La producción social del espacio público: nuevo paradigma contemporáneo Parque-Plaza Liber Seregni y la Plaza Casavalle “Un lugar para todos”

Ingold, Magalí

Supervisor(es): Aguiar, Sebastián

Resumen:

El presente trabajo se propone comprender la producción del espacio (Lefebvre, 1974) a través del estudio d el modelo de plaza para la integración, implementado como política municipal en los últimos años en Montevideo. Se analizan dos espacios públicos: uno ubicado en la zona más céntrica de la ciudad, en un barrio próspero, el Parque Líber Seregni; y el otro ubicado en un barrio de la periferia de la ciudad, cuyos indicadores socioeconómicos lo posicionan como uno de las zonas más empobrecidas de Montevide o, la Plaza Casavalle «un lugar para todos». Esto con el fin de observar cómo, los procesos de segregación urbana, fragmentación social (Prévôt, 2011; Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001), y diversas contradicciones de la modernidad (García Canclini, 2015) permean las practicas espaciales de los y las diversas habitantes de la ciudad. El abordaje metodológico fue mayormente de corte cualitativo, debido a que se pretende analizar la influencia de la segregación residencial desde un punto de vista subjetivo, en las representaciones sociales de las personas habitantes de los barrios. En primer lugar, se realizó observación no participante y entrevistas a vecinas, vecinos y personas usuarias de las plazas en general, además de informantes calificados cercanos a los dos barrios y autoridades de la Intendencia de Montevideo. Mientras que, por otro lado, se realizó un análisis cuantitativo de datos secundarios para describir la posición que ocupan estos barrios en la trama urbana. Como principal conclusión, entendemos que este nuevo paradigma de espacios públicos tiene resultados ambivalentes en cuanto a su potencial integrador. Más allá de que los usos de ambas plazas sean muy similares, existen lógicas de segregación, fragmentación y exclusión extremas que permean las mismas y hacen que los imaginarios adjudicados a cada una sean diametralmente diferentes en las distintas territorialidades barriales encontradas.


Detalles Bibliográficos
2022
Segregación urbana
Prácticas espaciales
Espacios públicos
Producción social del espacio
Territorialidades barriales
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31155
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Resumen:
Sumario:El presente trabajo se propone comprender la producción del espacio (Lefebvre, 1974) a través del estudio d el modelo de plaza para la integración, implementado como política municipal en los últimos años en Montevideo. Se analizan dos espacios públicos: uno ubicado en la zona más céntrica de la ciudad, en un barrio próspero, el Parque Líber Seregni; y el otro ubicado en un barrio de la periferia de la ciudad, cuyos indicadores socioeconómicos lo posicionan como uno de las zonas más empobrecidas de Montevide o, la Plaza Casavalle «un lugar para todos». Esto con el fin de observar cómo, los procesos de segregación urbana, fragmentación social (Prévôt, 2011; Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001), y diversas contradicciones de la modernidad (García Canclini, 2015) permean las practicas espaciales de los y las diversas habitantes de la ciudad. El abordaje metodológico fue mayormente de corte cualitativo, debido a que se pretende analizar la influencia de la segregación residencial desde un punto de vista subjetivo, en las representaciones sociales de las personas habitantes de los barrios. En primer lugar, se realizó observación no participante y entrevistas a vecinas, vecinos y personas usuarias de las plazas en general, además de informantes calificados cercanos a los dos barrios y autoridades de la Intendencia de Montevideo. Mientras que, por otro lado, se realizó un análisis cuantitativo de datos secundarios para describir la posición que ocupan estos barrios en la trama urbana. Como principal conclusión, entendemos que este nuevo paradigma de espacios públicos tiene resultados ambivalentes en cuanto a su potencial integrador. Más allá de que los usos de ambas plazas sean muy similares, existen lógicas de segregación, fragmentación y exclusión extremas que permean las mismas y hacen que los imaginarios adjudicados a cada una sean diametralmente diferentes en las distintas territorialidades barriales encontradas.