Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos
Supervisor(es): Rodrigues Capítulo, Alberto - Prat, Narcis
Resumen:
El potencial turístico de la costa atlántica de Uruguay entraña un riesgo de contaminación y eutrofización de sus lagunas costeras. La laguna de Rocha sería de las más amenazadas por el grado de ocupación de su cuenca y fácil acceso. Actualmente no muestra signos importantes de alteración, lo que permite realizar estudios en condiciones casi naturales, anticipando los efectos de una eutrofización hipotética. La laguna no presenta asentamientos humanos en sus márgenes, pero sí sus principales afluentes. Los arroyos Rocha y La Paloma reciben respectivamente el saneamiento de una ciudad, y los efluentes de una procesadora de pescado, mientras Las Conchas drena áreas suburbanas. En cada arroyo se tomaron muestras estacionales de agua, sedimentos y zoobentos, en un sitio de control, otro de impacto, y un tercero cerca de cada desembocadura en la laguna para determinar la influencia de los aportes fluviales en la misma. Si bien el bentos está dominado por oligoquetos tubifícidos en sitios donde el pH, oxígeno, PO4 y NH4, muestran cierta contaminación orgánica, factores naturales como la granulometría y el gradiente salino serían más importantes para la composición de esta comunidad. Las estaciones cercanas a las desembocaduras, con conductividad más alta que aguas arriba, presentaron una fauna similar entre sí y a la del norte de la laguna. En el resto de las estaciones, los organismos más frecuentes y abundantes fueron los quironómidos (Polypedilum, Chironomus y Tanytarsus), seguidos de efemerópteros y coleópteros en las estaciones de control, y de abundantes oligoquetos, principalmente Aulodrilus, en las de impacto de los arroyos Rocha y La Paloma. El número de taxa (2 - 12) y la diversidad (media 1.3) son naturalmente bajas en estos arroyos de sustrato fino y homogéneo. Sólo en verano la diversidad fue significativamente menor en las estaciones de impacto. Sin embargo, la contaminación no se traduce en aportes a la laguna, destacándose el papel del monte ripario en el arroyo Rocha. Los factores ambientales, especialmente el viento, poca profundidad (media 0.5 m), hidrología y la barra arenosa que separa periódicamente la laguna del océano Atlántico, determinan las características fisico-químicas del agua y hacen poco relevante los componentes biológicos en la organización del ecosistema. Para el estudio de la eutrofización en la laguna, se instalaron varios mesocosmos en su parte norte. En ese sitio el mayor alcance del viento corresponde a los vientos fuertes del S, con los que la resuspensión del sedimento sería máxima. Pero la altura máxima de las olas estaría limitada por la velocidad del viento, antes que por su dirección. El oxígeno, en general próximo a su saturación, muestra una escasa dependencia de los procesos biológicos. La conductividad del agua presenta importantes variaciones (0.1 - 19 mS cm-1) al igual que los sólidos suspendidos, con los que guarda una correlación inversa. También los nutrientes presentan una alta variabilidad debido a la dinámica cambiante de la laguna. Los mesocosmos, adaptados a los fuertes vientos y alta variabilidad del nivel del agua dominantes en el lugar, constan de una estructura de sostén conformada por cilindros de malla de hierro (15 x 15 cm) de 1.7 m de alto y 2.26 m de diámetro. Se instalaron dos grupos de tres cilindros, los que se mantuvieron en buenas condiciones por más de dos años. Se ensayaron paredes de polietileno (200 μm), nylon térmico (80 - 120 μm), fibra de vidrio y chapa de hierro galvanizado. Estas resultaron ser las más resistentes. También se ensayó un sistema movido por el viento para mezclar el agua, pero fue desechado por desarrollar velocidades excesivas y resultar innecesario. El comportamiento de las variables abióticas del agua en los distintos limnocorrales, en general similar a la laguna, los valida como sistemas experimentales para estudios a corto y mediano plazo. Los experimentos a muy corto plazo, en cambio, pueden verse afectados por el efecto del confinamiento del agua y su respuesta tardía o incompleta a los cambios externos. El deterioro que con el