Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004

Mederos, Leticia

Supervisor(es): Serna, Miguel

Resumen:

La presente investigación aborda la temática de los derechos humanos en el Uruguay de la post-dictadura, estudiando específicamente el período 2001-2004, el cual marcó -con la creación de la Comisión para la Paz- una nueva etapa en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar. Se indaga la agenda legislativa y de los actores sociales que presentaron demandas ante el Parlamento, así como el discurso de los principales partidos políticos, realizando un balance entre el énfasis que ponen los distintos actores (políticos y sociales) en los Derechos Civiles y Políticos (DCP). Derechos Económioos Sociales y Culturales (DESC) y Derechos de Tercera Generación. Particularmente se analiza, por un lado, la actuación de la Comisión Asesora Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Uruguay durante los años 2001 y 2004, indagando en un primer plano, los temas que trató y los proyectos de ley que consideró, clasificándolos de acuerdo al tipo de derecho al cual están ligados; estudiando en un segundo nivel, los actores sociales que recibió y las demandas que éstos presentaron. Por otro lado, el trabajo analiza el discurso de los partidos políticos en el marco de dicha Comisión con respecto a las temáticas que se trataron, en especial en referencia a la violación de los derechos humanos durante la dictadura. En relación a esto último, se estudia la creación de la Comisión para la Paz y el posicionamiento de los partidos acerca de su labor. El análisis del discurso de los partidos políticos en el seno de la Comisión de Derechos Humanos y la actuación de ésta, en tanto espacio ligado a un ámbito de representación pública más amplio como la Cámara de Diputados o el Parlamento, cobra especial interés si se considera la relevancia que tienen en Uruguay los partidos polítioos en la mediación entre Estado y sociedad, y si se tiene en cuenta que se trata de un país inserto en América Latina, con graves panoramas de desigualdad y exclusión social, donde el Estado tiene dificultades para garantizar los derechos de los ciudadanos. Contexto al cual se le agregan las marcas que dejaron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en la sociedad uruguaya y que aún siguen siendo problematizadas en especial, por organizaciones de derechos humanos. En el trabajo se utilizaron datos primarios de las versiones taquigráficas de las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y de su resumen de actividades del período 2001-2004. Para estudiar la actuación de la Comisión se realizó un tratamiento cuantitativo de los datos correspondientes a un total de 136 reuniones. Para indagar los discursos de los partidos se efectuó un análisis de contenido de las versiones taquigráficas. Entre los resultados obtenidos puede destacarse que los proyectos de ley que recibieron mayor tratamiento en la Comisión fueron aquellos ligados a los DCP, quedando en un segundo plano los proyectos vinculados a DESC. Por su parte, el foco de interés de los actores sociales que presentaron demandas ante la Comisión se distribuye de manera similar entre los OCP y los DESC, por lo tanto, no muestran la misma tendencia que se encontró en el caso de los legisladores, quienes dirigen su atención mayormente a los DCP que a los DESC. Con respecto al discurso de los partidos en referencia a temas ligados a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, se hallaron algunas continuidades con respecto a argumentos y posiciones asumidas durante la aprobación de la Ley de Caducidad y en la campaña por el referéndum de 1989 para derogarla tales como el énfasis en el ''perdón"por parte del Partido Colorado, la responzabilización que hace el Partido Nacional hacia los otros dos partidos por las negociociones hechas con los militares a la salida de la dictadura en el "Pacto del Club Naval" y la problematización de las violaciones a los derechos humanos desde lo ético que realiza el Encuentro Progresista-Frente Amplio.


