¿Entre “familias” y liceo? : aproximación etnográfica a los modos de configuración de las relaciones entre referentes adultos con responsabilidades en la educación de adolescentes, en un liceo público de Montevideo (durante la pandemia)
Supervisor(es): Romano, Antonio
Resumen:
La presente investigación se centra en el estudio de las relaciones entre referentes adultos con responsabilidades en la educación de adolescentes. Específicamente, esto remite a las relaciones entre referentes vinculados a dos ámbitos: por una parte, quienes se desempeñan en la institución educativa, en este caso de Educación Secundaria, y por otra, referentes externos que provienen de la red de educación y crianza (Cerletti y Santillán, 2018; Cerletti, 2014; Santillán, 2017) de los estudiantes. Especialmente se hace énfasis en los modos en que se configuran esas relaciones desde las perspectivas y prácticas de los referentes liceales, docentes y no docentes. Se parte de la consideración del panorama actual como un tiempo de transformación del modelo bajo el que se desarrolló la escolarización en sus distintos niveles, particularmente en Educación Secundaria. El cambio de modelo conlleva, entre otros aspectos, un desplazamiento en las responsabilidades por el (in)cumplimiento del derecho a la educación. De la responsabilización individual que primaba en el funcionamiento del modelo tradicional, a la consideración que asume al sistema y su funcionamiento como parte de lo que incide en el (in)cumplimiento del derecho (Terigi, 2009). Se vuelve necesaria la interpelación, cuestionamiento y desarticulación del orden simbólico tradicional que debe ser revisado para desmontar mecanismos y procesos que obstaculizan el cumplimiento del derecho a la educación (Viscardi, 2015; Viscardi et al., 2023; Rivero, Viscardi y Habiaga, 2021; Martinis y Falkin, 2017). Parte de lo que entra en revisión es la relación entre el liceo y las familias (Romano, 2015a). Para indagar en ello se opta por una metodología de carácter cualitativo, desde la perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009), buscando que la inmersión en la vida cotidiana del centro educativo permita el registro de los sentidos, significaciones, prácticas y maneras de hacer (De Certeau, 2000), que construyen quienes participan del funcionamiento y dinámica día a día. El trabajo de campo se desarrolló en un liceo público de la ciudad de Montevideo, entre 2019 y 2021. La cotidianeidad del centro tuvo modificaciones sustantivas en el contexto de emergencia socio-sanitaria por Covid-19 y las disposiciones de no presencialidad y retorno paulatino en las actividades. Este acontecimiento fue incorporado y considerado en la investigación. Un eje transversal en la estructuración y contenido del texto son las relaciones entre políticas y prácticas, incorporando material empírico de entrevistas, registros de observación participante y revisión de documentos.
This research focuses on the study of relationships between adult role models with responsibilities in the education of adolescents. Specifically, this refers to the relationships between referents linked to two areas: on the one hand, those who work in the educational institution, in this case Secondary Education, and on the other, external referents that come from the education and upbringing network (Cerletti and Santillán, 2018; Cerletti, 2014; Santillán, 2017) of the students. Special emphasis is placed on the ways in which these relationships are configured from the perspectives and practices of high school referents, teachers and non-teachers. It starts from the consideration of the current panorama as a time of transformation of the model under which schooling was developed at its different levels, particularly in Secondary Education. The change in the model entails, among other aspects, a shift in responsibilities for (non)compliance with the right to education. From the individual responsibility that prevailed in the operation of the traditional model, to the consideration that it assumes to the system and its operation as part of what affects the (non)compliance of the law (Terigi, 2009). It becomes necessary to challenge, question and dismantle the traditional symbolic order that must be reviewed to dismantle mechanisms and processes that hinder the fulfillment of the right to education (Viscardi, 2015; Viscardi et al., 2023; Rivero, Viscardi and Habiaga, 2021; Martinis and Falkin, 2017). Part of what is under review is the relationship between the high school and families (Romano, 2015a). To investigate this, a qualitative methodology is chosen, from an ethnographic perspective (Rockwell, 2009), seeking that immersion in the daily life of the educational center allows the recording of meanings, meanings, practices and ways of doing things (De Certeau, 2000), built by those who participate in the day-to-day functioning and dynamics. The field work was carried out in a public high school in the city of Montevideo, between 2019 and 2021. The daily life of the center had substantive changes in the context of the socio-sanitary emergency due to Covid-19 and the provisions of non-attendance and gradual return in the activities. This event was incorporated and considered in the investigation. A transversal axis in the structuring and content of the text are the relationships between policies and practices, incorporating empirical material from interviews, participant observation records and document review.
2023 | |
Educación Secundaria Familias Política educativa Apropiación Secondary Education Families Educational Policy Appropriation EDUCACIÓN PÚBLICA ENSEÑANZA SECUNDARIA POLÍTICA EDUCATIVA APROPIACIÓN EDUCATIVA URUGUAY |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44581 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | La presente investigación se centra en el estudio de las relaciones entre referentes adultos con responsabilidades en la educación de adolescentes. Específicamente, esto remite a las relaciones entre referentes vinculados a dos ámbitos: por una parte, quienes se desempeñan en la institución educativa, en este caso de Educación Secundaria, y por otra, referentes externos que provienen de la red de educación y crianza (Cerletti y Santillán, 2018; Cerletti, 2014; Santillán, 2017) de los estudiantes. Especialmente se hace énfasis en los modos en que se configuran esas relaciones desde las perspectivas y prácticas de los referentes liceales, docentes y no docentes. Se parte de la consideración del panorama actual como un tiempo de transformación del modelo bajo el que se desarrolló la escolarización en sus distintos niveles, particularmente en Educación Secundaria. El cambio de modelo conlleva, entre otros aspectos, un desplazamiento en las responsabilidades por el (in)cumplimiento del derecho a la educación. De la responsabilización individual que primaba en el funcionamiento del modelo tradicional, a la consideración que asume al sistema y su funcionamiento como parte de lo que incide en el (in)cumplimiento del derecho (Terigi, 2009). Se vuelve necesaria la interpelación, cuestionamiento y desarticulación del orden simbólico tradicional que debe ser revisado para desmontar mecanismos y procesos que obstaculizan el cumplimiento del derecho a la educación (Viscardi, 2015; Viscardi et al., 2023; Rivero, Viscardi y Habiaga, 2021; Martinis y Falkin, 2017). Parte de lo que entra en revisión es la relación entre el liceo y las familias (Romano, 2015a). Para indagar en ello se opta por una metodología de carácter cualitativo, desde la perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009), buscando que la inmersión en la vida cotidiana del centro educativo permita el registro de los sentidos, significaciones, prácticas y maneras de hacer (De Certeau, 2000), que construyen quienes participan del funcionamiento y dinámica día a día. El trabajo de campo se desarrolló en un liceo público de la ciudad de Montevideo, entre 2019 y 2021. La cotidianeidad del centro tuvo modificaciones sustantivas en el contexto de emergencia socio-sanitaria por Covid-19 y las disposiciones de no presencialidad y retorno paulatino en las actividades. Este acontecimiento fue incorporado y considerado en la investigación. Un eje transversal en la estructuración y contenido del texto son las relaciones entre políticas y prácticas, incorporando material empírico de entrevistas, registros de observación participante y revisión de documentos. |
---|