tiempo sufren los corrales en estos ambientes dominados por fuertes eventos físicos, los tornan inviables para experimentos a largo plazo, de más de un año.El análisis del fitoplancton mostró una escasa incidencia de los corrales en la composición de la comunidad. Tampoco el sedimento ni el zoobentos presentaron diferencias entre los corrales, los que mostraron una alta homogeneidad. En cambio, el zooplancton desarrolló ciertas divergencias entre sitios con el paso del tiempo, tal vez debido a su mayor movilidad. Una vez validados los limnocorrales, se procedió a la fertilización mensual de uno de ellos en 3 ocasiones, con una mezcla de nutrientes simulando las aguas de saneamiento urbano. Un segundo corral se mantuvo como control. La fertilización no tuvo ningún efecto en el oxígeno, pH, conductividad y sólidos suspendidos a lo largo de los 5 meses que duró el experimento. Promediando dicho período se produjo una fuerte crecida que igualó las condiciones en los dos corrales y la laguna, lo que permitió conocer el efecto de estas perturbaciones físicas sobre corrales fertilizados. Antes de la perturbación el corral tratado mostró un fuerte incremento del fósforo total, principalmente debido al PO4, así como una disminución de la relación N:P. En cambio, no se registraron efectos en el sedimento, pero el zoobentos aumentó su abundancia y pasó de estar dominado por el poliqueto Nephtys fluviatilis, a estarlo por Chironomus. Si bien el efecto de la fertilización en el zoobentos es notorio, no se mantiene más allá de pocos meses gracias a la gran capacidad de autodepuración de la laguna, debida a la prevalencia de las fuerzas físicas como las crecidas y el régimen de apertura de la barra. Actualmente la eutrofización no es un problema y probablemente no lo sea en el futuro, siempre y cuando no sean alterados los procesos físicos dominantes mediante intervenciones en los afluentes o en la barra, o mientras los aportes de nutrientes no se produzcan en forma masiva.
2000 | |
LIMNOLOGIA LAGUNAS COSTERAS ZOOBENTOS CONTAMINACION DEL AGUA EUTROFIZACION |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44490 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807522834494259200 |
---|---|
author | Arocena, Rafael |
author_facet | Arocena, Rafael |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 6c3017b7467a142df6448ee4ff57d51e 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 6b83a80a724c0abf0685f5f81e30f07b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/1/uy24-08326.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Arocena Rafael |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | ROCHA - URUGUAY LAGUNA DE ROCHA - URUGUAY |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Rodrigues Capítulo, Alberto Prat, Narcis |
dc.creator.none.fl_str_mv | Arocena, Rafael |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-06-24T12:41:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-06-24T12:41:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2000 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | El potencial turístico de la costa atlántica de Uruguay entraña un riesgo de contaminación y eutrofización de sus lagunas costeras. La laguna de Rocha sería de las más amenazadas por el grado de ocupación de su cuenca y fácil acceso. Actualmente no muestra signos importantes de alteración, lo que permite realizar estudios en condiciones casi naturales, anticipando los efectos de una eutrofización hipotética. La laguna no presenta asentamientos humanos en sus márgenes, pero sí sus principales afluentes. Los arroyos Rocha y La Paloma reciben respectivamente el saneamiento de una ciudad, y los efluentes de una procesadora de pescado, mientras Las Conchas drena áreas suburbanas. En cada arroyo se tomaron muestras estacionales de agua, sedimentos y zoobentos, en un sitio de control, otro de impacto, y un tercero cerca de cada desembocadura en la laguna para determinar la influencia de los aportes fluviales en la misma. Si bien el bentos está dominado por oligoquetos tubifícidos en sitios donde el pH, oxígeno, PO4 y NH4, muestran cierta contaminación orgánica, factores naturales como la granulometría y el gradiente salino serían más importantes