WSNvision
Supervisor(es): Barboni, Leonardo
Resumen:
El presente documento describe el trabajo realizado en marco del proyecto WSNvision,Wireless Sensor Network with Vision. En el mismo, se implementó una red de sensores inalámbricos (RSI) con capacidad visual a fin de detectar de forma temprana plagas en cultivos frutales. WSNvision se enmarca en el proyecto FPTA-INIA 313 "GERVASIO : Generalización de las redes de sensores inalámbricos como herramienta de valorización en sistemas vegetales intensivos", presentado por el grupo de Microelectrónica del Instituto de Ingeniería Eléctrica (Facultad de Ingeniería, UdelaR) en abril de 2014. El proyecto de investigación tiene como contraparte al INIA y a la cooperativa agraria JUMECAL. Ésta última tiene sus campos en la cuenca del río Santa Lucía. El monitoreo del nivel de población de polillas Cydia Pomonella (1) y Cydia Molesta (2) que infectan y afectan los cultivos de manzanos, membrilleros, nogales y perales se realiza mediante el uso de trampas. Éstas contienen sustancias adhesivas y feromonas en sus pisos que atraen a los machos de la especie, dejándolos inmovilizados. Las trampas se colocan en primavera (época de reproducción de las polillas), de forma distribuida en el terreno, colgadas en el tercio más alto de los árboles.Existen trabajadores encargados de recorrer periódicamente los cultivos, reemplazando el piso de cada trampa por uno nuevo. Los pisos extraídos son entregados a personal calificado que realiza el conteo de polillas, para determinar si existe plaga.El traslado de pisos, conteo manual de polillas y posterior registro de conteo, trae limitaciones y errores asociados a la intervención de operadores humanos. Del mismo modo que no facilita la centralización de información a nivel regional. Motivándose en esta problemática, se implementó un sistema de transmisión y registrode poblaciones de insectos en las trampas, operado por una RSI conectada a un PC. El sistema permite evaluar la evolución diaria de insectos, generar alertas tempranas y centralizar la información de manera automática y libre de errores humanos. A través de un banco de imágenes es posible construir mapas de las poblaciones de plagas, identificando los predios y cultivos más sensibles a los ataques y valorando qué técnicas de control pueden ser más efectivas. Todo esto contribuye a un uso más eficiente de pesticidas y por consiguiente a una menor contaminación de la cuenca del río Santa Lucía. La red de sensores implementada consta de cuatro nadas colocados en sus respectivas trampas (nadas WimSN) y un nodo sink, responsable de actuar corno interfaz entre los nadas y el PC, y de gobernar el funcionamiento de la red. Los enlaces de red son lineales, pudiendo existir una separación máxima entre nadas de 255 m si se tiene visibilidad entre antenas (3). El sistema es capaz de tomar imágenes del piso de cada trampa tantas veces al día como el usuario desee y enviarlas al nodo sink para su posterior visualización en el PC. Cada nodo WimSN se encuentra conectado a un circuito interfaz, a través del cual comanda la cámara de fotos y el sistema de iluminación LED para tomar las imágenes. El sistema nodo-cámara-iluminación se alimenta con tres baterías AA. El nodo sink se comunica con el PC a través de un circuito interfaz necesario para la comunicación UART. Al recibir una imagen, el PC la almacena con nombre del nodo emisor y fecha y hora de recepción, enviándola además a casillas de correo electrónico configuradas por el programador. Se implementó un protocolo de transmisión de información por RF que asegura la recepción correcta de la imagen en el nodo sink.Adicionalmente, se elaboró un banco de imágenes con diferentes opciones de iluminación, compresión y resolución,y secaracterizó el alcance de la radio de los nodos en estudio. El conteo automático de polillas se excluyó del alcance debido a inconvenientes surgidos en el transcurso del proyecto, que implicaron agregar al alcance otras tareas que originalmente estaban por fuera. Esto se explica en la sección 7.2. Si bien no se implementó el conteo automático, sí se implementó el almacenamiento de las imágenes en la memoria flash de cada nodo para facilitar el procesamiento de las mismas en etapas futuras. (1)También denominada Carpocapsa (2)También denominada Grafolita (3)Esta distancia se reduce a 60 m si no existe visibilidad entre antenas.
