Un pueblo al oeste de Montevideo, trayectorias de dignidad y lucha colectiva. Aproximación a las experiencias y voces de las organizaciones barriales en los asentamientos del Cerro, 2015-2019
Supervisor(es): Claramunt, Adela
Resumen:
La investigación refiere a las organizaciones barrialesde los asentamientos irregulares del Cerro de Montevideo, como expresión de resistencia y lucha de los sectores populares desde la vida cotidiana. Se entienden estos procesos desde el análisis sociohistórico en relación con el desarrollo de las distintas fases del capitalismo a nivel mundial, su expresión en Uruguay y en la escala micro barrial. Se plantean tres etapas, que abarcan desde la fundación del barrio en 1834 hasta el año 2019, desde un enfoque relacional entrelas condicionantes estructurales de la relación capital-trabajo-Estado y las modalidades de organización y acción colectiva en este territorio en particular. En la recuperación de este recorrido, se seleccionan algunos hitos vinculados a la fundación del barrio desde sus orígenes como centro industrial; el siglo XX, el primer y segundo batllismoy la era frigorífica en el Cerro (la masiva sindicalización obrera y la constitución como clase); la reestructuración capitalista de 1970 y la instalación de la dictadura cívico-militar; el conjunto de reformas impulsadas a partir de 1990 en América Latina tendientes a la reducción del Estado (focalización, tercerización); la particularidad del proyecto de descentralización en Montevideo y su relación con las organizaciones barriales. Se analiza la relación entre dos planos: la objetividad estructurada dada por las condiciones materiales y simbólicas de vida y el plano de la subjetividad, las experiencias de clase, movilización y lucha. La incidencia de los factores estructurales y coyunturales en el análisis de necesidades, el acceso a la vivienda y el derecho a la ciudad de los sectores populares. La investigación se configura de caso, exploratoria de carácter cualitativa a partir del análisis de entrevistas en profundidad y documentos recopilados por la investigadora. No obstante se integra un estudio cuantitativo, entre 2015-2019 de los niveles y formas de organización de los 67 asentamientos existentes en el Cerro. Según los resultados más de la mitad se encuentra organizado en forma colectivay existe una fuerte vinculación con la gestión y sostenibilidad de bienesde uso público. Esto da cuenta de su vigencia y aporte a la vida cotidiana de los barrios desde significaciones más amplias, entendidas como espacios de sociabilidad, encuentro, espacios pedagógico-políticos alternativos y de resistencia a las condiciones actuales de desigualdad y exclusión.
The research refers to the neighborhood organizations of the irregular settlements of Cerro de Montevideo, as an expression of resistance and struggle of the popular sectors from daily life. These processes are understood from sociohistorical analysis in relation to the development of the different phases of capitalism worldwide, its expression in Uruguay and at the micro-neighborhood scale.Three stages are proposed, spanning from the founding of the neighborhood in 1834 to 2019, from a relational approach between the structural conditions of the capital-labor-State relationship and the modalities of organization and collective action in this particular territory.In the recovery of this route, some milestones linked to the founding of the neighborhood from its origins as an industrial center are selected;the 20th century, the first and second Batllismo and the refrigeration era in the Cerro (the massive worker unionization and the constitution as a class); the capitalist restructuring of 1970 and the installation of the civil-military dictatorship; the set of reforms promoted since 1990 in Latin America aimed at reducing the State (focusing, outsourcing); the particularity of the decentralization project in Montevideo and its relationship with neighborhood organizations. The relationship between two levels is analyzed: the structured objectivity given by the material and symbolic conditions of life and the level of subjectivity, class experiences, mobilization and struggle.The incidence of structural and conjunctural factors in the analysis of needs, access to housing and the exercise of the right to the city of the popular sectors. The research is case-based, exploratory, qualitative in nature based on the analysis of in-depth interviews and documents collected by the researcher. However, a quantitative study is integrated, between 2015-2019, of the levels and forms of organization of the 67 existing settlements on the Hill. According to the results, more than half are organized collectively and there is a strong connection with the management and sustainability of public goods. This reflects its validity and contribution to the daily life of the neighborhoods from broader meanings, understood as spaces of sociability, encounter, alternative pedagogical-political spaces and resistance to current conditions of inequality and exclusion.
2023 | |
Organizaciones barriales populares Asentamientos irregulares Cerro Resistencia y lucha colectiva Popular neighborhood organizations Irregular settlements Resistance and collective struggle |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43973 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | La investigación refiere a las organizaciones barrialesde los asentamientos irregulares del Cerro de Montevideo, como expresión de resistencia y lucha de los sectores populares desde la vida cotidiana. Se entienden estos procesos desde el análisis sociohistórico en relación con el desarrollo de las distintas fases del capitalismo a nivel mundial, su expresión en Uruguay y en la escala micro barrial. Se plantean tres etapas, que abarcan desde la fundación del barrio en 1834 hasta el año 2019, desde un enfoque relacional entrelas condicionantes estructurales de la relación capital-trabajo-Estado y las modalidades de organización y acción colectiva en este territorio en particular. En la recuperación de este recorrido, se seleccionan algunos hitos vinculados a la fundación del barrio desde sus orígenes como centro industrial; el siglo XX, el primer y segundo batllismoy la era frigorífica en el Cerro (la masiva sindicalización obrera y la constitución como clase); la reestructuración capitalista de 1970 y la instalación de la dictadura cívico-militar; el conjunto de reformas impulsadas a partir de 1990 en América Latina tendientes a la reducción del Estado (focalización, tercerización); la particularidad del proyecto de descentralización en Montevideo y su relación con las organizaciones barriales. Se analiza la relación entre dos planos: la objetividad estructurada dada por las condiciones materiales y simbólicas de vida y el plano de la subjetividad, las experiencias de clase, movilización y lucha. La incidencia de los factores estructurales y coyunturales en el análisis de necesidades, el acceso a la vivienda y el derecho a la ciudad de los sectores populares. La investigación se configura de caso, exploratoria de carácter cualitativa a partir del análisis de entrevistas en profundidad y documentos recopilados por la investigadora. No obstante se integra un estudio cuantitativo, entre 2015-2019 de los niveles y formas de organización de los 67 asentamientos existentes en el Cerro. Según los resultados más de la mitad se encuentra organizado en forma colectivay existe una fuerte vinculación con la gestión y sostenibilidad de bienesde uso público. Esto da cuenta de su vigencia y aporte a la vida cotidiana de los barrios desde significaciones más amplias, entendidas como espacios de sociabilidad, encuentro, espacios pedagógico-políticos alternativos y de resistencia a las condiciones actuales de desigualdad y exclusión. |
---|