Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina

Rodríguez Batista, Valentina Micaela

Supervisor(es): Fagúndez, Catherine - Nogueira, Enrique

Resumen:

La abeja sintetiza, entre otros productos, veneno o también conocido como apitoxina, compuesta químicamente por una compleja mezcla de sustancias bioactivas en la cual su mayor componente es el agua, pero en su base seca presenta una composición mayoritaria de péptidos, proteínas y enzimas, entre otros componentes. La síntesis del veneno es realizada solamente por las abejas hembra, dentro de las cuales quienes presentan un sistema morfo-funcional más desarrollado son las abejas obreras, que por su función recolectora en busca de alimentos, lo producen como defensa ante amenazas. La cantidad de factores condicionantes para la síntesis y composición del veneno de abeja abarcan desde su genética hasta factores ambientales donde encontramos las variaciones climáticas y por ende la disponibilidad del alimento a lo largo del año. También importa la edad de las abejas, presentando etapas de producción y posteriormente el método y manejo de la extracción del veneno. El veneno es de gran interés principalmente por sus usos en la industria farmacéutica y cosmética. Desde la antigüedad este producto ha sido empleado para el tratamiento de diferentes enfermedades, por lo que a lo largo del tiempo se ha profundizado en su investigación, llegando a resultados comprobados para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y el dolor. No obstante, se reportan líneas de investigación que se encuentran en diferentes etapas experimentales con resultados prometedores para otras patologías. Para el uso en las industrias farmacéutica y cosmética, es muy importante conocer la calidad que presenta este principio activo, por lo que se han desarrollaron diversos métodos de identificación y cuantificación de los principales componentes de esta mezcla, encontrando en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) uno de los métodos de elección por su buena relación costo-calidad. En Uruguay no hay reportes de dichos estudios, pero para la comercialización de este cotizado producto debería empezar a implementarse. En los métodos ya descritos por HPLC se establecen tiempos de análisis de 30-50 minutos, los cuales requieren de una inversión de tiempo significativa, relevante cuando hay grandes cantidades de muestras a procesar. Por lo anterior, en el presente trabajo nos planteamos el desarrollo de un método analítico para cuali-cuantificar muestras de apitoxina con un tiempo menor a lo reportado anteriormente, en el que además se buscó conservar la buena resolución entre los picos referidos a los principales componentes de la apitoxina, como son la melitina, la fosfolipasa A2 y la apamina. Es así que, en este trabajo se reporta el desarrollo de un método con tiempo final de 24 minutos, cumpliendo además con la premisa de conservar la buena resolución entre los picos. Además, se determinaron la linealidad en los rangos de concentración utilizados para estándares de apamina y melitina, y estableciendo también los límites de detección y cuantificación para ambos compuestos, con proyección de continuar evaluando otros parámetros de adecuabilidad del sistema.


