En busca de una identidad docente alternativa para trabajar en los medios rurales devastados por la crisis económica y social. Diálogos con las memoria de docentes y estudiantes de la imagen de la ubicación del Instituto Normal Rural en el año 1.960

Esteva, Gabriela

Supervisor(es): Gatti, Elsa

Resumen:

Estudios relativamente recientes muestran la mayor profundidad de la crisis de la escuela en el medio rural disperso. Entre algunos indicadores explicativos incluyo el bajo nivel educativo de la PEA ya que el 70% se distribuye entre quienes alcanzaron primaria completa (72%) y aquellos con primaria incompleta y sin instrucción (28%) (Melgar, 2000). De acuerdo con los investigadores el factor educativo es el segundo factor de peso en la explicación de las inequidades sociales entre el medio urbano y rural disperso. Otros indicadores preocupantes son las inequidades existentes con Montevideo en la cobertura educativa de niños menores de cinco años y en el riesgo de abandono. En cuanto al primer indicador mientras en Montevideo el 50% no asiste al jardín, en el medio rural no lo hace el 73% de los niños (Mevir, 2008). En cuanto al segundo indicador en el medio rural alcanza al 1,9% en general y al 2,4% en aquellas escuelas de contexto socio-cultural muy desfavorable. Mientras en las escuelas de Montevideo de CSCC es del 1,6% y del 1,5% en contextos muy desfavorables (Monitor Educativo, 2009). Esto significa, entre otras cosas, que los maestros de las escuelas rurales multigrado manifiestan insuficiencias en cuanto a estrategias educativas acordes con las demandas de conocimientos existentes en el medio donde trabajan. Esta tesis está dirigida al estudio evaluativo de los resultados de la gestión de proyectos de extensión en educación en el medio de los estudiantes- maestros de escuela rural multigrado en la vida cotidiana del Instituto Normal Rural en el año 1960. El estudio aporta un modelo alternativo de perfeccionamiento profesional que integra lo académico, lo investigativo con la comunicación con el medio concebidos como factores críticos del éxito educativo. En lo metodológico contribuye con un modelo integral de evaluación y triangulación de métodos histórico, el enfoque biográfico y el análisis evaluativo institucional situacional como forma de abordaje de lo educativo Las conclusiones del trabajo muestran en la coyuntura del 1960 a nivel Latinoamericano se consolidaron tendencias dominantes de inequidad social y educativa. A nivel nacional los indicadores muestran tendencias similares combinadas con tendencias de equidad social y educativa, explicadas por la herencia del periodo neo-battlista de políticas públicas específicas para reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de los sectores populares del campo. A nivel de las condiciones culturales del Instituto Normal Rural se observó la presencia de indicadores de excelencia explicada por un enfoque de política pedagógica cooperativa y participativa de los estudiantes y una estrategia metodológica sistémica, unitaria e integrada. Estas condiciones de base le permitieron lograr la excelencia en el desempeño de los estudiantes en el trabajo educativo en la comunidad y lograr credibilidad y respeto hacia la organización La credibilidad se sustentó en los pilares de la solidaridad de los estudiantes y el protagonismo de los usuarios y por ofrecer productos culturales que dieron respuestas a los problemas sentidos por las poblaciones que atendieron. En cuanto a los logros en la ubicación institucional el margen de libertad institucional le permitió una conexión sólida con los grupos usuarios como con organizaciones públicas y privadas del medio inmediato y mediato que le dieron apoyo al trabajo educativo del grupo de estudiantes, con recursos materiales y de personal para que los proyectos educativos se vieran coronados por el éxito. Por último observo la integración cultural al medio con un sentido transformador ya que ofreció productos de cuidado social y medioambiental demandados por las poblaciones. A principios de 1961 el proyecto de formación entró en crisis por la decisión del CNEPyN de la interrupción del mismo. En la interpretación de esta investigadora los factores explicativos de la decisión estuvieron en el miedo de los sectores dominantes a cualquier tipo de cambio en el medio rural.


