Análisis comparativo de la crisis de los Partidos Comunistas de Chile (1987-1990) y de Uruguay (1989-1992)
Supervisor(es): Chasquetti, Daniel
Resumen:
Esta investigación compara la trayectoria de los partidos comunistas de Chile (PCCH) y de Uruguay (PCU) a fines de la década del 80 y a principios de la década del 90 del siglo XX. La pregunta inicial de este estudio es de tipo explica tiva: ¿Por qué dejaron de ser partidos exitosos en términos electorales (como fue el caso del PCU) y/o en términos de arraigo e influencia social (como también fue el caso del PCCH) en un período de tiempo tan breve? Se buscará demostrar que la respuesta no se limita a los efectos de la crisis de la URSS sino que fue un fenómeno multicausal que tuvo características diferentes en ambos casos. La comparación controla la hipótesis que sostiene que la estructura interna de la organización sumada a tres aspectos coyunturales (tensiones provocadas por el cambio en el contexto nacional e internacional, por ciertas decisiones polémicas tomadas por la Dirección, y por el cambio de liderazgo), favorecieron la emergencia de una situación de “crisis”. Si bien el impacto de la crisis del “Socialismo real” fue sufrido de forma similar por ambos partidos comunistas el resto de los factores incidió de forma distinta. En efecto, la estructura centralista no fue un impedimento cuando el PCCH decidió hacer una adaptación en su estrategia co ntra la dictadura entre 1980 y 1986 ni tampoco lo fue cuando el PCU decidió en 1985 evitar una revisión crítica de su pasado reciente. En cambio, se convirtió en un obstáculo para la adaptación ideológica ensayada en 1990 por la mayoría de los dirigentes del PCU y por una minoría de dirigentes del PCCH. Por otra parte, las decisiones de la dirigencia comunista en las postrimerías de la dictadura explican que el PCU quedara integrado al sistema político mientras que el PCCH quedara aislado. Sin embargo, mientras que éste último tuvo una transición de liderazgo sin sobresaltos en el PCU el fracaso de la renovación ideológica derivó en un dramático cambio del elenco dirigente cuando casi todos los integrantes del Comité Central, incluyendo el Secretario General, renunciaron al partido.
This research compares the trajectory of the communist parties of Chile (PCCH) and Uruguay (PCU) in the late 1980s and early 1990s of the 20th century. The initial question of this study is explanatory: Why did they stop being successful parties in electoral terms (as it was the case with the PCU) and/or in terms of roots and social influence (as it was also the case with the PCCH) in such a short period of time? It will seek to demonstrate that the response is not limited to the effects of the USSR’s crisis but that it was a multi - causal phenomenon that had different characteristics in both cases. The comparison controls the hypothesis that the internal structure of the organization added to three aspects (tensions caused by the change in the national and international context, certain controversial decisions taken by the Management, and the change of leadership), favored the emergence of a “crisis” situation. Alth ough both communist parties suffered the impact of the crisis of “real Socialism” in a similar way, this did not happen with the rest of the factors. Indeed, the centralist structure was not an impediment when the PCCH decided to adapt its strategy against the dictatorship between 1980 and 1986, nor was it when the PCU decided in 1985 to avoid a critical review of its recent past. Instead, it became an obstacle to the ideological accommodation attempted in 1990 by the majority of the PCU leaders and by a minority of the PCCH leaders. On the other hand, the decisions of the communist leadership at the end of the dictatorship explain why the PCU remained integrated into the political system while the PCCH remained isolated. However, while the latter had a smooth leadership transition, in the PCU the failure of the ideological renewal led to a dramatic change in the leadership cast, when almost all members of the Central Committee, including the General Secretary, resigned from the party.
2023 | |
Partido comunista Crisis Communist party |
|
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40954 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Sumario: | Esta investigación compara la trayectoria de los partidos comunistas de Chile (PCCH) y de Uruguay (PCU) a fines de la década del 80 y a principios de la década del 90 del siglo XX. La pregunta inicial de este estudio es de tipo explica tiva: ¿Por qué dejaron de ser partidos exitosos en términos electorales (como fue el caso del PCU) y/o en términos de arraigo e influencia social (como también fue el caso del PCCH) en un período de tiempo tan breve? Se buscará demostrar que la respuesta no se limita a los efectos de la crisis de la URSS sino que fue un fenómeno multicausal que tuvo características diferentes en ambos casos. La comparación controla la hipótesis que sostiene que la estructura interna de la organización sumada a tres aspectos coyunturales (tensiones provocadas por el cambio en el contexto nacional e internacional, por ciertas decisiones polémicas tomadas por la Dirección, y por el cambio de liderazgo), favorecieron la emergencia de una situación de “crisis”. Si bien el impacto de la crisis del “Socialismo real” fue sufrido de forma similar por ambos partidos comunistas el resto de los factores incidió de forma distinta. En efecto, la estructura centralista no fue un impedimento cuando el PCCH decidió hacer una adaptación en su estrategia co ntra la dictadura entre 1980 y 1986 ni tampoco lo fue cuando el PCU decidió en 1985 evitar una revisión crítica de su pasado reciente. En cambio, se convirtió en un obstáculo para la adaptación ideológica ensayada en 1990 por la mayoría de los dirigentes del PCU y por una minoría de dirigentes del PCCH. Por otra parte, las decisiones de la dirigencia comunista en las postrimerías de la dictadura explican que el PCU quedara integrado al sistema político mientras que el PCCH quedara aislado. Sin embargo, mientras que éste último tuvo una transición de liderazgo sin sobresaltos en el PCU el fracaso de la renovación ideológica derivó en un dramático cambio del elenco dirigente cuando casi todos los integrantes del Comité Central, incluyendo el Secretario General, renunciaron al partido. |
---|