Detalles Bibliográficos
2022
VENENO DE ABEJA
TECNICAS ANALITICAS
HPLC
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37745
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523255005741056
author Rodríguez Batista, Valentina Micaela
author_facet Rodríguez Batista, Valentina Micaela
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
e8c30e04e865334cac2bfcba70aad8cb
1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52
0e6874e63acd21c61df974f8b6e84b61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/1/FV-35309.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Rodríguez Batista Valentina Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Fagúndez, Catherine
Nogueira, Enrique
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Batista, Valentina Micaela
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T12:25:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T12:25:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La abeja sintetiza, entre otros productos, veneno o también conocido como apitoxina, compuesta químicamente por una compleja mezcla de sustancias bioactivas en la cual su mayor componente es el agua, pero en su base seca presenta una composición mayoritaria de péptidos, proteínas y enzimas, entre otros componentes. La síntesis del veneno es realizada solamente por las abejas hembra, dentro de las cuales quienes presentan un sistema morfo-funcional más desarrollado son las abejas obreras, que por su función recolectora en busca de alimentos, lo producen como defensa ante amenazas. La cantidad de factores condicionantes para la síntesis y composición del veneno de abeja abarcan desde su genética hasta factores ambientales donde encontramos las variaciones climáticas y por ende la disponibilidad del alimento a lo largo del año. También importa la edad de las abejas, presentando etapas de producción y posteriormente el método y manejo de la extracción del veneno. El veneno es de gran interés principalmente por sus usos en la industria farmacéutica y cosmética. Desde la antigüedad este producto ha sido empleado para el tratamiento de diferentes enfermedades, por lo que a lo largo del tiempo se ha profundizado en su investigación, llegando a resultados comprobados para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y el dolor. No obstante, se reportan líneas de investigación que se encuentran en diferentes etapas experimentales con resultados prometedores para otras patologías. Para el uso en las industrias farmacéutica y cosmética, es muy importante conocer la calidad que presenta este principio activo, por lo que se han desarrollaron diversos métodos de identificación y cuantificación de los principales componentes de esta mezcla, encontrando en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) uno de los métodos de elección por su buena relación costo-calidad. En Uruguay no hay reportes de dichos estudios, pero para la comercialización de este cotizado producto debería empezar a implementarse. En los métodos ya descritos por HPLC se establecen tiempos de análisis de 30-50 minutos, los cuales requieren de una inversión de tiempo significativa, relevante cuando hay grandes cantidades de muestras a procesar. Por lo anterior, en el presente trabajo nos planteamos el desarrollo de un método analítico para cuali-cuantificar muestras de apitoxina con un tiempo menor a lo reportado anteriormente, en el que además se buscó conservar la buena resolución entre los picos referidos a los principales componentes de la apitoxina, como son la melitina, la fosfolipasa A2 y la apamina. Es así que, en este trabajo se reporta el desarrollo de un método con tiempo final de 24 minutos, cumpliendo además con la premisa de conservar la buena resolución entre los picos. Además, se determinaron la linealidad en los rangos de concentración utilizados para estándares de apamina y melitina, y estableciendo también los límites de detección y cuantificación para ambos compuestos, con proyección de continuar evaluando otros parámetros de adecuabilidad del sistema.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 77 h
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Rodríguez Batista, V. Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/37745
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Udelar. FV
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv VENENO DE ABEJA
TECNICAS ANALITICAS
HPLC
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description La abeja sintetiza, entre otros productos, veneno o también conocido como apitoxina, compuesta químicamente por una compleja mezcla de sustancias bioactivas en la cual su mayor componente es el agua, pero en su base seca presenta una composición mayoritaria de péptidos, proteínas y enzimas, entre otros componentes. La síntesis del veneno es realizada solamente por las abejas hembra, dentro de las cuales quienes presentan un sistema morfo-funcional más desarrollado son las abejas obreras, que por su función recolectora en busca de alimentos, lo producen como defensa ante amenazas. La cantidad de factores condicionantes para la síntesis y composición del veneno de abeja abarcan desde su genética hasta factores ambientales donde encontramos las variaciones climáticas y por ende la disponibilidad del alimento a lo largo del año. También importa la edad de las abejas, presentando etapas de producción y posteriormente el método y manejo de la extracción del veneno. El veneno es de gran interés principalmente por sus usos en la industria farmacéutica y cosmética. Desde la antigüedad este producto ha sido empleado para el tratamiento de diferentes enfermedades, por lo que a lo largo del tiempo se ha profundizado en su investigación, llegando a resultados comprobados para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y el dolor. No obstante, se reportan líneas de investigación que se encuentran en diferentes etapas experimentales con resultados prometedores para otras patologías. Para el uso en las industrias farmacéutica y cosmética, es muy importante conocer la calidad que presenta este principio activo, por lo que se han desarrollaron diversos métodos de identificación y cuantificación de los principales componentes de esta mezcla, encontrando en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) uno de los métodos de elección por su buena relación costo-calidad. En Uruguay no hay reportes de dichos estudios, pero para la comercialización de este cotizado producto debería empezar a implementarse. En los métodos ya descritos por HPLC se establecen tiempos de análisis de 30-50 minutos, los cuales requieren de una inversión de tiempo significativa, relevante cuando hay grandes cantidades de muestras a procesar. Por lo anterior, en el presente trabajo nos planteamos el desarrollo de un método analítico para cuali-cuantificar muestras de apitoxina con un tiempo menor a lo reportado anteriormente, en el que además se buscó conservar la buena resolución entre los picos referidos a los principales componentes de la apitoxina, como son la melitina, la fosfolipasa A2 y la apamina. Es así que, en este trabajo se reporta el desarrollo de un método con tiempo final de 24 minutos, cumpliendo además con la premisa de conservar la buena resolución entre los picos. Además, se determinaron la linealidad en los rangos de concentración utilizados para estándares de apamina y melitina, y estableciendo también los límites de detección y cuantificación para ambos compuestos, con proyección de continuar evaluando otros parámetros de adecuabilidad del sistema.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id COLIBRI_28f09e2de2cf2eaa15954300b4199c7f
