Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay
Supervisor(es): Segura Castillo, Luis - Aulet, Alina
Resumen:
El hormigón en masa tiene una pobre resistencia a la tracción y una baja capacidad de deformación a la rotura. Estas deficiencias han sido tradicionalmente superadas mediante la adición de barras de acero de refuerzo o pretensadas. El hormigón reforzado con fibras (HRF) surge como una alternativa a este refuerzo. Mientras que el acero de refuerzo es continuo y se encuentra específicamente en la estructura para optimizar el rendimiento, las fibras son discontinua y generalmente se distribuyen al azar a lo largo de la matriz de hormigón. El HRF se utiliza desde hace más de 30 años y sus aplicaciones frecuentes son pavimentos, premoldeados de baja responsabilidad estructural, y hormigón proyectado. Debido a la simplicidad en su elaboración, la reducción de tareas de cortado, doblado y colocación de mallas, y la rapidez de su ejecución, sumado a las ventajas de mejoras en cuanto a fisuración del material y durabilidad, su aplicación ha mostrado ser económica y productivamente más eficiente que el hormigón armado convencional, a pesar del mayor coste del material. La incorporación de fibras en el hormigón, dependiendo de su tipo y cuantía, se traduce en numerosas ventajas, de las que se pueden resaltar: mejor distribución de las fisuras, mejora en el comportamiento de la estructura ante el fuego, aumento de la tenacidad del material, reducción en costos de mano de obra, y mejora ante abrasión e impacto. Dadas las cualidades mencionadas, su aplicación es cada vez más usual en nuestro país, lo cual exige como contrapartida un estudio académico profundo que acompañe la expansión de su usanza. Este proyecto pretende brindar un marco teórico-práctico que permita un correcto desempeño del HRF, para lo cual se determinaron tres líneas de estudio. En primer lugar, se trabaja en lo referente a la dosificación, control de ejecución y estudio de las propiedades del HRF, en estado fresco y endurecido, mediante la realización de ensayos correspondientes a normativas internacionales. En segunda instancia, con el fin de proponer un ensayo alternativo al utilizado tradicionalmente para determinar la resistencia residual a tracción, se lleva a cabo una metodología de ensayo recientemente desarrollada y aún en estudio: el Ensayo Montevideo. El desarrollo del mismo y sus primeras experiencias fueron realizadas en la Universidad de San Pablo, entre mayo y julio del presente año; siendo por lo tanto un ensayo sumamente novedoso con resultados prometedores, pero del que es necesario realizar más instancias de evaluación y, a nivel local, su implementación en el medio. Como tercera línea de estudio, se busca implementar un ensayo inductivo no destructivo en pos de determinar la cuantía y la orientación de fibras metálicas utilizadas para reforzar el hormigón. El problema a enfrentar en este caso radica en la incertidumbre en cuanto a la cantidad, distribución, y orientación de las fibras luego de que el hormigón es vertido. Sería de gran provecho conocer con precisión la orientación de las fibras y determinar si su distribución es homogénea en toda la pieza, ya que estos aspectos influyen directamente en el comportamiento mecánico del material en estudio. Por último, se exponen aplicaciones a casos teóricos mediante el diseño de elementos de variada responsabilidad estructural. Al evaluar las propiedades del HRF en laboratorio se constata el aporte de las fibras a la resistencia residual a tracción del material. A su vez, se destaca la practicidad en la ejecución de los ensayos innovadores (MVD y ensayo inductivo) así como los resultados alentadores obtenidos.
