Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne

Núñez Olivera, Richard

Supervisor(es): Menchaca, Alejo - Bó, Gabriel A.

Resumen:

Los objetivos de esta tesis fueron: 1) identificar enfermedades infecciosas/protozoarias de terneras/os lecheras/os asociadas al síndrome de diarrea neonatal, a falla en la transferencia pasiva de inmunidad (FTPI) y a mortalidad en rodeos comerciales, 2) caracterizar especies y subtipos de Cryptosporidium detectados en terneras/os neonatas/os de tambos del país para y determinar su eventual potencial zoonótico y su distancia con fuentes de aguas superficiales colectadas por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y 3) estimar las pérdidas económicas nacionales debidas a mortalidad de terneras lecheras durante el período de crianza para el sector primario en Uruguay. Para el primer objetivo se realizó un estudio de casos y controles de terneros diarreicos (n = 264) y no diarreicos (n = 271) de hasta 30 días de edad de 27 establecimientos. Las heces se analizaron mediante un ELISA de captura de antígeno para Cryptosporidium spp., rotavirus, coronavirus bovino y Escherichia coli F5+, y mediante cultivo selectivo para Salmonella enterica. La sangre/suero se analizó por RT-PCR o ELISA para detección del virus de la diarrea viral bovina. El suero de terneros de ≤ 8 días (n = 95) se evaluó mediante refractometría para determinar la concentración de proteínas totales en suero (PTS). Mediante un cuestionario se registró si los terneros muestreados murieron antes del desleche (período de crianza). Cryptosporidium spp. y rotavirus fueron los únicos patógenos que se asociaron estadísticamente con diarrea. Los terneros diarreicos, los terneros infectados con cualquiera de los patógenos y los terneros infectados con rotavirus tuvieron concentraciones significativamente más bajas de PTS, sugiriendo una FTPI. Los terneros diarreicos tuvieron mayor probabilidad de morir antes del desleche que los no diarreicos. Los terneros diarreicos infectados con S. enterica también tuvieron mayor probabilidad de morir. Para el segundo objetivo se seleccionaron heces de 255 terneros (170 diarreicos y 85 no diarreicos) que habían resultado positivas para Cryptosporidium spp. por ELISA de antígeno, y se procesaron mediante PCRs anidadas dirigidas a los genes 18S rRNA y gp60, seguidas de secuenciación para identificar los subtipos de C. parvum. En 166 muestras se detectaron 7 subtipos de C. parvum de los cuales 5 son zoonóticos. El subtipo IIaA15G2R1 fue el más frecuente (53,6%; 89/166), seguido por IIaA20G1R1 (24,1%; 40/166), IIaA22G1R1 (11,4%; 19/166), IIaA23G1R1 (3,6%; 6/166), IIaA17G2R1 (3%; 5/166), IIaA21G1R1 (2,4%; 4/166) e IIaA16G1R1 (1,8%; 3/166). No hubo diferencias significativas en las proporciones de terneros diarreicos y no diarreicos infectados con ninguno de los subtipos. Se detectaron dos conglomerados espaciales, uno de los cuales se superpuso con Montevideo y la principal planta de potabilización de agua (Aguas Corrientes) que abastece esta ciudad a partir del río Santa Lucía. Los terneros infectados en todos los establecimientos se encontraban dentro de los 20 – 900 m de un curso de agua superficial natural que drenaba los campos, 10 de los cuales fluían hacia seis plantas de potabilización de agua ubicadas entre 9 y 108 km aguas abajo. Cuatro de estos cursos de agua fluían río abajo hacia Aguas Corrientes. Para el tercer objetivo se desarrolló un modelo bioeconómico en Excel para simular la vida productiva de una hembra lechera bajo las condiciones de manejo y alimentación promedio de los establecimientos lecheros uruguayos. El costo total de criar una ternera desde el nacimiento hasta el desleche a los 75 días de vida fue de US$ 129,74 (US$ 1,77 ternera/día) y desde el nacimiento hasta el primer parto a los 33 meses de vida de US$ 589,89 (US$ 0,58/día), siendo los costos de alimentación y de mano de obra los principales contribuyentes al costo total durante estos períodos. La edad al repago de 52,7 meses de vida. El lucro cesante (costo de oportunidad) de una ternera que muere durante la etapa de crianza fue, en promedio, de US$ 2678,6, estimándose una pérdida de US$ 64.382.829 a nivel del sector primario en los años 2014 – 2020. Las diarreas neonatales infecciosas/protozoarias y la FTPI se asocian a morbimortalidad. Los terneros lecheros son reservorios de enteropatógenos zoonóticos y representan una potencial vía de contaminación de cursos de agua superficial captada por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y la mortalidad de terneras en la crianza causa pérdidas económicas multimillonarias para el sector primario en Uruguay.