Detalles Bibliográficos
2006
Violación a los derechos humanos durante la dictadura
Comisión Parlamentaria
Comisión para la Paz
Partidos políticos
Actores sociales
DERECHOS HUMANOS
POLITICAS PUBLICAS
DICTADURA
PARLAMENTO
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23121
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523072940441600
author Mederos, Leticia
author_facet Mederos, Leticia
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
b7a1f0ecb0a08331e6e1cffe9455730a
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
3b3bf7221027839fa7b80830e12dc9aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/1/TS_MederosLeticia.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Mederos Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Uruguay
dc.coverage.temporal.es.fl_str_mv 2001-2004
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Serna, Miguel
dc.creator.none.fl_str_mv Mederos, Leticia
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T17:46:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T17:46:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda la temática de los derechos humanos en el Uruguay de la post-dictadura, estudiando específicamente el período 2001-2004, el cual marcó -con la creación de la Comisión para la Paz- una nueva etapa en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar. Se indaga la agenda legislativa y de los actores sociales que presentaron demandas ante el Parlamento, así como el discurso de los principales partidos políticos, realizando un balance entre el énfasis que ponen los distintos actores (políticos y sociales) en los Derechos Civiles y Políticos (DCP). Derechos Económioos Sociales y Culturales (DESC) y Derechos de Tercera Generación. Particularmente se analiza, por un lado, la actuación de la Comisión Asesora Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Uruguay durante los años 2001 y 2004, indagando en un primer plano, los temas que trató y los proyectos de ley que consideró, clasificándolos de acuerdo al tipo de derecho al cual están ligados; estudiando en un segundo nivel, los actores sociales que recibió y las demandas que éstos presentaron. Por otro lado, el trabajo analiza el discurso de los partidos políticos en el marco de dicha Comisión con respecto a las temáticas que se trataron, en especial en referencia a la violación de los derechos humanos durante la dictadura. En relación a esto último, se estudia la creación de la Comisión para la Paz y el posicionamiento de los partidos acerca de su labor. El análisis del discurso de los partidos políticos en el seno de la Comisión de Derechos Humanos y la actuación de ésta, en tanto espacio ligado a un ámbito de representación pública más amplio como la Cámara de Diputados o el Parlamento, cobra especial interés si se considera la relevancia que tienen en Uruguay los partidos polítioos en la mediación entre Estado y sociedad, y si se tiene en cuenta que se trata de un país inserto en América Latina, con graves panoramas de desigualdad y exclusión social, donde el Estado tiene dificultades para garantizar los derechos de los ciudadanos. Contexto al cual se le agregan las marcas que dejaron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en la sociedad uruguaya y que aún siguen siendo problematizadas en especial, por organizaciones de derechos humanos. En el trabajo se utilizaron datos primarios de las versiones taquigráficas de las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y de su resumen de actividades del período 2001-2004. Para estudiar la actuación de la Comisión se realizó un tratamiento cuantitativo de los datos correspondientes a un total de 136 reuniones. Para indagar los discursos de los partidos se efectuó un análisis de contenido de las versiones taquigráficas. Entre los resultados obtenidos puede destacarse que los proyectos de ley que recibieron mayor tratamiento en la Comisión fueron aquellos ligados a los DCP, quedando en un segundo plano los proyectos vinculados a DESC. Por su parte, el foco de interés de los actores sociales que presentaron demandas ante la Comisión se distribuye de manera similar entre los OCP y los DESC, por lo tanto, no muestran la misma tendencia que se encontró en el caso de los legisladores, quienes dirigen su atención mayormente a los DCP que a los DESC. Con respecto al discurso de los partidos en referencia a temas ligados a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, se hallaron algunas continuidades con respecto a argumentos y posiciones asumidas durante la aprobación de la Ley de Caducidad y en la campaña por el referéndum de 1989 para derogarla tales como el énfasis en el ''perdón"por parte del Partido Colorado, la responzabilización que hace el Partido Nacional hacia los otros dos partidos por las negociociones hechas con los militares a la salida de la dictadura en el "Pacto del Club Naval" y la problematización de las violaciones a los derechos humanos desde lo ético que realiza el Encuentro Progresista-Frente Amplio.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 47 h.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mederos, L. Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/23121
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Udelar. FCS
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.es.fl_str_mv Violación a los derechos humanos durante la dictadura
Comisión Parlamentaria
Comisión para la Paz
Partidos políticos
Actores sociales
dc.subject.other.es.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
POLITICAS PUBLICAS
DICTADURA
PARLAMENTO
