El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay
Supervisor(es): Bertolotti, Virginia
Resumen:
Este proyecto se propone estudiar el uso del pretérito perfecto compuesto (PPC, en adelante) y del pretérito perfecto simple (PPS, en adelante) en el español del siglo XIX en Uruguay. Disciplinarmente, se enmarca, pues, en la Lingüística histórica así como también en la línea de estudios sobre la historia lingüística del Uruguay. Dentro del ámbito de estudio de los tiempos verbales, este estudio es una muestra más del renovado interés, señalado por Henderson (2017), en el análisis del pasado compuesto en español, que ha surgido en los últimos veinte años. La proliferación de investigaciones que se abocan al estudio de la forma compuesta y de su oposición con la simple se debe, en parte, a su comportamiento sincrónico heterogéneo. El PPC es el tiempo verbal cuya utilización presenta mayor variación diatópica en el español actual (RAE y ASALE, 2009: 1721). La oposición PPC vs. PPS no funciona de la misma manera en los diversos dialectos contemporáneos de la lengua española (Moreno de Alba, 2006: 14). En sintonía con los estudios que apuntan a ahondar en el conocimiento de la oposición PPC vs. PPS en los diferentes dialectos americanos del español (cfr. Henderson, 2008, 2010 y 2017; Rodríguez Louro, 2008 y 2009; Jara Yupanqui, 2006, entre otros), este trabajo mantiene la mirada dialectal, a la que agrega la variable diacrónica. Se propone, además, aportar información sobre los significados de estos dos tiempos verbales en la variedad uruguaya del siglo XIX a través de su estudio en textos con orígenes comunicativos diversos: prensa periódica y documentos manuscritos. Se registrarán todas las ocurrencias de estos tiempos verbales en los corpus y se obtendrán sus frecuencias relativas, con el fin de establecer comparaciones. No obstante, la investigación no tendrá pretensiones estadísticas, sino que se centrará en el análisis cualitativo de las formas. El análisis cualitativo se concentrará fundamentalmente en el PPC, miembro marcado de la oposición (cfr. Caviglia y Malcuori, 1994 y 1999, entre otros), y apuntará a describir sus valores en las ocurrencias extraídas de los corpus para determinar si se corresponden o no y en qué medida con los significados atribuidos canónicamente a esta forma verbal (cfr. Comrie, 1976). Pese a que el foco estará en el PPC, en la medida en que en la variedad rioplatense la observación diacrónica ha puesto en evidencia que la forma simple ha expandido su uso y ha adquirido valores previamente asociados con la compuesta (cfr. Rodríguez Louro, 2009), se tendrán en cuenta también en el examen aquellos usos del PPS que se con significados tradicionalmente atribuidos al PPC. De este modo, se mostrará cuáles son los dominios semánticos en los que estas formas estaban en competencia en el siglo XIX en nuestra variedad. La comparación de estos datos con las descripciones actuales del uso de estas formas en Uruguay (Henderson 2006, 2008, 2010 y 2017) hará posible poner de manifiesto el proceso de cambio. Como se explicitó, el estudio de estos dos tiempos verbales se llevará a cabo en textos tomados de la prensa periódica y documentos manuscritos. Adoptando el planteo de Koch y Oesterreicher (1990 [2007]), puede afirmarse que el corpus de documentos manuscritos constituye un corpus conformado por textos que se acercan al polo de la oralidad concepcional o inmediatez comunicativa. Por el contrario, el corpus de prensa periódica se aproxima al polo de la escrituralidad concepcional. El estudio de los usos del PPC y del PPS en estos dos corpus de características diferentes permitirá determinar si se presentan de la misma manera (iguales variaciones, iguales frecuencias, iguales significados) o si el empleo de estas formas está condicionado por el soporte textual en cuestión. De esta forma, se buscará sopesar en qué medida tradiciones discursivas diferentes influyen en el uso que se da de las formas gramaticales en los textos. Este estudio se enmarca dentro del proyecto I+D Lengua y prensa en el Uruguay del siglo XIX, cuyas responsables son la Dra. Bertolotti y la Dra. Coll. Su objetivo general es "realizar un análisis lingüístico de la prensa del siglo XIX en Uruguay que permita un mejor conocimiento de la diacronía del español y aporte evidencia empírica sobre la existencia de una relación relevante entre las tradiciones discursivas y el cambio lingüístico" (Bertolotti y Coll, 2016: 7).