para la composición de esta comunidad. Las estaciones cercanas a las desembocaduras, con conductividad más alta que aguas arriba, presentaron una fauna similar entre sí y a la del norte de la laguna. En el resto de las estaciones, los organismos más frecuentes y abundantes fueron los quironómidos (Polypedilum, Chironomus y Tanytarsus), seguidos de efemerópteros y coleópteros en las estaciones de control, y de abundantes oligoquetos, principalmente Aulodrilus, en las de impacto de los arroyos Rocha y La Paloma. El número de taxa (2 - 12) y la diversidad (media 1.3) son naturalmente bajas en estos arroyos de sustrato fino y homogéneo. Sólo en verano la diversidad fue significativamente menor en las estaciones de impacto. Sin embargo, la contaminación no se traduce en aportes a la laguna, destacándose el papel del monte ripario en el arroyo Rocha. Los factores ambientales, especialmente el viento, poca profundidad (media 0.5 m), hidrología y la barra arenosa que separa periódicamente la laguna del océano Atlántico, determinan las características fisico-químicas del agua y hacen poco relevante los componentes biológicos en la organización del ecosistema. Para el estudio de la eutrofización en la laguna, se instalaron varios mesocosmos en su parte norte. En ese sitio el mayor alcance del viento corresponde a los vientos fuertes del S, con los que la resuspensión del sedimento sería máxima. Pero la altura máxima de las olas estaría limitada por la velocidad del viento, antes que por su dirección. El oxígeno, en general próximo a su saturación, muestra una escasa dependencia de los procesos biológicos. La conductividad del agua presenta importantes variaciones (0.1 - 19 mS cm-1) al igual que los sólidos suspendidos, con los que guarda una correlación inversa. También los nutrientes presentan una alta variabilidad debido a la dinámica cambiante de la laguna. Los mesocosmos, adaptados a los fuertes vientos y alta variabilidad del nivel del agua dominantes en el lugar, constan de una estructura de sostén conformada por cilindros de malla de hierro (15 x 15 cm) de 1.7 m de alto y 2.26 m de diámetro. Se instalaron dos grupos de tres cilindros, los que se mantuvieron en buenas condiciones por más de dos años. Se ensayaron paredes de polietileno (200 μm), nylon térmico (80 - 120 μm), fibra de vidrio y chapa de hierro galvanizado. Estas resultaron ser las más resistentes. También se ensayó un sistema movido por el viento para mezclar el agua, pero fue desechado por desarrollar velocidades excesivas y resultar innecesario. El comportamiento de las variables abióticas del agua en los distintos limnocorrales, en general similar a la laguna, los valida como sistemas experimentales para estudios a corto y mediano plazo. Los experimentos a muy corto plazo, en cambio, pueden verse afectados por el efecto del confinamiento del agua y su respuesta tardía o incompleta a los cambios externos. El deterioro que con el tiempo sufren los corrales en estos ambientes dominados por fuertes eventos físicos, los tornan inviables para experimentos a largo plazo, de más de un año.El análisis del fitoplancton mostró una escasa incidencia de los corrales en la composición de la comunidad. Tampoco el sedimento ni el zoobentos presentaron diferencias entre los corrales, los que mostraron una alta homogeneidad. En cambio, el zooplancton desarrolló ciertas divergencias entre sitios con el paso del tiempo, tal vez debido a su mayor movilidad. Una vez validados los limnocorrales, se procedió a la fertilización mensual de uno de ellos en 3 ocasiones, con una mezcla de nutrientes simulando las aguas de saneamiento urbano. Un segundo corral se mantuvo como control. La fertilización no tuvo ningún efecto en el oxígeno, pH, conductividad y sólidos suspendidos a lo largo de los 5 meses que duró el experimento. Promediando dicho período se produjo una fuerte crecida que igualó las condiciones en los dos corrales y la laguna, lo que permitió conocer el efecto de estas perturbaciones físicas sobre corrales fertilizados. Antes de la perturbación el corral tratado mostró un fuerte incremento del fósforo total, principalmente debido al PO4, así como una disminución de la relación N:P. En cambio, no se