Veinte años de una innovación institucional para el beneficio de la cadena textil-lanera del Uruguay. [Resumen].

 

Autor(es):
MONTOSSI, F. ; DE BARBIERI, I. ; RAMOS, Z. ; MEDEROS, A. ; PÉREZ JONES, J. ; DONAGARAY, F. ; FROS, O. ; DUTRA, F. ; FROS, A. ; GRATTAROLA, M. ; GIMENO, D. ; CIAPPESONI, G.
Tipo:
Conferencia
Versión:
Publicado
Resumen:

Las tendencias del mercado internacional a favor de las lanas más finas, la importante presencia de la raza Merino en la región norte de Uruguay, la articulación pública y privada de I+D+i, y la necesidad de mejorar la competitividad de los productores, fueron la base para la evaluación de una nueva alternativa tecnológica para la cadena textil-lanera del país. Esta alternativa se evalúo mediante dos innovaciones institucionales: Proyecto Merino Fino del Uruguay (Fases I y II; 1998-2009) y CRILU (2010-2020). El mejoramiento genético ha tenido un rol estratégico, particularmente a través del Núcleo Genético (NG) en la Unidad Experimental Glencoe de INIA para la evaluación y producción tecnológica de lanas finas, superfinas y ultrafinas. Los objetivos de selección acordados entre productores y técnicos permitieron a este NG alcanzar progresos genéticos (valores de cría de las progenies) favorables en diámetro de la fibra (-0,14 ?/año; -0,9 %/año), peso de vellón limpio (0,019 kg/año; 0,8 %/año), y peso del cuerpo (0,20 kg/año; 0,6 %/año).

Año:
2018
Idioma:
Español
Temas:
LANA SUPERFINA
CO-INNOVACIÓN
GENÉTICA
GANADERÍA EXTENSIVA
LANA
URUGUAY
Institución:
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Repositorio:
Ainfo
Enlace(s):
http://www.ainfo.inia.uy/consulta/busca?b=pc&id=58338&biblioteca=vazio&busca=58338&qFacets=58338
Nivel de acceso:
Acceso abierto