Evaluación del efecto residual de la fertilización nitrogenada de campo natural en el período otoño-invernal bajo pastoreo vacuno

Bentancur Jackson, Dalma - Ferrés Salveraglio, Leonardo

Supervisor(es): Rodríguez Palma, Ricardo

Resumen:

El campo natural constituye el principal recurso forrajero de los sistemas ganaderos del país. En éste hay una predominancia de gramíneas C4 que tienen una mayor contribución a la biomasa aérea, una participación menor de gramíneas C3 y una baja proporción de leguminosas. Estos sistemas de producción extensivos se caracterizan por la baja utilización de insumos y tecnologías de producción de forraje, existiendo diferentes alternativas para mejorar este recurso, como por ejemplo a través de mejoramientos extensivos, incorporación de leguminosas o estrategias de aplicación de fertilizantes. La fertilización nitrogenada a comienzos del otoño e invierno modificaría la estructura de la pastura por cambios en la densidad de macollos y en la distribución vertical de la masa de forraje, mejorando la producción otoñal e invernal de algunas especies y en consecuencia la producción anual de forraje. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto residual de fertilización durante el período otoño-invernal a través del impacto en la productividad primaria, la capacidad de carga animal y la productividad secundaria, así como también evaluar en las tres principales especies C3 y tres principales especies C4, su producción de tejido foliar, el consumo, los mecanismos de defoliación y la eficiencia de cosecha. El experimento se realizó en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS) sobre el potrero 46, el cual presenta una superficie de ocho hectáreas, dividida en cuatro parcelas de dos hectáreas cada una. Los suelos predominantes son Brunosoles éutricos típicos y háplicos, y en menor medida Litosoles, sobre las formaciones Fray Bentos y Arapey. El diseño del ensayo fue completamente aleatorio con dos repeticiones en el espacio y dos tratamientos (N0= sin historia de fertilización; N100= con historia de fertilización nitrógeno-fosfatada). El experimento se manejó bajo pastoreo continuo con carga animal variable con el fin de mantener la altura en un rango previamente establecido entre seis y doce centímetros, durante el período otoño-invernal. Las mediciones se realizaron sobre seis especies, tres estivales, Coelorhachis selloana, Paspalum dilatatum y Paspalum notatum y tres invernales, Bromus auleticus, Piptochaetium stipoides y Stipa setigera. Para cada especie a estudiar se le asignó una transecta en cada parcela, identificando y marcando diez macollos. Las mediciones se realizaron dos veces a la semana en el período de estudio, registrando la longitud de todas las láminas verdes en cada individuo y codificándolas en función del tipo de hoja: en elongación, madura, senescente y consumida. Además, se realizó una colecta de individuos de distinto tamaño de las especies medidas y la extracción de doce panes por parcela. A partir de todos estos registros se pudo determinar los flujos de tejido foliar (crecimiento bruto y neto, senescencia y consumo), los patrones de defoliación (tasa de defoliación, intervalo e intensidad) y la eficiencia de cosecha del forraje crecido potencial y actual. Se cuantificaron las variables morfogenéticas y estructurales: tasa de elongación foliar, tasa de aparición foliar, intervalo de aparición foliar, vida media foliar, densidad y peso de macollos, peso gravimétrico de hojas elongando y de hojas maduras, longitud foliar, ancho foliar y número de hojas vivas. En los animales se determinó carga animal, ganancias medias diarias y productividad animal por unidad de superficie. Se utilizó análisis de varianza con comparación estadística de los efectos de tratamiento de fertilización y especie por medio de test de Tuckey y prueba t de Student. No hay interacción significativa entre nivel de fertilización y especie en la mayoría de las variables, obteniendo como resultado, similares tasas de elongación y densidad de individuos entre tratamientos, por lo cual la producción de forraje no difirió. La carga animal y el aumento diario de peso vivo, no mostraron diferencias significativas en el promedio entre tratamientos, como consecuencia de esto no hubo diferencias significativas en el consumo, en la eficiencia de cosecha potencial y actual y en la productividad secundaria, para todo el periodo en estudio. En la comparación entre especies se encontró diferencias en el crecimiento foliar a favor del Bromus auleticus respecto a las restantes especies, pero también registrando una mayor senescencia foliar. Comparando esta especie con las restantes especies C3 evaluadas se observó una mayor velocidad de recambio foliar, pero sin diferencias en los patrones de defoliación y en el consumo, mostrando una menor eficiencia de cosecha de forraje. Stipa setigera presenta una menor velocidad de recambio foliar y una mayor eficiencia de cosecha del crecimiento de forraje, mientras que Piptochaetium stipoides presenta un comportamiento intermedio. Dentro de las especies C4, como producto del hábito de crecimiento, Paspalum notatum, de crecimiento más postrado, presentó menor consumo y eficiencia de cosecha y mayores pérdidas por senescencia respecto a Paspalum dilatatum y Coelorhachis selloana, de hábito más erecto.


Detalles Bibliográficos
2020
Campo natural
Morfogénesis
Fertilización nitrogenada
Flujo de tejido foliar
Pastoreo continuo
Coelorhachis selloana
Paspalum dilatatum
Paspalum notatum
Bromus auleticus
Stipa setigera
Piptochaetium stipoides
Crecimiento en otoño-invierno
ABONOS NITROGENADOS
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31379
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)

Resultados similares