registraron efectos en el sedimento, pero el zoobentos aumentó su abundancia y pasó de estar dominado por el poliqueto Nephtys fluviatilis, a estarlo por Chironomus. Si bien el efecto de la fertilización en el zoobentos es notorio, no se mantiene más allá de pocos meses gracias a la gran capacidad de autodepuración de la laguna, debida a la prevalencia de las fuerzas físicas como las crecidas y el régimen de apertura de la barra. Actualmente la eutrofización no es un problema y probablemente no lo sea en el futuro, siempre y cuando no sean alterados los procesos físicos dominantes mediante intervenciones en los afluentes o en la barra, o mientras los aportes de nutrientes no se produzcan en forma masiva. |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 135 h. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Arocena, R. Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos [en línea] Tesis de doctorado. La Plata : UNLP. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 2000 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44490 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.other.es.fl_str_mv | LIMNOLOGIA LAGUNAS COSTERAS ZOOBENTOS CONTAMINACION DEL AGUA EUTROFIZACION |
dc.title.none.fl_str_mv | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de doctorado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | El potencial turístico de la costa atlántica de Uruguay entraña un riesgo de contaminación y eutrofización de sus lagunas costeras. La laguna de Rocha sería de las más amenazadas por el grado de ocupación de su cuenca y fácil acceso. Actualmente no muestra signos importantes de alteración, lo que permite realizar estudios en condiciones casi naturales, anticipando los efectos de una eutrofización hipotética. La laguna no presenta asentamientos humanos en sus márgenes, pero sí sus principales afluentes. Los arroyos Rocha y La Paloma reciben respectivamente el saneamiento de una ciudad, y los efluentes de una procesadora de pescado, mientras Las Conchas drena áreas suburbanas. En cada arroyo se tomaron muestras estacionales de agua, sedimentos y zoobentos, en un sitio de control, otro de impacto, y un tercero cerca de cada desembocadura en la laguna para determinar la influencia de los aportes fluviales en la misma. Si bien el bentos está dominado por oligoquetos tubifícidos en sitios donde el pH, oxígeno, PO4 y NH4, muestran cierta contaminación orgánica, factores naturales como la granulometría y el gradiente salino serían más importantes para la composición de esta comunidad. Las estaciones cercanas a las desembocaduras, con conductividad más alta que aguas arriba, presentaron una fauna similar entre sí y a la del norte de la laguna. En el resto de las estaciones, los organismos más frecuentes y abundantes fueron los quironómidos (Polypedilum, Chironomus y Tanytarsus), seguidos de efemerópteros y coleópteros en las estaciones de control, y de abundantes oligoquetos, principalmente Aulodrilus, en las de impacto de los arroyos Rocha y La Paloma. El número de taxa (2 - 12) y la diversidad (media 1.3) son naturalmente bajas en estos arroyos de sustrato fino y homogéneo. Sólo en verano la diversidad fue significativamente menor en las estaciones de impacto. Sin embargo, la contaminación no se traduce en aportes a la laguna, destacándose el papel del monte ripario en el arroyo Rocha. Los factores ambientales, especialmente el viento, poca profundidad (media 0.5 m), hidrología y la barra arenosa que separa periódicamente la laguna del océano Atlántico, determinan las características fisico-químicas del agua y hacen poco relevante los componentes biológicos en la organización del ecosistema. Para el estudio de la eutrofización en la laguna, se instalaron varios mesocosmos en su parte norte. En ese sitio el mayor alcance del viento corresponde a los vientos fuertes del S, con los que la resuspensión del sedimento sería máxima. Pero la altura máxima de las olas estaría limitada por la velocidad del viento, antes que por su dirección. El oxígeno, en general próximo a su saturación, muestra una escasa dependencia de los procesos biológicos. La conductividad del agua presenta importantes variaciones (0.1 - 19 mS cm-1) al igual que los