Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad
Supervisor(es): Piaggio, José - Harriet, Jorge
Resumen:
La Acarapisosis es una parasitosis interna de las abejas melíferas adultas (Apis mellifera L.) producida por el ácaro microscópico Acarapis woodi (Rennie) (OIE, 2009). En Uruguay fue detectada por primera vez en Paysandú en 1953. Durante muchos años (décadas del 60 al 90 del siglo XX) fue considerada una enfermedad de importancia económica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la situación de la Acarapisosis en los departamentos de Colonia, Soriano, San José y Flores, en regiones que contaban con antecedentes de la enfermedad; y relevar el conocimiento y la opinión de los apicultores sobre esta enfermedad. Se obtuvieron dos muestras por seccional policial de los departamentos mencionados, totalizando 76 muestras. El diagnóstico se realizó mediante la disección de la abeja y posterior observación de las tráqueas en una lupa estereoscópica. Las muestras de abejas procesadas resultaron ser negativas, lo que significa que no se constató la presencia de A. woodi en los apiarios estudiados. Se realizó una encuesta a 30 apicultores pertenecientes a los departamentos mencionados para evaluar sus conocimientos y opinión sobre la enfermedad. El nivel de conocimiento de los apicultores varió según los años de experiencia que poseen. El 28,5% de los apicultores consideró a la Acarapisosis una enfermedad importante, el 28,5% cree que es una enfermedad que debe ser considerada, mientras que el resto cree que no es importante ya que hoy en día otras enfermedades producen mayores daños. En conclusión, no se detectaron muestras positivas a la enfermedad por lo cual, con las muestras procesadas podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que si está presente, la Acarapisosis afecta menos del 3,84% de los apiarios de la población muestreada. La mayoría de los apicultores mostró preocupación por esta parasitosis manifestando que es un problema sanitario importante (28,5%) o que al menos debe considerarse por tratarse de una enfermedad con antecedentes en nuestro país (28,5%).
2011 | |
ABEJAS PARASITOSIS APICULTURA URUGUAY |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
http://hdl.handle.net/20.500.12008/19817 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807523241532588032 |
---|---|
author | Villalba Suarez, Valeria |
author_facet | Villalba Suarez, Valeria |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 7f2e2c17ef6585de66da58d1bfa8b5e1 9833653f73f7853880c94a6fead477b1 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 9e4b20c895493806c233b72b0b2e364b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/2/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/3/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/1/FV-29272.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Piaggio, José Harriet, Jorge |
dc.creator.none.fl_str_mv | Villalba Suarez, Valeria |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-02-14T21:42:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-02-14T21:42:21Z |
dc.date.issued.es.fl_str_mv | 2011 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv | 20190214 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | La Acarapisosis es una parasitosis interna de las abejas melíferas adultas (Apis mellifera L.) producida por el ácaro microscópico Acarapis woodi (Rennie) (OIE, 2009). En Uruguay fue detectada por primera vez en Paysandú en 1953. Durante muchos años (décadas del 60 al 90 del siglo XX) fue considerada una enfermedad de importancia económica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la situación de la Acarapisosis en los departamentos de Colonia, Soriano, San José y Flores, en regiones que contaban con antecedentes de la enfermedad; y relevar el conocimiento y la opinión de los apicultores sobre esta enfermedad. Se obtuvieron dos muestras por seccional policial de los departamentos mencionados, totalizando 76 muestras. El diagnóstico se realizó mediante la disección de la abeja y posterior observación de las tráqueas en una lupa estereoscópica. Las muestras de abejas procesadas resultaron ser negativas, lo que significa que no se constató la presencia de A. woodi en los apiarios estudiados. Se realizó una encuesta a 30 apicultores pertenecientes a los departamentos mencionados para evaluar sus conocimientos y opinión sobre la enfermedad. El nivel de conocimiento de los apicultores varió según los