva institución de “combate a la pobreza”, atendió el desempleo de aquellos identificados como “pobres” y promovió el desarrollo de una arborescente propuesta de activación-dualizada, que, alejándose de la responsabilidad “clásica” con el desempleo, caminó hacia la multiplicación de programas, de abordaje focalizado a partir de la responsabilización del desempleado.