2017 | |
HRF Fibras Ensayo Montevideo Ensayo Inductivo MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS HORMIGONES ENSAYO NO DESTRUCTIVO |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24268 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807523100599779328 |
---|---|
author | Cañette Cal, Patricio Eugenio |
author2 | Eguren Giménez, Melissa García Aturaola, María Virginia |
author2_role | author author |
author_facet | Cañette Cal, Patricio Eugenio Eguren Giménez, Melissa García Aturaola, María Virginia |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 d77747f0b79dbc4c411d2260a3d95cd2 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 ea37219601b51d7da87ea1a2134110e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/1/CEG17.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Cañette Cal Patricio Eugenio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Eguren Giménez Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. García Aturaola María Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Segura Castillo, Luis Aulet, Alina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Cañette Cal, Patricio Eugenio Eguren Giménez, Melissa García Aturaola, María Virginia |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-06-10T15:30:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-06-10T15:30:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2017 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | El hormigón en masa tiene una pobre resistencia a la tracción y una baja capacidad de deformación a la rotura. Estas deficiencias han sido tradicionalmente superadas mediante la adición de barras de acero de refuerzo o pretensadas. El hormigón reforzado con fibras (HRF) surge como una alternativa a este refuerzo. Mientras que el acero de refuerzo es continuo y se encuentra específicamente en la estructura para optimizar el rendimiento, las fibras son discontinua y generalmente se distribuyen al azar a lo largo de la matriz de hormigón. El HRF se utiliza desde hace más de 30 años y sus aplicaciones frecuentes son pavimentos, premoldeados de baja responsabilidad estructural, y hormigón proyectado. Debido a la simplicidad en su elaboración, la reducción de tareas de cortado, doblado y colocación de mallas, y la rapidez de su ejecución, sumado a las ventajas de mejoras en cuanto a fisuración del material y durabilidad, su aplicación ha mostrado ser económica y productivamente más eficiente que el hormigón armado convencional, a pesar del mayor coste del material. La incorporación de fibras en el hormigón, dependiendo de su tipo y cuantía, se traduce en numerosas ventajas, de las que se pueden resaltar: mejor distribución de las fisuras, mejora en el comportamiento de la estructura ante el fuego, aumento de la tenacidad del material, reducción en costos de mano de obra, y mejora ante abrasión e impacto. Dadas las cualidades mencionadas, su aplicación es cada vez más usual en nuestro país, lo cual exige como contrapartida un estudio académico profundo que acompañe la expansión de su usanza. Este proyecto pretende brindar un marco teórico-práctico que permita un correcto desempeño del HRF, para lo cual se determinaron tres líneas de estudio. En primer lugar, se trabaja en lo referente a la dosificación, control de ejecución y estudio de las propiedades del HRF, en estado fresco y endurecido, mediante la realización de ensayos correspondientes a normativas internacionales. En segunda instancia, con el fin de proponer un ensayo alternativo al utilizado tradicionalmente para determinar la resistencia residual a tracción, se lleva a cabo una metodología de ensayo recientemente desarrollada y aún en estudio: el Ensayo Montevideo. El desarrollo del mismo y sus primeras experiencias fueron realizadas en la Universidad de San Pablo, entre mayo y julio del presente año; siendo por lo tanto un ensayo sumamente novedoso con resultados prometedores, pero del que es necesario realizar más instancias de evaluación y, a nivel local, su implementación en el medio. Como tercera línea de estudio, se busca implementar un ensayo inductivo no destructivo en pos de determinar la cuantía y la orientación de fibras metálicas utilizadas para reforzar el hormigón. El problema a enfrentar en este caso radica en la incertidumbre en cuanto a la cantidad, distribución, y orientación de las fibras luego de que el hormigón es vertido. Sería de gran provecho conocer con precisión la orientación de las fibras y determinar si su distribución es homogénea en toda la pieza, ya que estos aspectos influyen directamente en el comportamiento mecánico del material en estudio. Por último, se exponen aplicaciones a casos teóricos mediante el diseño de elementos de variada responsabilidad estructural. Al evaluar las propiedades del HRF en laboratorio se constata el aporte de las fibras a la resistencia residual a tracción del material. A su vez, se destaca la practicidad en la ejecución de los ensayos innovadores (MVD y ensayo inductivo) así como los resultados alentadores obtenidos. |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 201 p. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Cañette Cal, P,. Eguren Giménez, M. y García Aturaola, M. Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IET., 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24268 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | Udelar.FI |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.es.fl_str_mv | HRF Fibras Ensayo Montevideo Ensayo Inductivo |