2017 | |
gramática Uruguay siglo XIX Idioma español verbos |
|
Español | |
ANEP. Consejo de Formación en Educación | |
RIdAA-CFE | |
http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/228 | |
Acceso abierto | |
cc by-nc-nd 4.0 |
_version_ | 1815416021167636480 |
---|---|
author | Álvarez, Soledad |
author_facet | Álvarez, Soledad |
author_role | author |
bitstream.checksum.fl_str_mv | 515f4276eed62a831030a9c2a961d592 fe4301b413ebfea907a04c86ecfaa9aa 4a0a930fc2a3b8518e97ef6c2967bede a205f7f4fd75132aee00eb4548a308c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 |
bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/1/license.txt http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/2/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdf http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/3/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdf.txt http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/4/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdf.jpg |
collection | RIdAA-CFE |
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv | Bertolotti, Virginia |
dc.creator.filiacion.ES.fl_str_mv | CFE |
dc.creator.none.fl_str_mv | Álvarez, Soledad |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-10-02T18:03:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-10-02T18:03:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2017 |
dc.description.ES.fl_txt_mv | Tesina realizada en el marco de la Especialización / Maestría de gramática del español de ANEP - UdelaR |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | Este proyecto se propone estudiar el uso del pretérito perfecto compuesto (PPC, en adelante) y del pretérito perfecto simple (PPS, en adelante) en el español del siglo XIX en Uruguay. Disciplinarmente, se enmarca, pues, en la Lingüística histórica así como también en la línea de estudios sobre la historia lingüística del Uruguay. Dentro del ámbito de estudio de los tiempos verbales, este estudio es una muestra más del renovado interés, señalado por Henderson (2017), en el análisis del pasado compuesto en español, que ha surgido en los últimos veinte años. La proliferación de investigaciones que se abocan al estudio de la forma compuesta y de su oposición con la simple se debe, en parte, a su comportamiento sincrónico heterogéneo. El PPC es el tiempo verbal cuya utilización presenta mayor variación diatópica en el español actual (RAE y ASALE, 2009: 1721). La oposición PPC vs. PPS no funciona de la misma manera en los diversos dialectos contemporáneos de la lengua española (Moreno de Alba, 2006: 14). En sintonía con los estudios que apuntan a ahondar en el conocimiento de la oposición PPC vs. PPS en los diferentes dialectos americanos del español (cfr. Henderson, 2008, 2010 y 2017; Rodríguez Louro, 2008 y 2009; Jara Yupanqui, 2006, entre otros), este trabajo mantiene la mirada dialectal, a la que agrega la variable diacrónica. Se propone, además, aportar información sobre los significados de estos dos tiempos verbales en la variedad uruguaya del siglo XIX a través de su estudio en textos con orígenes comunicativos diversos: prensa periódica y documentos manuscritos. Se registrarán todas las ocurrencias de estos tiempos verbales en los corpus y se obtendrán sus frecuencias relativas, con el fin de establecer comparaciones. No obstante, la investigación no tendrá pretensiones estadísticas, sino que se centrará en el análisis cualitativo de las formas. El