Detalles Bibliográficos
2021
REPRODUCCION
GANADO DE CARNE
BOVINOS
FOLICULOS OVARICOS
OVULACION
HORMONAS
RECONOCIMIENTO MATERNO DE LA GESTACION
Español
Universidad de la República
COLIBRI
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37578
Acceso abierto
Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
_version_ 1807523272112209920
author Núñez Olivera, Richard
author_facet Núñez Olivera, Richard
author_role author
bitstream.checksum.fl_str_mv 6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9
a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0
e8c30e04e865334cac2bfcba70aad8cb
1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52
66fb9f0343c14983134613a9696e4348
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/5/license.txt
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/2/license_url
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/3/license_text
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/4/license_rdf
http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/1/FV-35285.pdf
collection COLIBRI
dc.contributor.filiacion.none.fl_str_mv Núñez Olivera Richard, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
dc.creator.advisor.none.fl_str_mv Menchaca, Alejo
Bó, Gabriel A.
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Olivera, Richard
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T14:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T14:42:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Los objetivos de esta tesis fueron: 1) identificar enfermedades infecciosas/protozoarias de terneras/os lecheras/os asociadas al síndrome de diarrea neonatal, a falla en la transferencia pasiva de inmunidad (FTPI) y a mortalidad en rodeos comerciales, 2) caracterizar especies y subtipos de Cryptosporidium detectados en terneras/os neonatas/os de tambos del país para y determinar su eventual potencial zoonótico y su distancia con fuentes de aguas superficiales colectadas por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y 3) estimar las pérdidas económicas nacionales debidas a mortalidad de terneras lecheras durante el período de crianza para el sector primario en Uruguay. Para el primer objetivo se realizó un estudio de casos y controles de terneros diarreicos (n = 264) y no diarreicos (n = 271) de hasta 30 días de edad de 27 establecimientos. Las heces se analizaron mediante un ELISA de captura de antígeno para Cryptosporidium spp., rotavirus, coronavirus bovino y Escherichia coli F5+, y mediante cultivo selectivo para Salmonella enterica. La sangre/suero se analizó por RT-PCR o ELISA para detección del virus de la diarrea viral bovina. El suero de terneros de ≤ 8 días (n = 95) se evaluó mediante refractometría para determinar la concentración de proteínas totales en suero (PTS). Mediante un cuestionario se registró si los terneros muestreados murieron antes del desleche (período de crianza). Cryptosporidium spp. y rotavirus fueron los únicos patógenos que se asociaron estadísticamente con diarrea. Los terneros diarreicos, los terneros infectados con cualquiera de los patógenos y los terneros infectados con rotavirus tuvieron concentraciones significativamente más bajas de PTS, sugiriendo una FTPI. Los terneros diarreicos tuvieron mayor probabilidad de morir antes del desleche que los no diarreicos. Los terneros diarreicos infectados con S. enterica también tuvieron mayor probabilidad de morir. Para el segundo objetivo se seleccionaron heces de 255 terneros (170 diarreicos y 85 no diarreicos) que habían resultado positivas para Cryptosporidium spp. por ELISA de antígeno, y se procesaron mediante PCRs anidadas dirigidas a los genes 18S rRNA y gp60, seguidas de secuenciación para identificar los subtipos de C. parvum. En 166 muestras se detectaron 7 subtipos de C. parvum de los cuales 5 son zoonóticos. El subtipo IIaA15G2R1 fue el más frecuente (53,6%; 89/166), seguido por IIaA20G1R1 (24,1%; 40/166), IIaA22G1R1 (11,4%; 19/166), IIaA23G1R1 (3,6%; 6/166), IIaA17G2R1 (3%; 5/166), IIaA21G1R1 (2,4%; 4/166) e IIaA16G1R1 (1,8%; 3/166). No hubo diferencias significativas en las proporciones