Tafonomía de bivalvos marinos del puerto de Nueva Palmira y La Coronilla (Plesitoceno tardío, Uruguay)

Demicheli, Mariana - Rojas Buffet, María Alejandra

Resumen:

El análisis de atributos tafonómicos en acumulaciones de moluscos permite realizar inferencias depositacionales, paleoecológicas, paleoambientales y determinar la incidencia del time averaging. Presentamos un estudio cuantitativo de la fragmentación, corrasión, bioerosión y bioincrustación en bivalvos (> 1 cm; n > 40) de 12 muestras de las asociaciones pleistocenas del Puerto de Nueva Palmira (PNP) y La Coronilla (LC). A cada ejemplar se le asignó por cada atributo uno de tres estados: bajo (ninguna afectación), intermedio (afectación hasta el 30% de la valva) y alto (afectación mayor al 30% de la valva). Las especies analizadas fueron Anomalocardia flexuosa y Mactra isabelleana (infaunales someras), Tellina gibber (infaunal profunda) y Ostrea stentina (epifaunal). En PNP predominaron la fragmentación media y alta (alternando entre 25%-75%), siendo escasas las valvas enteras. En LC la fragmentación intermedia fue más frecuente (41%-86%), aunque A. flexuosa mostró mayor proporción de alta fragmentación. Se registraron valvas enteras, más frecuentes de T. gibber (11%-23%). En PNP todos los ejemplares están corrasionados, siendo el estado alto el más frecuente (67%-99%). En LC la corrasión es variable. En T. gibber predomina la intermedia (41%-61%) con hasta 14% de valvas sin corrasión. En O. stentina y A. flexuosa predomina según la muestra, la corrasión alta (hasta 90%) o media (hasta 71%). La bioerosión en PNP es insignificante, salvo en valvas de O. stentina donde entre 17%-60% presentan media o alta afectación. En LC la bioerosión predomina en O. stentina, con valvas mediana o altamente bioerosionadas en promedio del 50%. Esclerobiontes solo se hallaron en O. stentina, especialmente en LC (hasta 18%). Las asociaciones analizadas difieren en su fragmentación y corrasión, siendo mayor en PNP por la alta energía en el ambiente de depositación y variando entre especies según su modo de vida. Bioerosión y bioincrustación ocurrieron especialmente a la epifaunal O. stentina, con mayor afectación en LC. Estos factores además de la incidencia del time averaging explican las diferencias preservacionales en las dos asociaciones analizadas.


Detalles Bibliográficos
2023
ANII: POS_NAC_M_2020_1_164229
ANII: FCE_1_2021_1_167109
MOLLUSCA
FOSILES
MALACOLOGIA
PALEOCOLOGIA
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44793
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Resumen:
Sumario:El análisis de atributos tafonómicos en acumulaciones de moluscos permite realizar inferencias depositacionales, paleoecológicas, paleoambientales y determinar la incidencia del time averaging. Presentamos un estudio cuantitativo de la fragmentación, corrasión, bioerosión y bioincrustación en bivalvos (> 1 cm; n > 40) de 12 muestras de las asociaciones pleistocenas del Puerto de Nueva Palmira (PNP) y La Coronilla (LC). A cada ejemplar se le asignó por cada atributo uno de tres estados: bajo (ninguna afectación), intermedio (afectación hasta el 30% de la valva) y alto (afectación mayor al 30% de la valva). Las especies analizadas fueron Anomalocardia flexuosa y Mactra isabelleana (infaunales someras), Tellina gibber (infaunal profunda) y Ostrea stentina (epifaunal). En PNP predominaron la fragmentación media y alta (alternando entre 25%-75%), siendo escasas las valvas enteras. En LC la fragmentación intermedia fue más frecuente (41%-86%), aunque A. flexuosa mostró mayor proporción de alta fragmentación. Se registraron valvas enteras, más frecuentes de T. gibber (11%-23%). En PNP todos los ejemplares están corrasionados, siendo el estado alto el más frecuente (67%-99%). En LC la corrasión es variable. En T. gibber predomina la intermedia (41%-61%) con hasta 14% de valvas sin corrasión. En O. stentina y A. flexuosa predomina según la muestra, la corrasión alta (hasta 90%) o media (hasta 71%). La bioerosión en PNP es insignificante, salvo en valvas de O. stentina donde entre 17%-60% presentan media o alta afectación. En LC la bioerosión predomina en O. stentina, con valvas mediana o altamente bioerosionadas en promedio del 50%. Esclerobiontes solo se hallaron en O. stentina, especialmente en LC (hasta 18%). Las asociaciones analizadas difieren en su fragmentación y corrasión, siendo mayor en PNP por la alta energía en el ambiente de depositación y variando entre especies según su modo de vida. Bioerosión y bioincrustación ocurrieron especialmente a la epifaunal O. stentina, con mayor afectación en LC. Estos factores además de la incidencia del time averaging explican las diferencias preservacionales en las dos asociaciones analizadas.