años de experiencia que poseen. El 28,5% de los apicultores consideró a la Acarapisosis una enfermedad importante, el 28,5% cree que es una enfermedad que debe ser considerada, mientras que el resto cree que no es importante ya que hoy en día otras enfermedades producen mayores daños. En conclusión, no se detectaron muestras positivas a la enfermedad por lo cual, con las muestras procesadas podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que si está presente, la Acarapisosis afecta menos del 3,84% de los apiarios de la población muestreada. La mayoría de los apicultores mostró preocupación por esta parasitosis manifestando que es un problema sanitario importante (28,5%) o que al menos debe considerarse por tratarse de una enfermedad con antecedentes en nuestro país (28,5%). |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 30 h. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | VILLALBA SUAREZ, V. Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2011. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19817 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | UR. FV |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.other.es.fl_str_mv | ABEJAS PARASITOSIS APICULTURA URUGUAY |
dc.title.none.fl_str_mv | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de grado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | La Acarapisosis es una parasitosis interna de las abejas melíferas adultas (Apis mellifera L.) producida por el ácaro microscópico Acarapis woodi (Rennie) (OIE, 2009). En Uruguay fue detectada por primera vez en Paysandú en 1953. Durante muchos años (décadas del 60 al 90 del siglo XX) fue considerada una enfermedad de importancia económica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la situación de la Acarapisosis en los departamentos de Colonia, Soriano, San José y Flores, en regiones que contaban con antecedentes de la enfermedad; y relevar el conocimiento y la opinión de los apicultores sobre esta enfermedad. Se obtuvieron dos muestras por seccional policial de los departamentos mencionados, totalizando 76 muestras. El diagnóstico se realizó mediante la disección de la abeja y posterior observación de las tráqueas en una lupa estereoscópica. Las muestras de abejas procesadas resultaron ser negativas, lo que significa que no se constató la presencia de A. woodi en los apiarios estudiados. Se realizó una encuesta a 30 apicultores pertenecientes a los departamentos mencionados para evaluar sus conocimientos y opinión sobre la enfermedad. El nivel de conocimiento de los apicultores varió según los años de experiencia que poseen. El 28,5% de los apicultores consideró a la Acarapisosis una enfermedad importante, el 28,5% cree que es una enfermedad que debe ser considerada, mientras que el resto cree que no es importante ya que hoy en día otras enfermedades producen mayores daños. En conclusión, no se detectaron muestras positivas a la enfermedad por lo cual, con las muestras procesadas podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que si está presente, la Acarapisosis afecta menos del 3,84% de los apiarios de la población muestreada. La mayoría de los apicultores mostró preocupación por esta parasitosis manifestando que es un problema sanitario importante (28,5%) o que al menos debe considerarse por tratarse de una enfermedad con antecedentes en nuestro país (28,5%). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | COLIBRI_279f4ad06c14d72d34da7a98dccd3baf |
identifier_str_mv | VILLALBA SUAREZ, V. Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2011. |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/19817 |
publishDate | 2011 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
spelling | 2019-02-14T21:42:21Z2019-02-14T21:42:21Z201120190214VILLALBA SUAREZ, V. Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2011.http://hdl.handle.net/20.500.12008/19817La Acarapisosis es una parasitosis interna de las abejas melíferas adultas (Apis mellifera L.) producida por el ácaro microscópico Acarapis woodi (Rennie) (OIE, 2009). En Uruguay fue detectada por primera vez en Paysandú en 1953. Durante muchos años (décadas del 60 al 90 del siglo XX) fue considerada una enfermedad de importancia económica. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la situación de la Acarapisosis en los departamentos de Colonia, Soriano, San José y Flores, en regiones que contaban con antecedentes de la enfermedad; y relevar el conocimiento y la opinión de los apicultores sobre esta enfermedad. Se obtuvieron dos muestras por seccional policial de los departamentos mencionados, totalizando 76 muestras. El diagnóstico se realizó mediante la disección de la abeja y posterior observación de las tráqueas en una lupa estereoscópica. Las muestras de abejas procesadas resultaron ser negativas, lo que significa que no se constató la presencia de A. woodi en los apiarios estudiados. Se realizó una encuesta a 30 apicultores pertenecientes a los departamentos mencionados para evaluar sus conocimientos y opinión sobre la enfermedad. El nivel de conocimiento de los apicultores varió según los años de experiencia que poseen. El 28,5% de los apicultores consideró a la Acarapisosis una enfermedad importante, el 28,5% cree que es una enfermedad que debe ser considerada, mientras que el resto cree que no es importante ya que hoy en día otras enfermedades producen mayores daños. En conclusión, no se detectaron muestras positivas a la enfermedad por lo cual, con las muestras procesadas podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que si está presente, la Acarapisosis afecta menos del 3,84% de los apiarios de la población muestreada. La mayoría de los apicultores mostró preocupación por esta parasitosis manifestando que es un problema sanitario importante (28,5%) o que al menos debe considerarse por tratarse de una enfermedad con antecedentes en nuestro país (28,5%).Made available in DSpace on 2019-02-14T21:42:21Z (GMT). No. of bitstreams: 5 FV-29272.pdf: 8278970 bytes, checksum: 9e4b20c895493806c233b72b0b2e364b (MD5) license_text: 21936 bytes, checksum: 9833653f73f7853880c94a6fead477b1 (MD5) license_url: 49 bytes, checksum: 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) license.txt: 4194 bytes, checksum: 7f2e2c17ef6585de66da58d1bfa8b5e1 (MD5) Previous issue date: 201130 h.application/pdfesspaUR. FVLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)ABEJASPARASITOSISAPICULTURAURUGUAYSituación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedadTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaVillalba Suarez, ValeriaPiaggio, JoséHarriet, JorgeUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de VeterinariaDoctor en VeterinariaLICENSElicense.txttext/plain4194http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/5/license.txt7f2e2c17ef6585de66da58d1bfa8b5e1MD55CC-LICENSElicense_textapplication/octet-stream21936http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/2/license_text9833653f73f7853880c94a6fead477b1MD52license_urlapplication/octet-stream49http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_rdfapplication/octet-stream23148http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54ORIGINALFV-29272.pdfapplication/pdf8278970http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/19817/1/FV-29272.pdf9e4b20c895493806c233b72b0b2e364bMD5120.500.12008/198172019-02-14 18:42:21.628oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/19817VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDvv71ibGljYS4gKFJlcy4gTu+/vSA5MSBkZSBDLkQuQy4gZGUgOC9JSUkvMTk5NCDvv70gRC5PLiA3L0lWLzE5OTQpIHkgIHBvciBsYSBPcmRlbmFuemEgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEFiaWVydG8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgbGEgUmVw77+9YmxpY2EgKFJlcy4gTu+/vSAxNiBkZSBDLkQuQy4gZGUgMDcvMTAvMjAxNCkuIAoKQWNlcHRhbmRvIGVsIGF1dG9yIGVzdG9zIHTvv71ybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBkZXDvv71zaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcO+/vWJsaWNhIHByb2NlZGVy77+9IGE6ICAKCmEpIGFyY2hpdmFyIG3vv71zIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nvv71uCmIpIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgb3Ryb3MgZm9ybWF0b3Mgc2kgZnVlcmEgbmVjZXNhcmlvICBwYXJhIGZhY2lsaXRhciBzdSBwcmVzZXJ2YWNp77+9biB5IGFjY2VzaWJpbGlkYWQgc2luIGFsdGVyYXIgc3UgY29udGVuaWRvLgpjKSByZWFsaXphciBsYSBjb211bmljYWNp77+9biBw77+9YmxpY2EgeSBkaXNwb25lciBlbCBhY2Nlc28gbGlicmUgeSBncmF0dWl0byBhIHRyYXbvv71zIGRlIEludGVybmV0IG1lZGlhbnRlIGxhIHB1YmxpY2Fjae+/vW4gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcu+/vSBzb2xpY2l0YXIgdW4gcGVy77+9b2RvIGRlIGVtYmFyZ28gc29icmUgbGEgZGlzcG9uaWJpbGlkYWQgcO+/vWJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFy77+9IGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGFjZXB0YWNp77+9biBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5IGhhc3RhIGxhIGZlY2hhIHF1ZSBpbmRpcXVlIC4KCkVsIGF1dG9yIGFzZWd1cmEgcXVlIGxhIG9icmEgbm8gaW5mcmlnZSBuaW5n77+9biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdO+/vSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZW4gZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGVsIGRvY3VtZW50byBkZXBvc2l0YWRvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvLgoKRW4gb2JyYXMgZGUgYXV0b3Lvv71hIG3vv71sdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDvv71zdGUgZWwg77+9bmljbyByZXNwb25zYWJsZSBmcmVudGUgYSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSByZWNsYW1hY2nvv71uIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLvv70gcmVzcG9uc2FibGUgZGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBxdWUgZGVwb3NpdGEuIExhIFVERUxBUiBubyBzZXLvv70gcmVzcG9uc2FibGUgcG9yIGxhcyBldmVudHVhbGVzIHZpb2xhY2lvbmVzIGFsIGRlcmVjaG8gZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIHF1ZSBwdWVkYSBpbmN1cnJpciBlbCBhdXRvci4KCkFudGUgY3VhbHF1aWVyIGRlbnVuY2lhIGRlIHZpb2xhY2nvv71uIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFy77+9IHRvZGFzIGxhcyBtZWRpZGFzIG5lY2VzYXJpYXMgcGFyYSBldml0YXIgbGEgY29udGludWFjae+/vW4gZGUgZGljaGEgaW5mcmFjY2nvv71uLCBsYXMgcXVlIHBvZHLvv71uIGluY2x1aXIgZWwgcmV0aXJvIGRlbCBhY2Nlc28gYSBsb3MgY29udGVuaWRvcyB5L28gbWV0YWRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcmVzcGVjdGl2by4KCkxhIG9icmEgc2UgcG9uZHLvv70gYSBkaXNwb3NpY2nvv71uIGRlbCBw77+9YmxpY28gYSB0cmF277+9cyBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMsIGVsIGF1dG9yIHBvZHLvv70gc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjae+/vW4gKENDIC0gQnkpOiBQZXJtaXRlIHVzYXIgbGEgb2JyYSB5IGdlbmVyYXIgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzLCBpbmNsdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSBxdWUgc2UgcmVjb25vemNhIGFsIGF1dG9yLgoKQXRyaWJ1Y2nvv71uIO+/vSBDb21wYXJ0aXIgSWd1YWwgKENDIC0gQnktU0EpOiBQZXJtaXRlIHVzYXIgbGEgb2JyYSB5IGdlbmVyYXIgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzLCBpbmNsdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgcGVybyBsYSBkaXN0cmlidWNp77+9biBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTvv71udGljYSBhIGxhIGRlIGxhIG9icmEgb3JpZ2luYWwsIHJlY29ub2NpZW5kbyBhIGxvcyBhdXRvcmVzLgoKQXRyaWJ1Y2nvv71uIO+/vSBObyBDb21lcmNpYWwgKENDIC0gQnktTkMpOiBQZXJtaXRlIHVzYXIgbGEgb2JyYSB5IGdlbmVyYXIgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzLCBzaWVtcHJlIHkgY3VhbmRvIGVzb3MgdXNvcyBubyB0ZW5nYW4gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHJlY29ub2NpZW5kbyBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNp77+9biDvv70gU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNp77+9biDvv70gTm8gQ29tZXJjaWFsIO+/vSBDb21wYXJ0aXIgSWd1YWwgKENDIO+/vSBCeS1OQy1TQSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gZXNvcyB1c29zIG5vIHRlbmdhbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcyB5IGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIGRlIGxhcyBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgc2UgaGFnYSBtZWRpYW50ZSBsaWNlbmNpYSBpZO+/vW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjae+/vW4g77+9IE5vIENvbWVyY2lhbCDvv70gU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1OQy1ORCk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgeSBubyBzZSBwZXJtaXRlIHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkxvcyB1c29zIHByZXZpc3RvcyBlbiBsYXMgbGljZW5jaWFzIGluY2x1eWVuIGxhIGVuYWplbmFjae+/vW4sIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLCBjb211bmljYWNp77+9biwgcHVibGljYWNp77+9biwgZGlzdHJpYnVjae+/vW4geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nvv71uIGRlbCBw77+9YmxpY28uIExhIGNyZWFjae+/vW4gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nvv71uLCB0cmFkdWNjae+/vW4geSBlbCByZW1peC4KCkN1YW5kbyBzZSBzZWxlY2Npb25lIHVuYSBsaWNlbmNpYSBxdWUgaGFiaWxpdGUgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgZWwgZGVw77+9c2l0byBkZWJlcu+/vSBzZXIgYWNvbXBh77+9YWRvIGRlbCBhdmFsIGRlbCBqZXJhcmNhIG3vv714aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCgoKCgoKCgoKUniversidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:47:02.193855COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad Villalba Suarez, Valeria ABEJAS PARASITOSIS APICULTURA URUGUAY |
status_str | acceptedVersion |
title | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
title_full | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
title_fullStr | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
title_full_unstemmed | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
title_short | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
title_sort | Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad |
topic | ABEJAS PARASITOSIS APICULTURA URUGUAY |
url | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19817 |