análisis cualitativo se concentrará fundamentalmente en el PPC, miembro marcado de la oposición (cfr. Caviglia y Malcuori, 1994 y 1999, entre otros), y apuntará a describir sus valores en las ocurrencias extraídas de los corpus para determinar si se corresponden o no y en qué medida con los significados atribuidos canónicamente a esta forma verbal (cfr. Comrie, 1976). Pese a que el foco estará en el PPC, en la medida en que en la variedad rioplatense la observación diacrónica ha puesto en evidencia que la forma simple ha expandido su uso y ha adquirido valores previamente asociados con la compuesta (cfr. Rodríguez Louro, 2009), se tendrán en cuenta también en el examen aquellos usos del PPS que se con significados tradicionalmente atribuidos al PPC. De este modo, se mostrará cuáles son los dominios semánticos en los que estas formas estaban en competencia en el siglo XIX en nuestra variedad. La comparación de estos datos con las descripciones actuales del uso de estas formas en Uruguay (Henderson 2006, 2008, 2010 y 2017) hará posible poner de manifiesto el proceso de cambio. Como se explicitó, el estudio de estos dos tiempos verbales se llevará a cabo en textos tomados de la prensa periódica y documentos manuscritos. Adoptando el planteo de Koch y Oesterreicher (1990 [2007]), puede afirmarse que el corpus de documentos manuscritos constituye un corpus conformado por textos que se acercan al polo de la oralidad concepcional o inmediatez comunicativa. Por el contrario, el corpus de prensa periódica se aproxima al polo de la escrituralidad concepcional. El estudio de los usos del PPC y del PPS en estos dos corpus de características diferentes permitirá determinar si se presentan de la misma manera (iguales variaciones, iguales frecuencias, iguales significados) o si el empleo de estas formas está condicionado por el soporte textual en cuestión. De esta forma, se buscará sopesar en qué medida tradiciones discursivas diferentes influyen en el uso que se da de las formas gramaticales en los textos. Este estudio se enmarca dentro del proyecto I+D Lengua y prensa en el Uruguay del siglo XIX, cuyas responsables son la Dra. Bertolotti y la Dra. Coll. Su objetivo general es "realizar un análisis lingüístico de la prensa del siglo XIX en Uruguay que permita un mejor conocimiento de la diacronía del español y aporte evidencia empírica sobre la existencia de una relación relevante entre las tradiciones discursivas y el cambio lingüístico" (Bertolotti y Coll, 2016: 7). |
dc.format.ES.fl_str_mv | pdf |
dc.format.extent.ES.fl_str_mv | 39 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/228 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.ES.fl_str_mv | ANEP UdelaR |
dc.rights.ES.fl_str_mv | openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv | cc by-nc-nd 4.0 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:RIdAA-CFE instname:ANEP. Consejo de Formación en Educación instacron:ANEP. Consejo de Formación en Educación |
dc.subject.ES.fl_str_mv | gramática Uruguay |
dc.subject.keywords.ES.fl_str_mv | siglo XIX Idioma español verbos |
dc.title.none.fl_str_mv | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
dc.type.ES.fl_str_mv | info:eurepo/semantics/masterThesis |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.en.fl_str_mv | accepted |
dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | Tesina realizada en el marco de la Especialización / Maestría de gramática del español de ANEP - UdelaR |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | CFE_f5ca50382b1dd05c80ae92f9318151f3 |