de terneros diarreicos y no diarreicos infectados con ninguno de los subtipos. Se detectaron dos conglomerados espaciales, uno de los cuales se superpuso con Montevideo y la principal planta de potabilización de agua (Aguas Corrientes) que abastece esta ciudad a partir del río Santa Lucía. Los terneros infectados en todos los establecimientos se encontraban dentro de los 20 – 900 m de un curso de agua superficial natural que drenaba los campos, 10 de los cuales fluían hacia seis plantas de potabilización de agua ubicadas entre 9 y 108 km aguas abajo. Cuatro de estos cursos de agua fluían río abajo hacia Aguas Corrientes. Para el tercer objetivo se desarrolló un modelo bioeconómico en Excel para simular la vida productiva de una hembra lechera bajo las condiciones de manejo y alimentación promedio de los establecimientos lecheros uruguayos. El costo total de criar una ternera desde el nacimiento hasta el desleche a los 75 días de vida fue de US$ 129,74 (US$ 1,77 ternera/día) y desde el nacimiento hasta el primer parto a los 33 meses de vida de US$ 589,89 (US$ 0,58/día), siendo los costos de alimentación y de mano de obra los principales contribuyentes al costo total durante estos períodos. La edad al repago de 52,7 meses de vida. El lucro cesante (costo de oportunidad) de una ternera que muere durante la etapa de crianza fue, en promedio, de US$ 2678,6, estimándose una pérdida de US$ 64.382.829 a nivel del sector primario en los años 2014 – 2020. Las diarreas neonatales infecciosas/protozoarias y la FTPI se asocian a morbimortalidad. Los terneros lecheros son reservorios de enteropatógenos zoonóticos y representan una potencial vía de contaminación de cursos de agua superficial captada por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y la mortalidad de terneras en la crianza causa pérdidas económicas multimillonarias para el sector primario en Uruguay.
dc.description.es.fl_txt_mv Encuadernado con: Is prostaglandin F2alpha administration at the beginning of a progesterone and estradiol-based treatment for FTAI an effective strategy in Bos taurus heifers? / Richard Nuñez-Olivera, Federico Cuadro, Alejo Menchaca. Anim. Rep. Sci. 210 (2019) 106201. -- Effects if equine chorionic gonadotropin (eCG) administration and proestrus length on ovarian response, uterine functionality and pregnancy rate in beef heifers inseminated at a fixed-time / R. Nuñez-Olivera ... [et al.]. Theriogenology, 151 (2020) 16-17. -- Association between lenght of proestrus, follicular size, estrus behavior, and pregnancy rate in beef heifers subjected to fixed time artificial insemination / R. Nuñez-Olivera, G.A. Bó, A. Menchaca. Theriogenology, 181 (2022) 1-7.
dc.format.extent.es.fl_str_mv 78 [40] h.
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Núñez Olivera, R. Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12008/37578
dc.language.iso.none.fl_str_mv es
spa
dc.publisher.es.fl_str_mv Udelar. FV
dc.rights.license.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:COLIBRI
instname:Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
dc.subject.other.es.fl_str_mv REPRODUCCION
GANADO DE CARNE
BOVINOS
FOLICULOS OVARICOS
OVULACION
HORMONAS
RECONOCIMIENTO MATERNO DE LA GESTACION
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
dc.type.es.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
description Encuadernado con: Is prostaglandin F2alpha administration at the beginning of a progesterone and estradiol-based treatment for FTAI an effective strategy in Bos taurus heifers? / Richard Nuñez-Olivera, Federico Cuadro, Alejo Menchaca. Anim. Rep. Sci. 210 (2019) 106201. -- Effects if equine chorionic gonadotropin (eCG) administration and proestrus length on ovarian response, uterine functionality and pregnancy rate in beef heifers inseminated at a fixed-time / R. Nuñez-Olivera ... [et al.]. Theriogenology, 151 (2020) 16-17. -- Association between lenght of proestrus, follicular size, estrus behavior, and pregnancy rate in beef heifers subjected to fixed time artificial insemination / R. Nuñez-Olivera, G.A. Bó, A. Menchaca. Theriogenology, 181 (2022) 1-7.