dc.subject.other.es.fl_str_mv | MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS HORMIGONES ENSAYO NO DESTRUCTIVO |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de grado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | El hormigón en masa tiene una pobre resistencia a la tracción y una baja capacidad de deformación a la rotura. Estas deficiencias han sido tradicionalmente superadas mediante la adición de barras de acero de refuerzo o pretensadas. El hormigón reforzado con fibras (HRF) surge como una alternativa a este refuerzo. Mientras que el acero de refuerzo es continuo y se encuentra específicamente en la estructura para optimizar el rendimiento, las fibras son discontinua y generalmente se distribuyen al azar a lo largo de la matriz de hormigón. El HRF se utiliza desde hace más de 30 años y sus aplicaciones frecuentes son pavimentos, premoldeados de baja responsabilidad estructural, y hormigón proyectado. Debido a la simplicidad en su elaboración, la reducción de tareas de cortado, doblado y colocación de mallas, y la rapidez de su ejecución, sumado a las ventajas de mejoras en cuanto a fisuración del material y durabilidad, su aplicación ha mostrado ser económica y productivamente más eficiente que el hormigón armado convencional, a pesar del mayor coste del material. La incorporación de fibras en el hormigón, dependiendo de su tipo y cuantía, se traduce en numerosas ventajas, de las que se pueden resaltar: mejor distribución de las fisuras, mejora en el comportamiento de la estructura ante el fuego, aumento de la tenacidad del material, reducción en costos de mano de obra, y mejora ante abrasión e impacto. Dadas las cualidades mencionadas, su aplicación es cada vez más usual en nuestro país, lo cual exige como contrapartida un estudio académico profundo que acompañe la expansión de su usanza. Este proyecto pretende brindar un marco teórico-práctico que permita un correcto desempeño del HRF, para lo cual se determinaron tres líneas de estudio. En primer lugar, se trabaja en lo referente a la dosificación, control de ejecución y estudio de las propiedades del HRF, en estado fresco y endurecido, mediante la realización de ensayos correspondientes a normativas internacionales. En segunda instancia, con el fin de proponer un ensayo alternativo al utilizado tradicionalmente para determinar la resistencia residual a tracción, se lleva a cabo una metodología de ensayo recientemente desarrollada y aún en estudio: el Ensayo Montevideo. El desarrollo del mismo y sus primeras experiencias fueron realizadas en la Universidad de San Pablo, entre mayo y julio del presente año; siendo por lo tanto un ensayo sumamente novedoso con resultados prometedores, pero del que es necesario realizar más instancias de evaluación y, a nivel local, su implementación en el medio. Como tercera línea de estudio, se busca implementar un ensayo inductivo no destructivo en pos de determinar la cuantía y la orientación de fibras metálicas utilizadas para reforzar el hormigón. El problema a enfrentar en este caso radica en la incertidumbre en cuanto a la cantidad, distribución, y orientación de las fibras luego de que el hormigón es vertido. Sería de gran provecho conocer con precisión la orientación de las fibras y determinar si su distribución es homogénea en toda la pieza, ya que estos aspectos influyen directamente en el comportamiento mecánico del material en estudio. Por último, se exponen aplicaciones a casos teóricos mediante el diseño de elementos de variada responsabilidad estructural. Al evaluar las propiedades del HRF en laboratorio se constata el aporte de las fibras a la resistencia residual a tracción del material. A su vez, se destaca la practicidad en la ejecución de los ensayos innovadores (MVD y ensayo inductivo) así como los resultados alentadores obtenidos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | COLIBRI_4c7ad50c0c0aa85c94b0a39e4b4fbbf5 |
identifier_str_mv | Cañette Cal, P,. Eguren Giménez, M. y García Aturaola, M. Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IET., 2017. |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/24268 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
spelling | Cañette Cal Patricio Eugenio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.Eguren Giménez Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.García Aturaola María Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.2020-06-10T15:30:58Z2020-06-10T15:30:58Z2017Cañette Cal, P,. Eguren Giménez, M. y García Aturaola, M. Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IET., 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12008/24268El hormigón en masa tiene una pobre resistencia a la tracción y una baja capacidad de deformación a la rotura. Estas deficiencias han sido tradicionalmente superadas mediante la adición de barras de acero de refuerzo o pretensadas. El hormigón reforzado con fibras (HRF) surge como una alternativa a este refuerzo. Mientras que el acero de refuerzo es continuo y se encuentra específicamente en la estructura para optimizar el rendimiento, las fibras son discontinua y generalmente se distribuyen al azar a lo largo de la matriz de hormigón. El HRF se utiliza desde hace más de 30 años y sus aplicaciones frecuentes son pavimentos, premoldeados de baja responsabilidad estructural, y hormigón proyectado. Debido a la simplicidad en su elaboración, la reducción de tareas de cortado, doblado y colocación de mallas, y la