2015 | |
Sensores inalámbricos Cultivos frutales Plagas |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
http://hdl.handle.net/20.500.12008/5235 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
_version_ | 1807522996943847424 |
---|---|
author | Arbío, Florencia |
author2 | López, Federico Pereyra, Miguel |
author2_role | author author |
author_facet | Arbío, Florencia López, Federico Pereyra, Miguel |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 0b2e45a765c5dcbadf9dde61edb7b211 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e f5c6574f6c3a242b7101f6939bbc939f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/5/license.txt http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/2/license_url http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/3/license_text http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/4/license_rdf http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/1/ALP15.pdf |
collection | COLIBRI |
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv | Arbío Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica. López Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica. Pereyra Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica. |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Barboni, Leonardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Arbío, Florencia López, Federico Pereyra, Miguel |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2015-12-22T12:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2015-12-22T12:43:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2015 |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | El presente documento describe el trabajo realizado en marco del proyecto WSNvision,Wireless Sensor Network with Vision. En el mismo, se implementó una red de sensores inalámbricos (RSI) con capacidad visual a fin de detectar de forma temprana plagas en cultivos frutales. WSNvision se enmarca en el proyecto FPTA-INIA 313 "GERVASIO : Generalización de las redes de sensores inalámbricos como herramienta de valorización en sistemas vegetales intensivos", presentado por el grupo de Microelectrónica del Instituto de Ingeniería Eléctrica (Facultad de Ingeniería, UdelaR) en abril de 2014. El proyecto de investigación tiene como contraparte al INIA y a la cooperativa agraria JUMECAL. Ésta última tiene sus campos en la cuenca del río Santa Lucía. El monitoreo del nivel de población de polillas Cydia Pomonella (1) y Cydia Molesta (2) que infectan y afectan los cultivos de manzanos, membrilleros, nogales y perales se realiza mediante el uso de trampas. Éstas contienen sustancias adhesivas y feromonas en sus pisos que atraen a los machos de la especie, dejándolos inmovilizados. Las trampas se colocan en primavera (época de reproducción de las polillas), de forma distribuida en el terreno, colgadas en el tercio más alto de los árboles.Existen trabajadores encargados de recorrer periódicamente los cultivos, reemplazando el piso de cada trampa por uno nuevo. Los pisos extraídos son entregados a personal calificado que realiza el conteo de polillas, para determinar si existe plaga.El traslado de pisos, conteo manual de polillas y posterior registro de conteo, trae limitaciones y errores asociados a la intervención de operadores humanos. Del mismo modo que no facilita la centralización de información a nivel regional. Motivándose en esta problemática, se implementó un sistema de transmisión y registrode poblaciones de insectos en las trampas, operado por una RSI conectada a un PC. El sistema permite evaluar la evolución diaria de insectos, generar alertas tempranas y centralizar la información de manera automática y libre de errores humanos. A través de un banco de imágenes es posible construir mapas de las poblaciones de plagas, identificando los predios y cultivos más sensibles a los ataques y valorando qué técnicas de control pueden ser más efectivas. Todo esto contribuye a un uso más eficiente de pesticidas y por consiguiente a una menor contaminación de la cuenca del río Santa Lucía. La red de sensores implementada consta de cuatro nadas colocados en sus respectivas trampas (nadas WimSN) y un nodo sink, responsable de actuar corno interfaz entre los nadas y el PC, y de gobernar el funcionamiento de la red. Los enlaces de red son lineales, pudiendo existir una separación máxima entre nadas de 255 m si se tiene visibilidad entre antenas (3). El sistema es capaz de tomar imágenes del piso de cada trampa tantas veces al día como el usuario desee y enviarlas al nodo sink para su posterior visualización en el PC. Cada nodo WimSN se encuentra