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description La presente investigación aborda la temática de los derechos humanos en el Uruguay de la post-dictadura, estudiando específicamente el período 2001-2004, el cual marcó -con la creación de la Comisión para la Paz- una nueva etapa en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar. Se indaga la agenda legislativa y de los actores sociales que presentaron demandas ante el Parlamento, así como el discurso de los principales partidos políticos, realizando un balance entre el énfasis que ponen los distintos actores (políticos y sociales) en los Derechos Civiles y Políticos (DCP). Derechos Económioos Sociales y Culturales (DESC) y Derechos de Tercera Generación. Particularmente se analiza, por un lado, la actuación de la Comisión Asesora Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Uruguay durante los años 2001 y 2004, indagando en un primer plano, los temas que trató y los proyectos de ley que consideró, clasificándolos de acuerdo al tipo de derecho al cual están ligados; estudiando en un segundo nivel, los actores sociales que recibió y las demandas que éstos presentaron. Por otro lado, el trabajo analiza el discurso de los partidos políticos en el marco de dicha Comisión con respecto a las temáticas que se trataron, en especial en referencia a la violación de los derechos humanos durante la dictadura. En relación a esto último, se estudia la creación de la Comisión para la Paz y el posicionamiento de los partidos acerca de su labor. El análisis del discurso de los partidos políticos en el seno de la Comisión de Derechos Humanos y la actuación de ésta, en tanto espacio ligado a un ámbito de representación pública más amplio como la Cámara de Diputados o el Parlamento, cobra especial interés si se considera la relevancia que tienen en Uruguay los partidos polítioos en la mediación entre Estado y sociedad, y si se tiene en cuenta que se trata de un país inserto en América Latina, con graves panoramas de desigualdad y exclusión social, donde el Estado tiene dificultades para garantizar los derechos de los ciudadanos. Contexto al cual se le agregan las marcas que dejaron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en la sociedad uruguaya y que aún siguen siendo problematizadas en especial, por organizaciones de derechos humanos. En el trabajo se utilizaron datos primarios de las versiones taquigráficas de las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y de su resumen de actividades del período 2001-2004. Para estudiar la actuación de la Comisión se realizó un tratamiento cuantitativo de los datos correspondientes a un total de 136 reuniones. Para indagar los discursos de los partidos se efectuó un análisis de contenido de las versiones taquigráficas. Entre los resultados obtenidos puede destacarse que los proyectos de ley que recibieron mayor tratamiento en la Comisión fueron aquellos ligados a los DCP, quedando en un segundo plano los proyectos vinculados a DESC. Por su parte, el foco de interés de los actores sociales que presentaron demandas ante la Comisión se distribuye de manera similar entre los OCP y los DESC, por lo tanto, no muestran la misma tendencia que se encontró en el caso de los legisladores, quienes dirigen su atención mayormente a los DCP que a los DESC. Con respecto al discurso de los partidos en referencia a temas ligados a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, se hallaron algunas continuidades con respecto a argumentos y posiciones asumidas durante la aprobación de la Ley de Caducidad y en la campaña por el referéndum de 1989 para derogarla tales como el énfasis en el ''perdón"por parte del Partido Colorado, la responzabilización que hace el Partido Nacional hacia los otros dos partidos por las negociociones hechas con los militares a la salida de la dictadura en el "Pacto del Club Naval" y la problematización de las violaciones a los derechos humanos desde lo ético que realiza el Encuentro Progresista-Frente Amplio.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id COLIBRI_0919c84961759ecae3e360b13491e421
identifier_str_mv Mederos, L. Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2006
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/23121
publishDate 2006
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Mederos Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias SocialesUruguay2001-20042020-02-14T17:46:02Z2020-02-14T17:46:02Z2006Mederos, L. Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2006https://hdl.handle.net/20.500.12008/23121La presente investigación aborda la temática de los derechos humanos en el Uruguay de la post-dictadura, estudiando específicamente el período 2001-2004, el cual marcó -con la creación de la Comisión para la Paz- una nueva etapa en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar. Se indaga la agenda legislativa y de los actores sociales que presentaron demandas ante el Parlamento, así como el discurso de los principales partidos políticos, realizando un balance entre el énfasis que ponen los distintos actores (políticos y sociales) en los Derechos Civiles y Políticos (DCP). Derechos Económioos Sociales y Culturales (DESC) y Derechos de Tercera Generación. Particularmente se analiza, por un lado, la actuación de la Comisión Asesora Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Uruguay durante los años 2001 y 2004, indagando en un primer plano, los temas que trató y los proyectos de ley que consideró, clasificándolos de acuerdo al tipo de derecho al cual están ligados; estudiando en un segundo nivel, los actores sociales que recibió y las demandas que éstos presentaron. Por