rapidez de su ejecución, sumado a las ventajas de mejoras en cuanto a fisuración del material y durabilidad, su aplicación ha mostrado ser económica y productivamente más eficiente que el hormigón armado convencional, a pesar del mayor coste del material. La incorporación de fibras en el hormigón, dependiendo de su tipo y cuantía, se traduce en numerosas ventajas, de las que se pueden resaltar: mejor distribución de las fisuras, mejora en el comportamiento de la estructura ante el fuego, aumento de la tenacidad del material, reducción en costos de mano de obra, y mejora ante abrasión e impacto. Dadas las cualidades mencionadas, su aplicación es cada vez más usual en nuestro país, lo cual exige como contrapartida un estudio académico profundo que acompañe la expansión de su usanza. Este proyecto pretende brindar un marco teórico-práctico que permita un correcto desempeño del HRF, para lo cual se determinaron tres líneas de estudio. En primer lugar, se trabaja en lo referente a la dosificación, control de ejecución y estudio de las propiedades del HRF, en estado fresco y endurecido, mediante la realización de ensayos correspondientes a normativas internacionales. En segunda instancia, con el fin de proponer un ensayo alternativo al utilizado tradicionalmente para determinar la resistencia residual a tracción, se lleva a cabo una metodología de ensayo recientemente desarrollada y aún en estudio: el Ensayo Montevideo. El desarrollo del mismo y sus primeras experiencias fueron realizadas en la Universidad de San Pablo, entre mayo y julio del presente año; siendo por lo tanto un ensayo sumamente novedoso con resultados prometedores, pero del que es necesario realizar más instancias de evaluación y, a nivel local, su implementación en el medio. Como tercera línea de estudio, se busca implementar un ensayo inductivo no destructivo en pos de determinar la cuantía y la orientación de fibras metálicas utilizadas para reforzar el hormigón. El problema a enfrentar en este caso radica en la incertidumbre en cuanto a la cantidad, distribución, y orientación de las fibras luego de que el hormigón es vertido. Sería de gran provecho conocer con precisión la orientación de las fibras y determinar si su distribución es homogénea en toda la pieza, ya que estos aspectos influyen directamente en el comportamiento mecánico del material en estudio. Por último, se exponen aplicaciones a casos teóricos mediante el diseño de elementos de variada responsabilidad estructural. Al evaluar las propiedades del HRF en laboratorio se constata el aporte de las fibras a la resistencia residual a tracción del material. A su vez, se destaca la practicidad en la ejecución de los ensayos innovadores (MVD y ensayo inductivo) así como los resultados alentadores obtenidos.Submitted by Machado Jimena (jmachado@fing.edu.uy) on 2020-06-10T14:26:50Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) CEG17.pdf: 4970935 bytes, checksum: ea37219601b51d7da87ea1a2134110e8 (MD5)Approved for entry into archive by Machado Jimena (jmachado@fing.edu.uy) on 2020-06-10T14:36:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) CEG17.pdf: 4970935 bytes, checksum: ea37219601b51d7da87ea1a2134110e8 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@fic.edu.uy) on 2020-06-10T15:30:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) CEG17.pdf: 4970935 bytes, checksum: ea37219601b51d7da87ea1a2134110e8 (MD5) Previous issue date: 2017201 p.application/pdfesspaUdelar.FILas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)HRFFibrasEnsayo MontevideoEnsayo InductivoMATERIALES REFORZADOS CON FIBRASHORMIGONESENSAYO NO DESTRUCTIVODiseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en UruguayTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaCañette Cal, Patricio EugenioEguren Giménez, MelissaGarcía Aturaola, María VirginiaSegura Castillo, LuisAulet, AlinaUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de IngenieríaIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838687http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/3/license_textd77747f0b79dbc4c411d2260a3d95cd2MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823149http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/4/license_rdf1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52MD54ORIGINALCEG17.pdfCEG17.pdfapplication/pdf4970935http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/24268/1/CEG17.pdfea37219601b51d7da87ea1a2134110e8MD5120.500.12008/242682024-04-12 13:30:16.849oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/24268VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:40:36.860440COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay Cañette Cal, Patricio Eugenio HRF Fibras Ensayo Montevideo Ensayo Inductivo MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS HORMIGONES ENSAYO NO DESTRUCTIVO |
status_str | acceptedVersion |
title | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
title_full | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
title_fullStr | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
title_full_unstemmed | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
title_short | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
title_sort | Diseño y control del Hormigón Reforzado con Fibras en Uruguay |
topic | HRF Fibras Ensayo Montevideo Ensayo Inductivo MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS HORMIGONES ENSAYO NO DESTRUCTIVO |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24268 |