conectado a un circuito interfaz, a través del cual comanda la cámara de fotos y el sistema de iluminación LED para tomar las imágenes. El sistema nodo-cámara-iluminación se alimenta con tres baterías AA. El nodo sink se comunica con el PC a través de un circuito interfaz necesario para la comunicación UART. Al recibir una imagen, el PC la almacena con nombre del nodo emisor y fecha y hora de recepción, enviándola además a casillas de correo electrónico configuradas por el programador. Se implementó un protocolo de transmisión de información por RF que asegura la recepción correcta de la imagen en el nodo sink.Adicionalmente, se elaboró un banco de imágenes con diferentes opciones de iluminación, compresión y resolución,y secaracterizó el alcance de la radio de los nodos en estudio. El conteo automático de polillas se excluyó del alcance debido a inconvenientes surgidos en el transcurso del proyecto, que implicaron agregar al alcance otras tareas que originalmente estaban por fuera. Esto se explica en la sección 7.2. Si bien no se implementó el conteo automático, sí se implementó el almacenamiento de las imágenes en la memoria flash de cada nodo para facilitar el procesamiento de las mismas en etapas futuras. (1)También denominada Carpocapsa (2)También denominada Grafolita (3)Esta distancia se reduce a 60 m si no existe visibilidad entre antenas. |
dc.format.extent.es.fl_str_mv | 127 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv | aplication/pdf |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | ARBÍO, F., LÓPEZ, F. y PEREYRA, M. "WSNvision". Tesis de grado. Montevideo : UR. FI-IIE, 2015. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5235 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | es spa |
dc.publisher.es.fl_str_mv | UR. FI-IIE |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:COLIBRI instname:Universidad de la República instacron:Universidad de la República |
dc.subject.es.fl_str_mv | Sensores inalámbricos Cultivos frutales Plagas |
dc.title.none.fl_str_mv | WSNvision |
dc.type.es.fl_str_mv | Tesis de grado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | El presente documento describe el trabajo realizado en marco del proyecto WSNvision,Wireless Sensor Network with Vision. En el mismo, se implementó una red de sensores inalámbricos (RSI) con capacidad visual a fin de detectar de forma temprana plagas en cultivos frutales. WSNvision se enmarca en el proyecto FPTA-INIA 313 "GERVASIO : Generalización de las redes de sensores inalámbricos como herramienta de valorización en sistemas vegetales intensivos", presentado por el grupo de Microelectrónica del Instituto de Ingeniería Eléctrica (Facultad de Ingeniería, UdelaR) en abril de 2014. El proyecto de investigación tiene como contraparte al INIA y a la cooperativa agraria JUMECAL. Ésta última tiene sus campos en la cuenca del río Santa Lucía. El monitoreo del nivel de población de polillas Cydia Pomonella (1) y Cydia Molesta (2) que infectan y afectan los cultivos de manzanos, membrilleros, nogales y perales se realiza mediante el uso de trampas. Éstas contienen sustancias adhesivas y feromonas en sus pisos que atraen a los machos de la especie, dejándolos inmovilizados. Las trampas se colocan en primavera (época de reproducción de las polillas), de forma distribuida en el terreno, colgadas en el tercio más alto de los árboles.Existen trabajadores encargados de recorrer periódicamente los cultivos, reemplazando el piso de cada trampa por uno nuevo. Los pisos extraídos son entregados a personal calificado que realiza el conteo de polillas, para determinar si existe plaga.El traslado de pisos, conteo manual de polillas y posterior registro de conteo, trae limitaciones y errores asociados a la intervención de operadores humanos. Del mismo modo que no facilita la centralización de información a nivel regional. Motivándose en esta problemática, se implementó un sistema de transmisión y registrode poblaciones de insectos en las trampas, operado por una RSI conectada a un PC. El sistema permite evaluar la evolución diaria de insectos, generar alertas tempranas y centralizar la información de manera automática y libre de errores humanos. A través de un banco de imágenes es posible construir mapas de las poblaciones de plagas, identificando los predios y cultivos más sensibles a los ataques y valorando qué técnicas de control pueden ser más efectivas. Todo esto contribuye a un uso más eficiente de pesticidas y por consiguiente a una menor contaminación de la cuenca del río Santa Lucía. La red de sensores implementada consta de cuatro nadas colocados