Precarización del trabajo como tendencia estructural: reflexiones sobre América Latina a partir del contexto mexicano

Etchebehere Silveira, Cecilia

Supervisor(es): Sarachu Trigo, Gerardo

Resumen:

La investigación que se expone como resultado de la tesis de maestría en Ciencias Humanas - estudios latinoamericanos, tiene como preocupación central el análisis de los cambios y permanencias en las formas de uso del trabajo en América Latina. Para ello, a partir del análisis de la realidad mexicana, se aborda la tendencia a la expansión y profundización de la precarización del trabajo a partir de la crisis estructural del capital que tiene como punto de inflexión la década del 70 del siglo XX. En el marco de la inserción de América Latina en la división internacional del trabajo se analizan las expresiones particulares y consecuencias de estos procesos a inicios del Siglo XXI. Conjuntamente se realiza una recuperación de algunas perspectivas teóricas a partir de las cuales se explica y comprende esta realidad, desde el marxismo y el pensamiento crítico latinoamericano, analizando sus fundamentos e interrelaciones. El trabajo se orientó a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la significación de la precarización del mundo del trabajo a inicios del siglo XXI en América Latina?; ¿Cómo se expresan las tendencias globales producto de la reestructuración productiva de 1970 en México y qué expresiones particulares adquiere la precarización en el país en función de su formación socio-histórica y de su ubicación en la geopolítica internacional?; ¿Desde qué abordajes teóricos se explica y comprende esta realidad? Se concluye que la reestructuración productiva y del Estado profundizaron los procesos de concentración y centralización del capital que se concretaron en la región por medio de enclaves de producción transnacional, cambios en la regulación del trabajo y el desplazamiento de los sistemas de protección social que desmantelaron las conquistas y derechos laborales, que aunque fragmentados y parciales, se estructuraron a mediados del siglo XX en el marco de una síntesis particular Estado-mercado-sociedad. Estos procesos habilitaron la profundización de la precarización del trabajo como proceso global, con formas específicas que se expresan en cada región y país, que pueden verse expresadas en el estudio de la realidad mexicana.


Detalles Bibliográficos
2022
Reestructuración
Productiva
Precarización del trabajo
América Latina.
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35884
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Resumen:
Sumario:La investigación que se expone como resultado de la tesis de maestría en Ciencias Humanas - estudios latinoamericanos, tiene como preocupación central el análisis de los cambios y permanencias en las formas de uso del trabajo en América Latina. Para ello, a partir del análisis de la realidad mexicana, se aborda la tendencia a la expansión y profundización de la precarización del trabajo a partir de la crisis estructural del capital que tiene como punto de inflexión la década del 70 del siglo XX. En el marco de la inserción de América Latina en la división internacional del trabajo se analizan las expresiones particulares y consecuencias de estos procesos a inicios del Siglo XXI. Conjuntamente se realiza una recuperación de algunas perspectivas teóricas a partir de las cuales se explica y comprende esta realidad, desde el marxismo y el pensamiento crítico latinoamericano, analizando sus fundamentos e interrelaciones. El trabajo se orientó a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la significación de la precarización del mundo del trabajo a inicios del siglo XXI en América Latina?; ¿Cómo se expresan las tendencias globales producto de la reestructuración productiva de 1970 en México y qué expresiones particulares adquiere la precarización en el país en función de su formación socio-histórica y de su ubicación en la geopolítica internacional?; ¿Desde qué abordajes teóricos se explica y comprende esta realidad? Se concluye que la reestructuración productiva y del Estado profundizaron los procesos de concentración y centralización del capital que se concretaron en la región por medio de enclaves de producción transnacional, cambios en la regulación del trabajo y el desplazamiento de los sistemas de protección social que desmantelaron las conquistas y derechos laborales, que aunque fragmentados y parciales, se estructuraron a mediados del siglo XX en el marco de una síntesis particular Estado-mercado-sociedad. Estos procesos habilitaron la profundización de la precarización del trabajo como proceso global, con formas específicas que se expresan en cada región y país, que pueden verse expresadas en el estudio de la realidad mexicana.