otro lado, el trabajo analiza el discurso de los partidos políticos en el marco de dicha Comisión con respecto a las temáticas que se trataron, en especial en referencia a la violación de los derechos humanos durante la dictadura. En relación a esto último, se estudia la creación de la Comisión para la Paz y el posicionamiento de los partidos acerca de su labor. El análisis del discurso de los partidos políticos en el seno de la Comisión de Derechos Humanos y la actuación de ésta, en tanto espacio ligado a un ámbito de representación pública más amplio como la Cámara de Diputados o el Parlamento, cobra especial interés si se considera la relevancia que tienen en Uruguay los partidos polítioos en la mediación entre Estado y sociedad, y si se tiene en cuenta que se trata de un país inserto en América Latina, con graves panoramas de desigualdad y exclusión social, donde el Estado tiene dificultades para garantizar los derechos de los ciudadanos. Contexto al cual se le agregan las marcas que dejaron las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en la sociedad uruguaya y que aún siguen siendo problematizadas en especial, por organizaciones de derechos humanos. En el trabajo se utilizaron datos primarios de las versiones taquigráficas de las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y de su resumen de actividades del período 2001-2004. Para estudiar la actuación de la Comisión se realizó un tratamiento cuantitativo de los datos correspondientes a un total de 136 reuniones. Para indagar los discursos de los partidos se efectuó un análisis de contenido de las versiones taquigráficas. Entre los resultados obtenidos puede destacarse que los proyectos de ley que recibieron mayor tratamiento en la Comisión fueron aquellos ligados a los DCP, quedando en un segundo plano los proyectos vinculados a DESC. Por su parte, el foco de interés de los actores sociales que presentaron demandas ante la Comisión se distribuye de manera similar entre los OCP y los DESC, por lo tanto, no muestran la misma tendencia que se encontró en el caso de los legisladores, quienes dirigen su atención mayormente a los DCP que a los DESC. Con respecto al discurso de los partidos en referencia a temas ligados a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura, se hallaron algunas continuidades con respecto a argumentos y posiciones asumidas durante la aprobación de la Ley de Caducidad y en la campaña por el referéndum de 1989 para derogarla tales como el énfasis en el ''perdón"por parte del Partido Colorado, la responzabilización que hace el Partido Nacional hacia los otros dos partidos por las negociociones hechas con los militares a la salida de la dictadura en el "Pacto del Club Naval" y la problematización de las violaciones a los derechos humanos desde lo ético que realiza el Encuentro Progresista-Frente Amplio.Submitted by Gálvez Silvina (silvinai_252@hotmail.com) on 2020-02-12T15:15:42Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) TS_MederosLeticia.pdf: 11471204 bytes, checksum: 3b3bf7221027839fa7b80830e12dc9aa (MD5)Approved for entry into archive by Carracedo Ania (ania.carracedo@cienciassociales.edu.uy) on 2020-02-14T17:36:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) TS_MederosLeticia.pdf: 11471204 bytes, checksum: 3b3bf7221027839fa7b80830e12dc9aa (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@fic.edu.uy) on 2020-02-14T17:46:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) TS_MederosLeticia.pdf: 11471204 bytes, checksum: 3b3bf7221027839fa7b80830e12dc9aa (MD5) Previous issue date: 200647 h.application/pdfesspaUdelar. FCSLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)Violación a los derechos humanos durante la dictaduraComisión ParlamentariaComisión para la PazPartidos políticosActores socialesDERECHOS HUMANOSPOLITICAS PUBLICASDICTADURAPARLAMENTODerechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaMederos, LeticiaSerna, MiguelUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias SocialesLicenciada en SociologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838418http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/3/license_textb7a1f0ecb0a08331e6e1cffe9455730aMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54ORIGINALTS_MederosLeticia.pdfTS_MederosLeticia.pdfapplication/pdf11471204http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/23121/1/TS_MederosLeticia.pdf3b3bf7221027839fa7b80830e12dc9aaMD5120.500.12008/231212020-02-14 14:46:02.622oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/23121VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:39:29.192109COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
Mederos, Leticia
Violación a los derechos humanos durante la dictadura
Comisión Parlamentaria
Comisión para la Paz
Partidos políticos
Actores sociales
DERECHOS HUMANOS
POLITICAS PUBLICAS
DICTADURA
PARLAMENTO
status_str acceptedVersion
title Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
title_full Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
title_fullStr Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
title_full_unstemmed Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
title_short Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
title_sort Derechos humanos : la agenda legislativa, el discurso de los partidos y las demandas de los actores sociales. 2001-2004
topic Violación a los derechos humanos durante la dictadura
Comisión Parlamentaria
Comisión para la Paz
Partidos políticos
Actores sociales
DERECHOS HUMANOS
POLITICAS PUBLICAS
DICTADURA
PARLAMENTO
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/23121