en sus respectivas trampas (nadas WimSN) y un nodo sink, responsable de actuar corno interfaz entre los nadas y el PC, y de gobernar el funcionamiento de la red. Los enlaces de red son lineales, pudiendo existir una separación máxima entre nadas de 255 m si se tiene visibilidad entre antenas (3). El sistema es capaz de tomar imágenes del piso de cada trampa tantas veces al día como el usuario desee y enviarlas al nodo sink para su posterior visualización en el PC. Cada nodo WimSN se encuentra conectado a un circuito interfaz, a través del cual comanda la cámara de fotos y el sistema de iluminación LED para tomar las imágenes. El sistema nodo-cámara-iluminación se alimenta con tres baterías AA. El nodo sink se comunica con el PC a través de un circuito interfaz necesario para la comunicación UART. Al recibir una imagen, el PC la almacena con nombre del nodo emisor y fecha y hora de recepción, enviándola además a casillas de correo electrónico configuradas por el programador. Se implementó un protocolo de transmisión de información por RF que asegura la recepción correcta de la imagen en el nodo sink.Adicionalmente, se elaboró un banco de imágenes con diferentes opciones de iluminación, compresión y resolución,y secaracterizó el alcance de la radio de los nodos en estudio. El conteo automático de polillas se excluyó del alcance debido a inconvenientes surgidos en el transcurso del proyecto, que implicaron agregar al alcance otras tareas que originalmente estaban por fuera. Esto se explica en la sección 7.2. Si bien no se implementó el conteo automático, sí se implementó el almacenamiento de las imágenes en la memoria flash de cada nodo para facilitar el procesamiento de las mismas en etapas futuras. (1)También denominada Carpocapsa (2)También denominada Grafolita (3)Esta distancia se reduce a 60 m si no existe visibilidad entre antenas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | COLIBRI_0e481102cc56cc70be5d9a46deca4e05 |
identifier_str_mv | ARBÍO, F., LÓPEZ, F. y PEREYRA, M. "WSNvision". Tesis de grado. Montevideo : UR. FI-IIE, 2015. |
instacron_str | Universidad de la República |
institution | Universidad de la República |
instname_str | Universidad de la República |
language | spa |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | COLIBRI |
network_name_str | COLIBRI |
oai_identifier_str | oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/5235 |
publishDate | 2015 |
reponame_str | COLIBRI |
repository.mail.fl_str_mv | mabel.seroubian@seciu.edu.uy |
repository.name.fl_str_mv | COLIBRI - Universidad de la República |
repository_id_str | 4771 |
rights_invalid_str_mv | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
spelling | Arbío Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica.López Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica.Pereyra Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieria. Instituto de Ingeniería Eléctrica.2015-12-22T12:43:47Z2015-12-22T12:43:47Z2015ARBÍO, F., LÓPEZ, F. y PEREYRA, M. "WSNvision". Tesis de grado. Montevideo : UR. FI-IIE, 2015.http://hdl.handle.net/20.500.12008/5235El presente documento describe el trabajo realizado en marco del proyecto WSNvision,Wireless Sensor Network with Vision. En el mismo, se implementó una red de sensores inalámbricos (RSI) con capacidad visual a fin de detectar de forma temprana plagas en cultivos frutales. WSNvision se enmarca en el proyecto FPTA-INIA 313 "GERVASIO : Generalización de las redes de sensores inalámbricos como herramienta de valorización en sistemas vegetales intensivos", presentado por el grupo de Microelectrónica del Instituto de Ingeniería Eléctrica (Facultad de Ingeniería, UdelaR) en abril de 2014. El proyecto de investigación tiene como contraparte al INIA y a la cooperativa agraria JUMECAL. Ésta última tiene sus campos en la cuenca del río Santa Lucía. El monitoreo del nivel de población de polillas Cydia Pomonella (1) y Cydia Molesta (2) que infectan y afectan los cultivos de manzanos, membrilleros, nogales y perales se realiza mediante el uso de trampas. Éstas contienen sustancias adhesivas y feromonas en sus pisos que atraen a los machos de la especie, dejándolos inmovilizados. Las trampas se colocan en primavera (época de reproducción de las polillas), de forma distribuida en el terreno, colgadas en el tercio más alto de los árboles.Existen trabajadores encargados de recorrer periódicamente los cultivos, reemplazando el piso de cada trampa por uno nuevo. Los pisos extraídos son entregados a personal calificado que realiza el conteo de polillas, para determinar si existe plaga.El traslado de pisos, conteo