Detalles Bibliográficos
2010
Memoria
Identidad profesional
Responsabilidad social
Cambio
Condiciones
Calidad ética de los procesos y resultado
Crisis del proyecto
EDUCACION RURAL
DOCENTES
URUGUAY
FORMACION DOCENTE
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43850
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Resumen:
Sumario:Estudios relativamente recientes muestran la mayor profundidad de la crisis de la escuela en el medio rural disperso. Entre algunos indicadores explicativos incluyo el bajo nivel educativo de la PEA ya que el 70% se distribuye entre quienes alcanzaron primaria completa (72%) y aquellos con primaria incompleta y sin instrucción (28%) (Melgar, 2000). De acuerdo con los investigadores el factor educativo es el segundo factor de peso en la explicación de las inequidades sociales entre el medio urbano y rural disperso. Otros indicadores preocupantes son las inequidades existentes con Montevideo en la cobertura educativa de niños menores de cinco años y en el riesgo de abandono. En cuanto al primer indicador mientras en Montevideo el 50% no asiste al jardín, en el medio rural no lo hace el 73% de los niños (Mevir, 2008). En cuanto al segundo indicador en el medio rural alcanza al 1,9% en general y al 2,4% en aquellas escuelas de contexto socio-cultural muy desfavorable. Mientras en las escuelas de Montevideo de CSCC es del 1,6% y del 1,5% en contextos muy desfavorables (Monitor Educativo, 2009). Esto significa, entre otras cosas, que los maestros de las escuelas rurales multigrado manifiestan insuficiencias en cuanto a estrategias educativas acordes con las demandas de conocimientos existentes en el medio donde trabajan. Esta tesis está dirigida al estudio evaluativo de los resultados de la gestión de proyectos de extensión en educación en el medio de los estudiantes- maestros de escuela rural multigrado en la vida cotidiana del Instituto Normal Rural en el año 1960. El estudio aporta un modelo alternativo de perfeccionamiento profesional que integra lo académico, lo investigativo con la comunicación con el medio concebidos como factores críticos del éxito educativo. En lo metodológico contribuye con un modelo integral de evaluación y triangulación de métodos histórico, el enfoque biográfico y el análisis evaluativo institucional situacional como forma de abordaje de lo educativo Las conclusiones del trabajo muestran en la coyuntura del 1960 a nivel Latinoamericano se consolidaron tendencias dominantes de inequidad social y educativa. A nivel nacional los indicadores muestran tendencias similares combinadas con tendencias de equidad social y educativa, explicadas por la herencia del periodo neo-battlista de políticas públicas específicas para reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de los sectores populares del campo. A nivel de las condiciones culturales del Instituto Normal Rural se observó la presencia de indicadores de excelencia explicada por un enfoque de política pedagógica cooperativa y participativa de los estudiantes y una estrategia metodológica sistémica, unitaria e integrada. Estas condiciones de base le permitieron lograr la excelencia en el desempeño de los estudiantes en el trabajo educativo en la comunidad y lograr credibilidad y respeto hacia la organización La credibilidad se sustentó en los pilares de la solidaridad de los estudiantes y el protagonismo de los usuarios y por ofrecer productos culturales que dieron respuestas a los problemas sentidos por las poblaciones que atendieron. En cuanto a los logros en la ubicación institucional el margen de libertad institucional le permitió una conexión sólida con los grupos usuarios como con organizaciones públicas y privadas del medio inmediato y mediato que le dieron apoyo al trabajo educativo del grupo de estudiantes, con recursos materiales y de personal para que los proyectos educativos se vieran coronados por el éxito. Por último observo la integración cultural al medio con un sentido transformador ya que ofreció productos de cuidado social y medioambiental demandados por las poblaciones. A principios de 1961 el proyecto de formación entró en crisis por la decisión del CNEPyN de la interrupción del mismo. En la interpretación de esta investigadora los factores explicativos de la decisión estuvieron en el miedo de los sectores dominantes a cualquier tipo de cambio en el medio rural.