Desigualdad e inclusión financiera: comparación de iniciativas en Paraguay y Uruguay
Supervisor(es): Rey, Rafael
Resumen:
El análisis de los debates contemporáneos de vulnerabilidad y exclusión social plantea la paradoja del desarrollo económico de las últimas décadas. A pesar de que las economías capitalistas son capaces de generar niveles de crecimiento de riqueza exponenciales, persisten al mismo tiempo altos niveles de pobreza y sus mecanismos de reproducción que mantienen desigualdades sociales. Lograr una sociedad inclusiva implica trabajar en la inclusión social y económica de la población. Entendida la inclusión financiera como una dimensión más de la inclusión social, este trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad en los perfiles sociodemográficos de la población y su relación con la inclusión financiera en Paraguay y Uruguay. Partiendo de las solicitudes de crédito al consumo en el marco de las iniciativas de inclusión financiera de dos entidades de los países analizados se desarrolla un análisis discriminante. Este estudio busca identificar los patrones de desigualdad entre las personas que solicitan préstamo por primera vez, comparando aquellos que acceden al préstamo y aquellos que son rechazados. Como parte del análisis se estudia la desigualdad de género, edad, lugar de residencia, educación y ocupación en ambas poblaciones. Luego, se clasifica a los solicitantes de préstamos al consumo en términos sociodemográficos con el fin de analizar la relación grupo sociodemográfico-inclusión financiera. Finalmente, se comparan los modelos de inclusión y su impacto en los distintos grupos vulnerables de la población general. Del análisis se concluye que, por un lado los procesos de inclusión financiera analizados amplían la cantidad de personas que se incorporan al sistema financiero formal y revierten la situación de desventaja comparativa de algunos grupos típicamente desfavorecidos. Por otro lado se constata que en términos generales, se reproducen los mecanismos de exclusión social observados en el ámbito socio económico laboral. Es decir, los grupos más vulnerables tienen menores niveles de inclusión que el resto de la población. Esto genera un desplazamiento de la curva de inclusión a un nivel mayor, pero no modifica sustancialmente los procesos que la generan.
2015 | |
DESIGUALDAD ECONOMICA | |
Español | |
Universidad de la República | |
COLIBRI | |
http://hdl.handle.net/20.500.12008/10019 | |
Acceso abierto | |
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Sumario: | El análisis de los debates contemporáneos de vulnerabilidad y exclusión social plantea la paradoja del desarrollo económico de las últimas décadas. A pesar de que las economías capitalistas son capaces de generar niveles de crecimiento de riqueza exponenciales, persisten al mismo tiempo altos niveles de pobreza y sus mecanismos de reproducción que mantienen desigualdades sociales. Lograr una sociedad inclusiva implica trabajar en la inclusión social y económica de la población. Entendida la inclusión financiera como una dimensión más de la inclusión social, este trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad en los perfiles sociodemográficos de la población y su relación con la inclusión financiera en Paraguay y Uruguay. Partiendo de las solicitudes de crédito al consumo en el marco de las iniciativas de inclusión financiera de dos entidades de los países analizados se desarrolla un análisis discriminante. Este estudio busca identificar los patrones de desigualdad entre las personas que solicitan préstamo por primera vez, comparando aquellos que acceden al préstamo y aquellos que son rechazados. Como parte del análisis se estudia la desigualdad de género, edad, lugar de residencia, educación y ocupación en ambas poblaciones. Luego, se clasifica a los solicitantes de préstamos al consumo en términos sociodemográficos con el fin de analizar la relación grupo sociodemográfico-inclusión financiera. Finalmente, se comparan los modelos de inclusión y su impacto en los distintos grupos vulnerables de la población general. Del análisis se concluye que, por un lado los procesos de inclusión financiera analizados amplían la cantidad de personas que se incorporan al sistema financiero formal y revierten la situación de desventaja comparativa de algunos grupos típicamente desfavorecidos. Por otro lado se constata que en términos generales, se reproducen los mecanismos de exclusión social observados en el ámbito socio económico laboral. Es decir, los grupos más vulnerables tienen menores niveles de inclusión que el resto de la población. Esto genera un desplazamiento de la curva de inclusión a un nivel mayor, pero no modifica sustancialmente los procesos que la generan. |
---|