sólidos suspendidos, con los que guarda una correlación inversa. También los nutrientes presentan una alta variabilidad debido a la dinámica cambiante de la laguna. Los mesocosmos, adaptados a los fuertes vientos y alta variabilidad del nivel del agua dominantes en el lugar, constan de una estructura de sostén conformada por cilindros de malla de hierro (15 x 15 cm) de 1.7 m de alto y 2.26 m de diámetro. Se instalaron dos grupos de tres cilindros, los que se mantuvieron en buenas condiciones por más de dos años. Se ensayaron paredes de polietileno (200 μm), nylon térmico (80 - 120 μm), fibra de vidrio y chapa de hierro galvanizado. Estas resultaron ser las más resistentes. También se ensayó un sistema movido por el viento para mezclar el agua, pero fue desechado por desarrollar velocidades excesivas y resultar innecesario. El comportamiento de las variables abióticas del agua en los distintos limnocorrales, en general similar a la laguna, los valida como sistemas experimentales para estudios a corto y mediano plazo. Los experimentos a muy corto plazo, en cambio, pueden verse afectados por el efecto del confinamiento del agua y su respuesta tardía o incompleta a los cambios externos. El deterioro que con el tiempo sufren los corrales en estos ambientes dominados por fuertes eventos físicos, los tornan inviables para experimentos a largo plazo, de más de un año.El análisis del fitoplancton mostró una escasa incidencia de los corrales en la composición de la comunidad. Tampoco el sedimento ni el zoobentos presentaron diferencias entre los corrales, los que mostraron una alta homogeneidad. En cambio, el zooplancton desarrolló ciertas divergencias entre sitios con el paso del tiempo, tal vez debido a su mayor movilidad. Una vez validados los limnocorrales, se procedió a la fertilización mensual de uno de ellos en 3 ocasiones, con una mezcla de nutrientes simulando las aguas de saneamiento urbano. Un segundo corral se mantuvo como control. La fertilización no tuvo ningún efecto en el oxígeno, pH, conductividad y sólidos suspendidos a lo largo de los 5 meses que duró el experimento. Promediando dicho período se produjo una fuerte crecida que igualó las condiciones en los dos corrales y la laguna, lo que permitió conocer el efecto de estas perturbaciones físicas sobre corrales fertilizados. Antes de la perturbación el corral tratado mostró un fuerte incremento del fósforo total, principalmente debido al PO4, así como una disminución de la relación N:P. En cambio, no se registraron efectos en el sedimento, pero el zoobentos aumentó su abundancia y pasó de estar dominado por el poliqueto Nephtys fluviatilis, a estarlo por Chironomus. Si bien el efecto de la fertilización en el zoobentos es notorio, no se mantiene más allá de pocos meses gracias a la gran capacidad de autodepuración de la laguna, debida a la prevalencia de las fuerzas físicas como las crecidas y el régimen de apertura de la barra. Actualmente la eutrofización no es un problema y probablemente no lo sea en el futuro, siempre y cuando no sean alterados los procesos físicos dominantes mediante intervenciones en los afluentes o en la barra, o mientras los aportes de nutrientes no se produzcan en forma masiva. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | doctoralThesis |
id | COLIBRI_3a91e097d33c07e0146b8c64b1d6d7c4 |
identifier_str_mv | Arocena, R. Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos [en línea] Tesis de doctorado. La Plata : UNLP. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 2000 |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44490 |
publishDate | 2000 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