instacron_str | ANEP. Consejo de Formación en Educación |
institution | ANEP. Consejo de Formación en Educación |
instname_str | ANEP. Consejo de Formación en Educación |
language | spa |
network_acronym_str | CFE |
network_name_str | RIdAA-CFE |
oai_identifier_str | oai:repositorio.cfe.edu.uy:123456789/228 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | RIdAA-CFE |
repository.mail.fl_str_mv | mariavaleriapaulo@gmail.com |
repository.name.fl_str_mv | RIdAA-CFE - ANEP. Consejo de Formación en Educación |
repository_id_str | 10159 |
rights_invalid_str_mv | cc by-nc-nd 4.0 openAccess |
spelling | cc by-nc-nd 4.0openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessÁlvarez, SoledadCFEBertolotti, Virginia2019-10-02T18:03:38Z2019-10-02T18:03:38Z2017http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/228Tesina realizada en el marco de la Especialización / Maestría de gramática del español de ANEP - UdelaREste proyecto se propone estudiar el uso del pretérito perfecto compuesto (PPC, en adelante) y del pretérito perfecto simple (PPS, en adelante) en el español del siglo XIX en Uruguay. Disciplinarmente, se enmarca, pues, en la Lingüística histórica así como también en la línea de estudios sobre la historia lingüística del Uruguay. Dentro del ámbito de estudio de los tiempos verbales, este estudio es una muestra más del renovado interés, señalado por Henderson (2017), en el análisis del pasado compuesto en español, que ha surgido en los últimos veinte años. La proliferación de investigaciones que se abocan al estudio de la forma compuesta y de su oposición con la simple se debe, en parte, a su comportamiento sincrónico heterogéneo. El PPC es el tiempo verbal cuya utilización presenta mayor variación diatópica en el español actual (RAE y ASALE, 2009: 1721). La oposición PPC vs. PPS no funciona de la misma manera en los diversos dialectos contemporáneos de la lengua española (Moreno de Alba, 2006: 14). En sintonía con los estudios que apuntan a ahondar en el conocimiento de la oposición PPC vs. PPS en los diferentes dialectos americanos del español (cfr. Henderson, 2008, 2010 y 2017; Rodríguez Louro, 2008 y 2009; Jara Yupanqui, 2006, entre otros), este trabajo mantiene la mirada dialectal, a la que agrega la variable diacrónica. Se propone, además, aportar información sobre los significados de estos dos tiempos verbales en la variedad uruguaya del siglo XIX a través de su estudio en textos con orígenes comunicativos diversos: prensa periódica y documentos manuscritos. Se registrarán todas las ocurrencias de estos tiempos verbales en los corpus y se obtendrán sus frecuencias relativas, con el fin de establecer comparaciones. No obstante, la investigación no tendrá pretensiones estadísticas, sino que se centrará en el análisis cualitativo de las formas. El análisis cualitativo se concentrará fundamentalmente en el PPC, miembro marcado de la oposición (cfr. Caviglia y Malcuori, 1994 y 1999, entre otros), y apuntará a describir sus valores en las ocurrencias extraídas de los corpus para determinar si se corresponden o no y en qué medida con los significados atribuidos canónicamente a esta forma verbal (cfr. Comrie, 1976). Pese a que el foco estará en el PPC, en la medida en que en la variedad rioplatense la observación diacrónica ha puesto en evidencia que la forma simple ha expandido su uso y