eu_rights_str_mv openAccess
format doctoralThesis
id COLIBRI_19a307a3d693ae6941383140487936f2
identifier_str_mv Núñez Olivera, R. Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2021
instacron_str Universidad de la República
institution Universidad de la República
instname_str Universidad de la República
language spa
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str COLIBRI
network_name_str COLIBRI
oai_identifier_str oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/37578
publishDate 2021
reponame_str COLIBRI
repository.mail.fl_str_mv mabel.seroubian@seciu.edu.uy
repository.name.fl_str_mv COLIBRI - Universidad de la República
repository_id_str 4771
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
spelling Núñez Olivera Richard, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria2023-06-14T14:42:58Z2023-06-14T14:42:58Z2021Núñez Olivera, R. Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2021https://hdl.handle.net/20.500.12008/37578Encuadernado con: Is prostaglandin F2alpha administration at the beginning of a progesterone and estradiol-based treatment for FTAI an effective strategy in Bos taurus heifers? / Richard Nuñez-Olivera, Federico Cuadro, Alejo Menchaca. Anim. Rep. Sci. 210 (2019) 106201. -- Effects if equine chorionic gonadotropin (eCG) administration and proestrus length on ovarian response, uterine functionality and pregnancy rate in beef heifers inseminated at a fixed-time / R. Nuñez-Olivera ... [et al.]. Theriogenology, 151 (2020) 16-17. -- Association between lenght of proestrus, follicular size, estrus behavior, and pregnancy rate in beef heifers subjected to fixed time artificial insemination / R. Nuñez-Olivera, G.A. Bó, A. Menchaca. Theriogenology, 181 (2022) 1-7.Los objetivos de esta tesis fueron: 1) identificar enfermedades infecciosas/protozoarias de terneras/os lecheras/os asociadas al síndrome de diarrea neonatal, a falla en la transferencia pasiva de inmunidad (FTPI) y a mortalidad en rodeos comerciales, 2) caracterizar especies y subtipos de Cryptosporidium detectados en terneras/os neonatas/os de tambos del país para y determinar su eventual potencial zoonótico y su distancia con fuentes de aguas superficiales colectadas por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y 3) estimar las pérdidas económicas nacionales debidas a mortalidad de terneras lecheras durante el período de crianza para el sector primario en Uruguay. Para el primer objetivo se realizó un estudio de casos y controles de terneros diarreicos (n = 264) y no diarreicos (n = 271) de hasta 30 días de edad de 27 establecimientos. Las heces se analizaron mediante un ELISA de captura de antígeno para Cryptosporidium spp., rotavirus, coronavirus bovino y Escherichia coli F5+, y mediante cultivo selectivo para Salmonella enterica. La sangre/suero se analizó por RT-PCR o ELISA para detección del virus de la diarrea viral bovina. El suero de terneros de ≤ 8 días (n = 95) se evaluó mediante refractometría para determinar la concentración de proteínas totales en suero (PTS). Mediante un cuestionario se registró si los terneros muestreados murieron antes del desleche (período de crianza). Cryptosporidium spp. y rotavirus fueron los únicos patógenos que se asociaron estadísticamente con diarrea. Los terneros diarreicos, los terneros infectados con cualquiera de los patógenos y los terneros infectados con rotavirus tuvieron concentraciones significativamente más bajas de PTS, sugiriendo una FTPI. Los terneros diarreicos tuvieron mayor probabilidad de morir antes del desleche que los no diarreicos. Los terneros diarreicos infectados con S. enterica también tuvieron mayor probabilidad de morir. Para el segundo objetivo se seleccionaron heces de 255 terneros (170 diarreicos y 85 no diarreicos) que habían resultado positivas para Cryptosporidium spp. por ELISA de antígeno, y se procesaron