La navegación indígena en la Cuenca del Plata y litoral Atlántico adyacente.
Supervisor(es): Gianotti, Camila - Torres, Rodrigo
Resumen:
En la región de la cuenca del Plata y litoral Atlántico adyacente, muchos grupos indígenas utilizaron embarcaciones desde hace milenios. Esta investigación buscó analizar el papel de la navegación de los grupos indígenas en distintos aspectos de su vida para una mejor comprensión de los procesos de nuestra prehistoria y períodos siguientes (conquista y etapa colonial). Las evidencias de estas navegaciones son de diversa índole: por un lado, la cultura material, restos de embarcaciones y remos, o las evidencias indirectas en ausencia de estos. Por otro, la documentación generada durante los primeros siglos luego de la llegada de europeos al continente. La metodología propuesta incluyó el registro, sistematización y análisis de estas distintas líneas de evidencia, arqueológica e histórica. Se registraron embarcaciones en museos y colecciones de Uruguay, Argentina y Brasil. Se realizaron análisis de atributos náuticos, identificación de la madera utilizada y análisis de carbono 14 por AMS. La documentación fue recopilada de una variedad de fuentes digitales y en papel, éditas e inéditas. Su sistematización permitió ubicar geográficamente las menciones sobre grupos navegantes, en ocasiones identificarlos, conocer las embarcaciones y registrar los diversos usos. Los resultados obtenidos han permitido producir mapas de uso de las embarcaciones indígenas, conocer cuáles grupos navegaban y cuál era el papel de la navegación dentro de estas sociedades originarias. Asimismo, se han podido identificar en las canoas monóxilas analizadas los atributos náuticos que se asocian a las distintas actividades y regiones. Se han producido modelos digitales fotogramétricos para la difusión y preservación digital. Se identificaron al menos cuatro especies arbóreas en la construcción de estas canoas (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong; Copaifera langsdorffii Desf.; Cordia glabrata (Mart.) A.DC y Nothofagus cf dombeyi (Mirb.) Oerst.) y se comenzó a desarrollar una cronología para la construcción de las canoas monóxilas de colecciones de Uruguay y la región a partir de los resultados de análisis de carbono 14, que las ubican temporalmente entre 253 ± 20 y 105 ± 20 años radiocarbono AP. Finalmente, se propone que el abordaje regional es fundamental a la hora de intentar comprender las dinámicas de movilidad de las poblaciones originarias, las transformaciones de estos grupos a lo largo del tiempo y el uso de recursos y cursos de agua como parte sustancial de sus territorios
In the region of the Rio de la Plata basin and the adjacent Atlantic littoral, many indigenous groups used watercraft for several millennia. This research sought to analyze the role of navigation for indigenous groups in different aspects of their lives for a better understanding of the processes of prehistory and following periods (conquest and colonial times). Evidences of navigation vary: on one side, material culture, remains of watercraft and oars, or, in their absence, indirect evidence, and on the other side, documents produced during the first centuries after the arrival of Europeans in the continent. The methodology used included the recording, systematization and analysis of these different lines of direct and indirect evidence, both historical and archaeological. Watercraft were recorded in museums and collections of Uruguay, Argentina, and Brazil. They were analyzed for their nautical attributes, wood species identification and AMS carbon 14 dating. Documents were recovered from a wide array of sources, on paper and digital, published or unpublished. Their systematization allowed to geographically locate mentions of waterborne cultures, sometimes even identify these groups, record their watercraft and their different uses. Results include the production of maps of mentions of indigenous watercraft, a list of groups identified as navigators, and what was the role of navigation within these native societies. At the same time, nautical attributes of dugout canoes have been identified and associated with different activities and regions. Photogrammetric digital models have been produced for dissemination and digital preservation. At least four tree species were identified for the construction of these canoes (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong; Copaifera langsdorffii Desf.; Cordia glabrata (Mart.) A.DC y Nothofagus cf dombeyi (Mirb.) Oerst.). Results of AMS carbon 14 analysis for dugout canoes from collections in Uruguay and the region produced a chronology that give a time range between 253 ± 20 and 105 ± 20 radiocarbon years BP. Finally, it is proposed that the regional approach is fundamental when trying to understand mobility dynamics of native populations, the transformations of these groups through time and the use of resources and water courses as a substantial part of their territories.
2022 | |
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) | |
Navegación indígena Canoa monóxila Cuenca del Plata Embarcaciones tempranas Indigenous navigation Dugout canoe Rio de la Plata basin Early watercraft |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34959 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | En la región de la cuenca del Plata y litoral Atlántico adyacente, muchos grupos indígenas utilizaron embarcaciones desde hace milenios. Esta investigación buscó analizar el papel de la navegación de los grupos indígenas en distintos aspectos de su vida para una mejor comprensión de los procesos de nuestra prehistoria y períodos siguientes (conquista y etapa colonial). Las evidencias de estas navegaciones son de diversa índole: por un lado, la cultura material, restos de embarcaciones y remos, o las evidencias indirectas en ausencia de estos. Por otro, la documentación generada durante los primeros siglos luego de la llegada de europeos al continente. La metodología propuesta incluyó el registro, sistematización y análisis de estas distintas líneas de evidencia, arqueológica e histórica. Se registraron embarcaciones en museos y colecciones de Uruguay, Argentina y Brasil. Se realizaron análisis de atributos náuticos, identificación de la madera utilizada y análisis de carbono 14 por AMS. La documentación fue recopilada de una variedad de fuentes digitales y en papel, éditas e inéditas. Su sistematización permitió ubicar geográficamente las menciones sobre grupos navegantes, en ocasiones identificarlos, conocer las embarcaciones y registrar los diversos usos. Los resultados obtenidos han permitido producir mapas de uso de las embarcaciones indígenas, conocer cuáles grupos navegaban y cuál era el papel de la navegación dentro de estas sociedades originarias. Asimismo, se han podido identificar en las canoas monóxilas analizadas los atributos náuticos que se asocian a las distintas actividades y regiones. Se han producido modelos digitales fotogramétricos para la difusión y preservación digital. Se identificaron al menos cuatro especies arbóreas en la construcción de estas canoas (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong; Copaifera langsdorffii Desf.; Cordia glabrata (Mart.) A.DC y Nothofagus cf dombeyi (Mirb.) Oerst.) y se comenzó a desarrollar una cronología para la construcción de las canoas monóxilas de colecciones de Uruguay y la región a partir de los resultados de análisis de carbono 14, que las ubican temporalmente entre 253 ± 20 y 105 ± 20 años radiocarbono AP. Finalmente, se propone que el abordaje regional es fundamental a la hora de intentar comprender las dinámicas de movilidad de las poblaciones originarias, las transformaciones de estos grupos a lo largo del tiempo y el uso de recursos y cursos de agua como parte sustancial de sus territorios |
---|