ha adquirido valores previamente asociados con la compuesta (cfr. Rodríguez Louro, 2009), se tendrán en cuenta también en el examen aquellos usos del PPS que se con significados tradicionalmente atribuidos al PPC. De este modo, se mostrará cuáles son los dominios semánticos en los que estas formas estaban en competencia en el siglo XIX en nuestra variedad. La comparación de estos datos con las descripciones actuales del uso de estas formas en Uruguay (Henderson 2006, 2008, 2010 y 2017) hará posible poner de manifiesto el proceso de cambio. Como se explicitó, el estudio de estos dos tiempos verbales se llevará a cabo en textos tomados de la prensa periódica y documentos manuscritos. Adoptando el planteo de Koch y Oesterreicher (1990 [2007]), puede afirmarse que el corpus de documentos manuscritos constituye un corpus conformado por textos que se acercan al polo de la oralidad concepcional o inmediatez comunicativa. Por el contrario, el corpus de prensa periódica se aproxima al polo de la escrituralidad concepcional. El estudio de los usos del PPC y del PPS en estos dos corpus de características diferentes permitirá determinar si se presentan de la misma manera (iguales variaciones, iguales frecuencias, iguales significados) o si el empleo de estas formas está condicionado por el soporte textual en cuestión. De esta forma, se buscará sopesar en qué medida tradiciones discursivas diferentes influyen en el uso que se da de las formas gramaticales en los textos. Este estudio se enmarca dentro del proyecto I+D Lengua y prensa en el Uruguay del siglo XIX, cuyas responsables son la Dra. Bertolotti y la Dra. Coll. Su objetivo general es "realizar un análisis lingüístico de la prensa del siglo XIX en Uruguay que permita un mejor conocimiento de la diacronía del español y aporte evidencia empírica sobre la existencia de una relación relevante entre las tradiciones discursivas y el cambio lingüístico" (Bertolotti y Coll, 2016: 7).pdf39 p.spaANEPUdelaRgramáticaUruguaysiglo XIXIdioma españolverbosEl pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguayinfo:eurepo/semantics/masterThesisacceptedinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:RIdAA-CFEinstname:ANEP. Consejo de Formación en Educacióninstacron:ANEP. Consejo de Formación en EducaciónANEP-CFEEspecialización en Gramática del EspañolLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-86089http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/1/license.txt515f4276eed62a831030a9c2a961d592MD51ORIGINALAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdfAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdfapplication/pdf876538http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/2/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdffe4301b413ebfea907a04c86ecfaa9aaMD52TEXTAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdf.txtAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain93803http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/3/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdf.txt4a0a930fc2a3b8518e97ef6c2967bedeMD53THUMBNAILAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdf.jpgAlvarez, Soledad. Proyecto de Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1424http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/123456789/228/4/Alvarez%2c%20Soledad.