manual de polillas y posterior registro de conteo, trae limitaciones y errores asociados a la intervención de operadores humanos. Del mismo modo que no facilita la centralización de información a nivel regional. Motivándose en esta problemática, se implementó un sistema de transmisión y registrode poblaciones de insectos en las trampas, operado por una RSI conectada a un PC. El sistema permite evaluar la evolución diaria de insectos, generar alertas tempranas y centralizar la información de manera automática y libre de errores humanos. A través de un banco de imágenes es posible construir mapas de las poblaciones de plagas, identificando los predios y cultivos más sensibles a los ataques y valorando qué técnicas de control pueden ser más efectivas. Todo esto contribuye a un uso más eficiente de pesticidas y por consiguiente a una menor contaminación de la cuenca del río Santa Lucía. La red de sensores implementada consta de cuatro nadas colocados en sus respectivas trampas (nadas WimSN) y un nodo sink, responsable de actuar corno interfaz entre los nadas y el PC, y de gobernar el funcionamiento de la red. Los enlaces de red son lineales, pudiendo existir una separación máxima entre nadas de 255 m si se tiene visibilidad entre antenas (3). El sistema es capaz de tomar imágenes del piso de cada trampa tantas veces al día como el usuario desee y enviarlas al nodo sink para su posterior visualización en el PC. Cada nodo WimSN se encuentra conectado a un circuito interfaz, a través del cual comanda la cámara de fotos y el sistema de iluminación LED para tomar las imágenes. El sistema nodo-cámara-iluminación se alimenta con tres baterías AA. El nodo sink se comunica con el PC a través de un circuito interfaz necesario para la comunicación UART. Al recibir una imagen, el PC la almacena con nombre del nodo emisor y fecha y hora de recepción, enviándola además a casillas de correo electrónico configuradas por el programador. Se implementó un protocolo de transmisión de información por RF que asegura la recepción correcta de la imagen en el nodo sink.Adicionalmente, se elaboró un banco de imágenes con diferentes opciones de iluminación, compresión y resolución,y secaracterizó el alcance de la radio de los nodos en estudio. El conteo automático de polillas se excluyó del alcance debido a inconvenientes surgidos en el transcurso del proyecto, que implicaron agregar al alcance otras tareas que originalmente estaban por fuera. Esto se explica en la sección 7.2. Si bien no se implementó el conteo automático, sí se implementó el almacenamiento de las imágenes en la memoria flash de cada nodo para facilitar el procesamiento de las mismas en etapas futuras. (1)También denominada Carpocapsa (2)También denominada Grafolita (3)Esta distancia se reduce a 60 m si no existe visibilidad entre antenas.Submitted by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2015-12-22T12:43:47Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) ALP15.pdf: 27052894 bytes, checksum: f5c6574f6c3a242b7101f6939bbc939f (MD5)Made available in DSpace on 2015-12-22T12:43:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) ALP15.pdf: 27052894 bytes, checksum: f5c6574f6c3a242b7101f6939bbc939f (MD5) Previous issue date: 2015127 p.aplication/pdfesspaUR. FI-IIELas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)Sensores inalámbricosCultivos frutalesPlagasWSNvisionTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaArbío, FlorenciaLópez, FedericoPereyra, MiguelBarboni, LeonardoUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.Ingeniero ElectricistaElectrónicaMicroelectrónicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822088http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/3/license_text0b2e45a765c5dcbadf9dde61edb7b211MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALALP15.pdfALP15.pdfapplication/pdf27052894http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/5235/1/ALP15.pdff5c6574f6c3a242b7101f6939bbc939fMD5120.500.12008/52352024-07-26 15:40:22.16oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/5235VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-08-13T03:01:02.293855COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse |
spellingShingle | WSNvision Arbío, Florencia Sensores inalámbricos Cultivos frutales Plagas |
status_str | acceptedVersion |
title | WSNvision |
title_full | WSNvision |
title_fullStr | WSNvision |
title_full_unstemmed | WSNvision |
title_short | WSNvision |
title_sort | WSNvision |
topic | Sensores inalámbricos Cultivos frutales Plagas |
url | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5235 |