identifier_str_mv Rodríguez Batista, V. Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/37745
publishDate 2022
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Rodríguez Batista Valentina Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria2023-06-28T12:25:45Z2023-06-28T12:25:45Z2022Rodríguez Batista, V. Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022https://hdl.handle.net/20.500.12008/37745La abeja sintetiza, entre otros productos, veneno o también conocido como apitoxina, compuesta químicamente por una compleja mezcla de sustancias bioactivas en la cual su mayor componente es el agua, pero en su base seca presenta una composición mayoritaria de péptidos, proteínas y enzimas, entre otros componentes. La síntesis del veneno es realizada solamente por las abejas hembra, dentro de las cuales quienes presentan un sistema morfo-funcional más desarrollado son las abejas obreras, que por su función recolectora en busca de alimentos, lo producen como defensa ante amenazas. La cantidad de factores condicionantes para la síntesis y composición del veneno de abeja abarcan desde su genética hasta factores ambientales donde encontramos las variaciones climáticas y por ende la disponibilidad del alimento a lo largo del año. También importa la edad de las abejas, presentando etapas de producción y posteriormente el método y manejo de la extracción del veneno. El veneno es de gran interés principalmente por sus usos en la industria farmacéutica y cosmética. Desde la antigüedad este producto ha sido empleado para el tratamiento de diferentes enfermedades, por lo que a lo largo del tiempo se ha profundizado en su investigación, llegando a resultados comprobados para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y el dolor. No obstante, se reportan líneas de investigación que se encuentran en diferentes etapas experimentales con resultados prometedores para otras patologías. Para el uso en las industrias farmacéutica y cosmética, es muy importante conocer la calidad que presenta este principio activo, por lo que se han desarrollaron diversos métodos de identificación y cuantificación de los principales componentes de esta mezcla, encontrando en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) uno de los métodos de elección por su buena relación costo-calidad. En Uruguay no hay reportes de dichos estudios, pero para la comercialización de este cotizado producto debería empezar a implementarse. En los métodos ya descritos por HPLC se establecen tiempos de análisis de 30-50 minutos, los cuales requieren de una inversión de tiempo significativa, relevante cuando hay grandes cantidades de muestras a procesar. Por lo anterior, en el presente trabajo nos planteamos el desarrollo de un método analítico para cuali-cuantificar muestras de apitoxina con un tiempo menor a lo reportado anteriormente, en el que además se buscó conservar la buena resolución entre los picos referidos a los principales componentes de la apitoxina, como son la melitina, la fosfolipasa A2 y la apamina. Es así que, en este trabajo se reporta el desarrollo de un método con tiempo final de 24 minutos, cumpliendo además con la premisa de conservar la buena resolución entre los picos. Además, se determinaron la linealidad en los rangos de concentración utilizados para estándares de apamina y melitina, y estableciendo también los límites de detección y cuantificación para ambos compuestos, con proyección de continuar evaluando otros parámetros de adecuabilidad del sistema.Submitted by García Alastra Leticia (lgarcia@fvet.edu.uy) on 2023-06-28T11:43:53Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35309.pdf: 3667733 bytes, checksum: 0e6874e63acd21c61df974f8b6e84b61 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2023-06-28T12:25:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35309.pdf: 3667733 bytes, checksum: 0e6874e63acd21c61df974f8b6e84b61 (MD5) Previous issue date: 202277 happlication/pdfesspaUdelar. FVLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)VENENO DE ABEJATECNICAS ANALITICASHPLCDesarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxinaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaRodríguez Batista, Valentina MicaelaFagúndez, CatherineNogueira, EnriqueUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de VeterinariaDoctor en Ciencias VeterinariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838782http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/3/license_texte8c30e04e865334cac2bfcba70aad8cbMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823149http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/4/license_rdf1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52MD54ORIGINALFV-35309.pdfFV-35309.pdfapplication/pdf3667733http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37745/1/FV-35309.pdf0e6874e63acd21c61df974f8b6e84b61MD5120.500.12008/377452023-06-28 09:25:45.718oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/37745VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:47:33.270531COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
Rodríguez Batista, Valentina Micaela
VENENO DE ABEJA
TECNICAS ANALITICAS
HPLC
status_str acceptedVersion
title Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
title_full Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
title_fullStr Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
title_full_unstemmed Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
title_short Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
title_sort Desarrollo de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación de la composición de apitoxina
topic VENENO DE ABEJA
TECNICAS ANALITICAS
HPLC
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/37745