%20Proyecto%20de%20Tesis.pdf.jpga205f7f4fd75132aee00eb4548a308c3MD54123456789/2282019-12-08 19:20:45.512oai:repositorio.cfe.edu.uy:123456789/228Cgo8cD4xLSBDRVNJw5NOIERFIERFUkVDSE9TIFkgQVVUT1JJWkFDSU9ORVM8L3A+CjxwPjItIFVTT1MgREUgTEEgT0JSQTwvcD4KPHA+My0gUkVUSVJPPC9wPgo8cD40LSBFWEVOQ0nDk04gREUgUkVTUE9OU0FCSUxJREFEIERFTCBSRVBPU0lUT1JJTzwvcD4KPHA+NS0gTElDRU5DSUEgRVNUQU5EQVI8L3A+CgoKCjxiPjEgLSBDRVNJw5NOIERFIERFUkVDSE9TIFkgQVVUT1JJWkFDSU9ORVM8L2I+CgpFbCBBVVRPUiBkZWNsYXJhIHF1ZSBvc3RlbnRhIGxhIGNvbmRpY2nDs24gZGUgVElUVUxBUiBvIENPLVRJVFVMQVIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBvYnJhIChlbiBhZGVsYW50ZSBkZW5vbWluYWRhIOKAnExBIE9CUkHigJ0pIGRlcG9zaXRhZGEgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8geSBxdWUgb2J0dXZvIGVsIHBlcm1pc28gZGUgbG9zIGNvLWF1dG9yZXMgZGUgZXhpc3RpciBlc3Rvcy4KCkVMIEFVVE9SIGNlZGUgYSBlbCBSRVBPU0lUT1JJTywgZGUgZm9ybWEgZ3JhdHVpdGEgeSBubyBleGNsdXNpdmEsIHBvciBlbCBtw6F4aW1vIHBsYXpvIGxlZ2FsIHkgY29uIMOhbWJpdG8gdW5pdmVyc2FsLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGUgTEEgT0JSQSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIHkgc29wb3J0ZS4KCkFzaW1pc21vIGF1dG9yaXphIGFsIFJFUE9TSVRPUklPIGE6CihhKSBUcmFuc2Zvcm1hciBMQSBPQlJBIMO6bmljYW1lbnRlIGVuIGxhIG1lZGlkYSBlbiBxdWUgZWxsbyBzZWEgbmVjZXNhcmlvLCBwYXJhIHBlcm1pdGlyIHN1IGNvbXVuaWNhY2nDs24sIHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIGVuIGZvcm1hdG9zIGVsZWN0csOzbmljb3MsIGFzw60gY29tbyBwYXJhICBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiBkZSBlbGVtZW50b3MgZGUgc2VndXJpZGFkIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgcHJvY2VkZW5jaWEuIAooYikgQWxtYWNlbmFyIExBIE9CUkEgZW4gc2Vydmlkb3JlcyBkZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLgooYykgUmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBMQSBPQlJBIGFjY2VzaWJsZSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0IGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgZWwgUkVQT1NJVE9SSU8geSBlbiBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGRpZ2l0YWxlcyBxdWUgc2UgY29uZm9ybWVuIHN1IMOhbWJpdG8uCgo8cD4KPGI+MiAtIFVTT1MgREUgTEEgT0JSQTwvYj4KRW4gdmlydHVkIGRlbCBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGVzdGUgYWN1ZXJkbywgRUwgQVVUT1IgY29uc2VydmEgdG9kb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zLCBwb3IgbG8gcXVlIHBvZHLDoSBjb211bmljYXIgeSBwdWJsaWNhciBsaWJyZW1lbnRlIGEgTEEgT0JSQSwgZW4gY3VhbHF1aWVyYSBkZSBzdXMgdmVyc2lvbmVzLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIG1lZGlvcyBxdWUgZXN0aW1lIG9wb3J0dW5vcy4KPC9wPgoKPHA+CjxiPjMgLSBSRVRJUk88L2I+CkVMIEFVVE9SIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXIgZWwgcmV0aXJvIGRlIExBIE9CUkEgZGUgRUwgUkVQT1NJVE9SSU8gcG9yIGNhdXNhIGRlYmlkYW1lbnRlIGp1c3RpZmljYWRhIHkgYWNyZWRpdGFkYSBwb3IgZXNjcml0byBhbnRlIGxhIENvbWlzacOzbiBkZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gKHJlcG9zaXRvcmlvQGNmZS5lZHUudXkpLgoKQXNpbWlzbW8sIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIHBvZHLDoSByZXRpcmFyIGxhIE9CUkEgZW4gc3VwdWVzdG9zIHN1ZmljaWVudGVtZW50ZSBqdXN0aWZpY2Fkb3MgbyBmcmVudGUgYSByZWNsYW1hY2lvbmVzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKPC9wPgo8cD4KCgo8Yj40IC0gRVhFTkNJw5NOIERFIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBERUwgUkVQT1NJVE9SSU88L2I+CgpFTCBBVVRPUiBkZWNsYXJhIGJham8ganVyYW1lbnRvIHF1ZToKCihhKSBsYSBwcmVzZW50ZSBjZXNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlIG5pbmfDum4gZGVyZWNobyBkZSB0ZXJjZXJvcywgeWEgc2VhIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsLCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvLAoKKGIpIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcm9wb3JjaW9uYWRhIHNvYnJlIExBIE9CUkEgZXMgdmVyYXogeSBjb3JyZWN0YS4KQXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6YSBxdWUgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIExBIE9CUkEgbm8gYXRlbnRhIGNvbnRyYSBsb3MgZGVyZWNob3MgYWwgaG9ub3IsIGEgbGEgaW50aW1pZGFkIHkgYSBsYSBpbWFnZW4gZGUgdGVyY2Vyb3MuCgpFTCBBVVRPUiwgY29tbyBnYXJhbnRlIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIExBIE9CUkEgeSBlbiByZWxhY2nDs24gYSBsYSBtaXNtYSwgZGVjbGFyYSBxdWUgRUwgUkVQT1NJVE9SSU8gc2UgZW5jdWVudHJhIGxpYnJlIGRlIHRvZG8gdGlwbyBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHNlYSBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgbyBwZW5hbCAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVjbGFtbyBwb3IgcGxhZ2lvKSB5IHF1ZSDDqWwgbWlzbW8gYXN1bWUgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1vIG8gZGVtYW5kYSBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MgZGUgbWFuZXJhIGV4Y2x1c2l2YS4gRUwgUkVQT1NJVE9SSU8gc2Ugb2JsaWdhIGEgY29tdW5pY2FyIGFsIEFVVE9SIGFudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbW8gbyBkZW1hbmRhLgo8L3A+CgoKPGI+NS0gU0VMRUNDScOTTiBERSBMSUNFTkNJQTwvYj4KCkxBIE9CUkEgc2UgcG9uZHLDoSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gcGFyYSBxdWUgaGFnYSBkZSBlbGxhIHVuIHVzbyBqdXN0byB5IHJlc3BldHVvc28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBzaWVuZG8gcmVxdWlzaXRvIGN1bXBsaXIgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlbGVjY2lvbmUgRUwgQVVUT1IuIAoKRWwgUkVQT1NJVE9SSU8gc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGV4cG9uZXIsIGp1bnRvIGEgTEEgT0JSQSwgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGVsZWdpZGEgcG9yIGVsIEFVVE9SIGVuIGVzdGUgZm9ybXVsYXJpbyBkZSBjYXJnYSBqdW50byBjb24gc3UgZGVzY3JpcGNpw7NuIGEgcGFydGlyIGRlIHVuIGVubGFjZSB3ZWIgcMO6YmxpY28sIHkgbm8gYXN1bWlyw6EgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGFsZ3VuYSBwb3Igb3Ryb3MgdXNvcyBkZSB0ZXJjZXJvcyBubyBhdXRvcml6YWRvcyBvIGNvbnRyYXJpb3MgYSBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZS4KCkEgY29udGludWFjacOzbiBzZSBkZXNjcmliZW4gbGFzIG9wY2lvbmVzIGRlIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIG9mcmVjaWRhcyBwb3IgZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gKHF1ZSBkZWJlcsOhIHNlbGVjY2lvbmFyIG3DoXMgYWRlbGFudGUgZW4gZXN0ZSBmb3JtdWxhcmlvKToKCjxwPgo8Yj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zOiBBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgQlkpPC9iPgpQZXJtaXRlIGEgb3Ryb3MgZGlzdHJpYnVpciwgYWRhcHRhciwgcmV0b2NhciB5IGNyZWFyIGEgcGFydGlyIGRlIHR1IG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHkgY3VhbmRvIHNlIG90b3JndWUgY3LDqWRpdG8gYSBsYSBjcmVhY2nDs24gb3JpZ2luYWwuIFTDqXJtaW5vcyBjb21wbGV0b3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGlzcG9uaWJsZXMgIGVuOiA8YSBocmVmPSJodHRwczovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wL2RlZWQuZXMiPmh0dHBzOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS80LjAvZGVlZC5lczwvYT4KPC9wPgo8cD4KPGI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9uczogQXRyaWJ1Y2nDs24gLSBDb21wYXJ0aXIgaWd1YWwgKENDIEJZLVNBKTwvYj4KUGVybWl0ZSBhIG90cm9zIGFkYXB0YXIsIHJlZnVuZGlyLCB5IGNyZWFyIGEgcGFydGlyIGRlIHR1IG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHkgY3VhbmRvIHNlIG90b3JndWUgY3LDqWRpdG8geSBzZSBsaWNlbmNpZW4gbGFzIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGlkw6ludGljYXMgYSBsYSBjcmVhY2nDs24gb3JpZ2luYWwuIFTDqXJtaW5vcyBjb21wbGV0b3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGlzcG9uaWJsZXMgZW46IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1zYS80LjAvZGVlZC5lcyI+aHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LXNhLzQuMC9kZWVkLmVzPC9hPiAKPC9wPgo8cD4KCjxiPkxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnM6IEF