mediante PCRs anidadas dirigidas a los genes 18S rRNA y gp60, seguidas de secuenciación para identificar los subtipos de C. parvum. En 166 muestras se detectaron 7 subtipos de C. parvum de los cuales 5 son zoonóticos. El subtipo IIaA15G2R1 fue el más frecuente (53,6%; 89/166), seguido por IIaA20G1R1 (24,1%; 40/166), IIaA22G1R1 (11,4%; 19/166), IIaA23G1R1 (3,6%; 6/166), IIaA17G2R1 (3%; 5/166), IIaA21G1R1 (2,4%; 4/166) e IIaA16G1R1 (1,8%; 3/166). No hubo diferencias significativas en las proporciones de terneros diarreicos y no diarreicos infectados con ninguno de los subtipos. Se detectaron dos conglomerados espaciales, uno de los cuales se superpuso con Montevideo y la principal planta de potabilización de agua (Aguas Corrientes) que abastece esta ciudad a partir del río Santa Lucía. Los terneros infectados en todos los establecimientos se encontraban dentro de los 20 – 900 m de un curso de agua superficial natural que drenaba los campos, 10 de los cuales fluían hacia seis plantas de potabilización de agua ubicadas entre 9 y 108 km aguas abajo. Cuatro de estos cursos de agua fluían río abajo hacia Aguas Corrientes. Para el tercer objetivo se desarrolló un modelo bioeconómico en Excel para simular la vida productiva de una hembra lechera bajo las condiciones de manejo y alimentación promedio de los establecimientos lecheros uruguayos. El costo total de criar una ternera desde el nacimiento hasta el desleche a los 75 días de vida fue de US$ 129,74 (US$ 1,77 ternera/día) y desde el nacimiento hasta el primer parto a los 33 meses de vida de US$ 589,89 (US$ 0,58/día), siendo los costos de alimentación y de mano de obra los principales contribuyentes al costo total durante estos períodos. La edad al repago de 52,7 meses de vida. El lucro cesante (costo de oportunidad) de una ternera que muere durante la etapa de crianza fue, en promedio, de US$ 2678,6, estimándose una pérdida de US$ 64.382.829 a nivel del sector primario en los años 2014 – 2020. Las diarreas neonatales infecciosas/protozoarias y la FTPI se asocian a morbimortalidad. Los terneros lecheros son reservorios de enteropatógenos zoonóticos y representan una potencial vía de contaminación de cursos de agua superficial captada por plantas potabilizadoras de agua para consumo humano y la mortalidad de terneras en la crianza causa pérdidas económicas multimillonarias para el sector primario en Uruguay.Submitted by García Alastra Leticia (lgarcia@fvet.edu.uy) on 2023-06-13T18:31:44Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35285.pdf: 5194974 bytes, checksum: 66fb9f0343c14983134613a9696e4348 (MD5)Made available in DSpace by Luna Fabiana (fabiana.luna@seciu.edu.uy) on 2023-06-14T14:42:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23149 bytes, checksum: 1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52 (MD5) FV-35285.pdf: 5194974 bytes, checksum: 66fb9f0343c14983134613a9696e4348 (MD5) Previous issue date: 202178 [40] h.application/pdfesspaUdelar. FVLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)REPRODUCCIONGANADO DE CARNEBOVINOSFOLICULOS OVARICOSOVULACIONHORMONASRECONOCIMIENTO MATERNO DE LA GESTACIONEstrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carneTesis de doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:COLIBRIinstname:Universidad de la Repúblicainstacron:Universidad de la RepúblicaNúñez Olivera, RichardMenchaca, AlejoBó, Gabriel A.Universidad de la República (Uruguay). Facultad de VeterinariaDoctor en Producción AnimalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84267http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/5/license.txt6429389a7df7277b72b7924fdc7d47a9MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-850http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/2/license_urla006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-838782http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/3/license_texte8c30e04e865334cac2bfcba70aad8cbMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823149http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/4/license_rdf1996b8461bc290aef6a27d78c67b6b52MD54ORIGINALFV-35285.pdfFV-35285.pdfapplication/pdf5194974http://localhost:8080/xmlui/bitstream/20.500.12008/37578/1/FV-35285.pdf66fb9f0343c14983134613a9696e4348MD5120.500.12008/375782023-06-14 11:42:58.992oai:colibri.udelar.edu.uy:20.500.12008/37578VGVybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyByZWxhdGl2YXMgYWwgZGVwb3NpdG8gZGUgb2JyYXMKCgpMYXMgb2JyYXMgZGVwb3NpdGFkYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gc2UgcmlnZW4gcG9yIGxhIE9yZGVuYW56YSBkZSBsb3MgRGVyZWNob3MgZGUgbGEgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEZSBMYSBSZXDDumJsaWNhLiAoUmVzLiBOwrogOTEgZGUgQy5ELkMuIGRlIDgvSUlJLzE5OTQg4oCTIEQuTy4gNy9JVi8xOTk0KSB5ICBwb3IgbGEgT3JkZW5hbnphIGRlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBBYmllcnRvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxhIFJlcMO6YmxpY2EgKFJlcy4gTsK6IDE2IGRlIEMuRC5DLiBkZSAwNy8xMC8yMDE0KS4gCgpBY2VwdGFuZG8gZWwgYXV0b3IgZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZGVww7NzaXRvIGVuIENPTElCUkksIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFJlcMO6YmxpY2EgcHJvY2VkZXLDoSBhOiAgCgphKSBhcmNoaXZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBzZXJ2aWRvcmVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGEgbG9zIGVmZWN0b3MgZGUgZ2FyYW50aXphciBhY2Nlc28sIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24KYikgY29udmVydGlyIGxhIG9icmEgYSBvdHJvcyBmb3JtYXRvcyBzaSBmdWVyYSBuZWNlc2FyaW8gIHBhcmEgZmFjaWxpdGFyIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24geSBhY2Nlc2liaWxpZGFkIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkby4KYykgcmVhbGl6YXIgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGRpc3BvbmVyIGVsIGFjY2VzbyBsaWJyZSB5IGdyYXR1aXRvIGEgdHJhdsOpcyBkZSBJbnRlcm5ldCBtZWRpYW50ZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBiYWpvIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgc2VsZWNjaW9uYWRhIHBvciBlbCBwcm9waW8gYXV0b3IuCgoKRW4gY2FzbyBxdWUgZWwgYXV0b3IgaGF5YSBkaWZ1bmRpZG8geSBkYWRvIGEgcHVibGljaWRhZCBhIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWEgcHJldmlhLCAgcG9kcsOhIHNvbGljaXRhciB1biBwZXLDrW9kbyBkZSBlbWJhcmdvIHNvYnJlIGxhIGRpc3BvbmliaWxpZGFkIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG1pc21hLCBlbCBjdWFsIGNvbWVuemFyw6EgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYXN0YSBsYSBmZWNoYSBxdWUgaW5kaXF1ZSAuCgpFbCBhdXRvciBhc2VndXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG5vIGluZnJpZ2UgbmluZ8O6biBkZXJlY2hvIHNvYnJlIHRlcmNlcm9zLCB5YSBzZWEgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8uCgpFbCBhdXRvciBnYXJhbnRpemEgcXVlIHNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCAgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCB5IHF1ZSBlc2UgbWF0ZXJpYWwgY3V5b3MgZGVyZWNob3Mgc29uIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGRlcG9zaXRhZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8uCgpFbiBvYnJhcyBkZSBhdXRvcsOtYSBtw7psdGlwbGUgL3NlIHByZXN1bWUvIHF1ZSBlbCBhdXRvciBkZXBvc2l0YW50ZSBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSByZWNhYmFkbyBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZSB0b2RvcyBsb3MgYXV0b3JlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FybGEgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8sIHNpZW5kbyDDqXN0ZSBlbCDDum5pY28gcmVzcG9uc2FibGUgZnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBvdHJvcyBjb2F1dG9yZXMuCgpFbCBhdXRvciBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHF1ZSBkZXBvc2l0YS4gTGEgVURFTEFSIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIHBvciBsYXMgZXZlbnR1YWxlcyB2aW9sYWNpb25lcyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiBxdWUgcHVlZGEgaW5jdXJyaXIgZWwgYXV0b3IuCgpBbnRlIGN1YWxxdWllciBkZW51bmNpYSBkZSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCwgbGEgVURFTEFSICBhZG9wdGFyw6EgdG9kYXMgbGFzIG1lZGlkYXMgbmVjZXNhcmlhcyBwYXJhIGV2aXRhciBsYSBjb250aW51YWNpw7NuIGRlIGRpY2hhIGluZnJhY2Npw7NuLCBsYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gaW5jbHVpciBlbCByZXRpcm8gZGVsIGFjY2VzbyBhIGxvcyBjb250ZW5pZG9zIHkvbyBtZXRhZGF0b3MgZGVsIGRvY3VtZW50byByZXNwZWN0aXZvLgoKTGEgb2JyYSBzZSBwb25kcsOhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLCBlbCBhdXRvciBwb2Ryw6Egc2VsZWNjaW9uYXIgdW5hIGRlIGxhcyA2IGxpY2VuY2lhcyBkaXNwb25pYmxlczoKCgpBdHJpYnVjacOzbiAoQ0MgLSBCeSk6IFBlcm1pdGUgdXNhciBsYSBvYnJhIHkgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBzZSByZWNvbm96Y2EgYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgQ29tcGFydGlyIElndWFsIChDQyAtIEJ5LVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgaW5jbHVzbyBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMsIHBlcm8gbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGRlYmUgaGFjZXJzZSBtZWRpYW50ZSB1bmEgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIChDQyAtIEJ5LU5DKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCByZWNvbm9jaWVuZG8gYWwgYXV0b3IuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgU2luIERlcml2YWRhcyAoQ0MgLSBCeS1ORCk6IFBlcm1pdGUgZWwgdXNvIGRlIGxhIG9icmEsIGluY2x1c28gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLCBwZXJvIG5vIHNlIHBlcm1pdGUgZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMsIGRlYmllbmRvIHJlY29ub2NlciBhbCBhdXRvci4KCkF0cmlidWNpw7NuIOKAkyBObyBDb21lcmNpYWwg4oCTIENvbXBhcnRpciBJZ3VhbCAoQ0Mg4oCTIEJ5LU5DLVNBKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEgeSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBlc29zIHVzb3Mgbm8gdGVuZ2FuIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzIHkgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYXMgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNlIGhhZ2EgbWVkaWFudGUgbGljZW5jaWEgaWTDqW50aWNhIGEgbGEgZGUgbGEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCwgcmVjb25vY2llbmRvIGEgbG9zIGF1dG9yZXMuCgpBdHJpYnVjacOzbiDigJMgTm8gQ29tZXJjaWFsIOKAkyBTaW4gRGVyaXZhZGFzIChDQyAtIEJ5LU5DLU5EKTogUGVybWl0ZSB1c2FyIGxhIG9icmEsIHBlcm8gbm8gc2UgcGVybWl0ZSBnZW5lcmFyIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyB5IG5vIHNlIHBlcm1pdGUgdXNvIGNvbiBmaW5lcyBjb21lcmNpYWxlcywgZGViaWVuZG8gcmVjb25vY2VyIGFsIGF1dG9yLgoKTG9zIHVzb3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGxhcyBsaWNlbmNpYXMgaW5jbHV5ZW4gbGEgZW5hamVuYWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuLCBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvLiBMYSBjcmVhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIGluY2x1eWUgbGEgYWRhcHRhY2nDs24sIHRyYWR1Y2Npw7NuIHkgZWwgcmVtaXguCgpDdWFuZG8gc2Ugc2VsZWNjaW9uZSB1bmEgbGljZW5jaWEgcXVlIGhhYmlsaXRlIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZWJlcsOhIHNlciBhY29tcGHDsWFkbyBkZWwgYXZhbCBkZWwgamVyYXJjYSBtw6F4aW1vIGRlbCBTZXJ2aWNpbyBjb3JyZXNwb25kaWVudGUuCg==Universidadhttps://udelar.edu.uy/https://www.colibri.udelar.edu.uy/oai/requestmabel.seroubian@seciu.edu.uyUruguayopendoar:47712024-07-25T14:47:51.522087COLIBRI - Universidad de la Repúblicafalse
spellingShingle Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
Núñez Olivera, Richard
REPRODUCCION
GANADO DE CARNE
BOVINOS
FOLICULOS OVARICOS
OVULACION
HORMONAS
RECONOCIMIENTO MATERNO DE LA GESTACION
status_str acceptedVersion
title Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
title_full Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
title_fullStr Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
title_full_unstemmed Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
title_short Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
title_sort Estrategias farmacológicas sobre el folículo ovulatorio para mejorar la tasa de preñez en vaquillonas de carne
topic REPRODUCCION
GANADO DE CARNE
BOVINOS
FOLICULOS OVARICOS
OVULACION
HORMONAS
RECONOCIMIENTO MATERNO DE LA GESTACION
url https://hdl.handle.net/20.500.12008/37578