spelling | Arocena RafaelROCHA - URUGUAYLAGUNA DE ROCHA - URUGUAY2024-06-24T12:41:44Z2024-06-24T12:41:44Z2000Arocena, R. Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos [en línea] Tesis de doctorado. La Plata : UNLP. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 2000https://hdl.handle.net/20.500.12008/44490El potencial turístico de la costa atlántica de Uruguay entraña un riesgo de contaminación y eutrofización de sus lagunas costeras. La laguna de Rocha sería de las más amenazadas por el grado de ocupación de su cuenca y fácil acceso. Actualmente no muestra signos importantes de alteración, lo que permite realizar estudios en condiciones casi naturales, anticipando los efectos de una eutrofización hipotética. La laguna no presenta asentamientos humanos en sus márgenes, pero sí sus principales afluentes. Los arroyos Rocha y La Paloma reciben respectivamente el saneamiento de una ciudad, y los efluentes de una procesadora de pescado, mientras Las Conchas drena áreas suburbanas. En cada arroyo se tomaron muestras estacionales de agua, sedimentos y zoobentos, en un sitio de control, otro de impacto, y un tercero cerca de cada desembocadura en la laguna para determinar la influencia de los aportes fluviales en la misma. Si bien el bentos está dominado por oligoquetos tubifícidos en sitios donde el pH, oxígeno, PO4 y NH4, muestran cierta contaminación orgánica, factores naturales como la granulometría y el gradiente salino serían más importantes para la composición de esta comunidad. Las estaciones cercanas a las desembocaduras, con conductividad más alta que aguas arriba, presentaron una fauna similar entre sí y a la del norte de la laguna. En el resto de las estaciones, los organismos más frecuentes y abundantes fueron los quironómidos (Polypedilum, Chironomus y Tanytarsus), seguidos de efemerópteros y coleópteros en las estaciones de control, y de abundantes oligoquetos, principalmente Aulodrilus, en las de impacto de los arroyos Rocha y La Paloma. El número de taxa (2 - 12) y la diversidad (media 1.3) son naturalmente bajas en estos arroyos de sustrato fino y homogéneo. Sólo en verano la diversidad fue significativamente menor en las estaciones de impacto. Sin embargo, la contaminación no se traduce en aportes a la laguna, destacándose el papel del monte ripario en el arroyo Rocha. Los factores ambientales, especialmente el viento, poca profundidad (media 0.5 m), hidrología y la barra arenosa que separa periódicamente la laguna del océano Atlántico, determinan las características fisico-químicas del agua y hacen poco relevante los componentes biológicos en la organización del ecosistema. Para el estudio de la eutrofización en la laguna, se instalaron varios mesocosmos en su parte norte. En ese sitio el mayor alcance del viento corresponde a los vientos fuertes del S, con los que la resuspensión del sedimento sería máxima. Pero la altura máxima de las olas estaría limitada por la velocidad del viento, antes que por su dirección. El oxígeno, en general próximo a su saturación, muestra una escasa dependencia de los procesos biológicos. La conductividad del agua presenta importantes variaciones (0.1 - 19 mS cm-1) al igual que los sólidos suspendidos, con los que guarda una correlación inversa. También los nutrientes presentan una alta variabilidad debido a la dinámica cambiante de la laguna. Los mesocosmos, adaptados a los fuertes vientos y alta variabilidad del nivel del agua dominantes en el lugar, constan de una estructura de sostén conformada por cilindros de malla de hierro (15 x 15 cm) de 1.7 m de alto y 2.26 m de diámetro. Se instalaron dos grupos de tres cilindros, los que se mantuvieron en buenas condiciones por más de dos años. Se ensayaron paredes de polietileno (200 μm), nylon térmico (80 - 120 μm), fibra de vidrio y chapa de hierro galvanizado. Estas resultaron ser las más resistentes. También se ensayó un sistema movido por el viento para mezclar el agua, pero fue desechado por desarrollar velocidades excesivas y resultar innecesario. El comportamiento de las variables abióticas del agua en los distintos limnocorrales, en general similar a la laguna, los valida como sistemas experimentales para estudios a corto y mediano plazo. Los experimentos a muy corto plazo, en cambio, pueden verse afectados por el efecto del confinamiento del agua y su respuesta tardía o incompleta a los cambios externos. El deterioro que con el tiempo sufren los corrales en estos ambientes dominados por fuertes eventos físicos, los tornan inviables para experimentos a largo plazo, de más de un año.El análisis del fitoplancton mostró una escasa incidencia de los corrales en la composición de la comunidad. Tampoco el sedimento ni el zoobentos presentaron diferencias entre los corrales, los que mostraron