0cmlidWNpw7NuIC0gTm8gRGVyaXZhZGFzIChDQyBCWS1ORCk8L2I+ClBlcm1pdGUgbGEgcmVkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb21lcmNpYWwgbyBubyBjb21lcmNpYWwsIHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gc2Ugb3Rvcmd1ZSBjcsOpZGl0byB5IGxhIG9icmEgY2lyY3VsZSDDrW50ZWdyYSB5IHNpbiBjYW1iaW9zLiBUw6lybWlub3MgY29tcGxldG9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGRpc3BvbmlibGVzIGVuOiA8YSBocmVmPSJodHRwczovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmQvNC4wL2RlZWQuZXMiPmh0dHBzOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uZC80LjAvZGVlZC5lczwvYT4gCjwvcD4KPHA+Cgo8Yj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zOiBBdHJpYnVjacOzbiAtIE5vIENvbWVyY2lhbCAoQ0MgQlktTkMpPC9iPgpQZXJtaXRlIGEgb3Ryb3MgZGlzdHJpYnVpciwgYWRhcHRhciB5IGNyZWFyIGEgcGFydGlyIGRlIHR1IG9icmEsIGRlIG1vZG8gbm8gY29tZXJjaWFsIHkgb3RvcmdhbmRvIGNyw6lkaXRvLiBUw6lybWlub3MgY29tcGxldG9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGRpc3BvbmlibGVzIGVuOiA8YSBocmVmPSJodHRwczovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMvNC4wL2RlZWQuZXMiPmh0dHBzOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvZGVlZC5lczwvYT4gCjwvcD4KPHA+Cgo8Yj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zOiBBdHJpYnVjacOzbiAtIE5vIENvbWVyY2lhbCAtIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0MgQlktTkMtU0EpCjwvYj4KUGVybWl0ZSBhIG90cm9zIGRpc3RyaWJ1aXIsIGFkYXB0YXIsIHJldG9jYXIgeSBjcmVhciBhIHBhcnRpciBkZSB0dSBvYnJhIGRlIG1vZG8gbm8gY29tZXJjaWFsLCBzaWVtcHJlIHkgY3VhbmRvIGxlIG90b3JndWUgY3LDqWRpdG8geSBzZSBsaWNlbmNpZW4gbGFzIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyBiYWpvIGNvbmRpY2lvbmVzIGlkw6ludGljYXMuIFTDqXJtaW5vcyBjb21wbGV0b3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGlzcG9uaWJsZXMgZW46IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvZGVlZC5lcyI+aHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC9kZWVkLmVzPC9hPiAKPC9wPgo8cD4KCjxiPkxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnM6IEF0cmlidWNpw7NuIC0gTm8gQ29tZXJjaWFsIC0gTm8gRGVyaXZhZGFzIChDQyBCWS1OQy1ORCk8L2I+ClBlcm1pdGUgYSBvdHJvcyBkZXNjYXJnYXIgdHVzIG9icmFzIHkgY29tcGFydGlybGFzIGNvbiBvdHJvcyBzaWVtcHJlIHkgY3VhbmRvIHNlIG90b3JndWUgY3LDqWRpdG8sIHBlcm8gbm8gcGVybWl0ZW4gY2FtYmlhcmxhcyBkZSBmb3JtYSBhbGd1bmEgbmkgdXNhcmxhcyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4gVMOpcm1pbm9zIGNvbXBsZXRvcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkaXNwb25pYmxlcyBlbjogPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC9kZWVkLmVzIj5odHRwczovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wL2RlZWQuZXM8L2E+Cgo8L3A+Cgo=Gobiernohttps://cfe.edu.uy/https://repositorio.cfe.edu.uy/oai/requestmariavaleriapaulo@gmail.comUruguayopendoar:101592024-07-25T16:07:43.775806RIdAA-CFE - ANEP. Consejo de Formación en Educaciónfalse |
spellingShingle | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay Álvarez, Soledad gramática Uruguay siglo XIX Idioma español verbos |
status_str | acceptedVersion |
title | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
title_full | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
title_fullStr | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
title_full_unstemmed | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
title_short | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
title_sort | El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en el español del siglo XIX en Uruguay |
topic | gramática Uruguay siglo XIX Idioma español verbos |
url | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/228 |