Fundamentos ético-políticos de los cambios curriculares en la formación de los profesionales de la educación del Uruguay, en la década 2010-2019. Aportes críticos para el debate

Carbajal Rodríguez, Nirian

Supervisor(es): Díaz Genis, Andrea - Bordoli, Eloísa

Resumen:

La tesis titulada Fundamentos ético-políticos de los cambios curriculares en la formación de los profesionales de la educación del Uruguay, en la década 2010-2020. Aportes críticos para el debate se enmarca dentro de la Maestría en Ciencias Humanas Opción: Teorías y Prácticas Educativas, cursada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Desde las investigaciones de Alicia de Alba y Silvia Morelli en el campo curricular, pasando por los aportes conceptuales de referentes pedagógicos críticos tales como Paulo Freire, José Rebellato, Carlos Cullen, Peter McLaren y Henry Giroux, se presenta la interpretación de los cambios curriculares que se delinean para la formación de educadores en términos éticos y políticos. Siguiendo una perspectiva hermenéutica, se analizan y comprenden los encuentros y desencuentros que se establecen entre las directrices de la agenda global para la educación y los lineamientos que emanan de las políticas educativas nacionales. Para esta indagación se seleccionan algunos documentos internacionales y nacionales que orientan los nuevos diseños curriculares. A modo de aportes críticos para el debate, se logran algunos hallazgos. En primer lugar, se esbozan algunas tensiones en torno a la posibilidad de ser agentes o agendados, que estas agendas ofrecen a los sujetos; a las distintas versiones de mundo que podrían ofrecerse a las nuevas generaciones y a las significaciones que toman los temas de la libertad, la justicia y la igualdad en clave de mercado o en clave liberadora. En segundo lugar, se constatan algunas ausencias detrás de las urgencias, que se esgrimen para llevar adelante los cambios de planes, programas, metodologías y enfoques de aprendizaje. Ausencias que dan cuenta de la no presencia de la educación en perspectiva de derechos humanos, del estrechamiento del espacio público como ámbito político, de la exclusión del conocimiento como puerta de emancipación y del reduccionismo pedagógico en la formación de los educadores. En tercer lugar, y como reflexiones finales, se dejan abiertas algunas pistas esperanzadoras para integrar a las nuevas propuestas curriculares de la formación de los educadores de nuestro tiempo la posibilidad de imaginar otro mundo más justo, más igualitario y más democrático


Detalles Bibliográficos
2021
Cambios curriculares
Educar como acto político
Educar como acto ético
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32655
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Resumen:
Sumario:La tesis titulada Fundamentos ético-políticos de los cambios curriculares en la formación de los profesionales de la educación del Uruguay, en la década 2010-2020. Aportes críticos para el debate se enmarca dentro de la Maestría en Ciencias Humanas Opción: Teorías y Prácticas Educativas, cursada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Desde las investigaciones de Alicia de Alba y Silvia Morelli en el campo curricular, pasando por los aportes conceptuales de referentes pedagógicos críticos tales como Paulo Freire, José Rebellato, Carlos Cullen, Peter McLaren y Henry Giroux, se presenta la interpretación de los cambios curriculares que se delinean para la formación de educadores en términos éticos y políticos. Siguiendo una perspectiva hermenéutica, se analizan y comprenden los encuentros y desencuentros que se establecen entre las directrices de la agenda global para la educación y los lineamientos que emanan de las políticas educativas nacionales. Para esta indagación se seleccionan algunos documentos internacionales y nacionales que orientan los nuevos diseños curriculares. A modo de aportes críticos para el debate, se logran algunos hallazgos. En primer lugar, se esbozan algunas tensiones en torno a la posibilidad de ser agentes o agendados, que estas agendas ofrecen a los sujetos; a las distintas versiones de mundo que podrían ofrecerse a las nuevas generaciones y a las significaciones que toman los temas de la libertad, la justicia y la igualdad en clave de mercado o en clave liberadora. En segundo lugar, se constatan algunas ausencias detrás de las urgencias, que se esgrimen para llevar adelante los cambios de planes, programas, metodologías y enfoques de aprendizaje. Ausencias que dan cuenta de la no presencia de la educación en perspectiva de derechos humanos, del estrechamiento del espacio público como ámbito político, de la exclusión del conocimiento como puerta de emancipación y del reduccionismo pedagógico en la formación de los educadores. En tercer lugar, y como reflexiones finales, se dejan abiertas algunas pistas esperanzadoras para integrar a las nuevas propuestas curriculares de la formación de los educadores de nuestro tiempo la posibilidad de imaginar otro mundo más justo, más igualitario y más democrático