una alta homogeneidad. En cambio, el zooplancton desarrolló ciertas divergencias entre sitios con el paso del tiempo, tal vez debido a su mayor movilidad. Una vez validados los limnocorrales, se procedió a la fertilización mensual de uno de ellos en 3 ocasiones, con una mezcla de nutrientes simulando las aguas de saneamiento urbano. Un segundo corral se mantuvo como control. La fertilización no tuvo ningún efecto en el oxígeno, pH, conductividad y sólidos suspendidos a lo largo de los 5 meses que duró el experimento. Promediando dicho período se produjo una fuerte crecida que igualó las condiciones en los dos corrales y la laguna, lo que permitió conocer el efecto de estas perturbaciones físicas sobre corrales fertilizados. Antes de la perturbación el corral tratado mostró un fuerte incremento del fósforo total, principalmente debido al PO4, así como una disminución de la relación N:P. En cambio, no se registraron efectos en el sedimento, pero el zoobentos aumentó su abundancia y pasó de estar dominado por el poliqueto Nephtys fluviatilis, a estarlo por Chironomus. Si bien el efecto de la fertilización en el zoobentos es notorio, no se mantiene más allá de pocos meses gracias a la gran capacidad de autodepuración de la laguna, debida a la prevalencia de las fuerzas físicas como las crecidas y el régimen de apertura de la barra. Actualmente la eutrofización no es un problema y probablemente no lo sea en el futuro, siempre y cuando no sean alterados los procesos físicos dominantes mediante intervenciones en los afluentes o en la barra, o mientras los aportes de nutrientes no se produzcan en forma masiva.Submitted by Boretto Ana Laura (eumiba2009@gmail.com) on 2024-06-21T19:03:23Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-08326.pdf: 1632684 bytes, checksum: 6b83a80a724c0abf0685f5f81e30f07b (MD5)Approved for entry into archive by Faget Cecilia (lfaget@fcien.edu.uy) on 2024-06-24T11:45:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-08326.pdf: 1632684 bytes, checksum: 6b83a80a724c0abf0685f5f81e30f07b (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2024-06-24T12:41:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 25790 bytes, checksum: 489f03e71d39068f329bdec8798bce58 (MD5) uy24-08326.pdf: 1632684 bytes, checksum: 6b83a80a724c0abf0685f5f81e30f07b (MD5) Previous issue date: 2000135 h.application/pdfesspaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)LIMNOLOGIALAGUNAS COSTERASZOOBENTOSCONTAMINACION DEL AGUAEUTROFIZACIONEfectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmosTesis de doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaArocena, RafaelRodrigues Capítulo, AlbertoPrat, NarcisUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.Doctor en Ciencias NaturalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822533http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/3/license_text6c3017b7467a142df6448ee4ff57d51eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-825790http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/4/license_rdf489f03e71d39068f329bdec8798bce58MD54ORIGINALuy24-08326.pdfuy24-08326.pdfapplication/pdf1632684http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/44490/1/uy24-08326.pdf6b83a80a724c0abf0685f5f81e30f07bMD5120.500.12008/444902024-06-24 09:41:44.415oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/44490VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:30:39.189479COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos Arocena, Rafael LIMNOLOGIA LAGUNAS COSTERAS ZOOBENTOS CONTAMINACION DEL AGUA EUTROFIZACION |
status_str | acceptedVersion |
title | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
title_full | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
title_fullStr | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
title_full_unstemmed | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
title_short | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
title_sort | Efectos de la eutrofización en el zoobentos de un sistema lagunar costero (L. Rocha, Uruguay) mediante el uso de mesocosmos |
topic | LIMNOLOGIA LAGUNAS COSTERAS ZOOBENTOS CONTAMINACION DEL AGUA EUTROFIZACION |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44490 |